Los tres puntos clave para
entender la Teoría de la Evolución de
DarwiTe contamos en solo 3 claves fundam
entales cómo evolucionan las especies, según
Teoría de Darwi
Los tres puntos clave para entender la
teoría de la evolución de Darwin
FOTO: AP PHOTO, FILE / GTRES
Fotografía de 1875 que muestra a Charles Darwin.
El Planeta Tierra está lleno de vida, y cada especie y
organismo que se despliega sobre él muestra una asombrosa
diversidad en cuanto a formas y funciones. En este contexto,
hay una pregunta que rondó por la cabeza de múltiples
científicos en la antigüedad: ¿cómo y por qué surgieron
estas variaciones tan notables a lo largo del tiempo? Sin
embargo, un científico del siglo XIX, Charles Darwin, dio
respuesta a ese interrogante apostando por una revolucionaria
teoría que transformaría la biología y la comprensión de la vida
para siempre.
El origen de las especies fue publicado el 24 de noviembre de
1859 y sus conclusiones son el fruto del trabajo realizado
durante su viaje en el Beagle donde pudo investigar y realizar
cientos de experimentos para formular su teoría.
Ideas principales de la Teoría de la Evolución:
La Teoría de la Evolución, también conocida como Teoría de Darwin,
recoge los descubrimientos y evidencias científicas que el científico inglés recogió
para explicar la evolución biológica.
En esta teoría se explica que los seres vivos tienen un origen y que, a lo largo
de su vida, van cambiando poco a poco. A estos cambios paulatinos se les conoce
como evolución. Y todos estos cambios vienen determinados por la selección
natural como parte del proceso evolutivo. Esta implica que, cada especie se adapta a
su entorno en función de la presión selectiva que sufre.
A través de una travesía épica en el HMS Beagle y una
profunda observación de la naturaleza, Darwin propuso la
Teoría de la Evolución, la cual da respuesta a cómo las
especies se transforman y se adaptan a lo largo del tiempo.
Desde la variación genética que subyace en cada población
hasta la implacable selección natural que determina las
formas de vida, te explicamos en qué consiste esta teoría
fundamental en solo tres puntos clave.
.
VARIACIÓN GENÉTICA
La teoría de la evolución de Charles Darwin se basa en la idea
central de la selección natural, en la que las especies
evolucionan a lo largo del tiempo como resultado de
la variación genética y de aquellos rasgos que confieren a los
individuos ventajas adaptativas en un entorno específico.
Así, por variación genética, Darwin se refiere a todas aquellas
diferencias en los genes entre individuos que aparecen como
resultado de las mutaciones, es decir, cambios aleatorios que
se producen en el material genético durante la replicación del
ADN. Estas mutaciones ocurren, normalmente, mientras el
organismo del individuo se está formando y suelen dar lugar
a nuevas características en la apariencia o metabolismo de
los organismos.
Darwin, el padre de la teoría de la Evolución
Esta variación es esencial para el proceso de selección natural.
Dentro del ambiente en el que viven los individuos, esos rasgos
que aparecen de forma aleatoria pueden ser una auténtica
ventaja en términos de supervivencia y de reproducción. De
hecho, a través de la reproducción, las especies pueden
transferir esos rasgos a generaciones futuras, aportándoles
más posibilidades a su descendencia de sobrevivir y de
reproducirse prósperamente.
SELECCIÓN NATURAL
La selección natural es el factor fundamental que hace de la
Teoría de Darwin un referente en cuanto al entendimiento de
la diversidad biológica. Este proceso describe la forma en que
ciertos rasgos heredados – aquellos transmitidos por los
progenitores - tienen más posibilidades de ser
transmitidos en las generaciones futuras debido a que
favorecen la supervivencia de los individuos en un entorno
particular.
Tomando esa variación genética de punto base, la selección
natural tiene también en cuenta la competencia en la
naturaleza, es decir, los recursos son limitados y las
poblaciones crecerán más rápidamente de lo que los recursos
pueden soportar, por lo que se generará una competencia por
el alimento, el espacio o la pareja. Así, los rasgos más
beneficiosos se acumulan en la población a lo largo del tiempo,
ya que los individuos que los poseen tienen más éxito en la
competencia por los recursos.
Comprobado científicamente: Darwin tenía razón
Es justamente ese proceso de acumulación gradual de rasgos
beneficiosos lo que se conoce como selección natural. En
otras palabras, las propias condiciones naturales van
beneficiando a ciertos individuos en función de las
características que poseen. A lo largo de generaciones
sucesivas, la frecuencia de los genes asociados con estos
rasgos aumenta, lo que lleva a la adaptación de la
población a su entorno.
ANCESTROS COMUNES
Finalmente, para entender el enfoque de Darwin hay que tener
en cuenta un último punto clave: todas las formas de vida
comparten un ancestro común en algún punto de su historia
evolutiva. En otras palabras, todas las especies, incluyendo
plantas, animales y microorganismos, comparten un
antepasado común que vivió en un pasado distante. Así, según
la teoría de la evolución, las especies han ido
experimentando cambios graduales a través de la selección
natural y la variación genética, siendo esos cambios
acumulativos los que han dado lugar a las diversas formas de
vida que observamos en la actualidad.
KATHARINE MILTON. DIETA Y EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES. INVESTIGACIÓN Y CIENCIA. OCTRUBRE 1993. PAGINAS: 56-
63
Evolución de los homínidos a partir de los primeros mamíferos insectívoros
trepadores.
La idea del ancestro común implica que, aunque las especies
individuales han seguido caminos evolutivos diferentes,
comparten un linaje común. Es decir, no significa que la
especie humana haya descendido de los chimpancés, sino
que, en algún momento del pasado, una especie de monos
sufrió una serie de mutaciones beneficiosas que dieron lugar a
dos ramas de descendencia diferentes: por una de ellas
continuaron evolucionando los homínidos, y por otra los
chimpancés.
Ojos, las maravillas evolutivas que fascinaron a Darwin
Los factores que evidencian la existencia de estos ancestros
comunes se puede encontrar en la comparación
de características anatómicas, moleculares y
genéticas entre las diferentes especies. Por ejemplo, la
similitud en la estructura de los huesos de las extremidades de
mamíferos, como humanos, ballenas y murciélagos, sugiere un
ancestro común con extremidades similares. Sumado a esto,
las similitudes entre código genético y las secuencias de ADN
entre las diferentes especies respaldan la idea de un origen
común.

Más contenido relacionado

DOCX
Giải pháp và kiến nghị nâng cao chất lượng tín dụng cá nhân tại BIDV.docx
DOCX
Charles Robert Darwin (Teorias)
PPT
Tema 5 - Evolución (4º eso)
PPTX
evolucion y teorias.pptx333333333333333333333333
PDF
Cuello de botella
PPTX
Teorías darwin wallace
PPTX
La evolución de las especies
PPT
Selección natural
Giải pháp và kiến nghị nâng cao chất lượng tín dụng cá nhân tại BIDV.docx
Charles Robert Darwin (Teorias)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
evolucion y teorias.pptx333333333333333333333333
Cuello de botella
Teorías darwin wallace
La evolución de las especies
Selección natural

Similar a Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx (20)

PPTX
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y SELECCIÓN NATURAL.pptx
PPTX
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y SELECCIÓN NATURAL.pptx
PPTX
Teorías evolutivas
PPTX
4.1 Evolución
PDF
Ensayo final
DOCX
Teoria de-la-evolucion
PPTX
EL DARWINISMOsasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
EVALUACIÓN BIOLOGÍA EVOLUTIVA njuhgg.pptx
DOCX
Teorias de la Evolución
PPT
Biología evolutiva
PPT
Teorias evolutivas
PPTX
evolucion y biodiversidad aplicado en la medicina veterinaria
PPT
Evolucion
PPTX
TEORIA DE LA EVOLUCION PARA PRIMERO DE SECUNDARIA
PPT
La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual...
PPT
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
PPT
1.4. Evolución PRISCILA (7).ppt Se utilizan disoluciones muy poco peligrosas ...
PPTX
antropología humana Evolución FRANZ.pptx
PPT
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
PPT
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y SELECCIÓN NATURAL.pptx
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y SELECCIÓN NATURAL.pptx
Teorías evolutivas
4.1 Evolución
Ensayo final
Teoria de-la-evolucion
EL DARWINISMOsasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
EVALUACIÓN BIOLOGÍA EVOLUTIVA njuhgg.pptx
Teorias de la Evolución
Biología evolutiva
Teorias evolutivas
evolucion y biodiversidad aplicado en la medicina veterinaria
Evolucion
TEORIA DE LA EVOLUCION PARA PRIMERO DE SECUNDARIA
La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual...
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (7).ppt Se utilizan disoluciones muy poco peligrosas ...
antropología humana Evolución FRANZ.pptx
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Generalidades morfológicas de los Hongos
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Histología Endocrino del sistema femenino
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Publicidad

Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin.docx

  • 1. Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de DarwiTe contamos en solo 3 claves fundam entales cómo evolucionan las especies, según Teoría de Darwi Los tres puntos clave para entender la teoría de la evolución de Darwin FOTO: AP PHOTO, FILE / GTRES Fotografía de 1875 que muestra a Charles Darwin. El Planeta Tierra está lleno de vida, y cada especie y organismo que se despliega sobre él muestra una asombrosa diversidad en cuanto a formas y funciones. En este contexto, hay una pregunta que rondó por la cabeza de múltiples científicos en la antigüedad: ¿cómo y por qué surgieron estas variaciones tan notables a lo largo del tiempo? Sin embargo, un científico del siglo XIX, Charles Darwin, dio
  • 2. respuesta a ese interrogante apostando por una revolucionaria teoría que transformaría la biología y la comprensión de la vida para siempre. El origen de las especies fue publicado el 24 de noviembre de 1859 y sus conclusiones son el fruto del trabajo realizado durante su viaje en el Beagle donde pudo investigar y realizar cientos de experimentos para formular su teoría. Ideas principales de la Teoría de la Evolución: La Teoría de la Evolución, también conocida como Teoría de Darwin, recoge los descubrimientos y evidencias científicas que el científico inglés recogió para explicar la evolución biológica. En esta teoría se explica que los seres vivos tienen un origen y que, a lo largo de su vida, van cambiando poco a poco. A estos cambios paulatinos se les conoce como evolución. Y todos estos cambios vienen determinados por la selección natural como parte del proceso evolutivo. Esta implica que, cada especie se adapta a su entorno en función de la presión selectiva que sufre. A través de una travesía épica en el HMS Beagle y una profunda observación de la naturaleza, Darwin propuso la Teoría de la Evolución, la cual da respuesta a cómo las especies se transforman y se adaptan a lo largo del tiempo. Desde la variación genética que subyace en cada población hasta la implacable selección natural que determina las formas de vida, te explicamos en qué consiste esta teoría fundamental en solo tres puntos clave. .
  • 3. VARIACIÓN GENÉTICA La teoría de la evolución de Charles Darwin se basa en la idea central de la selección natural, en la que las especies evolucionan a lo largo del tiempo como resultado de la variación genética y de aquellos rasgos que confieren a los individuos ventajas adaptativas en un entorno específico. Así, por variación genética, Darwin se refiere a todas aquellas diferencias en los genes entre individuos que aparecen como resultado de las mutaciones, es decir, cambios aleatorios que se producen en el material genético durante la replicación del ADN. Estas mutaciones ocurren, normalmente, mientras el organismo del individuo se está formando y suelen dar lugar a nuevas características en la apariencia o metabolismo de los organismos. Darwin, el padre de la teoría de la Evolución Esta variación es esencial para el proceso de selección natural. Dentro del ambiente en el que viven los individuos, esos rasgos que aparecen de forma aleatoria pueden ser una auténtica ventaja en términos de supervivencia y de reproducción. De hecho, a través de la reproducción, las especies pueden transferir esos rasgos a generaciones futuras, aportándoles más posibilidades a su descendencia de sobrevivir y de reproducirse prósperamente.
  • 4. SELECCIÓN NATURAL La selección natural es el factor fundamental que hace de la Teoría de Darwin un referente en cuanto al entendimiento de la diversidad biológica. Este proceso describe la forma en que ciertos rasgos heredados – aquellos transmitidos por los progenitores - tienen más posibilidades de ser transmitidos en las generaciones futuras debido a que favorecen la supervivencia de los individuos en un entorno particular. Tomando esa variación genética de punto base, la selección natural tiene también en cuenta la competencia en la naturaleza, es decir, los recursos son limitados y las poblaciones crecerán más rápidamente de lo que los recursos pueden soportar, por lo que se generará una competencia por el alimento, el espacio o la pareja. Así, los rasgos más beneficiosos se acumulan en la población a lo largo del tiempo, ya que los individuos que los poseen tienen más éxito en la competencia por los recursos.
  • 5. Comprobado científicamente: Darwin tenía razón Es justamente ese proceso de acumulación gradual de rasgos beneficiosos lo que se conoce como selección natural. En otras palabras, las propias condiciones naturales van beneficiando a ciertos individuos en función de las características que poseen. A lo largo de generaciones sucesivas, la frecuencia de los genes asociados con estos rasgos aumenta, lo que lleva a la adaptación de la población a su entorno.
  • 6. ANCESTROS COMUNES Finalmente, para entender el enfoque de Darwin hay que tener en cuenta un último punto clave: todas las formas de vida comparten un ancestro común en algún punto de su historia evolutiva. En otras palabras, todas las especies, incluyendo plantas, animales y microorganismos, comparten un antepasado común que vivió en un pasado distante. Así, según la teoría de la evolución, las especies han ido experimentando cambios graduales a través de la selección natural y la variación genética, siendo esos cambios acumulativos los que han dado lugar a las diversas formas de vida que observamos en la actualidad. KATHARINE MILTON. DIETA Y EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES. INVESTIGACIÓN Y CIENCIA. OCTRUBRE 1993. PAGINAS: 56- 63 Evolución de los homínidos a partir de los primeros mamíferos insectívoros trepadores. La idea del ancestro común implica que, aunque las especies individuales han seguido caminos evolutivos diferentes, comparten un linaje común. Es decir, no significa que la especie humana haya descendido de los chimpancés, sino
  • 7. que, en algún momento del pasado, una especie de monos sufrió una serie de mutaciones beneficiosas que dieron lugar a dos ramas de descendencia diferentes: por una de ellas continuaron evolucionando los homínidos, y por otra los chimpancés. Ojos, las maravillas evolutivas que fascinaron a Darwin Los factores que evidencian la existencia de estos ancestros comunes se puede encontrar en la comparación de características anatómicas, moleculares y genéticas entre las diferentes especies. Por ejemplo, la similitud en la estructura de los huesos de las extremidades de mamíferos, como humanos, ballenas y murciélagos, sugiere un ancestro común con extremidades similares. Sumado a esto, las similitudes entre código genético y las secuencias de ADN entre las diferentes especies respaldan la idea de un origen común.