   MODELO DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN:
     Comunicación entre personas independientemente de su situación geográfica o
    temporal.
        Esto no es del todo cierto, ya que, no todo el mundo tiene acceso a internet ni
           se puede permitir disponer de un ordenador propia y por tanto no tienen
           total disponibilidad de los contenidos educadores.




   LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE TODAS LAS PERSONAS
    EN LA RED:
     Todos optamos al conocimiento de igual manera pero no todos lo entendemos de la
    misma forma.
         Cada persona tiene unas capacidades intelectuales diferentes, por tanto
            aunque a todos nos llegue la misma información no todos seremos capaces de
            interpretar esto de la manera correcta.
   AMPLITUD DE LA INFORMACIÓN:
    Ante toda la información a la que tenemos acceso tenemos que ser capaces de hacer
    una reflexión selectiva, quedándonos con lo más relevante.
        La información la tenemos, ahora lo que necesitamos es la destreza de
            asimilarla y organizarla para después tener la habilidad de separar la que nos
            va a ser de utilidad de la innecesaria.




   VALOR “PER SE” DE LAS TECNOLOGÍAS:
    Es tan importante el cambio tecnológico como nuestra forma de adaptarnos a ellos.
         Como bien dice el mito, las tecnologías están en continua innovación y no
            todos tenemos la misma facilidad para adaptarnos a ellas, ya que, depende de
            diversos factores como: la edad, cultura, situación social…




   LAS TECNOLOGÍAS SON NEUTRALES Y AXIOLÓGICAMENTE ASÉPTICAS:
     Las tecnologías son neutrales pues son las personas las que manipulan sus efectos y
    objetivos.
         La realidad es que las tecnologías no son neutrales como dice el mito sino que
            van adquiriendo los matices de las diferentes culturas e ideologías. Este hecho
            no lo calificamos como positivo ni negativo sino que tenemos que tener
            consciencia de que esto es así.
   LAS POSIBILIDADES INTERACTIVAS QUE OFRECEN:
     Las TIC ofrecen infinidad de posibilidades interactivas.
          Al contrario de lo que dice el mito, realmente no existe tanta interactividad en
             las TIC de lo que la industria pretende vendernos.




   EL MITO DE LOS ‘’ MÁS’’: ‘MÁS IMPACTO’’, ‘MÁS EFECTIVO’’, Y ‘’MÁS FACIL DE
    RETENER’’:
    Las TIC son una herramienta cómoda y accesible capaz de resolver cualquier problema
    educativo.
        Que todos seamos capaces de acceder a la información que las TIC nos
            aportan no implica que esta sea de calidad y por tanto que pueda resolver los
            problemas.




   ‘’REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE’’ Y ‘REDUCCIÓN DEL COSTO’’:
     Las tecnologías nos ayudan a ganar tiempo en el aprendizaje y a reducir el costo de
    este.
         Lo que dice el mito no es cierto ya que provoca un aumento del costo por la
            necesidad de adquirir la infraestructura necesaria para poder acceder a las TIC
            y respecto al tiempo de aprendizaje este es elevado ya que emplearemos
            mucho tiempo en adaptarnos.
   ‘’AMPLIACIONES’’: ‘’ A MÁS PERSONAS’’ Y ‘’MÁS ACCESO’’:
      Gracias a las ampliaciones de la tecnología es más fácil llegar a ellas.
         La información alcanza mayores contextos, pero esto no es un criterio de
             calidad educativa, y no todo lo que encontremos en la red es totalmente
             fiable.




   PODER QUE SE LES CONCEDE PARA MANIPULAR LA ACTIVIDAD MENTAL Y LAS
    CONDUCTAS DE LAS PERSONAS.
    Las tecnologías tienen poder para entrar libremente en nuestra mente manipulando
    nuestra forma de pensar.
         Al contrario de lo que dice el mito, las tecnologías en sí no pueden manipular a
            las personas sino que son un medio utilizado por la sociedad para introducirse
            en sus mentes, inculcándoles unas ideas con la pretensión de manipularla.
   MITO DE LA CULTURA DESHUMANIZADORA Y ALIENANTE.
    Lo normal es que todos los humanos estén en continua comunicación ‘’cara a cara’’, el
    resto de comunicación es considerada artificial.
         Se tiende a hacer una clasificación de los aspectos de la vida como naturales o
            artificiales incluyéndose a la tecnología en estos últimos, cometiendo un gran
            error ya que es el propio hombre el que ha producido la tecnología y esta
            depende de el por lo que podemos juzgar todo de la tecnología (su eficacia, su
            influencia…) Pero lo que no se debe olvidar es que es un producto elaborado y
            potenciado por el ser humano para mejorar las condiciones naturales.




   EXISTENCIA DE UNA ÚNICA TECNOLOGÍA
    Una única tecnología que cubra a todas las anteriores y sea más potente que las que la
    preceden para conseguir objetivos de aprendizaje y metas.
         La realidad es que no existe un aparato tecnológico que como dice el mito
           englobe a todos. Nosotros en nuestra vida diaria aprovechamos las facilidades
           que la tecnología nos aporta empleando para ello el aparato que más nos
           convenga en cada situación y el que cumpla las funciones requeridas.
   LA ESCUELA DESAPARECERÁ Y LOS PROFESORES SERÁN SUSTITUIDOS.
    Las nuevas tecnologías pueden llegar a sustituir al profesorado, ya que trasmiten una
    información igualmente eficaz que los docentes y sería más económico.
         Por mucho que las tecnologías evolucionen, somos de la opinión de que estas
           nunca podrán sustituir el papel del profesor provocando la desaparición de
           este, si bien, los docentes tendrán que modificar su papel y adaptarse a la
           nueva situación introduciendo la tecnología en su docencia.




   MITO DE LA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO.
    Las redes de comunicación han influido y son importantes para la creación de
    comunidades específicas de comunicación.
         Este mito no es del todo cierto, ya que, es verdad que las redes en principio
           tienen como objetivo facilitar la comunicación, pero hacemos un uso
           inadecuado, distinto para el que fue creado. Ejemplo: foros de debate.




   LAS TECNOLOGIAS COMO LA PANACEA QUE RESOLVERÁ TODOS LOS PROBLEMAS
    EDUCATIVOS.
    Es un remedio que puede resolver los problemas que se vayan presentando en la
    educación de forma continua.
         Las tecnologías no resuelven problemas por sí sola. Es el ser humano quien
           con preguntas y respuestas y haciendo un uso adecuado de estas, resuelve los
           problemas educativos.

Más contenido relacionado

PDF
Mitos de la sociedad de la información
PDF
Los mitos de la sociedad
PDF
Mitos en la sociedad de la información
PDF
LOS MITOS DE LAS TICS
PDF
MITOS DE LAS TICS
DOCX
Mitos tic
PDF
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
DOCX
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad
Mitos en la sociedad de la información
LOS MITOS DE LAS TICS
MITOS DE LAS TICS
Mitos tic
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Mitos de la sociedad de la información

La actualidad más candente (15)

PDF
Mitooos (este)
PDF
Pdf mitosssssssssss
PDF
Mitos
PDF
Tic (mitos) (pdf)
DOCX
Los mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Mitos de la sociedad de la información
PDF
PDF
Cristina
PDF
Mitos tic
PDF
PDF
Mitos
PDF
Mitos
PDF
Mitos de tic 2
PPTX
Mitooos (este)
Pdf mitosssssssssss
Mitos
Tic (mitos) (pdf)
Los mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la información
Cristina
Mitos tic
Mitos
Mitos
Mitos de tic 2
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Mitos de la sociedad de la información
PDF
La sociedad de la información, mitos
PDF
La sociedad de la información, mitos corregidos.
PPTX
ODP
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
PPTX
PPT
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
Mitos de la sociedad de la información
La sociedad de la información, mitos
La sociedad de la información, mitos corregidos.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Definición y características de los nativos y migrantes digitales
Publicidad

Similar a LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. (20)

PDF
Mitos pdf
PDF
Mitos arreglado pdf
PDF
Mitos
PDF
Mitos de ..
PDF
Los mitos
PDF
Mitos 2
PDF
Mitos 2
PDF
Características tic
DOCX
Mitos tic
DOC
Mitos sociedad de la información
DOCX
Mitos tic
DOCX
Mitos tic
DOCX
Mitos tic
PPTX
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PDF
Para blog t1 n
PDF
Para blog t1 n
PDF
Mitos1
PDF
Mitos1
PDF
Mitos acabado
DOCX
Mitos pdf
Mitos arreglado pdf
Mitos
Mitos de ..
Los mitos
Mitos 2
Mitos 2
Características tic
Mitos tic
Mitos sociedad de la información
Mitos tic
Mitos tic
Mitos tic
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Para blog t1 n
Para blog t1 n
Mitos1
Mitos1
Mitos acabado

Más de 5martes8 (14)

PDF
Guía didáctica del m (1)
PDF
Guía didáctica del m (1)
PDF
Guía didáctica del m
PDF
Unidad didactica entregar a blas
PDF
Presentación1
PDF
Practica ii tic
PDF
Practica ii tic
PDF
Modificar
PDF
Modificar
PDF
Posibilidades
PDF
Practica ii tic
PDF
Practica ii tic
PDF
Practica ii tic
PDF
LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m
Unidad didactica entregar a blas
Presentación1
Practica ii tic
Practica ii tic
Modificar
Modificar
Posibilidades
Practica ii tic
Practica ii tic
Practica ii tic
LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

  • 1. MODELO DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN: Comunicación entre personas independientemente de su situación geográfica o temporal.  Esto no es del todo cierto, ya que, no todo el mundo tiene acceso a internet ni se puede permitir disponer de un ordenador propia y por tanto no tienen total disponibilidad de los contenidos educadores.  LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE TODAS LAS PERSONAS EN LA RED: Todos optamos al conocimiento de igual manera pero no todos lo entendemos de la misma forma.  Cada persona tiene unas capacidades intelectuales diferentes, por tanto aunque a todos nos llegue la misma información no todos seremos capaces de interpretar esto de la manera correcta.
  • 2. AMPLITUD DE LA INFORMACIÓN: Ante toda la información a la que tenemos acceso tenemos que ser capaces de hacer una reflexión selectiva, quedándonos con lo más relevante.  La información la tenemos, ahora lo que necesitamos es la destreza de asimilarla y organizarla para después tener la habilidad de separar la que nos va a ser de utilidad de la innecesaria.  VALOR “PER SE” DE LAS TECNOLOGÍAS: Es tan importante el cambio tecnológico como nuestra forma de adaptarnos a ellos.  Como bien dice el mito, las tecnologías están en continua innovación y no todos tenemos la misma facilidad para adaptarnos a ellas, ya que, depende de diversos factores como: la edad, cultura, situación social…  LAS TECNOLOGÍAS SON NEUTRALES Y AXIOLÓGICAMENTE ASÉPTICAS: Las tecnologías son neutrales pues son las personas las que manipulan sus efectos y objetivos.  La realidad es que las tecnologías no son neutrales como dice el mito sino que van adquiriendo los matices de las diferentes culturas e ideologías. Este hecho no lo calificamos como positivo ni negativo sino que tenemos que tener consciencia de que esto es así.
  • 3. LAS POSIBILIDADES INTERACTIVAS QUE OFRECEN: Las TIC ofrecen infinidad de posibilidades interactivas.  Al contrario de lo que dice el mito, realmente no existe tanta interactividad en las TIC de lo que la industria pretende vendernos.  EL MITO DE LOS ‘’ MÁS’’: ‘MÁS IMPACTO’’, ‘MÁS EFECTIVO’’, Y ‘’MÁS FACIL DE RETENER’’: Las TIC son una herramienta cómoda y accesible capaz de resolver cualquier problema educativo.  Que todos seamos capaces de acceder a la información que las TIC nos aportan no implica que esta sea de calidad y por tanto que pueda resolver los problemas.  ‘’REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE’’ Y ‘REDUCCIÓN DEL COSTO’’: Las tecnologías nos ayudan a ganar tiempo en el aprendizaje y a reducir el costo de este.  Lo que dice el mito no es cierto ya que provoca un aumento del costo por la necesidad de adquirir la infraestructura necesaria para poder acceder a las TIC y respecto al tiempo de aprendizaje este es elevado ya que emplearemos mucho tiempo en adaptarnos.
  • 4. ‘’AMPLIACIONES’’: ‘’ A MÁS PERSONAS’’ Y ‘’MÁS ACCESO’’: Gracias a las ampliaciones de la tecnología es más fácil llegar a ellas.  La información alcanza mayores contextos, pero esto no es un criterio de calidad educativa, y no todo lo que encontremos en la red es totalmente fiable.  PODER QUE SE LES CONCEDE PARA MANIPULAR LA ACTIVIDAD MENTAL Y LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS. Las tecnologías tienen poder para entrar libremente en nuestra mente manipulando nuestra forma de pensar.  Al contrario de lo que dice el mito, las tecnologías en sí no pueden manipular a las personas sino que son un medio utilizado por la sociedad para introducirse en sus mentes, inculcándoles unas ideas con la pretensión de manipularla.
  • 5. MITO DE LA CULTURA DESHUMANIZADORA Y ALIENANTE. Lo normal es que todos los humanos estén en continua comunicación ‘’cara a cara’’, el resto de comunicación es considerada artificial.  Se tiende a hacer una clasificación de los aspectos de la vida como naturales o artificiales incluyéndose a la tecnología en estos últimos, cometiendo un gran error ya que es el propio hombre el que ha producido la tecnología y esta depende de el por lo que podemos juzgar todo de la tecnología (su eficacia, su influencia…) Pero lo que no se debe olvidar es que es un producto elaborado y potenciado por el ser humano para mejorar las condiciones naturales.  EXISTENCIA DE UNA ÚNICA TECNOLOGÍA Una única tecnología que cubra a todas las anteriores y sea más potente que las que la preceden para conseguir objetivos de aprendizaje y metas.  La realidad es que no existe un aparato tecnológico que como dice el mito englobe a todos. Nosotros en nuestra vida diaria aprovechamos las facilidades que la tecnología nos aporta empleando para ello el aparato que más nos convenga en cada situación y el que cumpla las funciones requeridas.
  • 6. LA ESCUELA DESAPARECERÁ Y LOS PROFESORES SERÁN SUSTITUIDOS. Las nuevas tecnologías pueden llegar a sustituir al profesorado, ya que trasmiten una información igualmente eficaz que los docentes y sería más económico.  Por mucho que las tecnologías evolucionen, somos de la opinión de que estas nunca podrán sustituir el papel del profesor provocando la desaparición de este, si bien, los docentes tendrán que modificar su papel y adaptarse a la nueva situación introduciendo la tecnología en su docencia.  MITO DE LA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO. Las redes de comunicación han influido y son importantes para la creación de comunidades específicas de comunicación.  Este mito no es del todo cierto, ya que, es verdad que las redes en principio tienen como objetivo facilitar la comunicación, pero hacemos un uso inadecuado, distinto para el que fue creado. Ejemplo: foros de debate.  LAS TECNOLOGIAS COMO LA PANACEA QUE RESOLVERÁ TODOS LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS. Es un remedio que puede resolver los problemas que se vayan presentando en la educación de forma continua.  Las tecnologías no resuelven problemas por sí sola. Es el ser humano quien con preguntas y respuestas y haciendo un uso adecuado de estas, resuelve los problemas educativos.