SlideShare una empresa de Scribd logo
Los principios de aplicación
Principio de igualdad y no discriminación
• El marco de los derechos y de las obligaciones se ve cubierto
por este principio.
• Todos los derechos humanos y las propias obligaciones deben
ser entendidos y realizados a la luz de dicho principio, el cual
debe guiar y limitar la conducta estatal y la de los
particulares.
• Tanto particulares como agentes estatales deben conformar su
conducta sin distinguir por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social.
Progresividad y prohibición de regresividad
• Existen obligaciones de cumplimiento inmediato
independientemente del derecho de que se trate; sin embargo,
existen otras que implican una gradualidad para lograr su plena
efectividad.
• La progresividad implica la gradualidad y el progreso, el primero
refiere que la efectividad de los derechos no va a lograrse de
una vez y para siempre, sino que se trata de un proceso a largo
plazo, y el segundo patentiza que el disfrute de los derechos
siempre debe mejorar.
• La progresividad, entonces, requiere del diseño de planes para
avanzar hacia el mejoramiento de las condiciones de los
derechos y el cumplimiento de dichos planes.
• la prohibición de regresividad indica que una vez logrado
el avance en el disfrute de los derechos, el Estado no
podrá –salvo en ciertas circunstancias– disminuir el nivel
alcanzado.
• Este principio debe observarse en las leyes, políticas
públicas, decisiones judiciales y, en general, en toda
conducta estatal que afecte derechos.
• Se trata de un análisis sustantivo sobre las decisiones
estatales, es decir, que los contenidos asignados a su
actividad no decrezcan lo ya logrado en cuanto al
contenido y alcance del derecho.
Máximo uso de recursos disponibles
• Estrechamente vinculado con la progresividad de los derechos está la
asignación apropiada de recursos para la realización de los derechos
humanos.
• Uno de los problemas implicados con este principio tiene que ver con
la elección del derecho al que se asignará el recurso y la proporción
que la realización de cada derecho debe ocupar del gasto público.
• Dado que el Estado tiene obligaciones de inmediato cumplimiento –
como los niveles esenciales mínimos de cada derecho– el
presupuesto debe garantizar, en primer lugar, estos deberes.
Respecto del restante, los recursos deben asignarse de conformidad
con los planes desarrollados para atender el aseguramiento
progresivo de todos los derechos.

Más contenido relacionado

PPT
ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)
 
PPTX
Presentación j salgado
PDF
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
PPTX
Principios Constitucionales comentados.pptx
PDF
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
PDF
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
PPT
Aproximacionesdhreforma2011
DOCX
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)
 
Presentación j salgado
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
Principios Constitucionales comentados.pptx
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Aproximacionesdhreforma2011
Ensayo constitucional Ylsmar Torres

Similar a Los principios de aplicaciónnnnnnnnnn_.pptx (20)

PDF
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPTX
Gestion publica Fabrizio Bongiorno
DOCX
Derechos humanos y como s.e aplican.docx
PPSX
Gpsysus tema 3.1
PDF
derechos humanos. contiene los organismos internacionales mas importantes
PDF
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
PDF
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
PDF
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
DOCX
Constitucional ensayo
PPT
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
DOC
El principio de preferencia por los derechos fundamentales christian guzman...
PDF
Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la Ley de...
PPTX
Interpretación de los derechos fundamentales.pptx
PPTX
Presentacion del desarrollo de la Teoría de la Justicia.pptx
PPTX
Presentación Curso derecho procesal constitucional primer encuentro
 
PDF
TEORIAS de entorno sociocultural en estudiantes
DOCX
CARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docx
PPTX
Tema ii. igualdad
PPTX
Tema ii. igualdad
DOCX
Derechos
PPT S1_PyPSociales.pdf
Gestion publica Fabrizio Bongiorno
Derechos humanos y como s.e aplican.docx
Gpsysus tema 3.1
derechos humanos. contiene los organismos internacionales mas importantes
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
Constitucional ensayo
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
El principio de preferencia por los derechos fundamentales christian guzman...
Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la Ley de...
Interpretación de los derechos fundamentales.pptx
Presentacion del desarrollo de la Teoría de la Justicia.pptx
Presentación Curso derecho procesal constitucional primer encuentro
 
TEORIAS de entorno sociocultural en estudiantes
CARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docx
Tema ii. igualdad
Tema ii. igualdad
Derechos
Publicidad

Más de ArturoMrZDiazVillami (6)

PPT
hemogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.ppt
PPTX
Teoria de la Culpaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO PEDIATRICO - ARTURO (1).pptx
PPTX
Obligaciones_Generales frente a los Derechos humanos (1).pptx
PPTX
La Importancia de las Mariposas en el Mundo.pptx
PPTX
patologiadelcanalinguinalherniaumbilical.pptx
hemogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.ppt
Teoria de la Culpaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
ABDOMEN AGUDO PEDIATRICO - ARTURO (1).pptx
Obligaciones_Generales frente a los Derechos humanos (1).pptx
La Importancia de las Mariposas en el Mundo.pptx
patologiadelcanalinguinalherniaumbilical.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
PDF
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
Derechos fundamentales y garantías individuales
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
curso internacional de instructor policia boliviana
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica

Los principios de aplicaciónnnnnnnnnn_.pptx

  • 1. Los principios de aplicación
  • 2. Principio de igualdad y no discriminación • El marco de los derechos y de las obligaciones se ve cubierto por este principio. • Todos los derechos humanos y las propias obligaciones deben ser entendidos y realizados a la luz de dicho principio, el cual debe guiar y limitar la conducta estatal y la de los particulares. • Tanto particulares como agentes estatales deben conformar su conducta sin distinguir por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
  • 3. Progresividad y prohibición de regresividad • Existen obligaciones de cumplimiento inmediato independientemente del derecho de que se trate; sin embargo, existen otras que implican una gradualidad para lograr su plena efectividad. • La progresividad implica la gradualidad y el progreso, el primero refiere que la efectividad de los derechos no va a lograrse de una vez y para siempre, sino que se trata de un proceso a largo plazo, y el segundo patentiza que el disfrute de los derechos siempre debe mejorar. • La progresividad, entonces, requiere del diseño de planes para avanzar hacia el mejoramiento de las condiciones de los derechos y el cumplimiento de dichos planes.
  • 4. • la prohibición de regresividad indica que una vez logrado el avance en el disfrute de los derechos, el Estado no podrá –salvo en ciertas circunstancias– disminuir el nivel alcanzado. • Este principio debe observarse en las leyes, políticas públicas, decisiones judiciales y, en general, en toda conducta estatal que afecte derechos. • Se trata de un análisis sustantivo sobre las decisiones estatales, es decir, que los contenidos asignados a su actividad no decrezcan lo ya logrado en cuanto al contenido y alcance del derecho.
  • 5. Máximo uso de recursos disponibles • Estrechamente vinculado con la progresividad de los derechos está la asignación apropiada de recursos para la realización de los derechos humanos. • Uno de los problemas implicados con este principio tiene que ver con la elección del derecho al que se asignará el recurso y la proporción que la realización de cada derecho debe ocupar del gasto público. • Dado que el Estado tiene obligaciones de inmediato cumplimiento – como los niveles esenciales mínimos de cada derecho– el presupuesto debe garantizar, en primer lugar, estos deberes. Respecto del restante, los recursos deben asignarse de conformidad con los planes desarrollados para atender el aseguramiento progresivo de todos los derechos.