2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Los mexicas
• La civilización azteca
floreció como el imperio
más
vasto y poderoso en la
historia
de Mesoamérica,
el cual llegó a tener la
organización
administrativa,
económica y social más
avanzada y compleja del
México antiguo.
• La historia de los aztecas
nace propiamente en 1325,
cuando termina su
peregrinación desde la
mítica ciudad de Aztlán y
fundan la ciudad de
México-Tenochtitlan
después de encontrar, en
un islote en medio del lago
de Texcoco
• Expandieron su control
hacia ciudades-estado
ubicados en los acutuales
estados de Mexico,
Veracruz, Puebla,
Oaxaca, Guerrero, La
costa de Chiapas, Estado
de Hidalgo y parte de
Guatemala
Los mexicas
• La división social se
realizaba, en tres estamentos
con base en el prestigio de las
personas:
• la nobleza o grupo dominante
(pipiltin)
• el pueblo llano (macehualtin)
• esclavos (tlacohtin)
Agricultura
TributosComercio
La diversificación del
trabajo en la capital azteca
era la siguiente: un grupo
muy pequeño de
productores de alimentos;
otro de artesanos
manufactureros, el
integrado por la burocracia
política, comercial, militar
y religiosa; y los grupos
dedicados específicamente
a labores agrícolas.
• Sus cultivos se basaron en
Temporal, por esto es que los
dioses del agua, de la
fertilidad y de la tierra eran
sumamente importantes,
aunque en algunos "calpullis"
o barrios hacia uso del riego.
• Comercio local.
• Dentro de las ciudades, la
distribución de productos se
realizaba a través del mercado o
tianquiz, donde se vendía toda clase
de artículos, y se daban diversos
servicios. Unos alguaciles se
encargaban de mantener el orden,
vigilando que no hubieran fraudes
ni altercados.
• Comercio a larga distancia.
• Esta actividad, realizada por los
pochteca, gozaba de gran prestigio.
Las operaciones de intercambio no
sólo se realizaban mediante el sistema
de trueque, sino también por rigurosa
compra-venta de mercancías cuyo
precio se fijaba en moneda. Existían
cinco tipos de moneda: a) granos de
cacao, b) mantas de algodón de
pequeñas dimensiones, c) canutos de
pluma de ave rellenos de polvo de oro,
d) piezas de cobre en forma de T, y e)
piezas de estaño
En la economía azteca, el comercio tenía un papel de gran
importancia. Era de dos tipos: local y a larga distancia.
Había dos tipos de tributo:
en “especie” y en “trabajo”,
aunque había personas
exentas del pago, como los
tetecuhtin, los pipiltin, los
que estaban bajo la
potestad de sus padres, los
huérfanos, mendigos,
mayeque, y quienes
servían en los templos.
• Tenian un estado
oligárjico, teocrático y
militar.
• El tlatoani era la
autoridad suprema, en el
recaían los aspectos
políticos, religiosos,
administrativos, judicial
y militar.
Los mexicas
Ciencias como la ingeniería,
las matemáticas, la
astronomía y la medicina
estuvieron presentes al igual
que la filosofía y la
literatura.
Utilizaron 2 calendarios
para la cuenta de sus días, el
solar de 365 días y el lunar
de 250, relacionados ambos
con el ciclo o rueda del
calendario de 52 años.
Practicaban el politeísmo;
aunque concibieron la
presencia de un dios
supremo al que colocaron
sobre todos los dioses y al
cuan denominaron Teotl o
Ipannemohuani pero
también le llamaban Tloque
Nahuaque.
Tambien tuvieron otros
dioses como :
• Huitzilopochtli. Dios de la
guerra y guiador de los
mexicas
• Quetzalcóatl. había sido
venerado en Teotihuacán
como patrono de la
fertilidad de la tierra.
• Tláloc. es el dios de la
lluvia, “el que hace
brotar”, el señor del rayo,
del trueno, del relámpago
y el que hace fl uir los
manantiales de las
montañas.
• Chalchiutlicue (la de las
faldas de jade). Deidad
femenina también
relacionada con el agua.
• Cinteotl. Deidad
relacionada con la
agricultura a la que se
identificaba con partes de
la planta del maíz.
• Coatlicue. Era la madre
del Sol.
• Cihuacóatl. Es la
patrona de las Cihuateteo
• Xipe Tótec. era el dios de
la primavera.
• Mictlantecuhtli. El señor
de la mansión de los
muertos
Los artesanos, conocidos
como toltecas o artistas,
también tenían ciertas
concesiones y estaban
organizados en barrios
segun su oficio:
alfareros, orfebres,
tejedores, sastres,
albañiles etc.
• Teotihuacan
• Monte Albán
• Mitla
• Xochicalco
• Cacaxtla
• Cholula
• Tajín
• Palenque
• Kabah
• Chechén Itzá
• Uxmal
• Etzna
• Tikal
• Malinalco
• Tula
• Mexico-
Tenochtitlan
Construyeron grandes
centros urbanos como:

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
El valor de la autonomia
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
PPTX
Diapositivas de la marihuana
PDF
Edib aactos 25 5
PPTX
México Prehispánico
PPTX
Cultura mexica
PDF
IMPERIO BIZANTINO
El valor de la autonomia
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
Diapositivas de la marihuana
Edib aactos 25 5
México Prehispánico
Cultura mexica
IMPERIO BIZANTINO

La actualidad más candente (20)

PPT
Zapotecas
PPTX
Presentacion cultura maya
PPTX
Los aztecas
PDF
Los aztecas o mexicas.
PPTX
Cultura maya
DOCX
Toltecas
PPT
Cultura tolteca
PPTX
Toltecas
PPT
Los Aztecas
PDF
Los zapotecas
PPTX
PPTX
Culturas prehispanicas en México
PPTX
Imperio azteca
PPTX
PPTX
Zapotecas
PPTX
Culturas de mesoamerica
PPT
Culturas mesoamericanas
PPTX
Presentacion olmeca
PPTX
Los teotihuacanos
PPTX
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Zapotecas
Presentacion cultura maya
Los aztecas
Los aztecas o mexicas.
Cultura maya
Toltecas
Cultura tolteca
Toltecas
Los Aztecas
Los zapotecas
Culturas prehispanicas en México
Imperio azteca
Zapotecas
Culturas de mesoamerica
Culturas mesoamericanas
Presentacion olmeca
Los teotihuacanos
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Publicidad

Similar a Los mexicas (20)

PPTX
Los aztecas
PPTX
Aztecas y mayas[11]
PPTX
Culturas mesoamericanas
PPT
Mil y un cosas 1
PPTX
AZTECAS, origen, historia, ubicación geografica y sociedad .pptx
ODP
Cultura azteca
PPTX
PPSX
Los aztecas
PPSX
Los aztecas
PPTX
Los Aztecas
PDF
toltecas.pdf
PPTX
Mesoamerica
DOCX
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
PPT
El mundo precolombino
PPTX
El Imperio Azteca
PPTX
A LA ANTIGUA CULTURA AZTECA ANTIGUA.pptx
PPTX
Civilizaciones y culturas americanas
PPTX
México Prehispánico.pptx
PPTX
Cultura azteca
Los aztecas
Aztecas y mayas[11]
Culturas mesoamericanas
Mil y un cosas 1
AZTECAS, origen, historia, ubicación geografica y sociedad .pptx
Cultura azteca
Los aztecas
Los aztecas
Los Aztecas
toltecas.pdf
Mesoamerica
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
El mundo precolombino
El Imperio Azteca
A LA ANTIGUA CULTURA AZTECA ANTIGUA.pptx
Civilizaciones y culturas americanas
México Prehispánico.pptx
Cultura azteca
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Los mexicas

  • 2. • La civilización azteca floreció como el imperio más vasto y poderoso en la historia de Mesoamérica, el cual llegó a tener la organización administrativa, económica y social más avanzada y compleja del México antiguo. • La historia de los aztecas nace propiamente en 1325, cuando termina su peregrinación desde la mítica ciudad de Aztlán y fundan la ciudad de México-Tenochtitlan después de encontrar, en un islote en medio del lago de Texcoco
  • 3. • Expandieron su control hacia ciudades-estado ubicados en los acutuales estados de Mexico, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, La costa de Chiapas, Estado de Hidalgo y parte de Guatemala
  • 5. • La división social se realizaba, en tres estamentos con base en el prestigio de las personas: • la nobleza o grupo dominante (pipiltin) • el pueblo llano (macehualtin) • esclavos (tlacohtin)
  • 6. Agricultura TributosComercio La diversificación del trabajo en la capital azteca era la siguiente: un grupo muy pequeño de productores de alimentos; otro de artesanos manufactureros, el integrado por la burocracia política, comercial, militar y religiosa; y los grupos dedicados específicamente a labores agrícolas.
  • 7. • Sus cultivos se basaron en Temporal, por esto es que los dioses del agua, de la fertilidad y de la tierra eran sumamente importantes, aunque en algunos "calpullis" o barrios hacia uso del riego.
  • 8. • Comercio local. • Dentro de las ciudades, la distribución de productos se realizaba a través del mercado o tianquiz, donde se vendía toda clase de artículos, y se daban diversos servicios. Unos alguaciles se encargaban de mantener el orden, vigilando que no hubieran fraudes ni altercados. • Comercio a larga distancia. • Esta actividad, realizada por los pochteca, gozaba de gran prestigio. Las operaciones de intercambio no sólo se realizaban mediante el sistema de trueque, sino también por rigurosa compra-venta de mercancías cuyo precio se fijaba en moneda. Existían cinco tipos de moneda: a) granos de cacao, b) mantas de algodón de pequeñas dimensiones, c) canutos de pluma de ave rellenos de polvo de oro, d) piezas de cobre en forma de T, y e) piezas de estaño En la economía azteca, el comercio tenía un papel de gran importancia. Era de dos tipos: local y a larga distancia.
  • 9. Había dos tipos de tributo: en “especie” y en “trabajo”, aunque había personas exentas del pago, como los tetecuhtin, los pipiltin, los que estaban bajo la potestad de sus padres, los huérfanos, mendigos, mayeque, y quienes servían en los templos.
  • 10. • Tenian un estado oligárjico, teocrático y militar. • El tlatoani era la autoridad suprema, en el recaían los aspectos políticos, religiosos, administrativos, judicial y militar.
  • 12. Ciencias como la ingeniería, las matemáticas, la astronomía y la medicina estuvieron presentes al igual que la filosofía y la literatura. Utilizaron 2 calendarios para la cuenta de sus días, el solar de 365 días y el lunar de 250, relacionados ambos con el ciclo o rueda del calendario de 52 años.
  • 13. Practicaban el politeísmo; aunque concibieron la presencia de un dios supremo al que colocaron sobre todos los dioses y al cuan denominaron Teotl o Ipannemohuani pero también le llamaban Tloque Nahuaque. Tambien tuvieron otros dioses como : • Huitzilopochtli. Dios de la guerra y guiador de los mexicas
  • 14. • Quetzalcóatl. había sido venerado en Teotihuacán como patrono de la fertilidad de la tierra. • Tláloc. es el dios de la lluvia, “el que hace brotar”, el señor del rayo, del trueno, del relámpago y el que hace fl uir los manantiales de las montañas. • Chalchiutlicue (la de las faldas de jade). Deidad femenina también relacionada con el agua.
  • 15. • Cinteotl. Deidad relacionada con la agricultura a la que se identificaba con partes de la planta del maíz. • Coatlicue. Era la madre del Sol. • Cihuacóatl. Es la patrona de las Cihuateteo • Xipe Tótec. era el dios de la primavera. • Mictlantecuhtli. El señor de la mansión de los muertos
  • 16. Los artesanos, conocidos como toltecas o artistas, también tenían ciertas concesiones y estaban organizados en barrios segun su oficio: alfareros, orfebres, tejedores, sastres, albañiles etc.
  • 17. • Teotihuacan • Monte Albán • Mitla • Xochicalco • Cacaxtla • Cholula • Tajín • Palenque • Kabah • Chechén Itzá • Uxmal • Etzna • Tikal • Malinalco • Tula • Mexico- Tenochtitlan Construyeron grandes centros urbanos como: