Los Principales Indicadores De Gestión En
Marketing.
Cualquier empresa debe mantener un estricto control sobre sus resultados, debe tener
indicadores de gestión con los cuales se puedan desarrollar los análisis de desempeño
correspondientes a la compañía, observando la parte de mercadeo y el funcionamiento global
de la misma.

A continuación el listado de las principales normas de desempeño, o indicadores de gestión
para medir diferentes aspectos de las empresas.
GENERALIDADES:
Existen tres grandes tipo de normas para hacer la evaluación del desempeño en las empresas:
a. NORMAS DE EFECTIVIDAD: Son las que miden el desempeño general de las ventas y las
tendencias de venta según la segmentación de la compañía.
b. NORMAS DE EFICIENCIA: Son normas relacionadas con los costos relativos.
c. NORMAS DE EFECTIVIDAD - EFICIENCIA: Son las que mezclan el desempeño de ventas
contra el desempeño de los costos para generar indicadores que se relacionan con las
utilidades de la empresa.
Análisis: Existen normas o indicadores que miden el desempeño de ventas, el desempeño de
los costos y las que muestran el desarrollo de las utilidades.
INDICADORES DE EFECTIVIDAD
Existen dos tipos de indicadores para medir la gestión de efectividad.
a. Los indicadores o criterios de venta.
b Las medidas de satisfacción de los clientes.
Criterios de venta:
Ventas totales: Cantidad total de ingresos percibidos por la venta de productos.
Ventas por línea de producto: Cantidad total de ventas por producto o líneas de productos.
Ventas por zona geográfica: Cantidad total de ventas según el lugar. Dependiendo de la
magnitud de la empresa se pueden obtener datos de ventas en países, regiones, localidades, o
tiendas.
Ventas por vendedor: Este criterio, sirve además para hacer la evaluación del personal de
ventas.
Ventas por tipo de cliente: Determinar si el comprador es corporativo, consumidor final,
consumo del Gobierno etc.
Ventas por segmento del mercado: Importante con este indicador tener claros los criterios de
segmentación: Sexo, Edad, Educación o escolaridad y nivel de ingresos.
Ventas por tamaño del pedido: Este indicador sirve mucho para determinar, los tipos de
compradores más importantes y los nichos de mercado. Gracias a este indicador se pueden
determinar las políticas de preferencias: (clientes especiales promociones, descuentos,
atención personalizada etc).
Ventas por intermediario: Este indicador nos sirve para determinar, con quién debemos hacer
alianzas y qué tipos de intermediarios se ajustan a los productos de la empresa. (almacenes de
retail, grandes distribuidores, ventas a través de familias etc).
Participación del mercado (market share): Determina la posición relativa de la empresa frente a
sus competidores.
Cambio porcentual en las ventas: Determina si la empresa aumenta o disminuye su volumen
de negocio.
Un seguimiento adecuado de los indicadores de gestión de la empresa, permite detectar
rápidamente los errores en que incurre la empresa, ahorrando y mejorando la efectividad en el
largo plazo.
Criterios de satisfacción de los clientes:
Cantidad comprada: Cantidad consumida de producto por cada cliente o usuario.
Grado de lealtad a la marca: Determinar si el comprador es frecuente, y habitual, o si es
ocasional.
Índices de repetición de compra: Determinar con qué frecuencia el comprador necesita, compra
y utiliza el producto.
Calidad percibida: Determinar la noción de calidad del producto y también la imagen de la
empresa si es el caso.
Imagen de marca: Aceptada o no aceptada, conocida o desconocida etc...
Número de quejas y reclamos: Este indicador, se utiliza mucho para determinar la capacidad
de servicio al cliente de la empresa.
INDICADORES DE EFICIENCIA:
Los indicadores de eficiencia se relacionan estrictamente con los costos y siguen los mismos
parámetros que las ventas:
Costos totales.
Costos por producto o línea de producto: Importante determinar aquí el impacto de costos de
transporte y distribución.
Costos por zona geográfica.
Costos por vendedor: Sirven también para evaluación del desempeño del trabajador.
Costos por tipo de cliente: Generalmente los costos aumentan si el comprador es corporativo
en la presentación del producto, pero disminuyen debido al volumen de venta.
Costos por segmento de mercado.
Costos por tamaño de pedido: Relacionado con el ítem 5.
Costo por territorio de ventas.
Costos por intermediario.
Cambio porcentual en costos: Este indicador es clave para determinar la viabilidad de la
empresa en el largo plazo.
NORMAS DE EFECTIVIDAD EFICIENCIA
Ya que resultan de las relaciones de ingresos menos gastos, determinan la efectividad del
negocio y siguen la misma secuencia que se ha seguido hasta el momento.
Utilidades totales.
Utilidades por producto o línea de producto.
Utilidades por zona geográfica.
Utilidades por vendedor.
Utilidades por tipo de cliente
Utilidades por segmento de mercado.
Utilidad por tamaño de pedido.
Utilidades por territorio de ventas.
Utilidades por intermediario.
Cambio porcentual en las utilidades.
CONSIDERACIONES FINALES:
• Como es lógico, la determinación óptima de las estrategias de la empresa, deberá enfocarse
en los segmentos de mercado que mayores volúmenes de negocio y utilidades generan. El
crecimiento sin control, puede generar pérdidas en el largo plazo, por lo que es necesario
balancear adecuadamente la parte de volumen de negocio y crecimiento, con la parte de
costos.
•
• En muchas ocasiones, los estudios de costos mal realizados, hacen que la gerencia tome
decisiones de expansión exageradas, generando costos irrecuperables.
•
• La atención y servicio al cliente, mas la clara determinación de las ventajas competitivas de la
empresa, son factores fundamentales que maximizan los ingresos y disminuyen los costos.
•
• La generación de utilidades es el factor 1a para cualquier inversionista. Ellos en la actualidad
no perdonan los errores, así que el control es vital.
Un excelente control y seguimiento de la empresa será fundamental, para determinar su
viabilidad de largo plazo.

Más contenido relacionado

PPT
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
DOCX
Premios de calidad efqm (1)
PPTX
DOCX
Estrategias de influencia en el comportamiento del consumidor
PPT
Fijación de precios.
PPT
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
PPT
Pronosticos de Demanda
PPT
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de calidad efqm (1)
Estrategias de influencia en el comportamiento del consumidor
Fijación de precios.
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Pronosticos de Demanda
Análisis de Fuerzas Internas y Externas

La actualidad más candente (20)

PDF
Gerencia de Productos y Marcas
PDF
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
PPT
Planeación del Producto
DOCX
9. cuentas clave
PDF
DOC
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
PPTX
Cuadro comparativo premios calidad
PPT
PDF
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
PPT
DISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOS
DOC
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
PPTX
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
PDF
Mapa conceptual
PDF
Presentación sobre Océano Azul
PPTX
Gráficas de control
PPTX
Estrategia de Promoción de Ventas
PPTX
Integración vertical
PDF
Definicion y proceso de marketing
PDF
3 métodos para pronosticar las ventas
PPTX
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Gerencia de Productos y Marcas
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planeación del Producto
9. cuentas clave
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Cuadro comparativo premios calidad
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
DISEÑO DEL ENTORNO DE SERVICIOS
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
Mapa conceptual
Presentación sobre Océano Azul
Gráficas de control
Estrategia de Promoción de Ventas
Integración vertical
Definicion y proceso de marketing
3 métodos para pronosticar las ventas
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Indicadores de gestion
PDF
Indicadores de marketing 240512
DOCX
Segmentacion de mercados
PPT
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
PDF
ejercicios de indicadores de producción
PPT
Balance Score Card- CMI Análisis Antonio Francés
PPT
Formulas De Rend. P Rodc.
DOCX
3. competencia capacidad indicadores definiciones (1)
PPTX
Productividad - Indicadores fundamentales
PPT
analisis financiero
PDF
Unidad 2 medición de productividad
PPT
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
PPTX
1.4 los indicadores de productividad
PDF
Sesión 4 indicadores produccion
PPT
Proceso de Planificación Estratégica
PDF
10 ejercicios productividad
PPS
Clase 10 Indicadores de Desempeño
PPTX
Indicadores de calidad
Indicadores de gestion
Indicadores de marketing 240512
Segmentacion de mercados
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
ejercicios de indicadores de producción
Balance Score Card- CMI Análisis Antonio Francés
Formulas De Rend. P Rodc.
3. competencia capacidad indicadores definiciones (1)
Productividad - Indicadores fundamentales
analisis financiero
Unidad 2 medición de productividad
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
1.4 los indicadores de productividad
Sesión 4 indicadores produccion
Proceso de Planificación Estratégica
10 ejercicios productividad
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Indicadores de calidad
Publicidad

Similar a Los principales indicadores de gestión en marketing (20)

PPT
Productividad
PPT
Productividad
PPTX
Rentabilidad y productividad en el mercado
RTF
PPT
Plan De Mercadeo
PPTX
Pres2 IDE09117013 Carolina Arias
PPTX
PPTX
HERRAMIENTAS DE CONTROL .pptx
PPTX
Pres2 IDE09117013
DOCX
Mercadotecnia
PDF
SESION 7 Dir.ventasProcesos Indicadores..pdf
PPTX
Redes de valor y calidad
PPTX
Exposicion marketing 2
PDF
Evaluación de promociones
PPTX
ESTRATEGIA DE VENTAS PARA INCREMENTAR EL VOLUMEN DE LAS VENTAS.pptx
PDF
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
PPTX
Ejecución y control marketing
PDF
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
DOCX
Administración de ventas - análisis 17
PPT
Productividad
Productividad
Rentabilidad y productividad en el mercado
Plan De Mercadeo
Pres2 IDE09117013 Carolina Arias
HERRAMIENTAS DE CONTROL .pptx
Pres2 IDE09117013
Mercadotecnia
SESION 7 Dir.ventasProcesos Indicadores..pdf
Redes de valor y calidad
Exposicion marketing 2
Evaluación de promociones
ESTRATEGIA DE VENTAS PARA INCREMENTAR EL VOLUMEN DE LAS VENTAS.pptx
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Ejecución y control marketing
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
Administración de ventas - análisis 17

Más de Rafael Lopez Rodriguez (17)

DOCX
El vendedor de los huevos de oro
PDF
Lealtad cliente
DOCX
Desarrollo profesional para el vendedor consultivo
PDF
Ventas mercado-consumo-masivo-20720-completo
DOCX
Componentes de un proyecto de sfa
DOCX
Indicadores de gestión en procesos
DOCX
Los principales indicadores de gestión en marketing
DOCX
La felicidad en el trabajo es sinónimo de productividad
PPS
Cambiodeactitud
PPS
El arte de_vivir_juntos
DOCX
Portafolio de servicios marketing y ventas asesorías auditorias indicadores d...
ODT
Plan de mercadeo presentación
PPTX
Presentacion corporativa sevenminds agosto2012 (1)
PPTX
Esplendidamente hermoso~1 1
DOCX
A quién pertenecen los clientes de una empresa
El vendedor de los huevos de oro
Lealtad cliente
Desarrollo profesional para el vendedor consultivo
Ventas mercado-consumo-masivo-20720-completo
Componentes de un proyecto de sfa
Indicadores de gestión en procesos
Los principales indicadores de gestión en marketing
La felicidad en el trabajo es sinónimo de productividad
Cambiodeactitud
El arte de_vivir_juntos
Portafolio de servicios marketing y ventas asesorías auditorias indicadores d...
Plan de mercadeo presentación
Presentacion corporativa sevenminds agosto2012 (1)
Esplendidamente hermoso~1 1
A quién pertenecen los clientes de una empresa

Los principales indicadores de gestión en marketing

  • 1. Los Principales Indicadores De Gestión En Marketing. Cualquier empresa debe mantener un estricto control sobre sus resultados, debe tener indicadores de gestión con los cuales se puedan desarrollar los análisis de desempeño correspondientes a la compañía, observando la parte de mercadeo y el funcionamiento global de la misma. A continuación el listado de las principales normas de desempeño, o indicadores de gestión para medir diferentes aspectos de las empresas. GENERALIDADES: Existen tres grandes tipo de normas para hacer la evaluación del desempeño en las empresas: a. NORMAS DE EFECTIVIDAD: Son las que miden el desempeño general de las ventas y las tendencias de venta según la segmentación de la compañía. b. NORMAS DE EFICIENCIA: Son normas relacionadas con los costos relativos. c. NORMAS DE EFECTIVIDAD - EFICIENCIA: Son las que mezclan el desempeño de ventas contra el desempeño de los costos para generar indicadores que se relacionan con las utilidades de la empresa. Análisis: Existen normas o indicadores que miden el desempeño de ventas, el desempeño de los costos y las que muestran el desarrollo de las utilidades. INDICADORES DE EFECTIVIDAD Existen dos tipos de indicadores para medir la gestión de efectividad. a. Los indicadores o criterios de venta. b Las medidas de satisfacción de los clientes. Criterios de venta: Ventas totales: Cantidad total de ingresos percibidos por la venta de productos. Ventas por línea de producto: Cantidad total de ventas por producto o líneas de productos. Ventas por zona geográfica: Cantidad total de ventas según el lugar. Dependiendo de la magnitud de la empresa se pueden obtener datos de ventas en países, regiones, localidades, o tiendas. Ventas por vendedor: Este criterio, sirve además para hacer la evaluación del personal de ventas. Ventas por tipo de cliente: Determinar si el comprador es corporativo, consumidor final, consumo del Gobierno etc. Ventas por segmento del mercado: Importante con este indicador tener claros los criterios de segmentación: Sexo, Edad, Educación o escolaridad y nivel de ingresos. Ventas por tamaño del pedido: Este indicador sirve mucho para determinar, los tipos de compradores más importantes y los nichos de mercado. Gracias a este indicador se pueden determinar las políticas de preferencias: (clientes especiales promociones, descuentos, atención personalizada etc). Ventas por intermediario: Este indicador nos sirve para determinar, con quién debemos hacer alianzas y qué tipos de intermediarios se ajustan a los productos de la empresa. (almacenes de retail, grandes distribuidores, ventas a través de familias etc). Participación del mercado (market share): Determina la posición relativa de la empresa frente a sus competidores. Cambio porcentual en las ventas: Determina si la empresa aumenta o disminuye su volumen de negocio. Un seguimiento adecuado de los indicadores de gestión de la empresa, permite detectar rápidamente los errores en que incurre la empresa, ahorrando y mejorando la efectividad en el largo plazo. Criterios de satisfacción de los clientes:
  • 2. Cantidad comprada: Cantidad consumida de producto por cada cliente o usuario. Grado de lealtad a la marca: Determinar si el comprador es frecuente, y habitual, o si es ocasional. Índices de repetición de compra: Determinar con qué frecuencia el comprador necesita, compra y utiliza el producto. Calidad percibida: Determinar la noción de calidad del producto y también la imagen de la empresa si es el caso. Imagen de marca: Aceptada o no aceptada, conocida o desconocida etc... Número de quejas y reclamos: Este indicador, se utiliza mucho para determinar la capacidad de servicio al cliente de la empresa. INDICADORES DE EFICIENCIA: Los indicadores de eficiencia se relacionan estrictamente con los costos y siguen los mismos parámetros que las ventas: Costos totales. Costos por producto o línea de producto: Importante determinar aquí el impacto de costos de transporte y distribución. Costos por zona geográfica. Costos por vendedor: Sirven también para evaluación del desempeño del trabajador. Costos por tipo de cliente: Generalmente los costos aumentan si el comprador es corporativo en la presentación del producto, pero disminuyen debido al volumen de venta. Costos por segmento de mercado. Costos por tamaño de pedido: Relacionado con el ítem 5. Costo por territorio de ventas. Costos por intermediario. Cambio porcentual en costos: Este indicador es clave para determinar la viabilidad de la empresa en el largo plazo. NORMAS DE EFECTIVIDAD EFICIENCIA Ya que resultan de las relaciones de ingresos menos gastos, determinan la efectividad del negocio y siguen la misma secuencia que se ha seguido hasta el momento. Utilidades totales. Utilidades por producto o línea de producto. Utilidades por zona geográfica. Utilidades por vendedor. Utilidades por tipo de cliente Utilidades por segmento de mercado. Utilidad por tamaño de pedido. Utilidades por territorio de ventas. Utilidades por intermediario. Cambio porcentual en las utilidades. CONSIDERACIONES FINALES: • Como es lógico, la determinación óptima de las estrategias de la empresa, deberá enfocarse en los segmentos de mercado que mayores volúmenes de negocio y utilidades generan. El crecimiento sin control, puede generar pérdidas en el largo plazo, por lo que es necesario balancear adecuadamente la parte de volumen de negocio y crecimiento, con la parte de costos. • • En muchas ocasiones, los estudios de costos mal realizados, hacen que la gerencia tome decisiones de expansión exageradas, generando costos irrecuperables. • • La atención y servicio al cliente, mas la clara determinación de las ventajas competitivas de la empresa, son factores fundamentales que maximizan los ingresos y disminuyen los costos.
  • 3. • • La generación de utilidades es el factor 1a para cualquier inversionista. Ellos en la actualidad no perdonan los errores, así que el control es vital. Un excelente control y seguimiento de la empresa será fundamental, para determinar su viabilidad de largo plazo.