SlideShare una empresa de Scribd logo
L O S   M I N E R A L E S Carmen Hidalgo Temprano Ciencias Naturales 1º ESO
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA MODELO ESTÁTICO La Tierra está formada por tres capas concéntricas:  Corteza Manto  Núcleo MODELO DINÁMICO La Tierra está formada por cuatro capas concéntricas: Litosfera Astenosfera Mesosfera Endosfera
ELEMENTOS GEOQUÍMICOS MÁS ABUNDANTES  MENOS ABUNDANTES Oxígeno (O) Hierro (Fe) Potasio (K) Aluminio (Al) Sodio (Na)  Magnesio (Mg) Silicio (Si) Estos elementos geoquímicos se unen entre sí para formar la  MATERIA MINERAL.  Hay dos tipos de materia cristalina: 1.- MATERIA AMORFA  Mineraloides 2.- MATERIA CRISTALINA  Minerales
¿QUÉ ES UN MINERAL? Un  mineral : es un sólido natural formado por procesos inorgánicos con una composición química definida con una estructura interna ordenada.
ESTRUCTURA CRISTALINA DEL GRAFITO
La materia amorfa presenta los átomos desordenados La materia cristalina presenta los átomos ordenados
CARACTERÍSTICAS DE UN MINERAL Para identificar a un mineral se utilizan las siguientes características: 1.-  Forma  (Poliedro regular, irregular etc.) 2.-  Color  (Oscuros, claros) 3.-  Raya  (Color de la raya en la superficie del mineral) 4.-  Brillo  (Mate, adamantino, graso, sedoso) 5.-  Densidad  (relación entra la masa y el volumen) 6.-  Dureza  (Escala de Mohs) 7.-  Fractura y Exfoliación
FORMAS DE MINERALES
ESCALA DE MOHS
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES Los minerales se pueden clasificar siguiendo tres criterios: 1.- COMPOSICIÓN QUÍMICA 1.1.- Minerales formados por un solo elemento químico:  Mineral nativo 1.2.- Minerales formado por la combinación de dos o  más elementos:  Haluros, sulfuros, silicatos,  carbonatos … 2.- ORIGEN Sedimentarios  Magmáticos  Metamórficos 3.- UTILIDAD  Metálicos  No metálicos
PIRITA FÓRMULA: FeS 2 GRUPO: Sulfuros.  FORMA: Combinaciones de cristales cúbicos. COLOR: Amarillo latón claro. RAYA: Negra verdusca a negra pardusca (gris oscura) BRILLO: Metálico DENSIDAD: 6 g/cm3  DUREZA: 6-6,5  EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) - Concoidea a irregular  (F) CRISTALIZACIÓN: Sistema Cúbico  TRANSPARENCIA: Opaco  OTRAS CARACTERISTICAS: Tiene un 53,4 % de Azufre y un 46,4% de Hierro. Es uno de los minerales que cristaliza con mayor facilidad. El yacimiento de  Río Tinto  es quizás el más importante del mundo, con notables producciones, al igual que otros depósitos de la llamada Faja Pirítica tales como  Tharsis  (Huelva) o  Aznalcollar  (Sevilla). Aporta bienestar y paz en el hogar.
 
GALENA FÓRMULA: PbS CLASE: Sulfuros FORMA: Cristales cúbicos y sus combinaciones complejas, cristales tabulares y masas compactas COLOR: Gris plomo. RAYA: Gris oscura. BRILLO: Metálico  DENSIDAD: 7.58 g/cm3  DUREZA: 2,5 - 3  EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - Concoidea  CRISTALIZACIÓN: Sistema regular  TRANSPARENCIA: Opaco  OTRAS CARACTERISTICAS: Contiene el 86.6% de plomo con pequeñas cantidades de cadmio, antimonio, bismuto y cobre. Es la principal mena de plomo y una de las más importantes menas de plata.  Actualmente sigue utilizándose en la fabricación de baterías, pinturas, materiales de soldadura, perdigones y balas, y como aislante de radiaciones, etc. Los yacimientos más importantes de España por su producción y calidad de los ejemplares, se encuentran en  Linares  y  La Carolina  (Jaén) donde la galena aparece en casi todas sus variedades.
 
CINABRIO FÓRMULA: HgS CLASE: Sulfuros FORMA: Cristales tabulares (aunque no son frecuentes)  y masas granulares compactas COLOR: Rojo intenso RAYA: Escarlata (rojo anaranjado) BRILLO: Adamantino a Terroso DENSIDAD: 8 – 8.2 g/cm3  DUREZA: 2 - 2,5  EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta -  Astillosa Irregular  CRISTALIZACIÓN: Cristaliza en el sistema trigonal y hexagonal. TRANSPARENCIA: Opaco  OTRAS CARACTERISTICAS: Es la principal mena de mercurio. Se utiliza en instrumental científico.  Los yacimientos más importantes de España los encontramos en los lugares que producen el mercurio Almadén (Ciudad Real) y Lena (Asturias).
 
BLENDA FÓRMULA: ZnS CLASE: Sulfuros FORMA: Regular COLOR: pardo, amarillo miel, caramelo o gris.  RAYA: Parda blanquecina o parda amarillenta.  BRILLO: adamantino o grasiento.  DENSIDAD: 3.9 – 4.1 g/cm3  DUREZA: 3.5 -  4  EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) -  Concoidea (F) CRISTALIZACIÓN: Sistema regular TRANSPARENCIA: Opaco, translúcido o trasparente OTRAS CARACTERISTICAS: Es la principal mena de zinc. Uno de los principales yacimientos del mundo es el de Áliva, en Cantabria, de donde proceden las blendas de mejor calidad del mundo por su transparencia, variedad de colores y pureza. Se puede encontrar una antigua mina de este mineral en el Cerro del Toro, en Motril (Granada).
 
HALITA FÓRMULA: NaCl CLASE: Haluros FORMA: Casi exclusivamente cúbicas con aristas redondeadas COLOR: Blanco o transparente RAYA: color blanco BRILLO: vítreo, algo mate DENSIDAD: 2.1 g/cm3  DUREZA: 2 – 2.5  EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) -  Desigual (F) CRISTALIZACIÓN: Sistema regular TRANSPARENCIA: Trasparente a translúcida OTRAS CARACTERISTICAS: España es el país Europeo más rico en este mineral Se utiliza para la alimentación del ser humano, animales domésticos y ganados; se emplea, además, en la industria para la fabricación de sosa, ácido clorhídrico, cloro, lejía y otros productos, en los que destaca el PVC. En épocas invernales destaca en el uso en las vías de comunicación para evitar la congelación en su superficie. Yacimientos: Cantabria, Burgos, Huesca, Zaragoza, Barcelona, Cádiz, Madrid…
 
Calcita FÓRMULA: CaCO3  CLASE: Carbonatos FORMA: Cristales romboédricos bien formados y estalactitas . COLOR: Incolora transparente o blancas, si bien algunas impurezas le dan coloraciones rojas, amarillentas, verdes, moradas, rosadas etc. RAYA: Blanca BRILLO: Vítreo y a veces nacarado DENSIDAD: 2.6 – 2.8 g/cm3  DUREZA: 3 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) – Concoidea (F) CRISTALIZACIÓN: Sistema hexagonal TRANSPARENCIA: Opaco OTRAS CARACTERISTICAS: Contiene el 56,03% de CaO y el 43,97% de CO2. Son excelentes los cristales en  diente   de perro   que aparecen en los yacimientos de esfalerita y fluorita en Asturias y Cantabria. Es un purificador de cuanto le rodea, es utilizada como objeto de decoración  La mejor forma de identificarla es con los ácidos ya que produce efervescencia.
 
Malaquita FORMULA:   Cu2+2(CO3) (OH)2 CLASE: Carbonatos FORMA: Rara vez en cristales aciculares (hoja de pino) y prismáticos. Agregados botroidales (agregados globulares), estalactitas y masas compactas terrosas. COLOR: Verde RAYA: Verde pálida o clara BRILLO: Vítreo, mate, terroso y a veces brillante DENSIDAD: 3.9 a 4,1 g/cm3  DUREZA: 3.5 a 4  EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - Concoidea a Irregular  TRANSPARENCIA: Opaca a translúcida OTRAS CARACTERISTICAS: Contiene el 71.9% de CuO, el 19.9% de CO2 y el 8.2% de H2O. Principal mena de cobre Se utiliza como MENA de cobre y como mineral ornamental por su belleza. La malaquita ahuyenta las pesadillas y los malos sueños. Mejora el estado de ánimo, es la piedra de la inteligencia y favorece la inspiración; es el símbolo de la creatividad.
 
Yeso FÓRMULA: CaSO4· 2H2O CLASE: Sulfatos FORMA: En cristales tabulares de gran tamaño o finamente granulado  COLOR: Incoloro, blanco, gris, diversas tonalidades de amarillo a rojo por las impurezas.  RAYA: Blanca BRILLO: Vítreo y a veces perlado DENSIDAD: 2.3 – 2.4 g/cm3  DUREZA: 2 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) – Concoidea (F) TRANSPARENCIA: Transparente a translúcido OTRAS CARACTERISTICAS: 33.56 % de CaO, 46.51% de SO3 y 20.93 de H2O. Importantes canteras en Ezcaray y Arnedillo (La Rioja), abundantes en Sepúlveda (Segovia). El yeso posee numerosas aplicaciones de entre las que destaca: ser la materia prima en la fabricación del yeso de albañilería y de la escayola, ha sido utilizado en óptica para la obtención de cuñas de yeso para los microscopios, fabricación de pedestales y objetos de decoración.
 
Cuarzo FÓRMULA: SiO 2   CLASE: Silicatos FORMA: Normalmente los cristales forman prismas de 6 lados COLOR: Desde incoloro a gris claro, amarillo, rojizo, rosado… RAYA: Blanca BRILLO: Vítreo, graso o mate DENSIDAD: 2.5 – 2.6 g/cm3  DUREZA: de 6 a 7 según variedades EXFOLIACIÓN- FRACTURA: No tiene (E) – Concoidea a astillosa (F) TRANSPARENCIA: Transparente, translúcido y opaco OTRAS CARACTERISTICAS: El cuarzo es el componente fundamental de muchos tipos de rocas, especialmente magmáticas, de ahí que sea tan  abundante , pero también en rocas sedimentarias y metamórficas por ser al mismo tiempo muy  resistente . Ampliamente utilizado en la industria óptica, en aparatos de precisión y científicos, fabricación de porcelanas, pinturas.  Sus variedades coloreadas como piedras de adorno, siendo muy cotizados en joyería los ópalos de diversos colores (tripletes). Es el mejor limpiador de energías negativas, nos ayuda a pensar positivamente.
 
Olivino FÓRMULA: (Mg Fe)2 Sio4  CLASE: Silicatos FORMA: Romboédrica COLOR: Verde oliva RAYA: Blanco BRILLO: Vítreo DENSIDAD: 3.2 – 4.4 g/cm3  DUREZA: de 6.5 - 7  EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Imperfecta y poco visible  (E) – Concoidea (F) TRANSPARENCIA: Transparente a translúcido CRISTALIZACIÓN: Presenta cristales prismáticos a veces con bordes redondeados OTRAS CARACTERISTICAS: El Olivino se asemeja a pedazos de cristal verde. Su origen es magmático y también se encuentra en algunas rocas metamórficas.  Sus cristales son muy pequeños. Piedra de la fidelidad, expresa la justicia el amor y el afecto a los demás Yacimientos: Lanzarote, Tenerife, Murcia, Cuenca, Ciudad Real, Zaragoza, Badajoz…
 
Biotita FÓRMULA: Si 3 AlO 10 (Mg Fe) 3 (OH) 2 K  CLASE: Silicatos FORMA: Láminas irregulares COLOR: Pardo, verde o negro RAYA: Blanca BRILLO: Nacarado DENSIDAD: entre 2.7 y 3.3 g/cm3  DUREZA: de 2 a 3 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) – Irregular (F) TRANSPARENCIA: Transparente a opaca CRISTALIZACIÓN: Presenta cristales pseudo-hexagonales OTRAS CARACTERISTICAS: El nombre de este mineral fue puesto en reconocimiento a la labor científica del físico, astrónomo y matemático francés J. B. Biot. Se utiliza como aislante térmico. Yacimientos: Madrid, Salamanca, Murcia, Pontevedra, Sevilla, Almería…
 
Ortosa FÓRMULA: (Si 3 AlO 8 )K CLASE: Silicatos FORMA:  COLOR: Incoloro, blanco, crema, amarillento, rosado, rojizo y gris RAYA: Blanca BRILLO: Vítreo, nacarado DENSIDAD: 2.5 g/cm3  DUREZA: de 6 a 6.5 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) – Concoidea Irregular (F) TRANSPARENCIA: Transparente a opaca CRISTALIZACIÓN: Presenta cristales prismáticos OTRAS CARACTERISTICAS: El Yacimientos: Madrid, Granada, Huesca, Asturias, Sevilla, Jaén…. Se utiliza en la fabricación de cerámicas y aislantes eléctricos.
 
Azurita  Cu 3 (CO 3 ) 2 (OH) 2
Bauxita  (Al 2 O 3 )
Magnetita  (Fe 3 O 4 )

Más contenido relacionado

PPTX
10. organismos del suelo
PPTX
Minerales y rocas
PPTX
Geoquimica y mineralogia de los elementos
PPT
4 Los Minerales
PPTX
Minerales y rocas
PPT
Los Suelos
PDF
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
PPTX
Tema 04 mg- estudio minerales
10. organismos del suelo
Minerales y rocas
Geoquimica y mineralogia de los elementos
4 Los Minerales
Minerales y rocas
Los Suelos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
Tema 04 mg- estudio minerales

La actualidad más candente (20)

PPTX
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
PPT
Identifying Minerals
PPTX
Trabajo del oro
PPTX
Grupo 7 minerales nativos
PPTX
Calcita
PPT
Bloque 3. rocas ígneas
PPTX
Propiedades de los minerales
PDF
Química de los minerales
PPSX
Los minerales
DOCX
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
PPT
Minerales
PPT
Magmatismo y tectónica de placas
PPS
minerales
PDF
Tema 03 mg-estudio rocas
PDF
Series magmaticas exposicion
PPT
Minerales arcilla
PPTX
elementos del grupo IV-A
PPTX
Propiedades de los minerales
PPT
Conceptos básicos de Cristalografía
PPTX
Presentación alcalinos y alcalinotérreos
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
Identifying Minerals
Trabajo del oro
Grupo 7 minerales nativos
Calcita
Bloque 3. rocas ígneas
Propiedades de los minerales
Química de los minerales
Los minerales
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
Minerales
Magmatismo y tectónica de placas
minerales
Tema 03 mg-estudio rocas
Series magmaticas exposicion
Minerales arcilla
elementos del grupo IV-A
Propiedades de los minerales
Conceptos básicos de Cristalografía
Presentación alcalinos y alcalinotérreos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Mármol
PPTX
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
PDF
Las rocas
PPTX
Rocas sedimentarias
PPT
clasificacion de las rocas segun su Origen
PPT
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
PPTX
Clasificación y características de las rocas
PDF
Tablas de invertebrados y vertebrados
Mármol
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
Las rocas
Rocas sedimentarias
clasificacion de las rocas segun su Origen
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
Clasificación y características de las rocas
Tablas de invertebrados y vertebrados
Publicidad

Similar a Los minerales (20)

PPT
Els Minerals
PPT
Estudiem els minerals
PPTX
Dolores y cristina
PPTX
Dolores y cristina
PPT
Corteza terrestre
PDF
MINERALOGÍA .pdf
PPT
Trabajo minerales -alba_y_alejandro
PPTX
Tema 9
PPT
Marina sanchez y maria lopez
PPT
Marina sanchez y maria lopez
PDF
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
PPT
Presentación1
PPT
Alicia y francisco
PPTX
Tema 4. la geosfera y sus minerales.
DOCX
PPT
La parte solida_de_la_tierra
PPS
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
PPT
Clase estructura
PPTX
Alexander medina diego peña
DOCX
MINERALOGÍA-DOCUMENTO COMPLETO-PRES.docx
Els Minerals
Estudiem els minerals
Dolores y cristina
Dolores y cristina
Corteza terrestre
MINERALOGÍA .pdf
Trabajo minerales -alba_y_alejandro
Tema 9
Marina sanchez y maria lopez
Marina sanchez y maria lopez
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
Presentación1
Alicia y francisco
Tema 4. la geosfera y sus minerales.
La parte solida_de_la_tierra
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
Clase estructura
Alexander medina diego peña
MINERALOGÍA-DOCUMENTO COMPLETO-PRES.docx

Más de carmenhidalgo15 (10)

PPT
Animales invertebrados
PPT
El Reino de las Plantas
PPT
Virus bacterias hongos y protistas.
PPTX
La extinción de las especies
PPTX
Trabajo de cmc
PPTX
El cometa apofis
PPS
UN POCO DE ASTRONOMÍA
PPT
Ciencias para el Mundo Contemporáneo
PPTX
Flores y Plantas más Grandes del Mundo
PPT
Las rocas
Animales invertebrados
El Reino de las Plantas
Virus bacterias hongos y protistas.
La extinción de las especies
Trabajo de cmc
El cometa apofis
UN POCO DE ASTRONOMÍA
Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Flores y Plantas más Grandes del Mundo
Las rocas

Último (20)

PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf

Los minerales

  • 1. L O S M I N E R A L E S Carmen Hidalgo Temprano Ciencias Naturales 1º ESO
  • 2. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA MODELO ESTÁTICO La Tierra está formada por tres capas concéntricas: Corteza Manto Núcleo MODELO DINÁMICO La Tierra está formada por cuatro capas concéntricas: Litosfera Astenosfera Mesosfera Endosfera
  • 3. ELEMENTOS GEOQUÍMICOS MÁS ABUNDANTES MENOS ABUNDANTES Oxígeno (O) Hierro (Fe) Potasio (K) Aluminio (Al) Sodio (Na) Magnesio (Mg) Silicio (Si) Estos elementos geoquímicos se unen entre sí para formar la MATERIA MINERAL. Hay dos tipos de materia cristalina: 1.- MATERIA AMORFA Mineraloides 2.- MATERIA CRISTALINA Minerales
  • 4. ¿QUÉ ES UN MINERAL? Un mineral : es un sólido natural formado por procesos inorgánicos con una composición química definida con una estructura interna ordenada.
  • 6. La materia amorfa presenta los átomos desordenados La materia cristalina presenta los átomos ordenados
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE UN MINERAL Para identificar a un mineral se utilizan las siguientes características: 1.- Forma (Poliedro regular, irregular etc.) 2.- Color (Oscuros, claros) 3.- Raya (Color de la raya en la superficie del mineral) 4.- Brillo (Mate, adamantino, graso, sedoso) 5.- Densidad (relación entra la masa y el volumen) 6.- Dureza (Escala de Mohs) 7.- Fractura y Exfoliación
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES Los minerales se pueden clasificar siguiendo tres criterios: 1.- COMPOSICIÓN QUÍMICA 1.1.- Minerales formados por un solo elemento químico: Mineral nativo 1.2.- Minerales formado por la combinación de dos o más elementos: Haluros, sulfuros, silicatos, carbonatos … 2.- ORIGEN Sedimentarios Magmáticos Metamórficos 3.- UTILIDAD Metálicos No metálicos
  • 11. PIRITA FÓRMULA: FeS 2 GRUPO: Sulfuros. FORMA: Combinaciones de cristales cúbicos. COLOR: Amarillo latón claro. RAYA: Negra verdusca a negra pardusca (gris oscura) BRILLO: Metálico DENSIDAD: 6 g/cm3 DUREZA: 6-6,5 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) - Concoidea a irregular (F) CRISTALIZACIÓN: Sistema Cúbico TRANSPARENCIA: Opaco OTRAS CARACTERISTICAS: Tiene un 53,4 % de Azufre y un 46,4% de Hierro. Es uno de los minerales que cristaliza con mayor facilidad. El yacimiento de Río Tinto es quizás el más importante del mundo, con notables producciones, al igual que otros depósitos de la llamada Faja Pirítica tales como Tharsis (Huelva) o Aznalcollar (Sevilla). Aporta bienestar y paz en el hogar.
  • 12.  
  • 13. GALENA FÓRMULA: PbS CLASE: Sulfuros FORMA: Cristales cúbicos y sus combinaciones complejas, cristales tabulares y masas compactas COLOR: Gris plomo. RAYA: Gris oscura. BRILLO: Metálico DENSIDAD: 7.58 g/cm3 DUREZA: 2,5 - 3 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - Concoidea CRISTALIZACIÓN: Sistema regular TRANSPARENCIA: Opaco OTRAS CARACTERISTICAS: Contiene el 86.6% de plomo con pequeñas cantidades de cadmio, antimonio, bismuto y cobre. Es la principal mena de plomo y una de las más importantes menas de plata. Actualmente sigue utilizándose en la fabricación de baterías, pinturas, materiales de soldadura, perdigones y balas, y como aislante de radiaciones, etc. Los yacimientos más importantes de España por su producción y calidad de los ejemplares, se encuentran en Linares y La Carolina (Jaén) donde la galena aparece en casi todas sus variedades.
  • 14.  
  • 15. CINABRIO FÓRMULA: HgS CLASE: Sulfuros FORMA: Cristales tabulares (aunque no son frecuentes) y masas granulares compactas COLOR: Rojo intenso RAYA: Escarlata (rojo anaranjado) BRILLO: Adamantino a Terroso DENSIDAD: 8 – 8.2 g/cm3 DUREZA: 2 - 2,5 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - Astillosa Irregular CRISTALIZACIÓN: Cristaliza en el sistema trigonal y hexagonal. TRANSPARENCIA: Opaco OTRAS CARACTERISTICAS: Es la principal mena de mercurio. Se utiliza en instrumental científico. Los yacimientos más importantes de España los encontramos en los lugares que producen el mercurio Almadén (Ciudad Real) y Lena (Asturias).
  • 16.  
  • 17. BLENDA FÓRMULA: ZnS CLASE: Sulfuros FORMA: Regular COLOR: pardo, amarillo miel, caramelo o gris. RAYA: Parda blanquecina o parda amarillenta. BRILLO: adamantino o grasiento. DENSIDAD: 3.9 – 4.1 g/cm3 DUREZA: 3.5 - 4 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) - Concoidea (F) CRISTALIZACIÓN: Sistema regular TRANSPARENCIA: Opaco, translúcido o trasparente OTRAS CARACTERISTICAS: Es la principal mena de zinc. Uno de los principales yacimientos del mundo es el de Áliva, en Cantabria, de donde proceden las blendas de mejor calidad del mundo por su transparencia, variedad de colores y pureza. Se puede encontrar una antigua mina de este mineral en el Cerro del Toro, en Motril (Granada).
  • 18.  
  • 19. HALITA FÓRMULA: NaCl CLASE: Haluros FORMA: Casi exclusivamente cúbicas con aristas redondeadas COLOR: Blanco o transparente RAYA: color blanco BRILLO: vítreo, algo mate DENSIDAD: 2.1 g/cm3 DUREZA: 2 – 2.5 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) - Desigual (F) CRISTALIZACIÓN: Sistema regular TRANSPARENCIA: Trasparente a translúcida OTRAS CARACTERISTICAS: España es el país Europeo más rico en este mineral Se utiliza para la alimentación del ser humano, animales domésticos y ganados; se emplea, además, en la industria para la fabricación de sosa, ácido clorhídrico, cloro, lejía y otros productos, en los que destaca el PVC. En épocas invernales destaca en el uso en las vías de comunicación para evitar la congelación en su superficie. Yacimientos: Cantabria, Burgos, Huesca, Zaragoza, Barcelona, Cádiz, Madrid…
  • 20.  
  • 21. Calcita FÓRMULA: CaCO3 CLASE: Carbonatos FORMA: Cristales romboédricos bien formados y estalactitas . COLOR: Incolora transparente o blancas, si bien algunas impurezas le dan coloraciones rojas, amarillentas, verdes, moradas, rosadas etc. RAYA: Blanca BRILLO: Vítreo y a veces nacarado DENSIDAD: 2.6 – 2.8 g/cm3 DUREZA: 3 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) – Concoidea (F) CRISTALIZACIÓN: Sistema hexagonal TRANSPARENCIA: Opaco OTRAS CARACTERISTICAS: Contiene el 56,03% de CaO y el 43,97% de CO2. Son excelentes los cristales en diente de perro que aparecen en los yacimientos de esfalerita y fluorita en Asturias y Cantabria. Es un purificador de cuanto le rodea, es utilizada como objeto de decoración La mejor forma de identificarla es con los ácidos ya que produce efervescencia.
  • 22.  
  • 23. Malaquita FORMULA: Cu2+2(CO3) (OH)2 CLASE: Carbonatos FORMA: Rara vez en cristales aciculares (hoja de pino) y prismáticos. Agregados botroidales (agregados globulares), estalactitas y masas compactas terrosas. COLOR: Verde RAYA: Verde pálida o clara BRILLO: Vítreo, mate, terroso y a veces brillante DENSIDAD: 3.9 a 4,1 g/cm3 DUREZA: 3.5 a 4 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta - Concoidea a Irregular TRANSPARENCIA: Opaca a translúcida OTRAS CARACTERISTICAS: Contiene el 71.9% de CuO, el 19.9% de CO2 y el 8.2% de H2O. Principal mena de cobre Se utiliza como MENA de cobre y como mineral ornamental por su belleza. La malaquita ahuyenta las pesadillas y los malos sueños. Mejora el estado de ánimo, es la piedra de la inteligencia y favorece la inspiración; es el símbolo de la creatividad.
  • 24.  
  • 25. Yeso FÓRMULA: CaSO4· 2H2O CLASE: Sulfatos FORMA: En cristales tabulares de gran tamaño o finamente granulado COLOR: Incoloro, blanco, gris, diversas tonalidades de amarillo a rojo por las impurezas. RAYA: Blanca BRILLO: Vítreo y a veces perlado DENSIDAD: 2.3 – 2.4 g/cm3 DUREZA: 2 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) – Concoidea (F) TRANSPARENCIA: Transparente a translúcido OTRAS CARACTERISTICAS: 33.56 % de CaO, 46.51% de SO3 y 20.93 de H2O. Importantes canteras en Ezcaray y Arnedillo (La Rioja), abundantes en Sepúlveda (Segovia). El yeso posee numerosas aplicaciones de entre las que destaca: ser la materia prima en la fabricación del yeso de albañilería y de la escayola, ha sido utilizado en óptica para la obtención de cuñas de yeso para los microscopios, fabricación de pedestales y objetos de decoración.
  • 26.  
  • 27. Cuarzo FÓRMULA: SiO 2 CLASE: Silicatos FORMA: Normalmente los cristales forman prismas de 6 lados COLOR: Desde incoloro a gris claro, amarillo, rojizo, rosado… RAYA: Blanca BRILLO: Vítreo, graso o mate DENSIDAD: 2.5 – 2.6 g/cm3 DUREZA: de 6 a 7 según variedades EXFOLIACIÓN- FRACTURA: No tiene (E) – Concoidea a astillosa (F) TRANSPARENCIA: Transparente, translúcido y opaco OTRAS CARACTERISTICAS: El cuarzo es el componente fundamental de muchos tipos de rocas, especialmente magmáticas, de ahí que sea tan abundante , pero también en rocas sedimentarias y metamórficas por ser al mismo tiempo muy resistente . Ampliamente utilizado en la industria óptica, en aparatos de precisión y científicos, fabricación de porcelanas, pinturas. Sus variedades coloreadas como piedras de adorno, siendo muy cotizados en joyería los ópalos de diversos colores (tripletes). Es el mejor limpiador de energías negativas, nos ayuda a pensar positivamente.
  • 28.  
  • 29. Olivino FÓRMULA: (Mg Fe)2 Sio4 CLASE: Silicatos FORMA: Romboédrica COLOR: Verde oliva RAYA: Blanco BRILLO: Vítreo DENSIDAD: 3.2 – 4.4 g/cm3 DUREZA: de 6.5 - 7 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Imperfecta y poco visible (E) – Concoidea (F) TRANSPARENCIA: Transparente a translúcido CRISTALIZACIÓN: Presenta cristales prismáticos a veces con bordes redondeados OTRAS CARACTERISTICAS: El Olivino se asemeja a pedazos de cristal verde. Su origen es magmático y también se encuentra en algunas rocas metamórficas. Sus cristales son muy pequeños. Piedra de la fidelidad, expresa la justicia el amor y el afecto a los demás Yacimientos: Lanzarote, Tenerife, Murcia, Cuenca, Ciudad Real, Zaragoza, Badajoz…
  • 30.  
  • 31. Biotita FÓRMULA: Si 3 AlO 10 (Mg Fe) 3 (OH) 2 K CLASE: Silicatos FORMA: Láminas irregulares COLOR: Pardo, verde o negro RAYA: Blanca BRILLO: Nacarado DENSIDAD: entre 2.7 y 3.3 g/cm3 DUREZA: de 2 a 3 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) – Irregular (F) TRANSPARENCIA: Transparente a opaca CRISTALIZACIÓN: Presenta cristales pseudo-hexagonales OTRAS CARACTERISTICAS: El nombre de este mineral fue puesto en reconocimiento a la labor científica del físico, astrónomo y matemático francés J. B. Biot. Se utiliza como aislante térmico. Yacimientos: Madrid, Salamanca, Murcia, Pontevedra, Sevilla, Almería…
  • 32.  
  • 33. Ortosa FÓRMULA: (Si 3 AlO 8 )K CLASE: Silicatos FORMA: COLOR: Incoloro, blanco, crema, amarillento, rosado, rojizo y gris RAYA: Blanca BRILLO: Vítreo, nacarado DENSIDAD: 2.5 g/cm3 DUREZA: de 6 a 6.5 EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta (E) – Concoidea Irregular (F) TRANSPARENCIA: Transparente a opaca CRISTALIZACIÓN: Presenta cristales prismáticos OTRAS CARACTERISTICAS: El Yacimientos: Madrid, Granada, Huesca, Asturias, Sevilla, Jaén…. Se utiliza en la fabricación de cerámicas y aislantes eléctricos.
  • 34.  
  • 35. Azurita Cu 3 (CO 3 ) 2 (OH) 2
  • 36. Bauxita (Al 2 O 3 )
  • 37. Magnetita (Fe 3 O 4 )