CESARAUGUSTA
• Hecho por Ana ,Juan
,Inés , Nico y Diego
ORIGEN DE LA CIUDAD DE
CAESARAGUSTA
Quién la fundo:La fundó Octavio Agusto sobre la Salduie prerromana como
colonia inmune de ciudadanos romanos ,con un nucleo de veteranos de las
legiones IV,VI y X,licenciados de las guerras cantabras y establecido en el
año 24 a.C.
En que año:En el año 25 a.C Octavio Agusto ordeno fundar la Colonia Agusta
Emerita,en la que se asentaran los militares veteranos de las legiones V y
X tras las victorias frente los cantabros en el norte de la Peninsula.
Como era su estructura:La estructura de Octavio Agusto,parecia que estaba
ordenando algo a los militares y habia un nino pequeno agarrado de
Octavio Agusto.Octavio Agusto estaba vestido con un traje muy parecido a
los de los militares.
El foro
• Función que tenían: Lugar de reunión donde se desarrolla la vida
administrativa económica y religiosa.
• Cuándo se construyó: Sé empezó a construir en el siglo I d.C con la
orden del emperador Augusto y se hizo más grande bajo la orden de
Tiberio.
• ¿Para que lo utilizaban?: Se separaban en edificios: ( La Curia) político, (La
Basílica) carácter jurídico y administrativo, ( El Templo) era religioso.
• ¿ Dónde está el foro romano de zaragoza? Está situado bajo el subsuelo de
la Plaza de la Seo
• VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=knE5pZ78k1o&feature=player_detailp
age
TEATRO ROMANO
• La construcción del teatro romano de Cesaragusta dio inicio a comienzos del siglo l d. C., en la época del
emperador romano Tiberio , y sus obras finalizaron bajo el gobierno del emperador Claudio. Su extensión era de
7.000 metros cuadrados y tenía capacidad de albergar unos 6.000 espectadores , lo que convirtió en uno de los
más grandes de la Hispania romana, Al contrario de otros teatros , el edificio se construyó en terreno plano , a
imitación del Teatro de Marcelo de Roma, con una estructura de anillos concéntricos y muros radiales entre ellos
que se dispone formando una cavea o gradas que fueron recubiertas por losas de mármol ,La fachada fue
decorada con sillares de Opus quadratum , presentando una altura al exterior de tres pisos y veintidós metros .
Poseía un singular acceso independiente desde la puerta central de la fachada hasta la orchestra de trazado
perpendicular a las tablas que recorría como un eje el teatro para uso de las autoridades.
• Estuvo en uso hasta el siglo lll en que sus materiales fueron reaprovechados para construir murallas y otras
edificaciones .
• En 1974 unas prospecciones arqueológicas lo sacaron a la luz y actualmente se puede visitar en el marco del
teatro de Cesaragusta .
• El 8 de Octubre del 2001 fue declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento .
PUERTO FLUVIAL
- El río Ebro era navegable en la antigüedad , y en sus riberas se asentaban embarcaderos y puertos.
- El conjunto monumental conservado , que formaba parte del foro , fechado entre finales del siglo I a.c y el siglo I
- d.c consta de varios vanos pertenecientes a una fachada de arquerías , por los que se accedia a un vestíbulo - --
donde una escalenita comunicaba los muelles del puerto con el foro de la ciudad
- En algún sillar se han preservado marcas de cantería realizadas por soldados de las legiones vi Victrix y x -------
Géminia , fundadoras , junto con la iv Macedónia , de Caesaraugusta.
- Museo situado en Plaza San Bruno 8 Zaragoza
- Más videos de interés : http://youtu.be/UNFDxQ_DE1A
LAS TERMAS Y MURALLAS
_Las termas romanas eran recintos públicos destinados al baño en la civilización romana, a ellos acudía la gente que no
podía permitirse tener uno en casa como los plebeyos o los esclavos. También había en ellos estancias reservadas para
actividades deportivas.
Las termas romanas de Caesaraugusta se construyeron en el siglo I d.C. en la actualmente denominada Zaragoza.
Los restos más importantes son los de la natatio, que tiene columnatas a sus costados y tenía mármol en el suelo y en
las paredes y estaba decorada con motivos florales.
_ La muralla romana de Zaragoza fue construida entre el siglo I y el siglo III de nuestra Era, bajo el mandato de Tiberio,
la muralla romana de Zaragoza llegó a tener una longitud de unos 3.000 metros y unos 120 torreones defensivos. Se
han conservado dos tramos: el más largo, de unos 80 metros de longitud, en el extremo noroeste de lo que era la ciudad
romana de Caesaraugusta, al lado del Torreón de La Zuda, y otro en el lado nordeste, que actualmente forma parte del
Convento del Santo Sepulcro.
Muralla Terma

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Caesaraugusta
PPT
Caesaraugusta
PPT
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
PPT
Puerto fluvial de cesaraugusta
PPT
Los romanos- LAS CHILIPANDYS
PPTX
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
PPTX
Itálica
Caesaraugusta
Caesaraugusta
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
Puerto fluvial de cesaraugusta
Los romanos- LAS CHILIPANDYS
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
Itálica

La actualidad más candente (20)

PPT
Los romanos- LAS PITUFAS
PPTX
Ruinas de segóbriga
ODP
Barcelona Romana
PPTX
Restos arqueologicos Romanos en españa
PPTX
Cartagonova
PPTX
Tarraco
PPTX
Lugo presentación
PPT
Los romanos grupo 6
ODP
Trabajo de Castulo. Adrián
PPTX
Arte y cultura de los romanos
PPT
TARRACO
PPT
Arqueologia romana en la peninsula iberica
PPTX
Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.
PPT
Los romanos grupo 3
PPT
Ciudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLez
PPTX
Tecnología de la antigua roma
ODP
PresentacióN coliseo Roma
PPTX
Lucentum elena gallo
PPT
Los romanos- LOS FIERAS
Los romanos- LAS PITUFAS
Ruinas de segóbriga
Barcelona Romana
Restos arqueologicos Romanos en españa
Cartagonova
Tarraco
Lugo presentación
Los romanos grupo 6
Trabajo de Castulo. Adrián
Arte y cultura de los romanos
TARRACO
Arqueologia romana en la peninsula iberica
Yolanda Perea Perelló. Circo de Mérida y Acueducto de Segovia.
Los romanos grupo 3
Ciudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLez
Tecnología de la antigua roma
PresentacióN coliseo Roma
Lucentum elena gallo
Los romanos- LOS FIERAS
Publicidad

Similar a Los romanos grupo 1 (20)

ODP
Los romanos- LAS SUPERGIRLS
PPT
Los romanos grupo 5
PPTX
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
PPTX
Tarragona romana
PPTX
Los romanos- LOS MÁQUINAS
PPS
Ciencias Sociales - 3ºESO
ODT
Arte romano andalucía
PPT
Los romanos- LOS RANGERS
PPTX
El arte clásico roma
PPT
Los romanos grupo 2
PPT
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
PPTX
Caesaraugusta
PPTX
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
PPTX
Presentació de socials.
PPT
Yacimientos romanos
PPTX
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
ODT
El arte romano
PPTX
ARQUITECTURA ANTIGUA DE ROMA - INTEGRANTES.pptx
ODP
Los romanos- LAS SUPERGIRLS
Los romanos grupo 5
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
Tarragona romana
Los romanos- LOS MÁQUINAS
Ciencias Sociales - 3ºESO
Arte romano andalucía
Los romanos- LOS RANGERS
El arte clásico roma
Los romanos grupo 2
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
Caesaraugusta
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
Presentació de socials.
Yacimientos romanos
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
El arte romano
ARQUITECTURA ANTIGUA DE ROMA - INTEGRANTES.pptx
Publicidad

Más de 3C-Claretianas-Zaragoza (19)

PPTX
Viajamos por europa. enigmas 2017
PPTX
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
PPTX
My life completo it´s my life finished
PPT
Taller de Primeros Auxilios
PPT
Trabajo edad media 6
PPT
Trabajo edad media 5
PPT
Trabajo edad media 4
ODP
Trabajo edad media 3
PPT
Trabajo edad media 2
PPT
Trabajo edad media 1
PPT
Trabajo edad media 1
PPTX
La Edad Media - Los ranyers
PPT
La Edad Media - Los payasos justicieros
ODP
La Edad Media - Las pitufas
ODP
La Edad Media- Las supergirls
PPTX
La Edad Media- Los fieras
PPTX
La Edad Media- Los máquinas
PPTX
La Edad Media - Los chulipandis
PPT
Los romanos grupo 4.
Viajamos por europa. enigmas 2017
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
My life completo it´s my life finished
Taller de Primeros Auxilios
Trabajo edad media 6
Trabajo edad media 5
Trabajo edad media 4
Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
La Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Las pitufas
La Edad Media- Las supergirls
La Edad Media- Los fieras
La Edad Media- Los máquinas
La Edad Media - Los chulipandis
Los romanos grupo 4.

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Los romanos grupo 1

  • 1. CESARAUGUSTA • Hecho por Ana ,Juan ,Inés , Nico y Diego
  • 2. ORIGEN DE LA CIUDAD DE CAESARAGUSTA Quién la fundo:La fundó Octavio Agusto sobre la Salduie prerromana como colonia inmune de ciudadanos romanos ,con un nucleo de veteranos de las legiones IV,VI y X,licenciados de las guerras cantabras y establecido en el año 24 a.C. En que año:En el año 25 a.C Octavio Agusto ordeno fundar la Colonia Agusta Emerita,en la que se asentaran los militares veteranos de las legiones V y X tras las victorias frente los cantabros en el norte de la Peninsula. Como era su estructura:La estructura de Octavio Agusto,parecia que estaba ordenando algo a los militares y habia un nino pequeno agarrado de Octavio Agusto.Octavio Agusto estaba vestido con un traje muy parecido a los de los militares.
  • 3. El foro • Función que tenían: Lugar de reunión donde se desarrolla la vida administrativa económica y religiosa. • Cuándo se construyó: Sé empezó a construir en el siglo I d.C con la orden del emperador Augusto y se hizo más grande bajo la orden de Tiberio. • ¿Para que lo utilizaban?: Se separaban en edificios: ( La Curia) político, (La Basílica) carácter jurídico y administrativo, ( El Templo) era religioso. • ¿ Dónde está el foro romano de zaragoza? Está situado bajo el subsuelo de la Plaza de la Seo • VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=knE5pZ78k1o&feature=player_detailp age
  • 4. TEATRO ROMANO • La construcción del teatro romano de Cesaragusta dio inicio a comienzos del siglo l d. C., en la época del emperador romano Tiberio , y sus obras finalizaron bajo el gobierno del emperador Claudio. Su extensión era de 7.000 metros cuadrados y tenía capacidad de albergar unos 6.000 espectadores , lo que convirtió en uno de los más grandes de la Hispania romana, Al contrario de otros teatros , el edificio se construyó en terreno plano , a imitación del Teatro de Marcelo de Roma, con una estructura de anillos concéntricos y muros radiales entre ellos que se dispone formando una cavea o gradas que fueron recubiertas por losas de mármol ,La fachada fue decorada con sillares de Opus quadratum , presentando una altura al exterior de tres pisos y veintidós metros . Poseía un singular acceso independiente desde la puerta central de la fachada hasta la orchestra de trazado perpendicular a las tablas que recorría como un eje el teatro para uso de las autoridades. • Estuvo en uso hasta el siglo lll en que sus materiales fueron reaprovechados para construir murallas y otras edificaciones . • En 1974 unas prospecciones arqueológicas lo sacaron a la luz y actualmente se puede visitar en el marco del teatro de Cesaragusta . • El 8 de Octubre del 2001 fue declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento .
  • 5. PUERTO FLUVIAL - El río Ebro era navegable en la antigüedad , y en sus riberas se asentaban embarcaderos y puertos. - El conjunto monumental conservado , que formaba parte del foro , fechado entre finales del siglo I a.c y el siglo I - d.c consta de varios vanos pertenecientes a una fachada de arquerías , por los que se accedia a un vestíbulo - -- donde una escalenita comunicaba los muelles del puerto con el foro de la ciudad - En algún sillar se han preservado marcas de cantería realizadas por soldados de las legiones vi Victrix y x ------- Géminia , fundadoras , junto con la iv Macedónia , de Caesaraugusta. - Museo situado en Plaza San Bruno 8 Zaragoza - Más videos de interés : http://youtu.be/UNFDxQ_DE1A
  • 6. LAS TERMAS Y MURALLAS _Las termas romanas eran recintos públicos destinados al baño en la civilización romana, a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener uno en casa como los plebeyos o los esclavos. También había en ellos estancias reservadas para actividades deportivas. Las termas romanas de Caesaraugusta se construyeron en el siglo I d.C. en la actualmente denominada Zaragoza. Los restos más importantes son los de la natatio, que tiene columnatas a sus costados y tenía mármol en el suelo y en las paredes y estaba decorada con motivos florales. _ La muralla romana de Zaragoza fue construida entre el siglo I y el siglo III de nuestra Era, bajo el mandato de Tiberio, la muralla romana de Zaragoza llegó a tener una longitud de unos 3.000 metros y unos 120 torreones defensivos. Se han conservado dos tramos: el más largo, de unos 80 metros de longitud, en el extremo noroeste de lo que era la ciudad romana de Caesaraugusta, al lado del Torreón de La Zuda, y otro en el lado nordeste, que actualmente forma parte del Convento del Santo Sepulcro. Muralla Terma