Los Públicos Especiales Teoría y Práctica Periodística V
Unidad III Los públicos especiales. Comunicación, semiosis y poder   . Conexiones concretas   . Las representaciones periodísticas   .
Especialización El Periodismo que se viene Fundamentos Ciudadanía y poder Estrategia   Delimitación de campo   La vida cotidiana   Los públicos especiales Autonomía temática
Conquistarlos como públicos cautivos en su carácter de ciudadanos y receptores. Atraer determinados públicos…   Objetivo:
Huérfanos de informaciones y contenidos específicos y sostenidos . Abordajes diferentes Originalidad
Públicos especiales   Los jóvenes   La clase media   Los desempleados   Los jubilados   Los “minusválidos”
Franja más numerosa de la población. Etapa inestable y ansiosa. Tecnologías y lenguajes sin acompañamiento. Permeables al consumo y adicciones. Los jóvenes
Frustraciones familiares y laborales. Debilitada pos las resignaciones, perdida de autoridad y status. Sustento económico y social desconcertado. Falta de esperanza. Expuesta al descarte y la exclusión. La clase media
Aguardan a que el sistema los incorpore. Afecta a jóvenes, adultos y mayores, hombres y mujeres. Los desempleados
Sujetos legítimos de los Derechos de la Previsión social. Significan un tercio de la población. Los jubilados
Los excluidos sin rostro, sin voz, sin nombre, sin historia. Los “Minusválidos”
Triunfo de los ciudadanos y receptores. Libertad del receptor Aceptar Repensar Negociar

Más contenido relacionado

PPS
PressCamp Perú: Está enfermo el periodismo de salud ?
PPT
Los públicos especiales
PPTX
Presentación de materia Comunicación y Medios
PDF
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
PDF
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
PPT
Educacion Informal
PPS
Conceptos Ordenadores
PressCamp Perú: Está enfermo el periodismo de salud ?
Los públicos especiales
Presentación de materia Comunicación y Medios
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Educacion Informal
Conceptos Ordenadores

Similar a Los públicos especiales (20)

DOCX
Sociologia general (ciclo i año 2014)
PPTX
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
DOCX
Sociologia general (ciclo i año 2014) copia
PPTX
Grupos-vulnerables ffrtgujhrfyujgiytred(1).pptx
PPTX
Historía de la captación de fondos. filantropia
PPT
Educación Informal Y Cambio Social en América Latina
DOCX
informe sobre los chortis. dcimo grado Historia de Honduras
PPTX
Exposición otros actores
DOC
UTEM Jorge Callejas UALER
PPT
Presentación Electivo Realidad Nacional
PPTX
el siglo del niño
PPTX
Elementos sociales de la opinión pública
PDF
Necesidades de apoyo. discapacidad intelectual.
PPTX
Historía de la captación de fondos. filantropia
PPTX
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
PPTX
Presentación La escuela según los medios
PDF
Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...
DOCX
Nuevas tecnologias
PDF
Grupos de riesgo.pdf
Sociologia general (ciclo i año 2014)
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
Sociologia general (ciclo i año 2014) copia
Grupos-vulnerables ffrtgujhrfyujgiytred(1).pptx
Historía de la captación de fondos. filantropia
Educación Informal Y Cambio Social en América Latina
informe sobre los chortis. dcimo grado Historia de Honduras
Exposición otros actores
UTEM Jorge Callejas UALER
Presentación Electivo Realidad Nacional
el siglo del niño
Elementos sociales de la opinión pública
Necesidades de apoyo. discapacidad intelectual.
Historía de la captación de fondos. filantropia
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
Presentación La escuela según los medios
Acceso permanencia a la escuela básica/primaria de las poblaciones desfavorec...
Nuevas tecnologias
Grupos de riesgo.pdf
Publicidad

Más de Ana María Canosa (20)

DOC
Jornada de periodismo en tiempo real. Turno Tarde
DOC
Jornada de periodismo en tiempo real. Turno Noche
DOC
Jornada de periodismo en tiempo real. Turno Mañana
DOCX
DOC
DOC
DOC
Cumpleaños
DOC
Laboratorios
DOC
Mpg la transformacion
PPSX
Esquema de tesina
PDF
Esquema laboratorio modificado
DOC
Programa t y pp VI 2010
PDF
Laboratorio
PDF
Ciudadania Quiroga
PDF
Escenarios de abordaje
PPT
Tablas periodismo
PPT
La ciencia como una luz en la oscuridad
PPT
Las gacetillas y comunicaciones institucionales premeditadas
PPT
Conexiones concretas II
PPT
Las representaciones periodisticas
Jornada de periodismo en tiempo real. Turno Tarde
Jornada de periodismo en tiempo real. Turno Noche
Jornada de periodismo en tiempo real. Turno Mañana
Cumpleaños
Laboratorios
Mpg la transformacion
Esquema de tesina
Esquema laboratorio modificado
Programa t y pp VI 2010
Laboratorio
Ciudadania Quiroga
Escenarios de abordaje
Tablas periodismo
La ciencia como una luz en la oscuridad
Las gacetillas y comunicaciones institucionales premeditadas
Conexiones concretas II
Las representaciones periodisticas
Publicidad

Los públicos especiales

  • 1. Los Públicos Especiales Teoría y Práctica Periodística V
  • 2. Unidad III Los públicos especiales. Comunicación, semiosis y poder . Conexiones concretas . Las representaciones periodísticas .
  • 3. Especialización El Periodismo que se viene Fundamentos Ciudadanía y poder Estrategia Delimitación de campo La vida cotidiana Los públicos especiales Autonomía temática
  • 4. Conquistarlos como públicos cautivos en su carácter de ciudadanos y receptores. Atraer determinados públicos… Objetivo:
  • 5. Huérfanos de informaciones y contenidos específicos y sostenidos . Abordajes diferentes Originalidad
  • 6. Públicos especiales Los jóvenes La clase media Los desempleados Los jubilados Los “minusválidos”
  • 7. Franja más numerosa de la población. Etapa inestable y ansiosa. Tecnologías y lenguajes sin acompañamiento. Permeables al consumo y adicciones. Los jóvenes
  • 8. Frustraciones familiares y laborales. Debilitada pos las resignaciones, perdida de autoridad y status. Sustento económico y social desconcertado. Falta de esperanza. Expuesta al descarte y la exclusión. La clase media
  • 9. Aguardan a que el sistema los incorpore. Afecta a jóvenes, adultos y mayores, hombres y mujeres. Los desempleados
  • 10. Sujetos legítimos de los Derechos de la Previsión social. Significan un tercio de la población. Los jubilados
  • 11. Los excluidos sin rostro, sin voz, sin nombre, sin historia. Los “Minusválidos”
  • 12. Triunfo de los ciudadanos y receptores. Libertad del receptor Aceptar Repensar Negociar