Trabajo realizado por:
Lorena Villena Martínez
Noemí Soria Ruiz
LOS TOTALITARISMOS FASCISTA Y
NAZI
Tras la Primera Guerra Mundial la democracia se extendió por casi toda
Europa. Sin embargo entre 1922 y 1939 la democracia retrocedió y se fueron
imponiendo dictaduras de derechas. Los mejores ejemplos fueron el fascismo
en Italia y el nazismo en Alemania.
La dictadura es un sistema político contrario a la democracia y que se basa en
la concentración de todos los poderes en un partido o persona. Niega la
posibilidad de que los ciudadanos elijan a sus representantes políticos y no
respeta sus derechos y libertades
La democracia, extendida por Europa después de la 1ºGuerra Mundial, se vio
amenazada y su crisis se originó porque habían surgido extremismos
• Organizaciones de derechas conservadoras y los movimientos fascistas
• El comunismo soviético y la Internacional Comunista(Komintern)
Los extremismos se vieron reforzados por las consecuencias de la Primera
Guerra Mundial y se agudizaron por la grave crisis de los años treinta.
DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN
LA EUROPA DE ENTREGUERRAS
EL CONTEXTO DE LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS
• A pesar del aparente triunfo de la democracia, los gobiernos democráticos
no fueron capaces de resolver los graves problemas de la Europa de
entreguerras. Amplios sectores de la población creyeron que la democracia
era un sistema caduco y defendieron la necesidad de contar con Estados
fuertes y autoritarios.
• La búsqueda de gobiernos autoritarios se justificó por la necesidad de
evitar el contagio revolucionario tras la implantación en Rusia de un
régimen comunista.
• Burguesía y clases medias esperaban que un Estado fuerte impusiese la
disciplina frente a la crisis, mientras que las clases bajas veían en la
revolución una nueva salida a sus problemas.
EL TRIUNFO DE LAS DICTADURAS
La democracia solo subsistió en los países en que estaba más asentada(Francia,
Reino Unido...)
El capitalismo se reformó y se incrementó el papel económico del Estado.
Se integró a los partidos socialistas en el juego parlamentario.
En los países de la Europa central y oriental el sistema parlamentario fracasó y
se impusieron dictaduras de derechas entre 1922 y 1939.
La ideología fascista tenia unas características bien definidas:
• Defendía un Estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida.
• Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. El poder debía recaer
en un jefe dotado de un poder «carismático» y la autoridad indiscutible de un
hombre excepcional.
• Un radical anticomunismo y anticapitalismo.
• Mantenía un nacionalismo agresivo, expansionista y militarista.
• Los fascistas eran racistas. Consideraban inferiores a los no blancos.
• Exaltaba los elementos irracionales de la conducta.
• Defendía la violencia frente a los oponentes políticos.
• Movilizaba a las masas con las organizaciones del partido.
• Exaltaba los principios masculinos, relegando a la mujer a la crianza de los
hijos y las labores del hogar.
IDEOLOGIA Y BASES SOCIALES
DEL FASCISMO
Los partidos fascistas no tuvieron todo el apoyo de la población aún así su
poder aumento mucho en Alemania e Italia.
Los primeros seguidores del fascismo entre los oficiales y los combatientes
desmovilizados tras la primera guerra mundial, tenían el apoyo de jóvenes
activistas y románticos.
Más tarde los afectados por las crisis económicas y con miedo al comunismo
se unieron al fascismo.Además también se unieron la clase obrera y los
grandes empresarios y terratenientes que financiaron las organixaciones
fascistas, para frenar a los socialistas y los comunistas.
La policía y el ejército toleraron y entrenaron las organizaciones fascistas.
LAS BASES SOCIALES DEL
FASCISMO
LA CRISIS DEL RÉGIMEN LIBERAL ITALIANO
El final de la guerra tuvo en Italia graves efectos económicos y sociales.
• Aumento el paro y la inflación.
• Estallaron huelgas obreras y revueltas campesinas y se dieron ocupaciones
de fábricas y de tierras.
A esto se le unió una crisis política: Descrédito del sistema democrático, los
partidos tradicionales pierden apoyos provocando inestabilidad política.
Además los aliados de Italia en la primera guerra mundial no cumplieron sus
promesas lo que provocó la indignación de los nacionalistas.
LA ITALIA FASCISTA
LA MARCHA AL PODER DEL FASCISMO
El fundador del fascismo fue Mussolini, líder del Partido Socialista que se
convirtió en ultranacionalista y anticomunista. En 1919 fundo los fascios italianos
de combate : grupos paramilitares con camisa negra y gorra militar. Eran gente
muy variada: socialistas, ultranacionalistas, anarquistas y excombatientes con
acciones violentas.
Al principio eran pocos pero fueron aumentando porque muchos vieron en el
fascismo un instrumento de orden para frenar el socialismo revolucionario.
Más tarde Mussolini transformo los fascios en el Partido Nacional Fascista, el
fascismo se convirtió en un movimiento de represión de las organizaciones
obreras y campesinas .
En 1922, organizó la «marcha sobre Roma» para obtener el poder con un gobierno
con un mínimo de seis ministros fascistas, a los pocos días de la marcha el rey le
da el gobierno del país.
LA ETAPA PARLAMENTARIA
Al principio se organizó un gobierno de coalición formado por partidos de
derechas. En 1924,el asesinato del diputado socialista Matteotti por bandas
fascistas, aceleró la implantación de la dictadura eliminando al partido
socialista
LA DICTADURA FASCISTA
Desde 1925 Mussolini desarrolló las llamada «leyes fascistísimas» que incluían
medidas diversas :
• Creación de un tribunal de delitos políticos y una nueva policía política
secreta.
• Eliminación de los demás partidos políticos y sindicatos obreros
• Implantación de la censura de prensa.
Además los poderes de Mussolini fueron ilimitados
Esto condujo a un régimen totalitario de partido único, el Partido Nacional
Fascista, donde el poder real residía en Mussolini (el duce)
*Adoctrinamiento y control social
El Estado fascista aspiraba a controlar la manera de pensar y las actividades de
la población por ello otorgó una gran importancia a la educación. Los
maestros fueron obligados a impartir clase vestidos con la camisa negra y los
profesores universitarios tuvieron que jurar fidelidad régimen.
Los niños y jóvenes debían formar parte de organizaciones juveniles
controladas por el partido. Se creó el Ministerio de Propaganda paracontrolar
la cultura y los medios de comunicación.
Apoyaron a las mujeres a realizar un oficio, sin embargo se las penalizó en el
salario. Se reforzó su papel de esposa y madre.
*El corporativismo y el dirigismo económico
• El sistema corporativista organizaba la economía y controlaba todos los
grupos sociales (sindicatos y patronos)
• El corporativismo se inició con leyes laborales la Carta del Trabajo que
solo permitía los sindicatos liberales y declaró ilegal la huelga.
• El fascismo aplicó una política económica liberal que dio paso a una
política intervencionista, la intervención del Estado en la economía
aumentó y se optó por la autarquía
LA REPÚBLICA DE WEIMAR
En noviembre de 1918 abdica Guillermo II y se proclama la república.
Un gobierno de coalición conocido como Coalición de Weimar tuvo que
enfrentar diferentes problemas como:
-La insurrección de los espartaquistas (comunistas) que fue reprimida por el
ejército.
-Realizar un nuevo régimen democrático y una nueva constitución.
-Firma del tratado de Versalles
-Crisis económica de la posguerra.
El país se arruinó y aumentó la radicalización con movilizaciones obreras e
intentos golpistas del ejército y la ultraderecha nacionalista
LA ALEMANIA NAZI
LOS COMIENZOS DEL NAZISMO
• En 1919 se fundó uno de tantos partidos nacionalistas antiliberales y
racistas. Con el ingreso de Hitler a este partido comenzó la historia del
movimiento nazi. Se crearon las SA, organizaciones paramilitares que
ejercían violencia contra sus adversarios.
• Las ideas centrales del programa fueron :
-establecer una dictadura nacionalista capaz de preservar la pureza racial
-unir a todos los alemanes en una Gran Alemania
• En 1923 Hitler prepara un golpe de Estado que fracasó, Hitler fue
encarcelado
• Al salir de prisión, acepta el juego parlamentario y utiliza la propaganda
para alcanzar el poder
LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y EL ASCENSO DEL NAZISMO
• Los nazis ampliaron sus bases entre las clases medias, la clase obrera, los
grandes industriales y los terratenientes.
• En las elecciones de 1932 fueron el partido más votado.
• En enero de 1933 Hindemburg, presidente de la republica, nombra a Hitler
canciller.
LA DICTADURA NAZI Y EL NACIMIENTO DEL TERCER REICH
• En Alemania la conquista del poder absoluto por el nazismo fue más
rápida que en la Italia fascista.
• Se siguieron los siguientes pasos:
1. Con el incendio del Reichstag se suspendieron los derechos
constitucionales y expulsaron a los comunistas por “culpables”
2. El nuevo Parlamento aprobó una ley que daba a Hitler plenos poderes,
utilizó esa ley para eliminar a los restantes partidos políticos.
3. En la «noche de los cuchillos largos» Hitler ordenó el asesinato de el jefe
de las SA, así como de destacados opositores.
4. Con la muerte de Hindenburg, Hitler unió la cancillería a la presidencia
del Reich
LA POLÍTICA NAZI DE ADOCTRINAMIENTO Y PROPAGANDA
El régimen nazi desató una campaña de adoctrinamiento:
• Culto al Führer (es infalible)
• Educación de la juventud a través de las organizaciones juveniles
(Juventudes Hitlerianas). Se les inculcaron las teorías racistas el
antisemitismo y el militarismo.
• Se suprimió la libertad de expresión. Se crearon listas de autores
prohibidos y se impulsó la quema de libros.
• La propaganda nazi utlilizó con eficacia los medios de comunicación
(prensa y radio) y la cultura (cine, música, teatro …)
RACISMO Y ANTISEMITISMO
Uno de los objetivos fue la unidad y la supremacía racial. Consideraban
necesario suprimir todas las «impurezas» que no se ajustaban al estereotipo
ario.
El grupo de victimas más amplio fue la comunidad judía. Las medidas nazis
contra los judíos atravesaron por tres fases:
-Se crearon las leyes de Nuremberg, que excluyeron a los judíos de la
ciudadanía alemana y prohibieron matrimonios mixtos
-En la “noche de los cristales rotos” (1938), tiendas y sinagogas fueron
saqueadas y destruidas por las SS y miles de judios alemanes y austriacos
fueron encerrados en campos de concentración
-El punto culminante se alcanzó en el 1942 cuando se ordenó la “solución
final”: el programa de eliminación total de los judíos.
AUTARQUÍA Y REARME
El gobierno nazi intervino en la economía, se eliminaron los sindicatos y los
obreros fueron obligados a integrarse en el sindicato nazi
Se puso en marcha una decidida política de autarquía y rearme intensivo.
El éxito de la recuperación económica no pudo superar dos obstáculos: la falta
de materias primas y de alimentos. La solución consistió en la ampliación del
«espacio vital» alemán, es decir, la guerra para robar territorios y recursos a
otros paises.
FIN
REALIZADO POR:
LORENA Y NOEMI
1º BACHILLER

Más contenido relacionado

ODP
T10 Ascenso totalitarismos fascista y nazi
PDF
Totalitarismos.4º de eso
PPT
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
PDF
LOS TOTALITARISMOS
PPTX
El ascenso de los fascismos
PPT
El ascenso de los fascismos
PPTX
Democracias y totalitarismos
PPT
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T10 Ascenso totalitarismos fascista y nazi
Totalitarismos.4º de eso
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
LOS TOTALITARISMOS
El ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismos
Democracias y totalitarismos
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
ODT
Comentario de textos
PPT
Entreguerras 2011
PPT
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
PPT
El fascismo italiano
PPT
Democracias Y Totalitarismos I
PPTX
Totalitarismos en-europa
PPT
Totalitarismo Fascismo
PPT
El fascismo italiano
PPT
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
PPT
Ascenso nacional socialismo
PDF
El fascismo.
PDF
Fascismo y nazismo.
PPT
ODP
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
PPT
Fascismo
PPT
El ascenso de los totalitarismos
PPT
Fascismo
PPT
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
PPTX
El fascismo presentación
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Comentario de textos
Entreguerras 2011
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
El fascismo italiano
Democracias Y Totalitarismos I
Totalitarismos en-europa
Totalitarismo Fascismo
El fascismo italiano
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Ascenso nacional socialismo
El fascismo.
Fascismo y nazismo.
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Fascismo
El ascenso de los totalitarismos
Fascismo
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
El fascismo presentación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
introducción a los negocios internacionales
PPT
El Fascismo
ODP
Manjar blanco
PPTX
dulces de miel Kux-tan
ODP
Antonio lopez
PDF
LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...
PPTX
Super Heroes
PDF
Exposición de Pintura en la Biblioteca
PDF
Representación y apreciación de la luz y la sombra
PPTX
Superheroes y la historia. horacio garcia
PPTX
Lucien freud resource
PPTX
El arte en el siglo xx y xxi
PPT
Fascismo: la Alemania nazi
PDF
Chile Habanero
DOCX
Base social de los movimientos fascistas
PPSX
Tema 6 imagen y comunicación
PPTX
Antonio lopez
PDF
Superhéroes
PPTX
Presentacion tamarindo
PPSX
Alemania
introducción a los negocios internacionales
El Fascismo
Manjar blanco
dulces de miel Kux-tan
Antonio lopez
LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...
Super Heroes
Exposición de Pintura en la Biblioteca
Representación y apreciación de la luz y la sombra
Superheroes y la historia. horacio garcia
Lucien freud resource
El arte en el siglo xx y xxi
Fascismo: la Alemania nazi
Chile Habanero
Base social de los movimientos fascistas
Tema 6 imagen y comunicación
Antonio lopez
Superhéroes
Presentacion tamarindo
Alemania
Publicidad

Similar a Los totalitarismos fascista y nazi (20)

PPTX
Fascismo y racismo.irene garcia
PPT
Barmen barragán tiravit
PPT
Barmen barragán tiravit
PPTX
Tema 10 los totalitarismos
PPTX
Entreguerras III.pptx
PPTX
Entreguerras iii
PDF
Totalitarismo
PPTX
Fascismo y nazi ana, elo y olga
PPTX
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
PPT
Fascismo y nazismo
PPT
Fascismo y nazismo
PPTX
Totalitarismos
PPTX
Totalitarismos en Europa parte numero 2.
ODT
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
PDF
EL GIRO HACIA EL AUTORITARISMO Y FASCISMO
PPTX
El fascismo y nazismo
PDF
Totalitarismo
PPS
Fascismo y nazismo
PPT
Toralitarismos
Fascismo y racismo.irene garcia
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit
Tema 10 los totalitarismos
Entreguerras III.pptx
Entreguerras iii
Totalitarismo
Fascismo y nazi ana, elo y olga
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
Totalitarismos
Totalitarismos en Europa parte numero 2.
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
EL GIRO HACIA EL AUTORITARISMO Y FASCISMO
El fascismo y nazismo
Totalitarismo
Fascismo y nazismo
Toralitarismos

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Los totalitarismos fascista y nazi

  • 1. Trabajo realizado por: Lorena Villena Martínez Noemí Soria Ruiz LOS TOTALITARISMOS FASCISTA Y NAZI
  • 2. Tras la Primera Guerra Mundial la democracia se extendió por casi toda Europa. Sin embargo entre 1922 y 1939 la democracia retrocedió y se fueron imponiendo dictaduras de derechas. Los mejores ejemplos fueron el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania. La dictadura es un sistema político contrario a la democracia y que se basa en la concentración de todos los poderes en un partido o persona. Niega la posibilidad de que los ciudadanos elijan a sus representantes políticos y no respeta sus derechos y libertades
  • 3. La democracia, extendida por Europa después de la 1ºGuerra Mundial, se vio amenazada y su crisis se originó porque habían surgido extremismos • Organizaciones de derechas conservadoras y los movimientos fascistas • El comunismo soviético y la Internacional Comunista(Komintern) Los extremismos se vieron reforzados por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y se agudizaron por la grave crisis de los años treinta. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN LA EUROPA DE ENTREGUERRAS
  • 4. EL CONTEXTO DE LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS • A pesar del aparente triunfo de la democracia, los gobiernos democráticos no fueron capaces de resolver los graves problemas de la Europa de entreguerras. Amplios sectores de la población creyeron que la democracia era un sistema caduco y defendieron la necesidad de contar con Estados fuertes y autoritarios. • La búsqueda de gobiernos autoritarios se justificó por la necesidad de evitar el contagio revolucionario tras la implantación en Rusia de un régimen comunista. • Burguesía y clases medias esperaban que un Estado fuerte impusiese la disciplina frente a la crisis, mientras que las clases bajas veían en la revolución una nueva salida a sus problemas.
  • 5. EL TRIUNFO DE LAS DICTADURAS La democracia solo subsistió en los países en que estaba más asentada(Francia, Reino Unido...) El capitalismo se reformó y se incrementó el papel económico del Estado. Se integró a los partidos socialistas en el juego parlamentario. En los países de la Europa central y oriental el sistema parlamentario fracasó y se impusieron dictaduras de derechas entre 1922 y 1939.
  • 6. La ideología fascista tenia unas características bien definidas: • Defendía un Estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida. • Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. El poder debía recaer en un jefe dotado de un poder «carismático» y la autoridad indiscutible de un hombre excepcional. • Un radical anticomunismo y anticapitalismo. • Mantenía un nacionalismo agresivo, expansionista y militarista. • Los fascistas eran racistas. Consideraban inferiores a los no blancos. • Exaltaba los elementos irracionales de la conducta. • Defendía la violencia frente a los oponentes políticos. • Movilizaba a las masas con las organizaciones del partido. • Exaltaba los principios masculinos, relegando a la mujer a la crianza de los hijos y las labores del hogar. IDEOLOGIA Y BASES SOCIALES DEL FASCISMO
  • 7. Los partidos fascistas no tuvieron todo el apoyo de la población aún así su poder aumento mucho en Alemania e Italia. Los primeros seguidores del fascismo entre los oficiales y los combatientes desmovilizados tras la primera guerra mundial, tenían el apoyo de jóvenes activistas y románticos. Más tarde los afectados por las crisis económicas y con miedo al comunismo se unieron al fascismo.Además también se unieron la clase obrera y los grandes empresarios y terratenientes que financiaron las organixaciones fascistas, para frenar a los socialistas y los comunistas. La policía y el ejército toleraron y entrenaron las organizaciones fascistas. LAS BASES SOCIALES DEL FASCISMO
  • 8. LA CRISIS DEL RÉGIMEN LIBERAL ITALIANO El final de la guerra tuvo en Italia graves efectos económicos y sociales. • Aumento el paro y la inflación. • Estallaron huelgas obreras y revueltas campesinas y se dieron ocupaciones de fábricas y de tierras. A esto se le unió una crisis política: Descrédito del sistema democrático, los partidos tradicionales pierden apoyos provocando inestabilidad política. Además los aliados de Italia en la primera guerra mundial no cumplieron sus promesas lo que provocó la indignación de los nacionalistas. LA ITALIA FASCISTA
  • 9. LA MARCHA AL PODER DEL FASCISMO El fundador del fascismo fue Mussolini, líder del Partido Socialista que se convirtió en ultranacionalista y anticomunista. En 1919 fundo los fascios italianos de combate : grupos paramilitares con camisa negra y gorra militar. Eran gente muy variada: socialistas, ultranacionalistas, anarquistas y excombatientes con acciones violentas. Al principio eran pocos pero fueron aumentando porque muchos vieron en el fascismo un instrumento de orden para frenar el socialismo revolucionario. Más tarde Mussolini transformo los fascios en el Partido Nacional Fascista, el fascismo se convirtió en un movimiento de represión de las organizaciones obreras y campesinas . En 1922, organizó la «marcha sobre Roma» para obtener el poder con un gobierno con un mínimo de seis ministros fascistas, a los pocos días de la marcha el rey le da el gobierno del país.
  • 10. LA ETAPA PARLAMENTARIA Al principio se organizó un gobierno de coalición formado por partidos de derechas. En 1924,el asesinato del diputado socialista Matteotti por bandas fascistas, aceleró la implantación de la dictadura eliminando al partido socialista
  • 11. LA DICTADURA FASCISTA Desde 1925 Mussolini desarrolló las llamada «leyes fascistísimas» que incluían medidas diversas : • Creación de un tribunal de delitos políticos y una nueva policía política secreta. • Eliminación de los demás partidos políticos y sindicatos obreros • Implantación de la censura de prensa. Además los poderes de Mussolini fueron ilimitados Esto condujo a un régimen totalitario de partido único, el Partido Nacional Fascista, donde el poder real residía en Mussolini (el duce)
  • 12. *Adoctrinamiento y control social El Estado fascista aspiraba a controlar la manera de pensar y las actividades de la población por ello otorgó una gran importancia a la educación. Los maestros fueron obligados a impartir clase vestidos con la camisa negra y los profesores universitarios tuvieron que jurar fidelidad régimen. Los niños y jóvenes debían formar parte de organizaciones juveniles controladas por el partido. Se creó el Ministerio de Propaganda paracontrolar la cultura y los medios de comunicación. Apoyaron a las mujeres a realizar un oficio, sin embargo se las penalizó en el salario. Se reforzó su papel de esposa y madre.
  • 13. *El corporativismo y el dirigismo económico • El sistema corporativista organizaba la economía y controlaba todos los grupos sociales (sindicatos y patronos) • El corporativismo se inició con leyes laborales la Carta del Trabajo que solo permitía los sindicatos liberales y declaró ilegal la huelga. • El fascismo aplicó una política económica liberal que dio paso a una política intervencionista, la intervención del Estado en la economía aumentó y se optó por la autarquía
  • 14. LA REPÚBLICA DE WEIMAR En noviembre de 1918 abdica Guillermo II y se proclama la república. Un gobierno de coalición conocido como Coalición de Weimar tuvo que enfrentar diferentes problemas como: -La insurrección de los espartaquistas (comunistas) que fue reprimida por el ejército. -Realizar un nuevo régimen democrático y una nueva constitución. -Firma del tratado de Versalles -Crisis económica de la posguerra. El país se arruinó y aumentó la radicalización con movilizaciones obreras e intentos golpistas del ejército y la ultraderecha nacionalista LA ALEMANIA NAZI
  • 15. LOS COMIENZOS DEL NAZISMO • En 1919 se fundó uno de tantos partidos nacionalistas antiliberales y racistas. Con el ingreso de Hitler a este partido comenzó la historia del movimiento nazi. Se crearon las SA, organizaciones paramilitares que ejercían violencia contra sus adversarios. • Las ideas centrales del programa fueron : -establecer una dictadura nacionalista capaz de preservar la pureza racial -unir a todos los alemanes en una Gran Alemania • En 1923 Hitler prepara un golpe de Estado que fracasó, Hitler fue encarcelado • Al salir de prisión, acepta el juego parlamentario y utiliza la propaganda para alcanzar el poder
  • 16. LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y EL ASCENSO DEL NAZISMO • Los nazis ampliaron sus bases entre las clases medias, la clase obrera, los grandes industriales y los terratenientes. • En las elecciones de 1932 fueron el partido más votado. • En enero de 1933 Hindemburg, presidente de la republica, nombra a Hitler canciller.
  • 17. LA DICTADURA NAZI Y EL NACIMIENTO DEL TERCER REICH • En Alemania la conquista del poder absoluto por el nazismo fue más rápida que en la Italia fascista. • Se siguieron los siguientes pasos: 1. Con el incendio del Reichstag se suspendieron los derechos constitucionales y expulsaron a los comunistas por “culpables” 2. El nuevo Parlamento aprobó una ley que daba a Hitler plenos poderes, utilizó esa ley para eliminar a los restantes partidos políticos. 3. En la «noche de los cuchillos largos» Hitler ordenó el asesinato de el jefe de las SA, así como de destacados opositores. 4. Con la muerte de Hindenburg, Hitler unió la cancillería a la presidencia del Reich
  • 18. LA POLÍTICA NAZI DE ADOCTRINAMIENTO Y PROPAGANDA El régimen nazi desató una campaña de adoctrinamiento: • Culto al Führer (es infalible) • Educación de la juventud a través de las organizaciones juveniles (Juventudes Hitlerianas). Se les inculcaron las teorías racistas el antisemitismo y el militarismo. • Se suprimió la libertad de expresión. Se crearon listas de autores prohibidos y se impulsó la quema de libros. • La propaganda nazi utlilizó con eficacia los medios de comunicación (prensa y radio) y la cultura (cine, música, teatro …)
  • 19. RACISMO Y ANTISEMITISMO Uno de los objetivos fue la unidad y la supremacía racial. Consideraban necesario suprimir todas las «impurezas» que no se ajustaban al estereotipo ario. El grupo de victimas más amplio fue la comunidad judía. Las medidas nazis contra los judíos atravesaron por tres fases: -Se crearon las leyes de Nuremberg, que excluyeron a los judíos de la ciudadanía alemana y prohibieron matrimonios mixtos -En la “noche de los cristales rotos” (1938), tiendas y sinagogas fueron saqueadas y destruidas por las SS y miles de judios alemanes y austriacos fueron encerrados en campos de concentración -El punto culminante se alcanzó en el 1942 cuando se ordenó la “solución final”: el programa de eliminación total de los judíos.
  • 20. AUTARQUÍA Y REARME El gobierno nazi intervino en la economía, se eliminaron los sindicatos y los obreros fueron obligados a integrarse en el sindicato nazi Se puso en marcha una decidida política de autarquía y rearme intensivo. El éxito de la recuperación económica no pudo superar dos obstáculos: la falta de materias primas y de alimentos. La solución consistió en la ampliación del «espacio vital» alemán, es decir, la guerra para robar territorios y recursos a otros paises.
  • 21. FIN REALIZADO POR: LORENA Y NOEMI 1º BACHILLER