2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Asignatura:
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Presentado por :
Asalia Plasencia García ( 14-0974)
Intención Comunicativa y Tipos de Textos
Los Textos
Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que
forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.
Tipo de Textos
Textos narrativos
Textos descriptivos
Textos argumentativos
expositivos
Características de los textos
 Cohesión
 Coherencia
 Significado
 Progresividad
 Intencionalidad
 Clausura o cierre
 Adecuación
Etapas de la Produccion de Textos
La planificación Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la
elaboración de esquemas previos, la toma de desiciones sobre la organización de
discurso, el análisis de las características de los posibles lectores y del contexto
comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del
texto.
La textualización Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el
plan. Lo que se ha pensado se traduce en información lingüística, y esto implica
tomar una serie de decisiones sobre la ortografía, la sintaxis y la estructura del
discurso. La revisión Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se
cumplen tareas como la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar
casos de incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento.
Estrategias para la produccion de Textos
El concepto de intención comunicativa es muy importante de cara al comentario ya
que una de las maneras de clasificar un tipo de texto es atendiendo a su intención
comunicativa.
Básicamente la intención está relacionada con la mayor o menor voluntad
explícita del emisor por influir en la opinión o conducta del destinatario; es decir,
oscila entre dos polos: el de máxima objetividad, intención más informativa, y de
máxima subjetividad, donde la información que se aporta es escasa y a través de
la expresión de una postura personal, su intención es convencer al interlocutor de
la misma o reforzar las relaciones sociales o ideológicas que los vincula.
Los tipos de texto atendiendo a la intención comunicativa
pueden resumirse en cuatro:
 Textos Informativos: (noticias, artículos de enciclopedia, bandos, textos
científicos y humanísticos).
 Textos persuasivos: (propaganda, artículos de opinión, algunos ensayos
sobre todo de “crítica”).
 Textos prescriptivos: ordenan o determinan algo (jurídicos,
administrativos, recetas de cocina, instrucciones de aparatos).
 Textos estéticos: casi una categoría aparte ya que no podemos medir su
intención de influir en el espectador porque no se refieren directamente a la
realidad, sino a través de un mundo de ficción (literarios: líricos, narrativos o
dramáticos).
Importancia de la Intencion Comunicativa
La importancia que la intención tiene en la comunicación humana, no puede
comprenderse de una manera cabal atendiendo únicamente al emisor del
enunciado, sino que debe tomarse en consideración también el papel que
desempeña el receptor. Éste, efectivamente, participa de una manera activa en la
construcción del significado discursivo, puesto que presupone que el emisor hace
uso de la lengua con un fin determinado, e interpreta el discurso del emisor en
función de la hipótesis que hace sobre cuál es esta intención.
Tipología Textual Basica
Antes de hacer una breve clasificación de las principales formas discursivas, es
necesario aclarar que no existen los géneros puros; la mayoría de los textos son
combinaciones.
Texto Expositivo - Informativo
Busca explicar o presentar información sobre conceptos, datos, hechos o
procesos con claridad, orden y objetividad. Exponer equivale a dar a conocer las
diferentes facetas o aspectos de un tema, dentro de un propósito informativo, para
lo cual aprovecha la descripción objetiva y la narración verídica.
Dentro de los propósitos comunicativos que impulsan a un texto expositivo están:
informar, aclarar, explicar, definir, recomendar, describir y dar instrucciones.
En la exposición se utiliza la descripción objetiva. Es enunciativa y clara, con
lenguaje denotativo, sin ambigüedades, sin opiniones, solo con adjetivos
especificativos necesarios, es decir con claridad y precisión.
La mayoría de textos expositivos presentan esta estructura:
• Presentación del tema.
• Desarrollo.
• Conclusión.
Existen, en una clasificación simple, dos tipos de textos expositivos:
1. De tipo divulgativo: en ellos el emisor informa de la manera más clara
posible un tema que a menudo es complejo y difícil y lo adapta a un amplio
sector del público.
2. De tipo especializado: en ellos tanto el emisor como el receptor requieren
el conocimiento de una determinada ciencia o materia y una preparación
especifica, pues su lenguaje pertenece a una comunidad X de
conocimiento.
Texto Narrativo
El texto narrativo hace descubrir un mundo construido en una sucesión de
acciones que se transforman, por lo que existe secuencialidad y causalidad en el
modo de organizar la información. Este tipo de texto relata hechos vividos por
personajes reales o imaginarios en un cierto período de tiempo; en el proceso de
transformación los personajes pasan de un estado a otro, es decir, se transforman.
En cuanto a los tipos de narración estos pueden ser de carácter literario o no
literario. Es preciso anotar que otros textos pueden adoptar la estructura de la
narración, así por ejemplo, dentro de un discurso político, de un discurso
publicitario, en series de televisión, guiones de dibujos animados, crónicas
policiales, etc., pueden aparecer fragmentos narrativos.
Texto Argumentativo
Busca persuadir o convencer al lector sobre una visión particular de un tema,
suceso oproceso mediante el planteamiento y sustentación de una hipótesis o
tesis.
La argumentación es uno de los tipos de discurso que están siempre presentes en
la vida de una comunidad. El carácter de interacción que el lenguaje tiene exige la
argumentación. La dimensión social del lenguaje hace que tengamos que estar
intercambiando opiniones con los demás y que los tengamos que convencer de
las nuestras o ser convencidos por las suyas. El comportamiento argumentativo es
por tanto consustancial con la persona, que argumenta para condenar o justificar,
para deliberar, aceptar o rechazar, e incluso intercambios tan frecuentes como el
comprar y vender se asientan sobre un comportamiento argumentativo. Por otra
parte, la convivencia en una sociedad obliga a las personas a estar continuamente
evaluando propuestas. Sin embargo, argumentar no es una habilidad que nos
acompañe a todos. Contar con preparación y educación especiales son
condiciones que se deben cumplir para ser un buen argumentador. Incluso la
riqueza lexical incide en este proceso.
La presencia de opiniones y de juicios de valor subjetivo predomina en la vida en
comunidad, pero si no son sostenidos o soportados se convierten en
especulación.
La argumentación trasciende la simple información o exposición de un
conocimiento: su objetivo es formular razones para sustentar una verdad,
planteamiento u opinión a fin de convencer a otros para que acepten nuestro
punto de vista y se adhieran a él, para que adopten una determinada actitud,
tomen una decisión o ejecuten una acción. Los textos de estructura argumentativa
están articulados en cuatro categorías:
 Planteamiento del problema: Algo se desea conocer y aun no se sabe.
 Formulación de la hipótesis: Suposición que se hace sobre un hecho.
Respuesta tentativa a un problema.
 Demostración de la hipótesis por medio de argumentos.
 Hipótesis comprobada o refutada.

Más contenido relacionado

PPTX
Niveles de comprension lectora
PPT
Estrategias comprension lectora
PPTX
Superestructura presentación
PPTX
Historia de la lectura
PPT
El ensayo, características y clasificación
PPTX
LECTURA CRITICA
PDF
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Niveles de comprension lectora
Estrategias comprension lectora
Superestructura presentación
Historia de la lectura
El ensayo, características y clasificación
LECTURA CRITICA
Guia para ensayos argumentativos uniandes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo final produccion de textos escritos
PPT
El ensayo y su estructura
PPTX
Estrategias de Lectura
PPTX
Historia de la lectura
PDF
Texto Y Discurso
PPTX
Estrategias de Lectura
PDF
Redacción de textos expositivos y argumentativos
PDF
Estrategias metacognitivas de lectura
PPT
El editorial periodístico
PDF
Informe Ordenes Dircursivos
DOC
Tipos de lectura
PPT
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
PPTX
La estructura textual
PPTX
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
PPTX
Exposicion genero narrativo
PPTX
Lectura oral
PPTX
Opinion y argumentacion
PPTX
macro-estructura del texto
PPTX
La lectura de estudio y sus etapas
PDF
La Lectura CríTica
Trabajo final produccion de textos escritos
El ensayo y su estructura
Estrategias de Lectura
Historia de la lectura
Texto Y Discurso
Estrategias de Lectura
Redacción de textos expositivos y argumentativos
Estrategias metacognitivas de lectura
El editorial periodístico
Informe Ordenes Dircursivos
Tipos de lectura
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
La estructura textual
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
Exposicion genero narrativo
Lectura oral
Opinion y argumentacion
macro-estructura del texto
La lectura de estudio y sus etapas
La Lectura CríTica
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Hummingbirds
PPTX
Van bijberoep naar hoofdberoep (Week van de Freelancer 2016)
PPTX
Enterprise BI & SOA
PPTX
портфолио PR Марина Птица
PPT
GRUPO INTERDISCIPLINARES
PPT
Promo package
PPTX
Lofiego gimenez
PPS
Attivita Residencial
PPTX
Rene gruau
PDF
Запускаем смарт баннеры
PPTX
возможности Facebook рекламы для бизнеса и индивидуальных предпринимателей
PDF
Марков Дмитрий Google Adwords for Forex Club 15.05.16
PDF
Envato - Pierwsze kroki developera
PDF
Сергей Бахарь: Практические кейсы поискового контекста
PPTX
PPTX
Tests copy (18)
Hummingbirds
Van bijberoep naar hoofdberoep (Week van de Freelancer 2016)
Enterprise BI & SOA
портфолио PR Марина Птица
GRUPO INTERDISCIPLINARES
Promo package
Lofiego gimenez
Attivita Residencial
Rene gruau
Запускаем смарт баннеры
возможности Facebook рекламы для бизнеса и индивидуальных предпринимателей
Марков Дмитрий Google Adwords for Forex Club 15.05.16
Envato - Pierwsze kroki developera
Сергей Бахарь: Практические кейсы поискового контекста
Tests copy (18)
Publicidad

Similar a Los Textos y sus Intenciones Comunicativas (20)

PDF
Organizador grafico clases de textos
PDF
Tipos de texto y su intención comunicata
PPT
Los textos y sus intenciones comunicativas
PPTX
Linda tipologias de textos
PPT
Prototipos textuales diapositivas
PPT
Prototipos textuales diapositivas
PDF
Tipos de texto
DOCX
El texto competencias unidad 4
PPTX
Prototipos textuales
PDF
Habilidades Linguisticas Argumentar, Interpretar Y Proponer
PPTX
Analisisdeldiscurso
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Textual-Typology-Expository-Argumentative-and-Narrative-Texts (2).pptx
DOCX
El texto. Propiedades. Tipologias
DOCX
El texto propiedades tipologias 2014
PPTX
Propiedades de los textos
PPTX
Comunicación oral y Escrita 1
PPTX
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
PPTX
MAPA CONCEPTUAL
Organizador grafico clases de textos
Tipos de texto y su intención comunicata
Los textos y sus intenciones comunicativas
Linda tipologias de textos
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
Tipos de texto
El texto competencias unidad 4
Prototipos textuales
Habilidades Linguisticas Argumentar, Interpretar Y Proponer
Analisisdeldiscurso
Redaccion de textos
Textual-Typology-Expository-Argumentative-and-Narrative-Texts (2).pptx
El texto. Propiedades. Tipologias
El texto propiedades tipologias 2014
Propiedades de los textos
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Los Textos y sus Intenciones Comunicativas

  • 1. Asignatura: Tecnologías Aplicadas a la Educación Presentado por : Asalia Plasencia García ( 14-0974) Intención Comunicativa y Tipos de Textos
  • 2. Los Textos Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. Tipo de Textos Textos narrativos Textos descriptivos Textos argumentativos expositivos Características de los textos  Cohesión  Coherencia  Significado  Progresividad  Intencionalidad  Clausura o cierre  Adecuación
  • 3. Etapas de la Produccion de Textos La planificación Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de desiciones sobre la organización de discurso, el análisis de las características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del texto. La textualización Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduce en información lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografía, la sintaxis y la estructura del discurso. La revisión Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas como la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento. Estrategias para la produccion de Textos El concepto de intención comunicativa es muy importante de cara al comentario ya que una de las maneras de clasificar un tipo de texto es atendiendo a su intención comunicativa. Básicamente la intención está relacionada con la mayor o menor voluntad explícita del emisor por influir en la opinión o conducta del destinatario; es decir, oscila entre dos polos: el de máxima objetividad, intención más informativa, y de máxima subjetividad, donde la información que se aporta es escasa y a través de la expresión de una postura personal, su intención es convencer al interlocutor de la misma o reforzar las relaciones sociales o ideológicas que los vincula.
  • 4. Los tipos de texto atendiendo a la intención comunicativa pueden resumirse en cuatro:  Textos Informativos: (noticias, artículos de enciclopedia, bandos, textos científicos y humanísticos).  Textos persuasivos: (propaganda, artículos de opinión, algunos ensayos sobre todo de “crítica”).  Textos prescriptivos: ordenan o determinan algo (jurídicos, administrativos, recetas de cocina, instrucciones de aparatos).  Textos estéticos: casi una categoría aparte ya que no podemos medir su intención de influir en el espectador porque no se refieren directamente a la realidad, sino a través de un mundo de ficción (literarios: líricos, narrativos o dramáticos). Importancia de la Intencion Comunicativa La importancia que la intención tiene en la comunicación humana, no puede comprenderse de una manera cabal atendiendo únicamente al emisor del enunciado, sino que debe tomarse en consideración también el papel que desempeña el receptor. Éste, efectivamente, participa de una manera activa en la construcción del significado discursivo, puesto que presupone que el emisor hace uso de la lengua con un fin determinado, e interpreta el discurso del emisor en función de la hipótesis que hace sobre cuál es esta intención.
  • 5. Tipología Textual Basica Antes de hacer una breve clasificación de las principales formas discursivas, es necesario aclarar que no existen los géneros puros; la mayoría de los textos son combinaciones. Texto Expositivo - Informativo Busca explicar o presentar información sobre conceptos, datos, hechos o procesos con claridad, orden y objetividad. Exponer equivale a dar a conocer las diferentes facetas o aspectos de un tema, dentro de un propósito informativo, para lo cual aprovecha la descripción objetiva y la narración verídica. Dentro de los propósitos comunicativos que impulsan a un texto expositivo están: informar, aclarar, explicar, definir, recomendar, describir y dar instrucciones. En la exposición se utiliza la descripción objetiva. Es enunciativa y clara, con lenguaje denotativo, sin ambigüedades, sin opiniones, solo con adjetivos especificativos necesarios, es decir con claridad y precisión. La mayoría de textos expositivos presentan esta estructura: • Presentación del tema. • Desarrollo. • Conclusión. Existen, en una clasificación simple, dos tipos de textos expositivos: 1. De tipo divulgativo: en ellos el emisor informa de la manera más clara posible un tema que a menudo es complejo y difícil y lo adapta a un amplio sector del público. 2. De tipo especializado: en ellos tanto el emisor como el receptor requieren el conocimiento de una determinada ciencia o materia y una preparación especifica, pues su lenguaje pertenece a una comunidad X de conocimiento.
  • 6. Texto Narrativo El texto narrativo hace descubrir un mundo construido en una sucesión de acciones que se transforman, por lo que existe secuencialidad y causalidad en el modo de organizar la información. Este tipo de texto relata hechos vividos por personajes reales o imaginarios en un cierto período de tiempo; en el proceso de transformación los personajes pasan de un estado a otro, es decir, se transforman. En cuanto a los tipos de narración estos pueden ser de carácter literario o no literario. Es preciso anotar que otros textos pueden adoptar la estructura de la narración, así por ejemplo, dentro de un discurso político, de un discurso publicitario, en series de televisión, guiones de dibujos animados, crónicas policiales, etc., pueden aparecer fragmentos narrativos. Texto Argumentativo Busca persuadir o convencer al lector sobre una visión particular de un tema, suceso oproceso mediante el planteamiento y sustentación de una hipótesis o tesis. La argumentación es uno de los tipos de discurso que están siempre presentes en la vida de una comunidad. El carácter de interacción que el lenguaje tiene exige la argumentación. La dimensión social del lenguaje hace que tengamos que estar intercambiando opiniones con los demás y que los tengamos que convencer de las nuestras o ser convencidos por las suyas. El comportamiento argumentativo es por tanto consustancial con la persona, que argumenta para condenar o justificar, para deliberar, aceptar o rechazar, e incluso intercambios tan frecuentes como el comprar y vender se asientan sobre un comportamiento argumentativo. Por otra parte, la convivencia en una sociedad obliga a las personas a estar continuamente evaluando propuestas. Sin embargo, argumentar no es una habilidad que nos acompañe a todos. Contar con preparación y educación especiales son condiciones que se deben cumplir para ser un buen argumentador. Incluso la riqueza lexical incide en este proceso. La presencia de opiniones y de juicios de valor subjetivo predomina en la vida en comunidad, pero si no son sostenidos o soportados se convierten en especulación. La argumentación trasciende la simple información o exposición de un conocimiento: su objetivo es formular razones para sustentar una verdad, planteamiento u opinión a fin de convencer a otros para que acepten nuestro punto de vista y se adhieran a él, para que adopten una determinada actitud,
  • 7. tomen una decisión o ejecuten una acción. Los textos de estructura argumentativa están articulados en cuatro categorías:  Planteamiento del problema: Algo se desea conocer y aun no se sabe.  Formulación de la hipótesis: Suposición que se hace sobre un hecho. Respuesta tentativa a un problema.  Demostración de la hipótesis por medio de argumentos.  Hipótesis comprobada o refutada.