INSTITUTO PARA LA CALIDAD
Julio de 2014
Los Sistemas de Gestión de la
Calidad y su Impacto en la
Rentabilidad de la Empresa
¿Qué es Calidad?
Partamos por la raíz de la palabra “calidad”, ésta tiene
sus inicios en el término griego Kalos, que significa “lo
bueno, lo apto”, y también en la palabra latina
qualitatem, que significa “cualidad” o “propiedad”.
Calidad
“Grado en el que un conjunto de características
permanentes cumplen con los requisitos”
Vocablo de la Norma ISO 9000:2005
Sistema de Gestión de la Calidad:
“Sistema de gestión para
dirigir y controlar una
organización con respecto
a la calidad”
Instituto para la Calidad
Pontificia Universidad Católica del Perú
Partamos desde el inicio con los
aportes de los padres de la
calidad: Deming y Juran
William Edward Deming
“ RESPONSABLE DEL ÉXITO MUNDIAL
DEL JAPON ”
(1900 – 1993).
El Dr. Deming divulgó el PDCA, y
planteó que las actividades
tendentes a mejorar la calidad y los
procesos, constituyen el catalizador
necesario para echar a andar una
reacción económica en cadena.
Al mejorar la
Calidad
Aumenta la
productividad
La reacción en cadena de Deming
Se
reducen
los costos
Se mejora la
competitividad
Supervivencia de
la Organización
Generación
de mayor empleo
Se reducen
los precios
Se logra mayor
ROI
Ciclo de Mejora Continua
Act Plan
Check Do
Una vez lograda la reacción en
cadena, se aplica el PDCA como
cultura de la calidad
Joseph Moises Juran
(1904 – 2008)
Trilogía de la calidad
Juran postuló tres principios fundamentales:
- El liderazgo de primer nivel
- La educación continua
- La planificación anual para mejorar la
calidad y reducir los costos.
Planificación de la
calidad
Control de la
calidad
Mejora de la calidad
Determinar quiénes son los
clientes
Evaluar el desempeño
real del producto
Establecer la infraestructura
Determinar las necesidades
de los clientes
Comparar el
desempeño real del
producto con sus metas
Identificar los proyectos de
mejora
Desarrollar las
características del producto
que respondan a las
necesidades de los clientes
Actuar ante la
diferencia
Establecer los equipos para
desarrollo de proyectos
Desarrollar los procesos
capaces de producir las
características del producto
Proporcionar los recursos, la
capacitación y la motivación
para que los equipos:
Diagnostiquen las causas
Estimulen las soluciones
Establezcan controles
Transferir los planes a las
fuerzas operativas
Trilogía de la Calidad
Trilogía de la Calidad
PLANIFICACIÓN DE
LA CALIDAD
CONTROL DE LA CALIDAD (durante las operaciones)
0
40-
MEJORA DE
LA CALIDAD
Pico esporádico
Zona original del
control de calidad
Nueva zona de
control de
calidad
Desechos crónicos
(oportunidad de
mejora)
TIEMPO
LECCIONES APRENDIDAS
20
Instituto para la Calidad
Pontificia Universidad Católica del Perú
Si seguimos las enseñanzas de los
Padres de la Calidad, entonces
podemos decir que los “Sistemas de
Gestión de la Calidad generan un
Impacto en la Rentabilidad de las
empresas”
Instituto para la Calidad
Pontificia Universidad Católica del Perú
¿Qué tenemos que
hacer para lograrlo?
- Implementar los ocho (08) principios de la
Gestión de la Calidad.
- Planificar el Sistema de Gestión de la Calidad.
- Implementar una estrategia de mejora
continua, involucrando a toda la organización.
ALIDAD
LIDERAZGO
ENFOQUE
AL CLIENTEENFOQUE
DE
PROCESO
ENFOQUE
BASADO EN
HECHOS
PARA LA
TOMA DE
DECISION
PARTICIPACION
DEL
PERSONAL
ENFOQUE
DE
SISTEMA
PARA LA
GESTION
MEJORA
CONTINUA
RELACIONES
MUTUAMENTE
BENEFICIOSAS
CON EL
PROVEEDOR
ISO 9000:2005
Los 8 principios de la
Gestión de la Calidad
Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
Estrategias de la
organización
Desempeño de
productos
Lecciones
Aprendidas
Objetivos
Necesidades y
expectativas
Oportunidades
de Mejora
Evaluación de
Riesgos
Desempeño de
procesos
Planifica
Implementa
M
ejora
Continua
Visión y objetivos
estratégicos
Cada proceso
define su objetivo,
alineado a los
estratégicos
Proceso de Planeamiento
Escenarios
Objetivos y
Planes
Requerimientos de
Grupos de Interés:
• Cliente
• Personal
• Accionistas
• Sociedad
• Proveedores
Procesos…
Venta, Compras, Producción,
Logística, Entrega, RRHH…
Focos de trabajo
Técnicas de reducción de variabilidad
Técnicas de reducción de desperdicios
Por ej.: PDCA – Lean – Six Sigma
Ciclo de
Mejora
CEO - Gerentes
CEO - Gerentes
Gerentes - mandos medios
Operadores de procesos
Auto-evaluación
Modelo de Gestión
Ciclo de
Mejora
El liderazgo y alineamiento
con la mejora continua
Rendimiento
encadenado: 78,4%
95,4%
87,0%
94,4%
Medir los procesos estadísticamente
100%
Ineficiencias “fábrica
oculta”
Objetivo reducir
la variabilidad de
los procesos
GRAFICO DE TORQUE Y DESVIACION STANDAR
0
2
4
6
8
10
12
14
1 152
FECHA
Lb-pg
Antes del
proyecto
Etapa de
estudio
14-03
16-03
15-03
19-03
20-03
21-03
22-03
10-04
11-04
24-04
23-04
25-04
26-04
09-04
15-05
16-05
24-05
23-05
25-05
14-05
26-05
Torque Promedio
Desv. Standar
LSE
LIE
Después de la
mejora
Prom = 10.7 lb*pulg
Desv est = 1.10 lb*pulg
Cpk = 0.76
Nivel sigma = 2,28
Prom = 10.6 lb*pulg
Desv est = 0.82 lb*pulg
Cpk = 0.84
Nivel sigma = 2,52
Prom = 9.8 lb*pulg
Desv est = 0.64 lb*pulg
Cpk = 1.33
Nivel sigma = 4,0
Rentabilidad en la empresa
Nivel de
proceso
Tipo de
madurez
Nivel
sigma
dppm Costo desperd.
% de ventas
Tipo de
organización
1 Optimizado 6 3,4 < 10% Clase
mundial
2 Administrado 5 y 4 233 a 6 210 10 al 20% Mejores en
su clase
3 Definido 3 66 807 20 al 30% Promedio de
la industria
4 Gestionado 2 308 538 30 a 35% No
competitivo5 No gestionado 1 691 462 35 a 40%
Elab. por Mag. Carlos Puell Palma
Los sgc y su impacto rentabilidad
Los sgc y su impacto rentabilidad
Instituto para la Calidad
Pontificia Universidad Católica del Perú
Conclusión
• Todo Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) es un
beneficio tangible para la empresa.
• La implementación y mantenimiento de un SGC es una
Inversión con un retorno de corto plazo.
• Los costos de evaluación y prevención son menores a
los costos de no calidad identificados y eliminados con
proyectos de mejora continua.
• La clave es incorporar la cultura de la mejora continua en
la organización, con el compromiso de todos los
colaboradores.
Instituto para la Calidad
Pontificia Universidad Católica del Perú
Gracias por su atención
INSTITUTO PARA LA CALIDAD
Presentación Institucional
2014

Más contenido relacionado

PPTX
Iso 28000
PPT
Capacitacion sgc
PDF
Taller gestion de calidad
PPT
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
PDF
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
PPT
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
PPTX
Gestión de la calidad
DOC
Iso 28000
Capacitacion sgc
Taller gestion de calidad
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
Gestión de la calidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
ISO 18000 OHSAS
PPT
Iso 370012016 sgas
PPT
Mapa de procesos
PPT
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
PPT
Modelo malcolm baldrige
PPTX
ISO 14000
PPTX
Diagnostico organizacional
PDF
Anti bribery management system iso 37001 fauziah sulaiman lpktn 20022020 (1)
PPTX
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
DOCX
Guia no 1
PPS
PPT
Circulos de calidad
PPTX
Normas iso 14001 y 14004
PPT
Normas iso 9000 14000
PPTX
Reclutamiento de personal
PDF
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
PDF
Normas De Control
PPT
Sistemas de gestión integral ims
ISO 18000 OHSAS
Iso 370012016 sgas
Mapa de procesos
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Modelo malcolm baldrige
ISO 14000
Diagnostico organizacional
Anti bribery management system iso 37001 fauziah sulaiman lpktn 20022020 (1)
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Guia no 1
Circulos de calidad
Normas iso 14001 y 14004
Normas iso 9000 14000
Reclutamiento de personal
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
Normas De Control
Sistemas de gestión integral ims
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Conceptos generales de las normas
PPTX
Presentacion caso practico xp programing
PPTX
Edwards deming
PPT
S G C 2da Sema 1
PPTX
gestion y mejora de procesos y metodo deming
DOCX
El circulo de deming
PDF
Proximas Caminatas
PDF
Guía de aplicaciones VIBRACHOC PAULSTRA - enero 2013
PPTX
50+ email marketing hacks & best practices to double your response rates
DOCX
S9c2 chapter 2-health.
PDF
CTR: Love it on a budget
PPTX
Virtual Marketing Technologies & Private Business Networks
PPTX
Clasificación de kennedy implanto corregida (ICK, 2008)
PDF
Tis las redes sociales
PPTX
Power point
DOCX
Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.
PPTX
Carlsberg: Crowdsourcing Brand Launch & Activations
PDF
Portfolio Dave
PDF
St. Patrick Catholic Community Ministry Booklet
PDF
Kit comunicación-entrada-1-lectura
Conceptos generales de las normas
Presentacion caso practico xp programing
Edwards deming
S G C 2da Sema 1
gestion y mejora de procesos y metodo deming
El circulo de deming
Proximas Caminatas
Guía de aplicaciones VIBRACHOC PAULSTRA - enero 2013
50+ email marketing hacks & best practices to double your response rates
S9c2 chapter 2-health.
CTR: Love it on a budget
Virtual Marketing Technologies & Private Business Networks
Clasificación de kennedy implanto corregida (ICK, 2008)
Tis las redes sociales
Power point
Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.
Carlsberg: Crowdsourcing Brand Launch & Activations
Portfolio Dave
St. Patrick Catholic Community Ministry Booklet
Kit comunicación-entrada-1-lectura
Publicidad

Similar a Los sgc y su impacto rentabilidad (20)

PPT
Gerencia de la Calidad
PPT
Gerencia de Calidad
PPT
2007 Clase Nro. 01 Introduccion
PPT
Calidad 1
DOCX
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
PPTX
Presentacalidaddd
PPTX
sistemasdegestindecalidad ISO 9001 .pptx
PPTX
Guia empresarial de la Calidad de productos
PPTX
Gestion calidad
PPTX
CC en el Lab Clínico.pptx
PPTX
IL 1 - TEMA 1 - PPT.pptxsfksdfksdfhksdhfksdfk
PPS
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
PPS
Sistemade gestioncalidad epre (1)
PPS
Sistemade gestioncalidad epre (1)
PPTX
Diapooo gestionn expo
PPTX
Diseño y evaluación de proyecto
PPT
PPT CALIDAD según ISO 9000.ppt diapositiva de calidad segun ISO 9000
PPT
Calidad1 091114224159-phpapp01
PPTX
Control de calidad.pptx
PPTX
Gestion de calidad clase 1 para docentes
Gerencia de la Calidad
Gerencia de Calidad
2007 Clase Nro. 01 Introduccion
Calidad 1
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Presentacalidaddd
sistemasdegestindecalidad ISO 9001 .pptx
Guia empresarial de la Calidad de productos
Gestion calidad
CC en el Lab Clínico.pptx
IL 1 - TEMA 1 - PPT.pptxsfksdfksdfhksdhfksdfk
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Diapooo gestionn expo
Diseño y evaluación de proyecto
PPT CALIDAD según ISO 9000.ppt diapositiva de calidad segun ISO 9000
Calidad1 091114224159-phpapp01
Control de calidad.pptx
Gestion de calidad clase 1 para docentes

Más de Red de Energía del Perú (20)

PDF
Reglas de oro REP
PDF
Seguridad y salud césar sánchez
PDF
Relacionamiento con Proveedores
PDF
Portafolio de proyectos
PPTX
Gestion de so ms
PPT
Ccrep procedimientos de contingencia centro de control rep
PPT
Ccrep protocolo de comunicaciones
PDF
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
PPTX
Estándares de Seguridad
PPTX
Política del SIG
PPTX
Salud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonar
PDF
Actualización Estratégica de ISA - ISA 2020
PPT
EVOLUCIÓN DEL CENTRO DE CONTROL DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN EL PE...
PPT
Arqitectura del sistema SCADA
PDF
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
PDF
Presentación sobre alcances RSE 2013 REP
PDF
Relacionamiento con proveedores 2013
PDF
Presentación Apoyo consultoría en reunión REP
PDF
Marco legal 2013
Reglas de oro REP
Seguridad y salud césar sánchez
Relacionamiento con Proveedores
Portafolio de proyectos
Gestion de so ms
Ccrep procedimientos de contingencia centro de control rep
Ccrep protocolo de comunicaciones
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Estándares de Seguridad
Política del SIG
Salud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonar
Actualización Estratégica de ISA - ISA 2020
EVOLUCIÓN DEL CENTRO DE CONTROL DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN EL PE...
Arqitectura del sistema SCADA
Presentación sobre Seguridad de ABB en reunión de proveedores REP 2013
Presentación sobre alcances RSE 2013 REP
Relacionamiento con proveedores 2013
Presentación Apoyo consultoría en reunión REP
Marco legal 2013

Los sgc y su impacto rentabilidad

  • 1. INSTITUTO PARA LA CALIDAD Julio de 2014 Los Sistemas de Gestión de la Calidad y su Impacto en la Rentabilidad de la Empresa
  • 2. ¿Qué es Calidad? Partamos por la raíz de la palabra “calidad”, ésta tiene sus inicios en el término griego Kalos, que significa “lo bueno, lo apto”, y también en la palabra latina qualitatem, que significa “cualidad” o “propiedad”.
  • 3. Calidad “Grado en el que un conjunto de características permanentes cumplen con los requisitos” Vocablo de la Norma ISO 9000:2005
  • 4. Sistema de Gestión de la Calidad: “Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad”
  • 5. Instituto para la Calidad Pontificia Universidad Católica del Perú Partamos desde el inicio con los aportes de los padres de la calidad: Deming y Juran
  • 6. William Edward Deming “ RESPONSABLE DEL ÉXITO MUNDIAL DEL JAPON ” (1900 – 1993). El Dr. Deming divulgó el PDCA, y planteó que las actividades tendentes a mejorar la calidad y los procesos, constituyen el catalizador necesario para echar a andar una reacción económica en cadena.
  • 7. Al mejorar la Calidad Aumenta la productividad La reacción en cadena de Deming Se reducen los costos Se mejora la competitividad Supervivencia de la Organización Generación de mayor empleo Se reducen los precios Se logra mayor ROI
  • 8. Ciclo de Mejora Continua Act Plan Check Do Una vez lograda la reacción en cadena, se aplica el PDCA como cultura de la calidad
  • 9. Joseph Moises Juran (1904 – 2008) Trilogía de la calidad Juran postuló tres principios fundamentales: - El liderazgo de primer nivel - La educación continua - La planificación anual para mejorar la calidad y reducir los costos.
  • 10. Planificación de la calidad Control de la calidad Mejora de la calidad Determinar quiénes son los clientes Evaluar el desempeño real del producto Establecer la infraestructura Determinar las necesidades de los clientes Comparar el desempeño real del producto con sus metas Identificar los proyectos de mejora Desarrollar las características del producto que respondan a las necesidades de los clientes Actuar ante la diferencia Establecer los equipos para desarrollo de proyectos Desarrollar los procesos capaces de producir las características del producto Proporcionar los recursos, la capacitación y la motivación para que los equipos: Diagnostiquen las causas Estimulen las soluciones Establezcan controles Transferir los planes a las fuerzas operativas Trilogía de la Calidad
  • 11. Trilogía de la Calidad PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD CONTROL DE LA CALIDAD (durante las operaciones) 0 40- MEJORA DE LA CALIDAD Pico esporádico Zona original del control de calidad Nueva zona de control de calidad Desechos crónicos (oportunidad de mejora) TIEMPO LECCIONES APRENDIDAS 20
  • 12. Instituto para la Calidad Pontificia Universidad Católica del Perú Si seguimos las enseñanzas de los Padres de la Calidad, entonces podemos decir que los “Sistemas de Gestión de la Calidad generan un Impacto en la Rentabilidad de las empresas”
  • 13. Instituto para la Calidad Pontificia Universidad Católica del Perú ¿Qué tenemos que hacer para lograrlo? - Implementar los ocho (08) principios de la Gestión de la Calidad. - Planificar el Sistema de Gestión de la Calidad. - Implementar una estrategia de mejora continua, involucrando a toda la organización.
  • 14. ALIDAD LIDERAZGO ENFOQUE AL CLIENTEENFOQUE DE PROCESO ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISION PARTICIPACION DEL PERSONAL ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTION MEJORA CONTINUA RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR ISO 9000:2005 Los 8 principios de la Gestión de la Calidad
  • 15. Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad Estrategias de la organización Desempeño de productos Lecciones Aprendidas Objetivos Necesidades y expectativas Oportunidades de Mejora Evaluación de Riesgos Desempeño de procesos Planifica Implementa M ejora Continua
  • 16. Visión y objetivos estratégicos Cada proceso define su objetivo, alineado a los estratégicos
  • 17. Proceso de Planeamiento Escenarios Objetivos y Planes Requerimientos de Grupos de Interés: • Cliente • Personal • Accionistas • Sociedad • Proveedores Procesos… Venta, Compras, Producción, Logística, Entrega, RRHH… Focos de trabajo Técnicas de reducción de variabilidad Técnicas de reducción de desperdicios Por ej.: PDCA – Lean – Six Sigma Ciclo de Mejora CEO - Gerentes CEO - Gerentes Gerentes - mandos medios Operadores de procesos Auto-evaluación Modelo de Gestión Ciclo de Mejora El liderazgo y alineamiento con la mejora continua
  • 18. Rendimiento encadenado: 78,4% 95,4% 87,0% 94,4% Medir los procesos estadísticamente 100% Ineficiencias “fábrica oculta” Objetivo reducir la variabilidad de los procesos
  • 19. GRAFICO DE TORQUE Y DESVIACION STANDAR 0 2 4 6 8 10 12 14 1 152 FECHA Lb-pg Antes del proyecto Etapa de estudio 14-03 16-03 15-03 19-03 20-03 21-03 22-03 10-04 11-04 24-04 23-04 25-04 26-04 09-04 15-05 16-05 24-05 23-05 25-05 14-05 26-05 Torque Promedio Desv. Standar LSE LIE Después de la mejora Prom = 10.7 lb*pulg Desv est = 1.10 lb*pulg Cpk = 0.76 Nivel sigma = 2,28 Prom = 10.6 lb*pulg Desv est = 0.82 lb*pulg Cpk = 0.84 Nivel sigma = 2,52 Prom = 9.8 lb*pulg Desv est = 0.64 lb*pulg Cpk = 1.33 Nivel sigma = 4,0
  • 20. Rentabilidad en la empresa Nivel de proceso Tipo de madurez Nivel sigma dppm Costo desperd. % de ventas Tipo de organización 1 Optimizado 6 3,4 < 10% Clase mundial 2 Administrado 5 y 4 233 a 6 210 10 al 20% Mejores en su clase 3 Definido 3 66 807 20 al 30% Promedio de la industria 4 Gestionado 2 308 538 30 a 35% No competitivo5 No gestionado 1 691 462 35 a 40% Elab. por Mag. Carlos Puell Palma
  • 23. Instituto para la Calidad Pontificia Universidad Católica del Perú Conclusión • Todo Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) es un beneficio tangible para la empresa. • La implementación y mantenimiento de un SGC es una Inversión con un retorno de corto plazo. • Los costos de evaluación y prevención son menores a los costos de no calidad identificados y eliminados con proyectos de mejora continua. • La clave es incorporar la cultura de la mejora continua en la organización, con el compromiso de todos los colaboradores.
  • 24. Instituto para la Calidad Pontificia Universidad Católica del Perú Gracias por su atención
  • 25. INSTITUTO PARA LA CALIDAD Presentación Institucional 2014