Los negocios y la guerra
Por: Autor invitado | 28 de enero de 2013
Esta entrada ha sido escrita por Miquel Carrillo (@miquelCarr).
Responsable Incidència Política de Àgora Nord Sud.




      Una de las imágenes de la exposición Miedo en los Grandes
                          Lagos/ JOSÉ CENDÓN
El tema de los negocios y la guerra es extremadamente complejo y
no valen las fotos fijas. En casi todos los conflictos bélicos a lo largo
del planeta hay negocios implicados, grandes y pequeños. El conflicto
se alimenta con el negocio, e incluso a veces genera las
oportunidades de negocios que sin él no existirían, y es este el que
determina de cabo a rabo las relaciones de poder y las cadenas de
producción, distribución y acumulación que lo caracterizan.

El caso de los Grandes Lagos, con su impacto en vidas humanas y la
repercusión mediática que ha tenido, ha sido un punto de inflexión, a
partir del cuál se están moviendo algunas cosas en esa relación entre
negocios y guerra. La crisis económica occidental, por otro lado,
también ha dado un empujón que muy lentamente se empieza a
notar.
Por un lado, las disposiciones voluntarias de la OCDE y de la ONU, a
través de las normativas de debida diligencia, han empezado a
marcar estándares para la trazabilidad de los minerales estratégicos
en sus países de origen. Aunque algunas empresas se hagan las
remolonas argumentando que no pueden asegurar de dónde vienen
al 100% sus partidas de tántalo u oro y ganen algo de tiempo, la
tendencia ha pasado del “imposible” al “veamos cómo hacerlo”. “Tres
o cuatro juicios al año a sendas empresas, animan bastante la
cuestión”, argumentaba un experto, poniendo el dedo en la llaga: la
voluntariedad está bien, pero el cumplimiento de leyes como
la Franck Dodd Act americana, con la que Obama se propuso airear
Wall Street en 2010 a raíz del estallido de la burbuja inmobiliaria, son
un acicate imprescindible. La cadena de producción que constituye el
mercado estadounidense acaba imponiendo estándares a nivel
mundial.

Los estudios en terreno en la República Democrática del Congo
desvelan que se ha reducido la proporción de estaño, tungsteno y
tántalo que financian el conflicto, ya que su producción se ha
trasladado sensiblemente a otras áreas. También se ha reducido el
control por parte de las fuerzas rebeldes de las minas y en general
las empresas que quieren cumplir la ley Dodd Frank no comercian
desde allí. Incluso una policía minera, menos agresiva con los
derechos humanos que el ejército, empieza a tomar el control.

Pero el camino es tortuoso: el embargo preventivo de facto de las
empresas a algunas regiones, está socavando los ingresos de la
gente, así como la capacidad recaudatoria del Estado. Y es este el
que tiene que cumplir el papel de supervisor, no puede hacerlo
siempre la sociedad civil, aunque sea imprescindible su rol para
generar avances. “¿Y quién nos dice que el Estado no es corrupto
también?¿No son legítimas muchas fuerzas insurgentes? ¿No habría
que hablar con todas las partes?”. Por no decir que todavía no hay un
sistema para resarcir a las víctimas e ir más allá de la transparencia
de las empresas.

Además, claro, está el dinero: “Cualquier narcotraficante cuenta con
que perderá un 30-40% de su producto. Sin embargo, sólo el 1% de
los beneficios llega a ser intervenido, y al final siempre se blanquean
de una u otra forma y entran en nuestra economía”. ¿Se imaginan el
problema que supone tener hasta el 8% del PIB mundial, contando la
evasión fiscal producida, en manos del crimen organizado?¿La de
armas que se pueden comprar para perpetuar el conflicto que
posibilita el negocio o la de voluntades que se pueden acallar?

El proceso está ahí, se mueve y hay que pilotarlo con esmero. La
semana pasada elInstitut Català Internacional per la Pau, organizó en
Barcelona el segundo encuentro de una red mundial de
investigadores orientada a estudiar esta cuestión. Ojalá encuentren la
manera de consolidar esa red, merece la pena que se siga apoyando,
como tantos campos de la investigación al desarrollo. Como sugería
un folleto en el dossier que entregaban, ¿cómo se puede hacer
política sin tener evidencias? Hay que empujar desde todas las partes
involucradas para conseguir romper esa relación perversa.

Después de leer este post ¿Quiere actuar y hacer algo para
cambiar las cosas? Inicie ahora su campaña en Change.org, la
mayor plataforma de peticiones online del mundo, donde
cualquier persona puede crear una petición sobre los temas
que más le preocupan.

Más contenido relacionado

DOCX
Acaparador
PDF
EEUU plural y desigual
PPT
Politica Neoliberal
PPTX
Consumismo
PDF
El paro agrario y la amnesia oportunista
PDF
(355)long el proteccionismo de donald trump
DOC
El fantasma de un presidente transitorio 27.09.2015 - la nacion  
PDF
ILLEGAL: LIBRO INTERACTIVO
Acaparador
EEUU plural y desigual
Politica Neoliberal
Consumismo
El paro agrario y la amnesia oportunista
(355)long el proteccionismo de donald trump
El fantasma de un presidente transitorio 27.09.2015 - la nacion  
ILLEGAL: LIBRO INTERACTIVO

La actualidad más candente (8)

PPT
Palos De Ciego 4
PPT
La exportacion en Tacna
PDF
América nuestra 5
PDF
MALHECHORES RICOS
DOCX
Acto de Rechazo al TLC con Panama
ODP
La Globalizacion
PPTX
El caracazo[3]
PPTX
Globalización
Palos De Ciego 4
La exportacion en Tacna
América nuestra 5
MALHECHORES RICOS
Acto de Rechazo al TLC con Panama
La Globalizacion
El caracazo[3]
Globalización
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2 acciones salva la selva sube la fiebre del oro
PDF
Carta a ollanta humala para detener expansión proyecto explotación de gas de ...
PDF
No hay instancias para controlar a las multinacionales
PDF
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
PDF
Las transnacionales shell y goldman sachs premio a peores empresas
PDF
Santiago de chile 2013 cumbre pueblos
PDF
Habria ventanilla expres para agilizar licencias ambientales
PDF
Libro "El derecho a la tierra"
PDF
Honduras alto a la entrega de honduras al interes grna capital
PDF
El gran debate de la megaminería en uruguay
PDF
Honduras el terrateniente
PDF
25 de enero yo marcho con los pueblos
PDF
Muévete con la campaña la memoria esta grabada en tu piel
PDF
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
PDF
Se acabó la inacción hacia un invierno indigena en canada
PDF
La justicia de guatemala ordena enjuiciar a ríos montt por genocidio
PDF
Unn extraño híbrido parque minero santurban
PDF
Bolivia en peligro sede conamaq
PDF
Colombia 7 dias de bloqueos a multinacionales petroleras
PDF
En vilo concesión en el tayrona
2 acciones salva la selva sube la fiebre del oro
Carta a ollanta humala para detener expansión proyecto explotación de gas de ...
No hay instancias para controlar a las multinacionales
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Las transnacionales shell y goldman sachs premio a peores empresas
Santiago de chile 2013 cumbre pueblos
Habria ventanilla expres para agilizar licencias ambientales
Libro "El derecho a la tierra"
Honduras alto a la entrega de honduras al interes grna capital
El gran debate de la megaminería en uruguay
Honduras el terrateniente
25 de enero yo marcho con los pueblos
Muévete con la campaña la memoria esta grabada en tu piel
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
Se acabó la inacción hacia un invierno indigena en canada
La justicia de guatemala ordena enjuiciar a ríos montt por genocidio
Unn extraño híbrido parque minero santurban
Bolivia en peligro sede conamaq
Colombia 7 dias de bloqueos a multinacionales petroleras
En vilo concesión en el tayrona
Publicidad

Similar a Los negocios y la guerra (20)

PDF
La conjura de los vampiros
PDF
El rostro oculto del TLC
PDF
La posada del silencio nº 81, curso vi
PDF
La transparencia en el reino del revés
PDF
La transparencia en el reino del revés
PDF
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
PDF
Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)
 
PDF
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
DOCX
La globalizacion ensayo
DOCX
Ensayo sobre la globalizacion
PDF
Globalizacion
PDF
Globalizacion
DOCX
Ensayo de tics y la globalización
PPT
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
DOCX
Ensayo sobre la globalizacion
PDF
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
PDF
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
PPT
GlobalizacióN Power Point
DOCX
TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial
DOCX
Globalización
La conjura de los vampiros
El rostro oculto del TLC
La posada del silencio nº 81, curso vi
La transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revés
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)
 
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
La globalizacion ensayo
Ensayo sobre la globalizacion
Globalizacion
Globalizacion
Ensayo de tics y la globalización
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Ensayo sobre la globalizacion
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
GlobalizacióN Power Point
TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial
Globalización

Más de Crónicas del despojo (20)

PDF
Libro Mujeres y agronegocios
PDF
Mujeres indígenas frente al cambio climático
PDF
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
PDF
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
PDF
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
PDF
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
PDF
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
PDF
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
PDF
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
PDF
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
PDF
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
PDF
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
PDF
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
PDF
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
PDF
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
PDF
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
PDF
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
PDF
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
PDF
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
PDF
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Libro Mujeres y agronegocios
Mujeres indígenas frente al cambio climático
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"

Último (9)

PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
el estado neoliberal en la globalización
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Justicia Social Católica en Estados Unidos
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Estados Unidos de la vecindad distante a
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia

Los negocios y la guerra

  • 1. Los negocios y la guerra Por: Autor invitado | 28 de enero de 2013 Esta entrada ha sido escrita por Miquel Carrillo (@miquelCarr). Responsable Incidència Política de Àgora Nord Sud. Una de las imágenes de la exposición Miedo en los Grandes Lagos/ JOSÉ CENDÓN El tema de los negocios y la guerra es extremadamente complejo y no valen las fotos fijas. En casi todos los conflictos bélicos a lo largo del planeta hay negocios implicados, grandes y pequeños. El conflicto se alimenta con el negocio, e incluso a veces genera las oportunidades de negocios que sin él no existirían, y es este el que determina de cabo a rabo las relaciones de poder y las cadenas de producción, distribución y acumulación que lo caracterizan. El caso de los Grandes Lagos, con su impacto en vidas humanas y la repercusión mediática que ha tenido, ha sido un punto de inflexión, a partir del cuál se están moviendo algunas cosas en esa relación entre negocios y guerra. La crisis económica occidental, por otro lado, también ha dado un empujón que muy lentamente se empieza a notar. Por un lado, las disposiciones voluntarias de la OCDE y de la ONU, a través de las normativas de debida diligencia, han empezado a marcar estándares para la trazabilidad de los minerales estratégicos en sus países de origen. Aunque algunas empresas se hagan las remolonas argumentando que no pueden asegurar de dónde vienen al 100% sus partidas de tántalo u oro y ganen algo de tiempo, la tendencia ha pasado del “imposible” al “veamos cómo hacerlo”. “Tres o cuatro juicios al año a sendas empresas, animan bastante la cuestión”, argumentaba un experto, poniendo el dedo en la llaga: la voluntariedad está bien, pero el cumplimiento de leyes como
  • 2. la Franck Dodd Act americana, con la que Obama se propuso airear Wall Street en 2010 a raíz del estallido de la burbuja inmobiliaria, son un acicate imprescindible. La cadena de producción que constituye el mercado estadounidense acaba imponiendo estándares a nivel mundial. Los estudios en terreno en la República Democrática del Congo desvelan que se ha reducido la proporción de estaño, tungsteno y tántalo que financian el conflicto, ya que su producción se ha trasladado sensiblemente a otras áreas. También se ha reducido el control por parte de las fuerzas rebeldes de las minas y en general las empresas que quieren cumplir la ley Dodd Frank no comercian desde allí. Incluso una policía minera, menos agresiva con los derechos humanos que el ejército, empieza a tomar el control. Pero el camino es tortuoso: el embargo preventivo de facto de las empresas a algunas regiones, está socavando los ingresos de la gente, así como la capacidad recaudatoria del Estado. Y es este el que tiene que cumplir el papel de supervisor, no puede hacerlo siempre la sociedad civil, aunque sea imprescindible su rol para generar avances. “¿Y quién nos dice que el Estado no es corrupto también?¿No son legítimas muchas fuerzas insurgentes? ¿No habría que hablar con todas las partes?”. Por no decir que todavía no hay un sistema para resarcir a las víctimas e ir más allá de la transparencia de las empresas. Además, claro, está el dinero: “Cualquier narcotraficante cuenta con que perderá un 30-40% de su producto. Sin embargo, sólo el 1% de los beneficios llega a ser intervenido, y al final siempre se blanquean de una u otra forma y entran en nuestra economía”. ¿Se imaginan el problema que supone tener hasta el 8% del PIB mundial, contando la evasión fiscal producida, en manos del crimen organizado?¿La de armas que se pueden comprar para perpetuar el conflicto que posibilita el negocio o la de voluntades que se pueden acallar? El proceso está ahí, se mueve y hay que pilotarlo con esmero. La semana pasada elInstitut Català Internacional per la Pau, organizó en Barcelona el segundo encuentro de una red mundial de investigadores orientada a estudiar esta cuestión. Ojalá encuentren la manera de consolidar esa red, merece la pena que se siga apoyando, como tantos campos de la investigación al desarrollo. Como sugería un folleto en el dossier que entregaban, ¿cómo se puede hacer política sin tener evidencias? Hay que empujar desde todas las partes involucradas para conseguir romper esa relación perversa. Después de leer este post ¿Quiere actuar y hacer algo para cambiar las cosas? Inicie ahora su campaña en Change.org, la mayor plataforma de peticiones online del mundo, donde
  • 3. cualquier persona puede crear una petición sobre los temas que más le preocupan.