Universidad Técnica Particular de Loja.
Alumno: Erik Cango.
Fecha: 12/06/2015.
Materia: Historia de la Arquitectura I.
Los pueblos del mar Egeo.
Creta.
Una zona cultural de gran importancia son las islas del mar Egeo, en este lugar se
desarrollan dos culturas como son: la cretense y la micénica. Estas culturas
habían sido ignoradas, pero las excavaciones de Schliemann, Evans, Comparetti
pusieron al descubierto. Estas islas son el resto de un antiguo macizo sumergido,
esto favorece la vocación la vocación marinera de sus habitantes, también
favorece su desarrollo cultural y económico. Estos hombres fueron creadores de
una cultura superior, proceden seguramente de Asia menor, alcanzaron un nivel
económico y cultural increíble. La historia de creta se la conoce como minoica que
se deriva de los nombres del Rey Minos y su dios Minotauro:
 Minoico antiguo (3500 a.C. aprox).- coincide con la expansión de las
culturas de bronce, se han encontrado restos de cabañas muy primitivas
propias de un pueblo pastor, junto con ello objetos de cobre. La
organización política era un sistema de tribus con jefes locales. Esta cultura
coincide al mismo tiempo con la cultura egipcia, mantenían relaciones
comerciales, culturales y de intercambio con países orientales a través de
la primera flota naval que registra la historia. Tuvieron diferentes sistemas
de gobierno, intentos de monarquías autoritarias; su principal actividad era
encontrar cobre y estaño en todos los puntos del mar Mediterráneo.
 Minoico medio (2000 a.C. aprox).- coincide con el periodo del imperio
Medio Egipcio, se caracteriza por el desarrollo de los monarcas de Knosos,
el comercio con Egipto aumenta un alto grado. Del 1700-1400 es la época
de la talasocracia cretense sobre el Egeo, hasta que Teseo los libera de
esa humillante obligación. Hacia 1400 los griego atacan a la isla de Creta,
destruyen la flota naval y sus ciudades, desde ese momento los cretenses
caen en el olvido. Con la gran riqueza que el comercio marítimo produjo
construyeron grandes palacios en Faistos, Mallia, Knosos; en los cuales se
ha descubierto un tipo de escritura llama lineal “B”.
Arquitectura.- el arte cretense muestra gran desarrollo, las ciudades tenían calles
muy bien construidas, existían casas de varios pisos, sistemas de abastecimiento
de agua; el palacio es el monumento arquitectónico más importante de Creta, no
se han encontrado ni templos, ni tumbas de la magnitud y riqueza de los palacios
por ejemplo el de Knosos, que fue construido bajo la advocación del rey Minos. De
los restos del palacio se distingue: un pórtico de ingreso, patio de gran dimensión
y rodeado de columnatas, un gran número de habitaciones y dependencias
muchas de estas tienes sus propios patios con columnatas. Dentro de estos
lugares se ha podido identificar: el santuario, el salón del trono, etc.
Muy característica de esta arquitectura son las columnas que son estrechas en la
base, tienen un capitel formado por dos cuerpos llamados toro y ábaco; este
modelo será muy sencillo pero muy original. El palacio de Knosos está decorado
frescos de colores muy vivos, con temas de plantas y animales (hay que destacar
el fresco de los delfines); utilizaban en estos tiempos la técnica del estuco para
imitar efectos de madera y mármol. El sistema de conducción agua era un
conjunto de cañerías y canales; cabe destacar las grandes escalinatas de hasta
20m de ancho, nos habla de una arquitectura grandiosa. Dentro del palacio se
encuentra molinos y hornos de cerámica. Llama la atención la falta de murallas en
las ciudades cretenses, pero no es extraño ya que la flota naval era la que se
encargaba de la defensa de la isla.
Escultura.- son escasas las muestras pero se conservan pequeñas estatuillas de
cerámica oro o marfil, que representan a sacerdotisas. No se tiene una idea clara
de religión, se sabe que practicaban ceremonias en las cavernas naturales. Dentro
del arte cabe destacar la ausencia de toda representación bélica, era una
sociedad culta, elegante, cortesana y femenina; el arte se centraba en la mujer, e
incluso ella ocupaba puestos de honor y el primer plano de la sociedad.
Vida y costumbres.- viven en ciudades dedicadas al comercio, tienen una
civilización de tipo urbano; existía una clase social muy rica y poderosa que
manejaba el comercio exterior y con ello el gobierno de la isla. El arte es cortesano
y aristocrático, la corte es fastuosa, las ciudades son ricas, la vida era brillante y
divertida.
 Minoico moderno (1700-1400).- se produce una acentuada afición hacia
los elementos abstractos y geométricos, probablemente por la influencia de
pueblos de Grecia como son los dorios que tienen un estilo artístico
conocido como Dipylon, el arte cretense es muy moderno en todo lo que
tiene de profano con un tratamiento ágil.
Micenas.
Los aqueos son los creadores de la cultura Micénica, hacia el año 2000 a.C.,
numerosas tribus invaden Grecia, los jonios y los aqueos, se detienen en Beocia,
en el Ática y Peloponeso; luego se lanzan al mar y destruyen Creta, entre los
años 1400-1300 a.C. (Minoico moderno), estas tribus eran piratas que saquearon
varias veces la ciudades de las costas cretenses y asiáticas. Las principales
ciudades de los aqueos y jonios fueron: Micenas, Tirinto, Argos, Orcomenos,
Tebas y Atenas; estas ciudades estaban fortificadas y en su interior tenían
tumbas, palacios y obras de arte. Se distinguen tres periodos:
 Micénico Primero.
 Micénico Segundo.
 Micénico tercero. (Micenas, Tirinto)
Del año 1200-1000 otros invasores, los dorios destruyen las ciudades aqueas y
asumen la dirección de la historia griega.
Arquitectura.- las ciudades se caracterizaban por las enormes fortificaciones
ciclópeas lo que demuestra que la vida era agitada y en constante guerra. En
estas fortificaciones se ha encontrado puertas tan importantes como aquella
llamada La Puerta de los Leones de Micenas, construida con grades sillares de
piedra un dintel que sostiene un gran bloque triangular. En Tirinto se han
encontrado un pequeño recinto que presenta un pórtico de gran porvenir en la
arquitectura griega que son los Propileos y también aparece aquí la construcción
más original de los micénicos que es el Megarón, que era el centro del palacio y
frente a él se construía el altar. Estas culturas tenían grandes construcciones que
consiguen resolver con sus propios recursos y técnicas, emplean las columnas
cretenses pero con pequeñas variaciones, decoran los dinteles con rosetas y con
unas franjas verticales; las puertas son casi siempre trapezoidales. Entre los
monumentos importantes están las tumbas, algunas de ellas subterráneas y
sencillas en donde se han encontrado ricos tesoros y de las cuales las más
interesantes son los Tholos de corredor y falsa bóveda que es la más bella
manifestación del dolme el Tesoro de Atreo es la más importante, posee un pasillo
que termina en una puerta trapezoidal que da paso a una cámara circular que está
cubierta con una gran bóveda falsa. De esta cultura cabe recalcar la ciudad de
Troya que fue conquistada por lo aqueos.
La cultura.- es de tipo feudal, decoraban sus palacios con temas muy diferentes,
su actividad más importante era la guerra, por eso es que el arte es viril, agresiva.
Los aqueos y los cretenses son dos culturas similares, hermanas, que se arraigan
en dos pueblos de alma y vocación muy distinta.
Las artes.- artes decorativas muy importantes son la orfebrería y la cerámica, de
la primera hay que mencionar varios puñales de oro, las máscaras de la tumba de
Agamenón y los esplendidos vasos de vaflio; la cerámica micénica posee una gran
originalidad inconfundible.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
3.civilización micénica
PPT
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
PPTX
Analisis semantico de la arquitectura
PPT
Zigurat ,el palacio blanco de uruk
PPTX
Creta micenas
PPTX
Creta exposicion
PDF
3.civilización micénica
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Analisis semantico de la arquitectura
Zigurat ,el palacio blanco de uruk
Creta micenas
Creta exposicion

La actualidad más candente (20)

PPTX
analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto
PPTX
Arquitectura del Mundo Egeo
PPT
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
PPTX
Arquitectura de la región de oaxaca
PPTX
Estilo internacional 1920
PPTX
Cuidad ur expo
PDF
Grecia arquitectura
PDF
Arte Minoico
PPTX
cultura Minoicos
PPT
Arte Persa
PPSX
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
PPT
Arquitectura egipcia
PDF
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
PPT
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
PPT
Arquitectura minoico-mic�nica
PDF
arquitectura griega
PPTX
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
PDF
Mesopotamia
PPS
El arte egipcio
PPTX
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto
Arquitectura del Mundo Egeo
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
Arquitectura de la región de oaxaca
Estilo internacional 1920
Cuidad ur expo
Grecia arquitectura
Arte Minoico
cultura Minoicos
Arte Persa
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
Arquitectura egipcia
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura minoico-mic�nica
arquitectura griega
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Mesopotamia
El arte egipcio
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
Publicidad

Similar a Los pueblos del Mar Egeo resumen. (20)

PPT
Civilización minoica o cretense
PPTX
La civilización egea
PDF
docsity-tema-11-periodo-prehelenico.pdf
PDF
01 creta
 
DOCX
Grecia.docx
PDF
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
ODT
Civilización cretense
PDF
Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3
PDF
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
PDF
Creta. El mundo minoico
PPTX
Características arquitectónicas del mundo egeo
PPTX
2.civilización minóica
PPT
Los minoicos
PPTX
2.civilización minóica
DOCX
Repartido n°8 el mundo creto micenico
PPT
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
PPT
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
DOC
PPTX
7b EGEAS caracteristias generales
Civilización minoica o cretense
La civilización egea
docsity-tema-11-periodo-prehelenico.pdf
01 creta
 
Grecia.docx
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Civilización cretense
Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
Creta. El mundo minoico
Características arquitectónicas del mundo egeo
2.civilización minóica
Los minoicos
2.civilización minóica
Repartido n°8 el mundo creto micenico
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7b EGEAS caracteristias generales
Publicidad

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Los pueblos del Mar Egeo resumen.

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja. Alumno: Erik Cango. Fecha: 12/06/2015. Materia: Historia de la Arquitectura I. Los pueblos del mar Egeo. Creta. Una zona cultural de gran importancia son las islas del mar Egeo, en este lugar se desarrollan dos culturas como son: la cretense y la micénica. Estas culturas habían sido ignoradas, pero las excavaciones de Schliemann, Evans, Comparetti pusieron al descubierto. Estas islas son el resto de un antiguo macizo sumergido, esto favorece la vocación la vocación marinera de sus habitantes, también favorece su desarrollo cultural y económico. Estos hombres fueron creadores de una cultura superior, proceden seguramente de Asia menor, alcanzaron un nivel económico y cultural increíble. La historia de creta se la conoce como minoica que se deriva de los nombres del Rey Minos y su dios Minotauro:  Minoico antiguo (3500 a.C. aprox).- coincide con la expansión de las culturas de bronce, se han encontrado restos de cabañas muy primitivas propias de un pueblo pastor, junto con ello objetos de cobre. La organización política era un sistema de tribus con jefes locales. Esta cultura coincide al mismo tiempo con la cultura egipcia, mantenían relaciones comerciales, culturales y de intercambio con países orientales a través de la primera flota naval que registra la historia. Tuvieron diferentes sistemas de gobierno, intentos de monarquías autoritarias; su principal actividad era encontrar cobre y estaño en todos los puntos del mar Mediterráneo.  Minoico medio (2000 a.C. aprox).- coincide con el periodo del imperio Medio Egipcio, se caracteriza por el desarrollo de los monarcas de Knosos, el comercio con Egipto aumenta un alto grado. Del 1700-1400 es la época de la talasocracia cretense sobre el Egeo, hasta que Teseo los libera de esa humillante obligación. Hacia 1400 los griego atacan a la isla de Creta, destruyen la flota naval y sus ciudades, desde ese momento los cretenses caen en el olvido. Con la gran riqueza que el comercio marítimo produjo construyeron grandes palacios en Faistos, Mallia, Knosos; en los cuales se ha descubierto un tipo de escritura llama lineal “B”. Arquitectura.- el arte cretense muestra gran desarrollo, las ciudades tenían calles muy bien construidas, existían casas de varios pisos, sistemas de abastecimiento de agua; el palacio es el monumento arquitectónico más importante de Creta, no
  • 2. se han encontrado ni templos, ni tumbas de la magnitud y riqueza de los palacios por ejemplo el de Knosos, que fue construido bajo la advocación del rey Minos. De los restos del palacio se distingue: un pórtico de ingreso, patio de gran dimensión y rodeado de columnatas, un gran número de habitaciones y dependencias muchas de estas tienes sus propios patios con columnatas. Dentro de estos lugares se ha podido identificar: el santuario, el salón del trono, etc. Muy característica de esta arquitectura son las columnas que son estrechas en la base, tienen un capitel formado por dos cuerpos llamados toro y ábaco; este modelo será muy sencillo pero muy original. El palacio de Knosos está decorado frescos de colores muy vivos, con temas de plantas y animales (hay que destacar el fresco de los delfines); utilizaban en estos tiempos la técnica del estuco para imitar efectos de madera y mármol. El sistema de conducción agua era un conjunto de cañerías y canales; cabe destacar las grandes escalinatas de hasta 20m de ancho, nos habla de una arquitectura grandiosa. Dentro del palacio se encuentra molinos y hornos de cerámica. Llama la atención la falta de murallas en las ciudades cretenses, pero no es extraño ya que la flota naval era la que se encargaba de la defensa de la isla. Escultura.- son escasas las muestras pero se conservan pequeñas estatuillas de cerámica oro o marfil, que representan a sacerdotisas. No se tiene una idea clara de religión, se sabe que practicaban ceremonias en las cavernas naturales. Dentro del arte cabe destacar la ausencia de toda representación bélica, era una sociedad culta, elegante, cortesana y femenina; el arte se centraba en la mujer, e incluso ella ocupaba puestos de honor y el primer plano de la sociedad. Vida y costumbres.- viven en ciudades dedicadas al comercio, tienen una civilización de tipo urbano; existía una clase social muy rica y poderosa que manejaba el comercio exterior y con ello el gobierno de la isla. El arte es cortesano y aristocrático, la corte es fastuosa, las ciudades son ricas, la vida era brillante y divertida.  Minoico moderno (1700-1400).- se produce una acentuada afición hacia los elementos abstractos y geométricos, probablemente por la influencia de pueblos de Grecia como son los dorios que tienen un estilo artístico conocido como Dipylon, el arte cretense es muy moderno en todo lo que tiene de profano con un tratamiento ágil. Micenas. Los aqueos son los creadores de la cultura Micénica, hacia el año 2000 a.C., numerosas tribus invaden Grecia, los jonios y los aqueos, se detienen en Beocia, en el Ática y Peloponeso; luego se lanzan al mar y destruyen Creta, entre los
  • 3. años 1400-1300 a.C. (Minoico moderno), estas tribus eran piratas que saquearon varias veces la ciudades de las costas cretenses y asiáticas. Las principales ciudades de los aqueos y jonios fueron: Micenas, Tirinto, Argos, Orcomenos, Tebas y Atenas; estas ciudades estaban fortificadas y en su interior tenían tumbas, palacios y obras de arte. Se distinguen tres periodos:  Micénico Primero.  Micénico Segundo.  Micénico tercero. (Micenas, Tirinto) Del año 1200-1000 otros invasores, los dorios destruyen las ciudades aqueas y asumen la dirección de la historia griega. Arquitectura.- las ciudades se caracterizaban por las enormes fortificaciones ciclópeas lo que demuestra que la vida era agitada y en constante guerra. En estas fortificaciones se ha encontrado puertas tan importantes como aquella llamada La Puerta de los Leones de Micenas, construida con grades sillares de piedra un dintel que sostiene un gran bloque triangular. En Tirinto se han encontrado un pequeño recinto que presenta un pórtico de gran porvenir en la arquitectura griega que son los Propileos y también aparece aquí la construcción más original de los micénicos que es el Megarón, que era el centro del palacio y frente a él se construía el altar. Estas culturas tenían grandes construcciones que consiguen resolver con sus propios recursos y técnicas, emplean las columnas cretenses pero con pequeñas variaciones, decoran los dinteles con rosetas y con unas franjas verticales; las puertas son casi siempre trapezoidales. Entre los monumentos importantes están las tumbas, algunas de ellas subterráneas y sencillas en donde se han encontrado ricos tesoros y de las cuales las más interesantes son los Tholos de corredor y falsa bóveda que es la más bella manifestación del dolme el Tesoro de Atreo es la más importante, posee un pasillo que termina en una puerta trapezoidal que da paso a una cámara circular que está cubierta con una gran bóveda falsa. De esta cultura cabe recalcar la ciudad de Troya que fue conquistada por lo aqueos. La cultura.- es de tipo feudal, decoraban sus palacios con temas muy diferentes, su actividad más importante era la guerra, por eso es que el arte es viril, agresiva. Los aqueos y los cretenses son dos culturas similares, hermanas, que se arraigan en dos pueblos de alma y vocación muy distinta. Las artes.- artes decorativas muy importantes son la orfebrería y la cerámica, de la primera hay que mencionar varios puñales de oro, las máscaras de la tumba de Agamenón y los esplendidos vasos de vaflio; la cerámica micénica posee una gran originalidad inconfundible.