   Los peces son animales vertebrados acuáticos,
    generalmente ectotérmicos, la mayoría de ellos
    recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que
    permiten su desplazamiento en los medios acuáticos,
    y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto
    en el agua.
 Evolución
 Sistema respiratorio
 Sistema digestivo
 Uno de los más importantes logros evolutivos fue
  el desarrollo de mandíbulas a partir de los arcos
  branquiales
 Los vertebrados terrestres se diferenciaron a
  partir de peces de aletas lobuladas, emparentados
  con el celacanto o los dipnoos.
 Los peces realizan la mayor parte del
  intercambio gaseoso mediante el uso de
  las branquias, que se encuentran hacia ambos
  lados de la faringe.
 Las     branquias    están  constituidas  por
  estructuras filiformes denominadas filamentos
  branquiales.
 Todas las especies de peces poseen boca, pero no
  todas han esarrollado mandíbulas (ejemplo de
  esto son los agnatos).
 En el caso de las especies que si desarrollaron
  mandíbulas, esto les permitió acceder a una
  variedad mucho más amplia de alimentos.
Según su anatomía y forma, los peces pueden ser
clasificados en tres grandes grupos o Clases:

  Los ciclostomata.
  Los condrictios
  los osteictios
   Considerados también como peces sin mandíbula
    se caracterizan por la simplicidad de su
    esqueleto, que corresponde al de un vertebrado
    muy primitivo.
   Ejemplos, petromizontidos y los mixinoideos.
   Tal como lo indica su nombre, su
    esqueleto está hecho de cartílago, una
    sustancia flexible y resistente pero
    menos dura que el hueso. Durante el
    Período Devónico aparecieron los
    primeros     peces   con     esqueleto
    cartilaginoso.
 Se caracterizan por tener el esqueleto total o
  parcialmente osificado.
 La clase de los peces óseos es la más numerosa
  dentro de la inmensa variedad que existe.
   División de los osteictios pueden dividirse en tres
    grupos:
    Crosopterigios (con aletas provistas de
     muñón basal), dipnoos o dipneustos (con
     órganos parecidos a los pulmones)
     los actinopterigios (con aletas radiadas)
     que son los más abundantes en la
                      actualidad.
Agua dulce                                              Agua salada
En estos peces entra mucha agua continuamente al Los peces de agua salada pierden agua
cuerpo.                                                 por ósmosis.

Algunos peces pueden pasar del agua dulce al agua salada Los riñones concentran desperdicios y
con sólo adecuar el funcionamiento de sus riñones.      devuelven tanta agua como es posible al
                                                        cuerpo
El agua tiende a entrar osmóticamente en su s cuerpos y Tienen una concentración salina más baja
aquel a concentración de sales es menor en el medio por lo que tienden a perder agua. Para
acuático que en la sangre de estos peces.               reemplazar     esta    pérdida,    están
Así ,las branquias absorben sales y sus riñones, más constantemente bebiendo agua de mar y
evolucionados, tienden a bombear el exceso de agua excretando sales, y absorben el agua
produciendo una orina muy diluida.                      desde el estómago
   El sector de la pesca y acuicultura en Panamá es
    una de las principales ramas de actividad del
    país, tanto en términos de producción y empleo,
    como en volumen de exportaciones.
   El sector incluye dos grandes segmentos de
    actividad
    Pesca, que de acuerdo a las leyes de Panamá de
    divide en: Pesca industrial, Pesca artesanal,
    comercial o semi industrial
   El hombre siempre ha tenido una estrecha
    relación con el mar y sus peces, así como con la
    fauna de los ríos. De él sacamos alimento para
    nosotros y para nuestros animales, fertilizantes,
    goma y, antiguamente, el aceite de hígado de
    bacalao también constituía una importante fuente
    de ingresos.
   Pero no sólo nos podemos beneficiar de ellos una
    vez muertos.
La degradación de los ecosistemas acuáticos en
  algunos países industrializados ha llevado a la
  definición de las normas de calidad del agua de
  nueva generación. Éstas incluyen componentes
  biológicos entre los cuales están los peces y que
  son considerados como herramientas para
  monitorear, caracterizar y definir la calidad del
  agua en ríos y lagos.
Los peces

Los peces

  • 2.
    Los peces son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos, la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.
  • 3.
     Evolución  Sistemarespiratorio  Sistema digestivo
  • 4.
     Uno delos más importantes logros evolutivos fue el desarrollo de mandíbulas a partir de los arcos branquiales  Los vertebrados terrestres se diferenciaron a partir de peces de aletas lobuladas, emparentados con el celacanto o los dipnoos.
  • 5.
     Los pecesrealizan la mayor parte del intercambio gaseoso mediante el uso de las branquias, que se encuentran hacia ambos lados de la faringe.  Las branquias están constituidas por estructuras filiformes denominadas filamentos branquiales.
  • 6.
     Todas lasespecies de peces poseen boca, pero no todas han esarrollado mandíbulas (ejemplo de esto son los agnatos).  En el caso de las especies que si desarrollaron mandíbulas, esto les permitió acceder a una variedad mucho más amplia de alimentos.
  • 7.
    Según su anatomíay forma, los peces pueden ser clasificados en tres grandes grupos o Clases:  Los ciclostomata.  Los condrictios  los osteictios
  • 8.
    Considerados también como peces sin mandíbula  se caracterizan por la simplicidad de su esqueleto, que corresponde al de un vertebrado muy primitivo.  Ejemplos, petromizontidos y los mixinoideos.
  • 9.
    Tal como lo indica su nombre, su esqueleto está hecho de cartílago, una sustancia flexible y resistente pero menos dura que el hueso. Durante el Período Devónico aparecieron los primeros peces con esqueleto cartilaginoso.
  • 10.
     Se caracterizanpor tener el esqueleto total o parcialmente osificado.  La clase de los peces óseos es la más numerosa dentro de la inmensa variedad que existe.
  • 11.
    División de los osteictios pueden dividirse en tres grupos: Crosopterigios (con aletas provistas de muñón basal), dipnoos o dipneustos (con órganos parecidos a los pulmones)  los actinopterigios (con aletas radiadas) que son los más abundantes en la actualidad.
  • 12.
    Agua dulce Agua salada En estos peces entra mucha agua continuamente al Los peces de agua salada pierden agua cuerpo. por ósmosis. Algunos peces pueden pasar del agua dulce al agua salada Los riñones concentran desperdicios y con sólo adecuar el funcionamiento de sus riñones. devuelven tanta agua como es posible al cuerpo El agua tiende a entrar osmóticamente en su s cuerpos y Tienen una concentración salina más baja aquel a concentración de sales es menor en el medio por lo que tienden a perder agua. Para acuático que en la sangre de estos peces. reemplazar esta pérdida, están Así ,las branquias absorben sales y sus riñones, más constantemente bebiendo agua de mar y evolucionados, tienden a bombear el exceso de agua excretando sales, y absorben el agua produciendo una orina muy diluida. desde el estómago
  • 13.
    El sector de la pesca y acuicultura en Panamá es una de las principales ramas de actividad del país, tanto en términos de producción y empleo, como en volumen de exportaciones.  El sector incluye dos grandes segmentos de actividad  Pesca, que de acuerdo a las leyes de Panamá de divide en: Pesca industrial, Pesca artesanal, comercial o semi industrial
  • 14.
    El hombre siempre ha tenido una estrecha relación con el mar y sus peces, así como con la fauna de los ríos. De él sacamos alimento para nosotros y para nuestros animales, fertilizantes, goma y, antiguamente, el aceite de hígado de bacalao también constituía una importante fuente de ingresos.  Pero no sólo nos podemos beneficiar de ellos una vez muertos.
  • 15.
    La degradación delos ecosistemas acuáticos en algunos países industrializados ha llevado a la definición de las normas de calidad del agua de nueva generación. Éstas incluyen componentes biológicos entre los cuales están los peces y que son considerados como herramientas para monitorear, caracterizar y definir la calidad del agua en ríos y lagos.