TRABAJO FINAL


 Las redes sociales en el aula

Especialización docente de Nivel Superior
 en Educación y Tics
Elaborado por: Mariela Raquel Ruata
Tutora: Beatriz Aquino

OCTUBRE 2012
“ Los valores nos
humanizan”

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN
Descripción
 Este proyecto busca crear un espacio de
  encuentro para alumnos y docentes
  donde a través de diversos recursos
  (videos- imágenes- enlaces) se analice y
  reflexione el lugar que ocupan los
  valores en la vida de las personas y
  ciudadanos, se compartan vivencias y se
  destaque su importancia de la vida en
  sociedad.
Fundamentación

 Los valores tienen transformaciones a lo
  largo de la historia. Se fundamentan en
  concepciones acerca de cómo deben ser
  las personas y las sociedades. Por esta
  razón, funcionan como guía de la
  conducta creadora y moral de las
  personas.
 Áreas involucradas: Ciudadanía y
  Participación- Informática

 Destinatarios: Todos los Alumnos de 5° Grado
  de Primaria del Instituto San Agustín- Cba

 Responsables: Docentes de Grado- Docente
  de Informática
OBJETIVOS
 Integrar las redes sociales en el trabajo
  áulico para potenciar actividades
  pedagógicas
 Promover el trabajo colaborativo
 Crear un espacio virtual para que los
  alumnos puedan manifestar sus ideas y
  modos de pensar
 Llegar a fortalecer los valores en el aula
PUESTA EN MARCHA
 Para el desarrollo del mismo se creará un
  grupo en facebook que integre a todos los
  alumnos y docentes participantes del proyecto.
 Este espacio virtual será un complemento para
  las actividades realizadas en el aula
 Allí se dispondrá de diversos materiales
  relacionados con la temática para compartir,
  analizar, discutir e intercambiar producciones
  (videos, fotos, presentaciones, etc)
Semanalmente se presentarán actividades como:
 Inicialmente se presentará el nombre del proyecto y se
  pedirá que expresen en comentarios los valores que
  conocen y que les parecen más importantes en el lapso de
  dos semanas
 Se compartirá un video musical y una presentación que
  aborda el tema de los valores invitándolos a comentar sus
  ideas ante lo visto y escuchado en:
 http://www.youtube.com/watch?v=emfnvPS0qdk
 http://www.slideshare.net/paula189/valores-humanos-
  14619378
 Por grupos se investigarán sobre distintos valores y se
  compartirán enlaces de las páginas visitadas que
  consideren importantes en el lapso de veinte días.
 Se realizarán presentaciones con lo investigado y se
  socializará mediante la aplicación Slideshare, se dará
  tiempo de un mes.
 Se solicitará que con sus celulares o cámaras
  fotografíen escenas barriales donde se visualicen
  disvalores. Se compartirán en el muro y se dialogará
  sobre ellas proponiendo estrategias para revertir
  dichas situaciones
 Los alumnos dramatizarán situaciones donde se
  manifiesten valores trabajados, lo filmarán y subirán a
  youtube y lo compartirán en el grupo de facebook.
 Se realizarán encuestas a padres y docentes, se
  presentará la información en presentaciones
  realizadas por ellos
 Se debatirá en el foro la experiencia vivenciada
  durante el transcurso del proyecto para realizar
  ajustes.
Desarrollo del proyecto en
la red

 Monitoreo y retroalimentación constante: Una
  vez que el proyecto está en marcha, se
  contará con la participación del docente quien
  motivará la participación de todos, organizará
  debates o temas para mantenerlos en el marco
  del proyecto, evaluará recursos y producciones
  aportados por los estudiantes y estará
  dispuesto a tomar caminos no previstos.
EVALUACIÓN

 Alumnos: Observación directa- Se tendrá
  en cuenta participación y producciones
  individuales y grupales.
 Docentes: Se evaluarán las
  intervenciones para realizar ajustes en el
  uso de la red social
ESTRATEGIAS PARA EL RESGUARDO DE
LA PROVACIDAD


  Lo principal al utilizar una red social es
   mantener la información privada fuera del
   alcance de desconocidos.
 
  En Facebook, debemos tener más cuidado y
   configurar de antemano un nivel de seguridad
   general adecuado a la mayoría de las
   publicaciones (por ejemplo: “Solo amigos”).
¿Cómo edito la configuración de
privacidad de mi muro (biografía)?

  La visibilidad de las publicaciones hechas en tu propio muro
   (biografía) depende del público que elijas para cada una
   utilizando el selector de público. Por ejemplo, un amigo verá las
   publicaciones que hayas establecido en "Amigos" y "Público",
   mientras que alguien que no lo sea, verá únicamente las que
   hayas establecido como "Público". Si no tienes ninguna
   publicación pública, el que no sea amigo verá la pestaña "Muro"
   en blanco.
  La visibilidad de las publicaciones que hagan otros en tu muro
   (biografía) dependerá de la configuración que hayas elegido
   para quién puede ver las publicaciones de otros.
  Puedes eliminar cualquier publicación cuando quieras.
  Para controlar quién puede ver las historias que los juegos y
   aplicaciones que utilizas publican en tu muro (biografía), cambia
   tu configuración de privacidad de las aplicaciones.
RED SOCIAL
UTILIZADA




www.facebook.com
REFLEXION
 Las redes sociales en educación:
- Permiten mejorar el ambiente de trabajo ya que los
  alumnos pueden compartir sus propias creaciones a
  través de herramientas valoradas por ellos
- Incrementan la comunicación entre alumnos y
  docentes
- Permiten al alumno expresarse por si mismo y entablar
  relaciones con otros, al mismo tiempo que atienden las
  exigencias propias de su educación
- Implican el uso de materiales y recursos motivadores
 Posibilitan una mayor coordinación de diversos grupos
  de aprendizaje a través de la creación de grupos
 Permiten reforzar valores: respeto al otro, solidaridad,
  poniendo en práctica normas de comportamiento
  social básico.


 “Como docentes tenemos la responsabilidad de crear
  espacios de construcción que permitan al alumno
  desenvolverse en el mundo real. Sin duda, las redes
  sociales se constituyen hoy como un nuevo recurso,
  una oportunidad más para lograrlo”.

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas web
PPTX
Herramientas de la web 2.0
PPTX
WEB 2.0Slideshare
PPTX
Herramientas 2.0_e-learning
PPTX
Aplicaciones de la Web 2.0 en educacion
DOCX
Cefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personal
PPTX
El blog1 (1)
Herramientas web
Herramientas de la web 2.0
WEB 2.0Slideshare
Herramientas 2.0_e-learning
Aplicaciones de la Web 2.0 en educacion
Cefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personal
El blog1 (1)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Uso educativo del blog. importancia 2
PPT
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
PPTX
Ricardo web
PPTX
Actividad 5 virginia_lamar_pina
PPTX
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
PPT
herramientas Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2 act unidad 2
PPTX
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
PPT
Clase 3
PPT
Clase 3
PPTX
Creando nuestro blog
PPTX
El mundo colaborativo de la red
PPT
Uso educativo de los blogs
PPT
Presentación la web 2.0
PPSX
Presentacion de herramientas educactivas digitales (1)
PPTX
Herramientas web semestres 2012 b usc cali valle
PPTX
Herramientas para favorecer la educación
Uso educativo del blog. importancia 2
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
Ricardo web
Actividad 5 virginia_lamar_pina
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
herramientas Web 2.0
Herramientas web 2 act unidad 2
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Clase 3
Clase 3
Creando nuestro blog
El mundo colaborativo de la red
Uso educativo de los blogs
Presentación la web 2.0
Presentacion de herramientas educactivas digitales (1)
Herramientas web semestres 2012 b usc cali valle
Herramientas para favorecer la educación
Publicidad

Similar a Los valores nos humanizan (20)

PPTX
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PPT
Web 2.0, Blog y Wikis
PPTX
Trabajo Final Curso redes sociales
PPT
Trabajo practico final redes!
PPT
Trabajo practico final redes!
PPT
Power trabajo final
PPTX
El mundo que quiero correccion final
PPTX
Story telling
PPS
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
PPT
Curso redes sociales sola.
PPTX
Trabajo final reentrega
RTF
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
PPTX
De la biblioteca escolar al facebook
RTF
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
PPTX
El mundo que quiero
PPTX
El mundo que quiero
PPT
Trabajo practico final redes!1
PPTX
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
PPTX
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
PPTX
Trabajo Final Flor 2
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
Web 2.0, Blog y Wikis
Trabajo Final Curso redes sociales
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
Power trabajo final
El mundo que quiero correccion final
Story telling
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
Curso redes sociales sola.
Trabajo final reentrega
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
De la biblioteca escolar al facebook
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
El mundo que quiero
El mundo que quiero
Trabajo practico final redes!1
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo Final Flor 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática

Los valores nos humanizan

  • 1. TRABAJO FINAL Las redes sociales en el aula Especialización docente de Nivel Superior en Educación y Tics
  • 2. Elaborado por: Mariela Raquel Ruata Tutora: Beatriz Aquino OCTUBRE 2012
  • 3. “ Los valores nos humanizan” CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN
  • 4. Descripción  Este proyecto busca crear un espacio de encuentro para alumnos y docentes donde a través de diversos recursos (videos- imágenes- enlaces) se analice y reflexione el lugar que ocupan los valores en la vida de las personas y ciudadanos, se compartan vivencias y se destaque su importancia de la vida en sociedad.
  • 5. Fundamentación  Los valores tienen transformaciones a lo largo de la historia. Se fundamentan en concepciones acerca de cómo deben ser las personas y las sociedades. Por esta razón, funcionan como guía de la conducta creadora y moral de las personas.
  • 6.  Áreas involucradas: Ciudadanía y Participación- Informática  Destinatarios: Todos los Alumnos de 5° Grado de Primaria del Instituto San Agustín- Cba  Responsables: Docentes de Grado- Docente de Informática
  • 7. OBJETIVOS  Integrar las redes sociales en el trabajo áulico para potenciar actividades pedagógicas  Promover el trabajo colaborativo  Crear un espacio virtual para que los alumnos puedan manifestar sus ideas y modos de pensar  Llegar a fortalecer los valores en el aula
  • 8. PUESTA EN MARCHA  Para el desarrollo del mismo se creará un grupo en facebook que integre a todos los alumnos y docentes participantes del proyecto.  Este espacio virtual será un complemento para las actividades realizadas en el aula  Allí se dispondrá de diversos materiales relacionados con la temática para compartir, analizar, discutir e intercambiar producciones (videos, fotos, presentaciones, etc)
  • 9. Semanalmente se presentarán actividades como:  Inicialmente se presentará el nombre del proyecto y se pedirá que expresen en comentarios los valores que conocen y que les parecen más importantes en el lapso de dos semanas  Se compartirá un video musical y una presentación que aborda el tema de los valores invitándolos a comentar sus ideas ante lo visto y escuchado en:  http://www.youtube.com/watch?v=emfnvPS0qdk  http://www.slideshare.net/paula189/valores-humanos- 14619378  Por grupos se investigarán sobre distintos valores y se compartirán enlaces de las páginas visitadas que consideren importantes en el lapso de veinte días.
  • 10.  Se realizarán presentaciones con lo investigado y se socializará mediante la aplicación Slideshare, se dará tiempo de un mes.  Se solicitará que con sus celulares o cámaras fotografíen escenas barriales donde se visualicen disvalores. Se compartirán en el muro y se dialogará sobre ellas proponiendo estrategias para revertir dichas situaciones  Los alumnos dramatizarán situaciones donde se manifiesten valores trabajados, lo filmarán y subirán a youtube y lo compartirán en el grupo de facebook.  Se realizarán encuestas a padres y docentes, se presentará la información en presentaciones realizadas por ellos  Se debatirá en el foro la experiencia vivenciada durante el transcurso del proyecto para realizar ajustes.
  • 11. Desarrollo del proyecto en la red Monitoreo y retroalimentación constante: Una vez que el proyecto está en marcha, se contará con la participación del docente quien motivará la participación de todos, organizará debates o temas para mantenerlos en el marco del proyecto, evaluará recursos y producciones aportados por los estudiantes y estará dispuesto a tomar caminos no previstos.
  • 12. EVALUACIÓN  Alumnos: Observación directa- Se tendrá en cuenta participación y producciones individuales y grupales.  Docentes: Se evaluarán las intervenciones para realizar ajustes en el uso de la red social
  • 13. ESTRATEGIAS PARA EL RESGUARDO DE LA PROVACIDAD  Lo principal al utilizar una red social es mantener la información privada fuera del alcance de desconocidos.   En Facebook, debemos tener más cuidado y configurar de antemano un nivel de seguridad general adecuado a la mayoría de las publicaciones (por ejemplo: “Solo amigos”).
  • 14. ¿Cómo edito la configuración de privacidad de mi muro (biografía)?  La visibilidad de las publicaciones hechas en tu propio muro (biografía) depende del público que elijas para cada una utilizando el selector de público. Por ejemplo, un amigo verá las publicaciones que hayas establecido en "Amigos" y "Público", mientras que alguien que no lo sea, verá únicamente las que hayas establecido como "Público". Si no tienes ninguna publicación pública, el que no sea amigo verá la pestaña "Muro" en blanco.  La visibilidad de las publicaciones que hagan otros en tu muro (biografía) dependerá de la configuración que hayas elegido para quién puede ver las publicaciones de otros.  Puedes eliminar cualquier publicación cuando quieras.  Para controlar quién puede ver las historias que los juegos y aplicaciones que utilizas publican en tu muro (biografía), cambia tu configuración de privacidad de las aplicaciones.
  • 16. REFLEXION  Las redes sociales en educación: - Permiten mejorar el ambiente de trabajo ya que los alumnos pueden compartir sus propias creaciones a través de herramientas valoradas por ellos - Incrementan la comunicación entre alumnos y docentes - Permiten al alumno expresarse por si mismo y entablar relaciones con otros, al mismo tiempo que atienden las exigencias propias de su educación - Implican el uso de materiales y recursos motivadores
  • 17.  Posibilitan una mayor coordinación de diversos grupos de aprendizaje a través de la creación de grupos  Permiten reforzar valores: respeto al otro, solidaridad, poniendo en práctica normas de comportamiento social básico. “Como docentes tenemos la responsabilidad de crear espacios de construcción que permitan al alumno desenvolverse en el mundo real. Sin duda, las redes sociales se constituyen hoy como un nuevo recurso, una oportunidad más para lograrlo”.