Trabajo de investigación de:
     “Los seres vivos”



                    Víctor Cuesta Criado
                          5º de Primaria
                      CRA Entre dos ríos
                       Aulas de Sebúlcor
¿Qué son los seres
             vivos?


En la naturaleza existen seres vivos, como los animales y las plantas ,y
                                         seres inertes, como las rocas.
    Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Cumplen 3
                                                            funciones:
     -Nutrición: Se alimentan para conseguir la energía suficiente para

                                               crecer, moverse y vivir.
 -Relación: Reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno

   que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres
                                                                 vivos.
            -- Reproducción: Todos los seres vivos originan, mediante

             procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos.
¿Cómo son los seres vivos?
   Una célula: la célula es el elemento de menor tamaño. Las células
    no son seres vivos sino los seres están formados por células.
   Partes de la célula:
La membrana celular: forma la envoltura externa de la célula.
El núcleo: es la parte mas importante. Dirige todas de las actividades
    de la célula.
El citoplasma: es líquido viscoso que contiene los orgánulos y el
    núcleo.


Los organismos pueden ser unicelulares: que solo tiene solo una
    célula y pluricelulares que tienen mas de 1 célula.

Los virus, no son seres vivos, pero se alimentan de otros seres vivos
    para sobrevivir. Por ejemplo: virus de la gripe.
Clasificación de los seres vivos

   Reino de los animales
   Reino de las plantas
   Otros reinos
Los Seres Vivos. Victor Cuesta
Clasificación de los animales
Los Seres Vivos. Victor Cuesta
Los Seres Vivos. Victor Cuesta
ANIMALES VERTEBRADOS


Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte
del cuerpo y permite su movimiento.

Tienen las siguientes características:
Tienen columna vertebral, formada por un serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos
movimientos y les dan cierta flexibilidad. El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades. Hay
individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.

Los vertebrados se clasifican en cinco grupos: 

- Mamíferos:Los mamíferos presentan  las siguientes características: Tienen  su  cuerpo  cubierto
de  pelo; Sus  extremidades tienen generalmente forma  de patas que les permiten desplazarse. Los
mamíferos acuáticos  como los delfines o las  ballenas  tienen sus extremidades transformadas
en aletas y  los mamíferos voladores  como los murciégalos poseen  membranas  en sus extremidades
anteriores  que  les  sirven de alas; Su temperatura corporal es  constante, es  decir, la  temperatura 
de  su cuerpo  no varia si  cambia  la  temperatura  exterior. Decimos  que  son  animales de sangre 
caliente. Respiran por pulmones, que les permiten tomar el oxígeno del aire. Los mamíferos acuáticos,
como el delfín, necesitan salir a la superficie del mar para tomar oxígeno del aire.
Su boca tiene labios y dientes. Los labios permiten succionar la leche al mamar sin causar daño.
Algunas ballenas no tienen dientes, sino unas finas láminas llamadas barbas

- Aves:Las aves presentan estas características: Su cuerpo está cubierto de plumas. Sus extremidades
anteriores tienen forma de alas. Las aves vuelan gracias a los movimientos de sus alas, aunque algunas
aves no son capaces de volar, como las avestruces o los pingüinos. El esqueleto es muy ligero, ya que
los huesos son huecos. Además, algunas aves poseen unas bolsas, llamadas sacos aéreos, que están
llenas de aire y facilitan el vuelo. La temperatura corporal es constante, es decir, son animales
de sangre caliente. Respiran por pulmones. La boca posee un pico sin dientes, que varía mucho de unas
especies a otras según su alimentación.
- Peces:Los peces tienen las siguientes características:Su cuerpo está cubierto de escamas. Sus
extremidades tienen forma de aletas. Su cuerpo termina en un aleta más fuerte que forma la cola. Su
esqueleto es el más sencillo de los vertebrados. La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con
huesos en forma de espina. Algunos peces, como el tiburón y la raya, tienen unesqueleto cartilaginoso,
formado por piezas más blandas y flexibles que los huesos, llamadas cartílagos.
La temperatura corporal es variable, es decir, depende de la temperatura del agua en la que se
encuentran. Por eso decimos que son animales de sangre fría.
Casi todos los peces tienen vejiga natatoria, que es como una bolsa llena de aire que evita que se
hundan.
Los peces respiran por branquias, que son un grupo de finas láminas dispuestas en varias hileras. Las
branquias están  situadas detrás de la cabeza, y les permiten obtener el oxígeno disuelto en el agua.



- Anfibios:Los anfibios presentan las siguientes características:
 Su piel está desnuda y húmeda. Sus extremidades son patas musculosas, que les permiten nadar o
saltar. La temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Las crías nacen en el
agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por
la piel y por los pulmones. Se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños animales. Son ovíparos:
se reproducen por huevos. La fecundación suele ser externa. La hembra pone los huevos en el agua y el
macho los fecunda. en el agua los huevos se pegan unos a otros, y forman voluminosos racimos.



- Reptiles:Los reptiles poseen estas características:Su cuerpo está cubierto de escamas. Sus
extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes,
no tienen patas. Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello
suelen vivir en ambientes cálidos, y se aletargan durante el invierno. Respiran por pulmones. La mayoría
son carnívoros. En la boca suelen tener muchos dientes, todos del mismo tamaño, con los que retienen a
sus presas. Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos. Su fecundación es interna. El macho se
aparea con la hembra y se forman huevos fecundados. la hembra pone los huevos sobre la hierba o los
entierra. Algunos reptiles, como la víbora, son ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la
madre y nacen las crías vivas.
Los Seres Vivos. Victor Cuesta
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

Los animales invertebrados forman el grupo más numerosos de animales. 
   Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno
articulado. La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como
si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no
tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.     

Los invertebrados se clasifican en varios grupos:
     - Los artrópodos : Los artrópodos se caracterizan porque tienen su cuerpo y
sus patas articulados, es decir, divididos en piezas que se mueven. Los grupos
más importantes son: Los  insectos. Los arácnidos . Los crustáceos . Los 
miriápodos . 


-Los moluscos:  Después de los insectos, los moluscos son los invertebrados mas
abundantes. Todos     ellos   tienen    el cuerpo   blando.      Suelen    tener
una concha externa, como el caracol; aunque a veces la concha es interna, como
el calamar; o no tienen concha, como la babosa.Se dividen en tres grupos: Los 
gasterópodos Los bivalvos Los cefalópodos  



- Los gusanos: Los gusanos tienen las siguientes características.Tienen el cuerpo
alargado y blando,  generalmente formado por anillos. Suelen  vivir  en  suelos 
húmedos  o  en  el  agua Algunos  gusanos  son  parásitos  y  se  alimentan  de 
sus  victimas  como  la  tenia  que  vive  en  el  intestino  humano.


 
- Los equinodermos: Los equinodermos tienen las siguientes características:
 Son animales marinos con simetría radial, como la que tienen la rueda de una bicicleta o una
margarita. Se desplazan por el fondo del mar gracias a una especie de pequeños pies que poseen
en la parte inferior del cuerpo. Las estrellas de mar tienen un esqueleto externo formado
por placas calizas encajadas entre si. Los erizos tienen el cuerpo cubierto de púas.



-Las medusas: Las medusas tienen las siguientes características: Son animales
casi transparentes que flotan en el agua. Su cuerpo es blando y tiene forma de paraguas. En
la parte inferior esta la boca rodeada de unos brazos que sirven para acercar el alimento. Tienen
sustancias tóxicas en su piel, que provocan serias irritaciones a los bañistas. Una de las más
frecuentes en nuestras costas es la medusa Aurelia.

-Las esponjas: La esponja tiene las siguientes características:
 Tiene el aspecto de una planta, pero en realidad la esponja es un animal muy sencillo. Las
esponjas son animales con forma de saco, con un agujero superior y muchos poroslaterales. Viven
en el agua, generalmente sujetas a las rocas. Filtran el agua a través de sus poros y retienen las
sustancias que les sirven de alimento. La más conocida es la esponja de baño.
Los Seres Vivos. Victor Cuesta
Plantas terrestres son el grupo
  formado por los descendientes de
  ciertas algas verdes, que se
  caracterizan por poseer una serie de
  adaptaciones para la vida fuera del
  agua.
Características:
CLASIFICACIÓN DE LOS VEGETALES
-Árboles: tienen un duro tronco hojas pueden ser de hoja peremne o caduca. Hoja
peremne significa que no se le caen las hojas al árbol y Hoja caduca que se le caen
las hojas.
Arbustos: tiene muchos troncos mas finos que los arboles y mas flexibles.
Hierbas: tienen solo tallo y es un tallo muy flexible.
Las flores tienen un tallo fino y flexible.
ALIMENTACIÓN DE LOS VEGETALES O PLANTAS: FOTOSÍNTESIS.


- La fotosíntesis:Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a
la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en
energía química estable.

                                              Fotosintesis
REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS:
Por esquejes el esquejado también conocido como estaquillado es un método de
multiplicación que consiste en tomar de una planta, un trozo de tallo o una rama y
conseguir que haga raíces para formar un nuevo individuo, con las mismas
características que el ejemplar dador.


Por semillas es el principal órgano reproductivo de la gran mayoría de las plantas
superiores terrestres y acuáticas. Ésta desempeña una función fundamental en la
renovación, persistencia y dispersión de las poblaciones de plantas, la regeneración
de los bosques y la sucesión ecológica.
Los Seres Vivos. Victor Cuesta
Formas celulares: Reino eucariota
Los seres vivos que pertenecen a este Reino tienen las células más
complejas, como la de los animales y las plantas. Son heterótrofos
(se alimentan de otros animales); menos las plantas que son
autótrofas (fabrican su propio alimento).
Hongos:
- Por ejemplo, el moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre
como en lugares húmedos y con baja luminosidad. Existen muchas
especies de mohos que son especies microscópicas del reino de los
hongos.
- Otro ejemplo son las levaduras, que se         denomina levadura a
cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelularesque son
importantes por su capacidad para realizar la descomposición
mediantefermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente
los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.

Protozoos:
Ameba, paramecio. El causante de la malaria, por ejemplo, es un
-

protozoo.
Algas:
Las algas sí que realizan la fotosíntesis, son autótrofas. Son las que
-

desarrollan el 70% de la actividad fotosintética de la Tierra.
Formas celulares: Reino Procariota
    Los seres vivos de este Reino son de
    células sencillas; algunas sin núcleo.

   Reino de las Moneras. Las bacterias:
    Son microbios que pueden provocar infecciones; aunque,
    algunas como la flora intestinal, favorece la digestión. Para
    verlas es preciso contar con un microscopio. Por lo mismo,
    también se les llama micro-organismos o microbios.

   Infecciones:
    Cuando la colonización genera anormalidades (como dolor,
    irritación, etc.), se produce una infección. La infección activa
    implica la lucha entre el huésped y el organismo infectante.
Como todos virus, han sido llamados "químicas vivientes",
porque por sí mismos no pueden alimentarse ni
reproducirse ni moverse, hasta que no entran en una célula,
y ahí sí, en la célula se reproducen y causan muy serias
consecuencias.
                                                                 Formas
Esencialmente, de cuatro formas:
1.- Produciendo coágulos, obstruyendo vías vitales para el
organismo, y destruyendo los órganos, hemorragias...
                                                               acelulares:
2.- Produciendo sustancias venenosas. La toxina del
tétanos, por ejemplo, es uno de los mayores venenos             Los virus
conocidos.
3.- Produciendo reacciones alérgicas.
4.- Debilitando el sistema inmunitario del organismo.

Cómo se evitan:

1.- Con la higiene: Lavándose las manos, utensilios de
comer, baños, toilets.
2.- Evitar contacto con enfermos infectados: La tuberculosis
se transmite por el aire, otros por contacto, por la orina,
materia fecal, el Sida por la sangre…
3.- Con "vacunas", que han sido las mejores armas contra
los virus, hasta el punto de que algunos casi han              Virus de la gripe
desaparecido del todo, como la polio, sarampión, viruela,
varicela, rabia… y por ahora es la mejor esperanza contra el
Sida… los padres que no vacunan a sus hijos cometen un
gravísimo error. Los antibióticos conocidos no curan las
enfermedades producidas por los virus.

Más contenido relacionado

PPT
Que son los_seres_vivo_david
PPTX
Biologia reino animal
PPT
Los Seres Vivos. Mario Gómez
PPT
Los seres vivos_nuria
PPT
Los Seres Vivos. Angel Ferrer
PPTX
Presentacion equipo expl
PPTX
Los Seres Vivos Diapositivas
PPT
Seres vivos
Que son los_seres_vivo_david
Biologia reino animal
Los Seres Vivos. Mario Gómez
Los seres vivos_nuria
Los Seres Vivos. Angel Ferrer
Presentacion equipo expl
Los Seres Vivos Diapositivas
Seres vivos

La actualidad más candente (18)

DOCX
Animales vertebrados
PPTX
Animales invertebrados
PPTX
Animales invertebrados
PPTX
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
PPT
Los Seres Vivos
PPT
1º eso tema 11 los animales
PPT
Tgd unidad invertebrados
PPT
LOS ANIMALES V
PPT
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
PPTX
Animales invertebrados
PPT
Vertebrados 1ºeso
PPT
Seres vivos
PPT
11. animales invertebrados
PPS
Animales vertebrados e invertebrados
PPTX
Reino animal
PPT
Reino anima-sara
PPTX
Banco de especies
Animales vertebrados
Animales invertebrados
Animales invertebrados
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
Los Seres Vivos
1º eso tema 11 los animales
Tgd unidad invertebrados
LOS ANIMALES V
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados
Vertebrados 1ºeso
Seres vivos
11. animales invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
Reino animal
Reino anima-sara
Banco de especies
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Powert point de_marta_y_mario
PPT
Souad u sumia_1
PPT
Belén san bruno
PDF
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
PPT
Los seres vivos
PPT
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
PPTX
Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1
PPT
Trabajo de los_seres_vivos_julia
Powert point de_marta_y_mario
Souad u sumia_1
Belén san bruno
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
Los seres vivos
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1
Trabajo de los_seres_vivos_julia
Publicidad

Similar a Los Seres Vivos. Victor Cuesta (20)

PPTX
Los Seres Vivos Diapositivas
PPT
Clasificción de los seres vivos
PPTX
Reino animal
PPTX
Reino animal
PPT
Clasificación de los seres vivos
PPTX
Animales vertebrados e invertebrados
PPTX
animales vertebrados e invertebrados-06-06
PPT
Los seres vivos. Los animales
PPTX
Seres vivos reino animal
PPTX
Seres vivos reino animal
PDF
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
PPTX
lo seres vivos...
PPTX
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
PPTX
Los seres vivos
DOCX
Guia no 6 reino animal
DOCX
Vertebrados
DOCX
Invertebrados
PPT
Los Animales
DOCX
Cristopher freire
DOCX
Cristopher freire
Los Seres Vivos Diapositivas
Clasificción de los seres vivos
Reino animal
Reino animal
Clasificación de los seres vivos
Animales vertebrados e invertebrados
animales vertebrados e invertebrados-06-06
Los seres vivos. Los animales
Seres vivos reino animal
Seres vivos reino animal
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
lo seres vivos...
Losseresvivosdiapositivas 100106134819-phpapp01
Los seres vivos
Guia no 6 reino animal
Vertebrados
Invertebrados
Los Animales
Cristopher freire
Cristopher freire

Más de craentredosrios (20)

PPSX
Día de las Bibliotecas_Sebúlcor _Francia
PDF
Revista digital. Curso 2020-21
PPTX
La prehistoria
PPTX
La llegada de la democracia en España
PPTX
La guerra civil española
PPTX
El reinado de alfonso xiii y la segunda republica
PPTX
TODO va a salir BIEN
PDF
Ideas para sobrellevar el confinamiento.
PPTX
Certamen de villancicos de Fuentepelayo
PPT
Revista plan lector
PPTX
Computers and communications
PPT
The digestive _system_marina_y_susana
PPT
The excretory system Morad
PPT
Natural Science Alfonso
PPTX
Halloween hats 2016-2017
PPT
Presentación paz
PPT
Presentación paz
PPT
Irish food[1]
PPT
Typical english food[1]
PPT
Typical _english___food_ruth_lobo[1]
Día de las Bibliotecas_Sebúlcor _Francia
Revista digital. Curso 2020-21
La prehistoria
La llegada de la democracia en España
La guerra civil española
El reinado de alfonso xiii y la segunda republica
TODO va a salir BIEN
Ideas para sobrellevar el confinamiento.
Certamen de villancicos de Fuentepelayo
Revista plan lector
Computers and communications
The digestive _system_marina_y_susana
The excretory system Morad
Natural Science Alfonso
Halloween hats 2016-2017
Presentación paz
Presentación paz
Irish food[1]
Typical english food[1]
Typical _english___food_ruth_lobo[1]

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Los Seres Vivos. Victor Cuesta

  • 1. Trabajo de investigación de: “Los seres vivos” Víctor Cuesta Criado 5º de Primaria CRA Entre dos ríos Aulas de Sebúlcor
  • 2. ¿Qué son los seres vivos? En la naturaleza existen seres vivos, como los animales y las plantas ,y seres inertes, como las rocas. Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Cumplen 3 funciones: -Nutrición: Se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir. -Relación: Reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos. -- Reproducción: Todos los seres vivos originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos.
  • 3. ¿Cómo son los seres vivos?  Una célula: la célula es el elemento de menor tamaño. Las células no son seres vivos sino los seres están formados por células.  Partes de la célula: La membrana celular: forma la envoltura externa de la célula. El núcleo: es la parte mas importante. Dirige todas de las actividades de la célula. El citoplasma: es líquido viscoso que contiene los orgánulos y el núcleo. Los organismos pueden ser unicelulares: que solo tiene solo una célula y pluricelulares que tienen mas de 1 célula. Los virus, no son seres vivos, pero se alimentan de otros seres vivos para sobrevivir. Por ejemplo: virus de la gripe.
  • 4. Clasificación de los seres vivos  Reino de los animales  Reino de las plantas  Otros reinos
  • 9. ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tienen las siguientes características: Tienen columna vertebral, formada por un serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad. El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades. Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado. Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:  - Mamíferos:Los mamíferos presentan  las siguientes características: Tienen  su  cuerpo  cubierto de  pelo; Sus  extremidades tienen generalmente forma  de patas que les permiten desplazarse. Los mamíferos acuáticos  como los delfines o las  ballenas  tienen sus extremidades transformadas en aletas y  los mamíferos voladores  como los murciégalos poseen  membranas  en sus extremidades anteriores  que  les  sirven de alas; Su temperatura corporal es  constante, es  decir, la  temperatura  de  su cuerpo  no varia si  cambia  la  temperatura  exterior. Decimos  que  son  animales de sangre  caliente. Respiran por pulmones, que les permiten tomar el oxígeno del aire. Los mamíferos acuáticos, como el delfín, necesitan salir a la superficie del mar para tomar oxígeno del aire. Su boca tiene labios y dientes. Los labios permiten succionar la leche al mamar sin causar daño. Algunas ballenas no tienen dientes, sino unas finas láminas llamadas barbas - Aves:Las aves presentan estas características: Su cuerpo está cubierto de plumas. Sus extremidades anteriores tienen forma de alas. Las aves vuelan gracias a los movimientos de sus alas, aunque algunas aves no son capaces de volar, como las avestruces o los pingüinos. El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Además, algunas aves poseen unas bolsas, llamadas sacos aéreos, que están llenas de aire y facilitan el vuelo. La temperatura corporal es constante, es decir, son animales de sangre caliente. Respiran por pulmones. La boca posee un pico sin dientes, que varía mucho de unas especies a otras según su alimentación.
  • 10. - Peces:Los peces tienen las siguientes características:Su cuerpo está cubierto de escamas. Sus extremidades tienen forma de aletas. Su cuerpo termina en un aleta más fuerte que forma la cola. Su esqueleto es el más sencillo de los vertebrados. La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con huesos en forma de espina. Algunos peces, como el tiburón y la raya, tienen unesqueleto cartilaginoso, formado por piezas más blandas y flexibles que los huesos, llamadas cartílagos. La temperatura corporal es variable, es decir, depende de la temperatura del agua en la que se encuentran. Por eso decimos que son animales de sangre fría. Casi todos los peces tienen vejiga natatoria, que es como una bolsa llena de aire que evita que se hundan. Los peces respiran por branquias, que son un grupo de finas láminas dispuestas en varias hileras. Las branquias están  situadas detrás de la cabeza, y les permiten obtener el oxígeno disuelto en el agua. - Anfibios:Los anfibios presentan las siguientes características: Su piel está desnuda y húmeda. Sus extremidades son patas musculosas, que les permiten nadar o saltar. La temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y por los pulmones. Se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños animales. Son ovíparos: se reproducen por huevos. La fecundación suele ser externa. La hembra pone los huevos en el agua y el macho los fecunda. en el agua los huevos se pegan unos a otros, y forman voluminosos racimos. - Reptiles:Los reptiles poseen estas características:Su cuerpo está cubierto de escamas. Sus extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas. Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello suelen vivir en ambientes cálidos, y se aletargan durante el invierno. Respiran por pulmones. La mayoría son carnívoros. En la boca suelen tener muchos dientes, todos del mismo tamaño, con los que retienen a sus presas. Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos. Su fecundación es interna. El macho se aparea con la hembra y se forman huevos fecundados. la hembra pone los huevos sobre la hierba o los entierra. Algunos reptiles, como la víbora, son ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la madre y nacen las crías vivas.
  • 12. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Los animales invertebrados forman el grupo más numerosos de animales.  Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado. La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.      Los invertebrados se clasifican en varios grupos:     - Los artrópodos : Los artrópodos se caracterizan porque tienen su cuerpo y sus patas articulados, es decir, divididos en piezas que se mueven. Los grupos más importantes son: Los  insectos. Los arácnidos . Los crustáceos . Los  miriápodos .  -Los moluscos:  Después de los insectos, los moluscos son los invertebrados mas abundantes. Todos ellos tienen el cuerpo blando.  Suelen tener una concha externa, como el caracol; aunque a veces la concha es interna, como el calamar; o no tienen concha, como la babosa.Se dividen en tres grupos: Los  gasterópodos Los bivalvos Los cefalópodos   - Los gusanos: Los gusanos tienen las siguientes características.Tienen el cuerpo alargado y blando,  generalmente formado por anillos. Suelen  vivir  en  suelos  húmedos  o  en  el  agua Algunos  gusanos  son  parásitos  y  se  alimentan  de  sus  victimas  como  la  tenia  que  vive  en  el  intestino  humano.  
  • 13. - Los equinodermos: Los equinodermos tienen las siguientes características: Son animales marinos con simetría radial, como la que tienen la rueda de una bicicleta o una margarita. Se desplazan por el fondo del mar gracias a una especie de pequeños pies que poseen en la parte inferior del cuerpo. Las estrellas de mar tienen un esqueleto externo formado por placas calizas encajadas entre si. Los erizos tienen el cuerpo cubierto de púas. -Las medusas: Las medusas tienen las siguientes características: Son animales casi transparentes que flotan en el agua. Su cuerpo es blando y tiene forma de paraguas. En la parte inferior esta la boca rodeada de unos brazos que sirven para acercar el alimento. Tienen sustancias tóxicas en su piel, que provocan serias irritaciones a los bañistas. Una de las más frecuentes en nuestras costas es la medusa Aurelia. -Las esponjas: La esponja tiene las siguientes características: Tiene el aspecto de una planta, pero en realidad la esponja es un animal muy sencillo. Las esponjas son animales con forma de saco, con un agujero superior y muchos poroslaterales. Viven en el agua, generalmente sujetas a las rocas. Filtran el agua a través de sus poros y retienen las sustancias que les sirven de alimento. La más conocida es la esponja de baño.
  • 15. Plantas terrestres son el grupo formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua. Características:
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS VEGETALES -Árboles: tienen un duro tronco hojas pueden ser de hoja peremne o caduca. Hoja peremne significa que no se le caen las hojas al árbol y Hoja caduca que se le caen las hojas. Arbustos: tiene muchos troncos mas finos que los arboles y mas flexibles. Hierbas: tienen solo tallo y es un tallo muy flexible. Las flores tienen un tallo fino y flexible. ALIMENTACIÓN DE LOS VEGETALES O PLANTAS: FOTOSÍNTESIS. - La fotosíntesis:Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química estable. Fotosintesis
  • 17. REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS: Por esquejes el esquejado también conocido como estaquillado es un método de multiplicación que consiste en tomar de una planta, un trozo de tallo o una rama y conseguir que haga raíces para formar un nuevo individuo, con las mismas características que el ejemplar dador. Por semillas es el principal órgano reproductivo de la gran mayoría de las plantas superiores terrestres y acuáticas. Ésta desempeña una función fundamental en la renovación, persistencia y dispersión de las poblaciones de plantas, la regeneración de los bosques y la sucesión ecológica.
  • 19. Formas celulares: Reino eucariota Los seres vivos que pertenecen a este Reino tienen las células más complejas, como la de los animales y las plantas. Son heterótrofos (se alimentan de otros animales); menos las plantas que son autótrofas (fabrican su propio alimento). Hongos: - Por ejemplo, el moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. Existen muchas especies de mohos que son especies microscópicas del reino de los hongos. - Otro ejemplo son las levaduras, que se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelularesque son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediantefermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias. Protozoos: Ameba, paramecio. El causante de la malaria, por ejemplo, es un - protozoo. Algas: Las algas sí que realizan la fotosíntesis, son autótrofas. Son las que - desarrollan el 70% de la actividad fotosintética de la Tierra.
  • 20. Formas celulares: Reino Procariota Los seres vivos de este Reino son de células sencillas; algunas sin núcleo.  Reino de las Moneras. Las bacterias: Son microbios que pueden provocar infecciones; aunque, algunas como la flora intestinal, favorece la digestión. Para verlas es preciso contar con un microscopio. Por lo mismo, también se les llama micro-organismos o microbios.  Infecciones: Cuando la colonización genera anormalidades (como dolor, irritación, etc.), se produce una infección. La infección activa implica la lucha entre el huésped y el organismo infectante.
  • 21. Como todos virus, han sido llamados "químicas vivientes", porque por sí mismos no pueden alimentarse ni reproducirse ni moverse, hasta que no entran en una célula, y ahí sí, en la célula se reproducen y causan muy serias consecuencias. Formas Esencialmente, de cuatro formas: 1.- Produciendo coágulos, obstruyendo vías vitales para el organismo, y destruyendo los órganos, hemorragias... acelulares: 2.- Produciendo sustancias venenosas. La toxina del tétanos, por ejemplo, es uno de los mayores venenos Los virus conocidos. 3.- Produciendo reacciones alérgicas. 4.- Debilitando el sistema inmunitario del organismo. Cómo se evitan: 1.- Con la higiene: Lavándose las manos, utensilios de comer, baños, toilets. 2.- Evitar contacto con enfermos infectados: La tuberculosis se transmite por el aire, otros por contacto, por la orina, materia fecal, el Sida por la sangre… 3.- Con "vacunas", que han sido las mejores armas contra los virus, hasta el punto de que algunos casi han Virus de la gripe desaparecido del todo, como la polio, sarampión, viruela, varicela, rabia… y por ahora es la mejor esperanza contra el Sida… los padres que no vacunan a sus hijos cometen un gravísimo error. Los antibióticos conocidos no curan las enfermedades producidas por los virus.