SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Los perros hambrientos
M.U.M
ALUMNA:
Sofía
Chino
Chata
DOCENTE:
Alberto
Navarro
García
GRADOY
SECCION:
4 “A”
TACNA-
PERÚ
2014
Número
de
capítulos
:
19
La autor
del libro
es:
Ciro
Alegría
Genero
literario:
Narrativo
Especie
literaria:
Novela
Nació en Sartimbamba, departamento de La
Libertad, 4 de noviembre de 1909 y murió en
Chaclacayo, 17 de febrero de 1967.
Fue un escritor, político y periodista peruano.Es uno de los
máximos representantes de la narrativa indigenista,
marcada por la conciencia sobre el problema de la opresión
indígena y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas
obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”.
Hijo de hacendados ricos y blancos, él se consideraba un
cholo serrano, ya que nació en la sierra y convivió durante
sus primeros años con indios y cholos, peones y empleados
de los inmensos latifundios pertenecientes a su familia.
La
serpiente
de oro.
1935
Los
perros
hambrien
tos.
1939
El mundo
es ancho
y ajeno.
1941
Las
aventuras
de
Macchu
Picchu.
1950
Duelo de
caballero
s
1962
O B R A S :
Los perros hambrientos
¿PORQUÉ ELTÍTULO?
Porque la obra Los perros
hambrientos, nos da
entender la pobreza y el
dolor que vive la sociedad
en la realidad.Tiene ese
título porque las personas
que vivían ahí sufrían de
hambre a igual que los
animales por la sequia.
Simón es muy conocido gracias a la fama que tienen sus macotas por ser
excelentes perros ovejeros. Al morir su perro “Trueno, atacado por un puma,
trae a su casa dos cachorros hembra y macho. El macho es llamado Zambo
por ser de pelambre oscura, y la hembra es llamadaWanka en honor a una
tribu del tiempo incaico. Los dos son criados y amantados por ovejas , así
que están familiarizados con el rebaño de ovejas . Eran tiempos muy
prósperos donde todos recibían alimento.Wanka parió y debido a la
demanda de éstos extraordinarios perros, Simón los fue vendiendo e incluso
los fue cambiando por ovejas. Como su rebaño fue creciendo se quedo con
dos machos “Güeso y Pellejo”. Un tercer hermano “Mañu” fue dado a
Martina, la mas grande de todas las hijos de Simón que se casó con Mateo,
otro aldeano que como todos era de origen indígena. Ese perro paso de ser
un de una simple mascota a jefe de familia, cuando Mateo es obligado a
abandonar a su hijo Damián y as u esposa para realizar el servicio militar.
Mañu se convierte en protector de los dos miembros restantes .
Por otra parte ya al haber crecido Güeso es raptado por los
bandoleros Julián y Blas Celedonio que se dedican al robo de
ganado. Un día enVicenta acompaña a Antuca a pastorear y buscar
un cierto tipo de planta . Güeso es lazado y obligado a ir; él
naturalmente se comporta apático respecto a Julián . Al pasó del
tiempo Julián se gana el afecto de Güeso y se convierte en buenos
amigos. Güeso salva varias veces su vida de su enemigo de Alférez
Chumpi alias el Culebrón . Él es mandado de parte de parte del
subprefecto de la provincia Don Fernán Frías , cuyo puesto está en
problemas y para mejorar su posición, para matar a los Celedonios.
En un ataque por parte de éste personaje son engañados y comen
papayas envenenadas y junto a ellos el perro de bandoleros Güeso
muere.
La partida de Güeso marca un periodo de sequía, en donde la
comida empieza a escasear . No llueve y esto significa que tanto
hombres y perros no obtienen alimento suficiente para saciarse.
Los animales roban incluso las mazorcas en los maizales.
La gente desesperada acuden a Don Cipriano, al cual implora ayude a los
desempleados de otras. El recomienda a la gente busquen alojamiento con los
vecinos. Mashe un indio de este grupo se aloja un tiempo en casa de Simón .
Jacinta su hija se enamora deTimoteo. Al poco tiempo se van de la casa a hacer
su propia choza . Mientras tanto la sequía aumenta hasta el punto en que piden
a laVirgen del Carmen los socorra .Llueve por pocos días pero la sequía sigue
torturando tanto a animales como humanos. A causa de la desesperación
Martina fue a buscar comida con sus suegros y por ser un viaje largo deja a su
hijo Damián y a Mañu. El pequeño muere por el hambre , pero sus restos son
valientemente defendidos por Mañu de un cóndor el mayordomo de Cipriano
recoge el cuerpo y lo lleva donde Simón para ser enterrado.Tanto las personas
como los perros pierden la fidelidad a sus respectivos “amos”. En el caso de los
perrosWanka mata a una oveja y esto hace que la corran a palazos de su casa.Y
las muertes continúan. Mashe muere dejando a su esposa e hijas solas, pero
éstas buscan el apoyo de Simón, el cual no es negado. Zambo muere y el
hambre lleva a Pellejo a comer sus entrañas . Por parte de los humanos los
indios se revelan a Cipriano el cual no tiene mas remedio que dispararles
resultando tres muertes.
Después de toda esta catástrofe las lluvias regresan con la felicidad de pueblo
entero .
PERSONAJES
PRINCIPALES
PERROS
WANKA
PELLEJO
GÜESO
HOMBRES
SIMÓN ROBLES
ANTUCA
 Simón Robles: El es el padre de Vicenta, Timoteo,
Martina y Antuca. Él gusta de tocar la flauta y la caja
además de poner nombres a las cosas. Simón es un
hombre que gusta de contar diferentes tipos de
cuentos que contienen un cierto tipo de enseñanza. El
es un hombre juguetón que le agrada hacer reír y
bailar a la gente con su flauta. Es serio en cuanto a las
medidas que se deben tomar, pero a la vez es piadoso.
 Wanka: Es la madre de las generaciones de los
afamados Perros Robles, Es puesta en exilio por tal
pecado y se le prohíbe regresar a su hogar. Finalmente
cuando las lluvias regresan Simón decide perdonarla.
 Mañu: Es hijo de Wanka y hermano de Güeso y Pellejo.
Cuando Mateo es llevado a hacer servicio militar él
asume un gran compromiso que es el de cuidar a los
otros miembros de la familia.
Personajes Principales
•Julián Celedonio: Es el afamado bandolero que roba
ganado junto a su hermano Blas. Él es un personaje
bastante interesante .Él es un hombre que vive siempre
al filo del peligro, esperando las emboscadas que tiene
preparado el Culebrón su peor enemigo.
•Güeso: Hijo de Wanka y hermano de Pellejo, Mañu. Este
animal surge un cambio muy importante a través de los
acontecimientos.
•Don Cipriano Ramírez: Hacendado, que tiene un hijo
llamado Obdulio y vive en la hacienda de Páucar. Es
patrón de Simón Robles y dueño de la mayoría de las
tierras. Don Cipriano es un hombre generoso cuando
tiene la posibilidad.
Se aprecia la unión y el poder en
conjunto, la ayuda pero también
la lucha por la vida y el más
apto. La justicia de cierta forma
por parte de Don Cipriano
siendo un hombre racional y
realista. Liderazgo, amabilidad,
respeto.
•Hipocresía
•Injusticia
•Imparcialidad
•Deshonestidad
E
S
T
I
L
O-
D
E-
L
A-
O
B
R
A
Conjuga los caracteres del realismo en las
inquietudes de la reivindicación social que
se hicieron ostensibles en nuestro siglo.
Busca una profundización de la
convivencia histórica para afirmar los
elementos constitutivos de nuestra
nacionalidad.Tiene intención verista,
estilo sosegado, distanciado, de
momentos líricos, a ratos contemplativos,
pero con episodios desfallecientes. Escrito
en prosa. Forma de lenguaje: Formal,
culto, vulgar, coloquial, etc.
Fortaleza de la obra:
"Los Perros Hambrientos", es un poderoso retrato
social, la historia de los olvidados...de ayer, de hoy y de
siempre.
Debilidad de la obra:
Ciro Alegría, en su obra, muestra la realidad de las
comunidades andinas con la dureza tal cual es, pero en
determinados momentos se hace muy dura la realidad,
de tal manera que pareciera ficticia.
OPINIONES
"Los Perros Hambrientos", es el reflejo de una sociedad agraria en
condiciones durísimas, sin dinero. Por supuesto una novela muy
importante en el indigenismo pues muestra la dura realidad por la cual
pasaban los campesinos.
El peruano es una persona que a pesar de estar en situaciones malas es
capaz de brindar apoyo a los suyo como Simón que no obstante teniendo
poca comida alberga a Mashe para que pudiera tener un techo donde
vivir.
Me gusta por la forma en que resalta las cualidades de algunos peruanos como es
el apoyo mutuo, creencias en santos y milagros aunque algo compulsivo se nos
podria llamar por lo de haber matado solo por alguna acusación; también
podemos resaltar el cambio drástico que sucede como es que uno cambia de la
noche a la mañana.
LOS HECHOS QUE ME IMPRESIONARON
FUERON/SON:
La sequía que sufría el pueblo y que al
desesperarse ya no sabían qué hacer, los
perros empezaban a desobedecer a sus
amos, muchas personas morían,
revelaciones, etc.
La muerte de Zambo y que Pellejo se
alimente de su cuerpo, y que Cipriano
mate a tres personas.
Expresa un mensaje desgarrador sobre el
abuso, la prepotencia, la brutalidad y la
arbitrariedad del latifundismo en detrimento
de las comunidades indígenas por un lado y
por otro lado el amor a la tierra y la valentía de
los campesinos en la defensa de lo que para
ellos significa la supervivencia de la
intangibilidad de la comunidad.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

PPTX
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Literatura latinoamericana
PPTX
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
El diálogo
PPTX
Maní (Arachis hypogaea)
PPSX
Sociolinguistica ultima version
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
Los perros hambrientos
Literatura latinoamericana
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Los perros hambrientos
El diálogo
Maní (Arachis hypogaea)
Sociolinguistica ultima version

La actualidad más candente (20)

PPTX
LoS PeRRoS HaMbRieNToS
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
PPTX
ñA catita
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Los perros hambrientos.pptx vfelix
PDF
Los perros hambrientos
PPTX
Perros hambrientos
DOCX
Los perros hambrientos
PDF
Jose Maria Arguedas
PPTX
Gallinazos sin plumas
PDF
perros hambrientos.pdf
DOCX
Biografía julio ramon ribeyro
PPTX
Perros hambrientos
PDF
Lluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdf
PPTX
Abraham valdelomar
PPTX
José maria arguedas
DOCX
Analisis todas las sangres
LoS PeRRoS HaMbRieNToS
Los perros hambrientos
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
Los perros hambrientos
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
ñA catita
Los perros hambrientos
Los perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos
Perros hambrientos
Los perros hambrientos
Jose Maria Arguedas
Gallinazos sin plumas
perros hambrientos.pdf
Biografía julio ramon ribeyro
Perros hambrientos
Lluvia de Ideas Mapa Conceptual Doodle Multicolor (2).pdf
Abraham valdelomar
José maria arguedas
Analisis todas las sangres
Publicidad

Similar a Los perros hambrientos (20)

PPTX
Ciro alegría bazán
DOC
94347986-Los-Perros-Hambrientosj (1).doc
PPTX
Ciro alegría bazán
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
ciroAlegria.pptx
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
LOS PERROS
PPTX
los perritos
PPTX
LOS GALLINASOS SIN PLUMAS .pptx
PPTX
El llano en llamas
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
T5. Indigenismo - Ciro Alegríaaaaaa.pptx
DOCX
Analisis literario de la obra
PPTX
Cuentos latinoamericanos
PPTX
Copia del llano en llamas
PPTX
Los perros hambreintos 2014
PDF
LOS PERROS HAMBRIENTOS
PDF
El llano en_llamas
PPTX
Mamita yunai
DOCX
El llano en llamas
Ciro alegría bazán
94347986-Los-Perros-Hambrientosj (1).doc
Ciro alegría bazán
Los perros hambrientos
ciroAlegria.pptx
Los perros hambrientos
LOS PERROS
los perritos
LOS GALLINASOS SIN PLUMAS .pptx
El llano en llamas
Los perros hambrientos
T5. Indigenismo - Ciro Alegríaaaaaa.pptx
Analisis literario de la obra
Cuentos latinoamericanos
Copia del llano en llamas
Los perros hambreintos 2014
LOS PERROS HAMBRIENTOS
El llano en_llamas
Mamita yunai
El llano en llamas
Publicidad

Más de Sofía Chino (14)

PPTX
Realismo en el perú incomplete
PPTX
El realismo en el perú
PPTX
Problemas de convivencia social
PPTX
éL entre nosotras
DOCX
La niña de la escalera
PPTX
ALL 2011
PPTX
Templado, Jorge Eslava Calvo
PPTX
Enredad@, Paola Arenas
PPTX
El beso de plata, Annette Curtis
PPTX
Dónde está papá, Christine Rettl
PPTX
Los ojos del perro siberiano, Antonio Santa ana
PPTX
Los juegos del hambre, Suzanne Collins
PPTX
Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia
PPTX
Como Detectar Mentiras
Realismo en el perú incomplete
El realismo en el perú
Problemas de convivencia social
éL entre nosotras
La niña de la escalera
ALL 2011
Templado, Jorge Eslava Calvo
Enredad@, Paola Arenas
El beso de plata, Annette Curtis
Dónde está papá, Christine Rettl
Los ojos del perro siberiano, Antonio Santa ana
Los juegos del hambre, Suzanne Collins
Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia
Como Detectar Mentiras

Los perros hambrientos

  • 4. Nació en Sartimbamba, departamento de La Libertad, 4 de noviembre de 1909 y murió en Chaclacayo, 17 de febrero de 1967. Fue un escritor, político y periodista peruano.Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la conciencia sobre el problema de la opresión indígena y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”. Hijo de hacendados ricos y blancos, él se consideraba un cholo serrano, ya que nació en la sierra y convivió durante sus primeros años con indios y cholos, peones y empleados de los inmensos latifundios pertenecientes a su familia.
  • 5. La serpiente de oro. 1935 Los perros hambrien tos. 1939 El mundo es ancho y ajeno. 1941 Las aventuras de Macchu Picchu. 1950 Duelo de caballero s 1962 O B R A S :
  • 7. ¿PORQUÉ ELTÍTULO? Porque la obra Los perros hambrientos, nos da entender la pobreza y el dolor que vive la sociedad en la realidad.Tiene ese título porque las personas que vivían ahí sufrían de hambre a igual que los animales por la sequia.
  • 8. Simón es muy conocido gracias a la fama que tienen sus macotas por ser excelentes perros ovejeros. Al morir su perro “Trueno, atacado por un puma, trae a su casa dos cachorros hembra y macho. El macho es llamado Zambo por ser de pelambre oscura, y la hembra es llamadaWanka en honor a una tribu del tiempo incaico. Los dos son criados y amantados por ovejas , así que están familiarizados con el rebaño de ovejas . Eran tiempos muy prósperos donde todos recibían alimento.Wanka parió y debido a la demanda de éstos extraordinarios perros, Simón los fue vendiendo e incluso los fue cambiando por ovejas. Como su rebaño fue creciendo se quedo con dos machos “Güeso y Pellejo”. Un tercer hermano “Mañu” fue dado a Martina, la mas grande de todas las hijos de Simón que se casó con Mateo, otro aldeano que como todos era de origen indígena. Ese perro paso de ser un de una simple mascota a jefe de familia, cuando Mateo es obligado a abandonar a su hijo Damián y as u esposa para realizar el servicio militar. Mañu se convierte en protector de los dos miembros restantes .
  • 9. Por otra parte ya al haber crecido Güeso es raptado por los bandoleros Julián y Blas Celedonio que se dedican al robo de ganado. Un día enVicenta acompaña a Antuca a pastorear y buscar un cierto tipo de planta . Güeso es lazado y obligado a ir; él naturalmente se comporta apático respecto a Julián . Al pasó del tiempo Julián se gana el afecto de Güeso y se convierte en buenos amigos. Güeso salva varias veces su vida de su enemigo de Alférez Chumpi alias el Culebrón . Él es mandado de parte de parte del subprefecto de la provincia Don Fernán Frías , cuyo puesto está en problemas y para mejorar su posición, para matar a los Celedonios. En un ataque por parte de éste personaje son engañados y comen papayas envenenadas y junto a ellos el perro de bandoleros Güeso muere. La partida de Güeso marca un periodo de sequía, en donde la comida empieza a escasear . No llueve y esto significa que tanto hombres y perros no obtienen alimento suficiente para saciarse. Los animales roban incluso las mazorcas en los maizales.
  • 10. La gente desesperada acuden a Don Cipriano, al cual implora ayude a los desempleados de otras. El recomienda a la gente busquen alojamiento con los vecinos. Mashe un indio de este grupo se aloja un tiempo en casa de Simón . Jacinta su hija se enamora deTimoteo. Al poco tiempo se van de la casa a hacer su propia choza . Mientras tanto la sequía aumenta hasta el punto en que piden a laVirgen del Carmen los socorra .Llueve por pocos días pero la sequía sigue torturando tanto a animales como humanos. A causa de la desesperación Martina fue a buscar comida con sus suegros y por ser un viaje largo deja a su hijo Damián y a Mañu. El pequeño muere por el hambre , pero sus restos son valientemente defendidos por Mañu de un cóndor el mayordomo de Cipriano recoge el cuerpo y lo lleva donde Simón para ser enterrado.Tanto las personas como los perros pierden la fidelidad a sus respectivos “amos”. En el caso de los perrosWanka mata a una oveja y esto hace que la corran a palazos de su casa.Y las muertes continúan. Mashe muere dejando a su esposa e hijas solas, pero éstas buscan el apoyo de Simón, el cual no es negado. Zambo muere y el hambre lleva a Pellejo a comer sus entrañas . Por parte de los humanos los indios se revelan a Cipriano el cual no tiene mas remedio que dispararles resultando tres muertes. Después de toda esta catástrofe las lluvias regresan con la felicidad de pueblo entero .
  • 12.  Simón Robles: El es el padre de Vicenta, Timoteo, Martina y Antuca. Él gusta de tocar la flauta y la caja además de poner nombres a las cosas. Simón es un hombre que gusta de contar diferentes tipos de cuentos que contienen un cierto tipo de enseñanza. El es un hombre juguetón que le agrada hacer reír y bailar a la gente con su flauta. Es serio en cuanto a las medidas que se deben tomar, pero a la vez es piadoso.  Wanka: Es la madre de las generaciones de los afamados Perros Robles, Es puesta en exilio por tal pecado y se le prohíbe regresar a su hogar. Finalmente cuando las lluvias regresan Simón decide perdonarla.  Mañu: Es hijo de Wanka y hermano de Güeso y Pellejo. Cuando Mateo es llevado a hacer servicio militar él asume un gran compromiso que es el de cuidar a los otros miembros de la familia. Personajes Principales
  • 13. •Julián Celedonio: Es el afamado bandolero que roba ganado junto a su hermano Blas. Él es un personaje bastante interesante .Él es un hombre que vive siempre al filo del peligro, esperando las emboscadas que tiene preparado el Culebrón su peor enemigo. •Güeso: Hijo de Wanka y hermano de Pellejo, Mañu. Este animal surge un cambio muy importante a través de los acontecimientos. •Don Cipriano Ramírez: Hacendado, que tiene un hijo llamado Obdulio y vive en la hacienda de Páucar. Es patrón de Simón Robles y dueño de la mayoría de las tierras. Don Cipriano es un hombre generoso cuando tiene la posibilidad.
  • 14. Se aprecia la unión y el poder en conjunto, la ayuda pero también la lucha por la vida y el más apto. La justicia de cierta forma por parte de Don Cipriano siendo un hombre racional y realista. Liderazgo, amabilidad, respeto.
  • 16. E S T I L O- D E- L A- O B R A Conjuga los caracteres del realismo en las inquietudes de la reivindicación social que se hicieron ostensibles en nuestro siglo. Busca una profundización de la convivencia histórica para afirmar los elementos constitutivos de nuestra nacionalidad.Tiene intención verista, estilo sosegado, distanciado, de momentos líricos, a ratos contemplativos, pero con episodios desfallecientes. Escrito en prosa. Forma de lenguaje: Formal, culto, vulgar, coloquial, etc.
  • 17. Fortaleza de la obra: "Los Perros Hambrientos", es un poderoso retrato social, la historia de los olvidados...de ayer, de hoy y de siempre. Debilidad de la obra: Ciro Alegría, en su obra, muestra la realidad de las comunidades andinas con la dureza tal cual es, pero en determinados momentos se hace muy dura la realidad, de tal manera que pareciera ficticia.
  • 18. OPINIONES "Los Perros Hambrientos", es el reflejo de una sociedad agraria en condiciones durísimas, sin dinero. Por supuesto una novela muy importante en el indigenismo pues muestra la dura realidad por la cual pasaban los campesinos. El peruano es una persona que a pesar de estar en situaciones malas es capaz de brindar apoyo a los suyo como Simón que no obstante teniendo poca comida alberga a Mashe para que pudiera tener un techo donde vivir. Me gusta por la forma en que resalta las cualidades de algunos peruanos como es el apoyo mutuo, creencias en santos y milagros aunque algo compulsivo se nos podria llamar por lo de haber matado solo por alguna acusación; también podemos resaltar el cambio drástico que sucede como es que uno cambia de la noche a la mañana.
  • 19. LOS HECHOS QUE ME IMPRESIONARON FUERON/SON: La sequía que sufría el pueblo y que al desesperarse ya no sabían qué hacer, los perros empezaban a desobedecer a sus amos, muchas personas morían, revelaciones, etc. La muerte de Zambo y que Pellejo se alimente de su cuerpo, y que Cipriano mate a tres personas.
  • 20. Expresa un mensaje desgarrador sobre el abuso, la prepotencia, la brutalidad y la arbitrariedad del latifundismo en detrimento de las comunidades indígenas por un lado y por otro lado el amor a la tierra y la valentía de los campesinos en la defensa de lo que para ellos significa la supervivencia de la intangibilidad de la comunidad.