SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Vehículos
Aéreos No
Tripulados
(VANT) - Drones
Historia
2
Origen
• El primer dron reconocido
oficialmente fue el Kettering
Bug, un avión no tripulado
desarrollado en 1918. Sin
embargo, hubo otros
antecedentes del uso de
aeronaves no tripuladas.
• Los primeros intentos de la
creación de drones tuvo lugar
durante el Primera Guerra
Mundial con prototipos
desarrollados ya en 1916 por
Archibald Low en Gran
Bretaña.
3
Charles
Kettering
Archibald
Low
EL BICHO DE KETTERING
En noviembre de 1918,
Charles Kettering inventó la
primera nave no tripulada de
la historia.Su uso fue
principalmente para uso
militar
GB1-GLIDE
El GBI-Glide es una bomba
guiada fabricada por el
ejercito estadounidense
específicamente para el
ataque a tierra
BUZZ BOMB
En 1944 los nazis crearon el
V1, una torpedo no tripulado
para uso militar
LOCKHEED MQM-105
AQUILA
Fue un dron táctico de
reconocimiento desarrollado
en los 1980s,pero fue
cancelado en 1987 por
problemas técnicos y costos
elevados.
MQ-9 REAPER
Es un dron militar de ataque y
vigilancia de largo alcance,
desarrollado por General
Atomics.Es utilizado
principalmente por EE.UU.
para misiones de
reconocimiento y ataques con
misiles.
DJI MAVIC PRO 3
Es el dron con cámara 4K
60FPS mas actual y el mejor
1918 1940 1944 1972 2001 2023
LINEA DE TIEMPO
4
Personajes mas influyentes
5
Archibald Montgomery
Low (1888 – 1956)
Desarrolló el primer dron
motorizado. Low ha sido llamado
el "padre de los sistemas de
radioguiado" debido a su trabajo
pionero en aviones, torpederos y
cohetes guiados.
Abraham Karem
(1937-)
Ingeniero israelí-estadounidense que
se considera el padre de los drones, y
contribuyó significativamente a su
desarrollo. Karem construyó su primer
dron durante la Guerra de Yom Kipur
(1973) para la Fuerza Aérea Israelí.
Frank Wang (1980-)
Ingeniero aeroespacial y
empresario chino. Es el fundador
y director ejecutivo de DJI ,
empresa tecnológica con sede
en Shenzhen , el mayor fabricante
mundial de drones comerciales
Aplicaciones
6
FOTOGRAFÍA AÉREA
TOPOGRAFÍA
7
INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
VIGILANCIA DE SEGURIDAD
8
AGRICULTURA
ENTREGAS A DOMICILIO
9
RESCATE Y ASISTENCIA EN DESASTRES
MILITAR
10
Tipos de Drones
11
Tipos según el ala
12
Ala Fija
• Se parecen a los aviones tradicionales.
• Su ala está integrada al cuerpo de la aeronave.
• Se mantienen en el vuelo gracias a su aerodinámica.
• Tienen una buena autonomía, lo que les permite realizar
un mapeo de superficies grandes.
Ala Rotatoria
• También se les conoce como multirrotores.
• Tienen múltiples hélices que permiten un vuelo vertical.
• Despegan y aterrizan de manera vertical y desde
cualquier tipo de superficie.
• Su autonomía es escasa.
Ala Rotatoria / Según el número de hélices
13
Cuadricópteros
• Son los más comunes y utilizados
para muchos fines.
• Tienen cuatro hélices y un
sistema de estabilización de tres
ejes, lo que les permite ser muy
maniobrables.
Tricópteros
• Los dos motores delanteros giran
en sentido contrario y el motor
trasero cumple la función de
servomotor otorgándole estabilidad
al vuelo.
Hexacópteros
• Tienen seis hélices y son más
estables que los cuadricópteros,
lo que los hace adecuados para
trabajos que requieren mayor
precisión.
Ala Rotatoria / Según el número de hélices
14
Coaxiales
• La principal característica es que
poseen 2 motores en cada brazo,
siendo así más potentes.
• Gracias a esto, los drones coaxiales
pueden transportar objetos o
ascender con menor dificultad y
mayor rapidez.
Octocópteros
• Son más grandes y robustos que los
cuadricópteros y hexacópteros.
• Son utilizados principalmente en la
industria cinematográfica y para la
inspección de infraestructuras.
Ala Fija
15
VTOL (Vertical Take-Off and Landing)
• Esta categoría de drones puede despegar y aterrizar
verticalmente sin depender de una pista y de forma
autónoma.
STOL (Short Take-Off and Landing)
• Son drones que requieren de un lanzamiento manual
para el despegue o también lo pueden hacer mediate
una pista corta para despegar y aterrizar.
Los Drones en la Topografía
16
Su Importancia en la Topografía
Eficiencia :
Permiten levantar
grandes áreas en
menos tiempo que los
métodos tradicionales.
Precisión :
Generan modelos
digitales del terreno,
ortofotos y curvas de
nivel con alta
exactitud.
Seguridad :
Acceden a zonas
peligrosas o de difícil
acceso sin exponer al
personal.
Ahorro :
Reducen costos de
operación al disminuir
tiempo y recursos en
campo.
17
Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones
18
Fotogrametría :
Captura de imágenes para
mapas, ortofotos y modelos
3D.
Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones
19
Termografía :
Imágenes térmicas para
detectar variaciones de
temperatura.
Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones
20
LIDAR :
(Light Detection and Ranging)
(Detección de Luz y Alcance)
Es una tecnología que utiliza
rayos láser para medir
distancias y movimientos
precisos en un entorno, en
tiempo real.
Ideal en zonas con vegetación
densa.
Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones
21
Multiespectral :
Análisis de cultivos y vegetación
con sensores especializados.
Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones
22
RTK/PPK :
Corrección de datos
GPS para mayor
precisión en tiempo
real o post - proceso
RTK PPK
23
Acerca de
24
• Wingtra es una empresa con sede en Suiza, es el
principal productor mundial de drones VTOL para
mapeo, topografía e Industria minera a nivel
profesional. Desde su entrada en el mercado a
principios de 2017.
WingtraOne Gen II
• Es un dron de mapeo profesional con tecnología VTOL
(despegue y aterrizaje vertical) que permite realizar
levantamientos topográficos y cartográficos de alta
precisión. Ofrece datos de fotogrametría rápidos y precisos,
ideales para aplicaciones en topografía, geoespacial,
minería, construcción y agricultura de precisión.
25
Componentes y
Características
26
27
Partes del Dron
1. Hélices.
2. Compartimento de la batería.
3. Tapa superior: acceso a la
cámara, PPK y electrónica.
4. Motores.
5. Soporte central.
6. Sensor de distancia.
7. Aletas.
8. Soportes laterales.
Características del Dron
• Tipo de dron:
(VTOL) Despegue y aterrizaje vertical
• Peso:
3,7 kg
• Max. peso de la carga útil:
800 g
• Envergadura:
125 cm x 68 cm x 12 cm
• Capacidad de la batería:
99 Wh (requiere un par de baterías)
• Enlace de radio:
Bidireccional 10 km en línea de visión
directa.
28
125 cm
69 cm
12 cm
29
Estuche del Piloto
1. Tablet.
2. Telemetría y su cable.
3. Anemómetro (Herramienta de
medición del viento).
4. Baterías de vuelo (2 juegos).
5. Hélices.
6. Destornillador y adaptador para
tarjetas SD de la Tablet.
7. Pendrives USB.
8. Llave Torx L.
9. Cargador para las baterías de
vuelo y la Tablet.
Samsung Galaxy Tab Active 3
robusta, Con Certificación
MIL-STD-810
30
•Baja presión para pruebas de altitud
•Exposición a temperaturas altas y bajas
•Choque térmico
•Lluvia (incluyendo viento y lluvia helada)
•Humedad
•Hongos
•Niebla salina
Software y tableta
Software de planificación de
vuelo y control de misiones
•WingtraPilot
Sensores para el WingtraOne
RGB61 MAP61 Sony a6100
MicaSense RedEdge-P
LIDAR Sony Oblique a6100
Máxima resolución
y precisión
Mapea grandes áreas más
rápido. Mapas 3D de alta
resolución.
Kit Básico con una buena
precisión y cobertura.
Optimizada para mapear estructuras
verticales y permite generar mallas
3D de alta resolución
Esta cámara multiespectral
permite el análisis de
vegetación y cultivos.
Proporciona datos muy precisos
gracias a su medición laser, apto
para múltiples tareas.
32
Operaciones
Velocidad operativa
en modo crucero: 16 m/s
Resistencia al viento:
• Viento máximo
sostenido: 12 m/s
• Ráfagas máximas de
viento: 18 m/s
• Viento máximo
sostenido en el suelo:
8/ms
Tiempo máximo de vuelo:
Hasta 59 min
Espacio mínimo para el
despegue y el aterrizaje:
2 m × 2 m
Rango de temperatura
probado y garantizado:
-10° C a 40° C
Max. altitud de despegue
msnm: 2500 m
Clima: IP54 (polvo y
salpicaduras de agua), no
recomendado para volar en
la niebla, la lluvia y la nieve.
Precisión del aterrizaje
automático: <2 m
Datos de Alta Precisión
Cuenta con un receptor GNSS PPK
multifrecuencia integrado y ofrece la mejor
precisión horizontal absoluta de su clase, de
hasta 1 cm (0,4 pulgadas)
34
Resultados en Fotogrametría
Máxima cobertura con un vuelo
a 120 m (400 pies) de altura de vuelo
WingtraOne
Sensor de 61 MP
460 ha
Otros drones de ala fija
Sensor de 20 MP
220 ha
Drones multicóptero
Sensor de 20 MP
50 ha
Antes del Despegue
35
36
Primeros Pasos
Iniciar WingtraPilot
1. Encienda la tablet
2. Abra WingtraPilot
Actualice el software
1. Descargue la última
versión
2. Actualice WingtraPilot
3. Actualice WingtraOne:
siga los pasos descritos
en WingtraPilot
37
Antes de salir al campo
1. Niebla
2. Nieve o lluvia.
3. Vientos fuertes y
continuos.
4. Temperaturas extremas.
5. Gran altitud.
No vuele con:
38
Antes de salir al campo
• Si no tienes conexión a Internet
en el campo, puedes descargar
un mapa de antemano.
Descarga de mapas
sin conexión
Cargue las baterías
39
Crear un plan de vuelo
1. Abra WingtraPilot y pulse
"Nuevo" para crear un nuevo
plan de vuelo
2. Elija para su plan de vuelo un
nombre descriptivo, seleccione
la cámara y pulse "Siguiente"
3. Importe un archivo KML o
sáltate si quieres planificar
desde cero
Crear un plan de vuelo
40
Crear un plan de vuelo
1. Pulse el icono "Plan" y luego
"Inicio" para crear un punto de
inicio en la ubicación de
despegue prevista; se
actualizará una vez conectado
al dron.
2. Ajuste la altura de transición y
la dirección; es la misma para
el despegue y el aterrizaje
Cree un punto de inicio y
establezca la altura de
transición
41
Crear un plan de vuelo
1. El punto de inicio es el lugar
donde su WingtraOne despega
y aterriza.
2. La altura de transición es el
lugar en el que tu drone pasa a
un modo de vuelo crucero.
Explicación del punto de
inicio y de la altura de
transición
20m
42
Crear un plan de vuelo
1. Añada una o varias áreas
haciendo clic en "Plan" y luego
en "Área"
2. Si utiliza la función de
corredor, haga clic en "Plan" y
luego en "Corredor".
3. Mueva las esquinas hasta que
haya delimitado la(s) zona(s).
Crear área(s) o corredor(es) Un "área" o un "corredor" es el lugar donde quiere que su WingtraOne
vuele y capture los datos.
43
Crear un plan de vuelo
1. "Seguimiento del terreno":
asegúrese de que la casilla está
marcada, especialmente
cuando vuele sobre un terreno
accidentado
2. "Altura sobre el suelo" y
"Distancia de muestreo del
suelo": defina a qué altura
debe volar su dron para
obtener la GSD requerida
Ajustar los parámetros
44
Crear un plan de vuelo
• Si el dron no puede volar dentro de
estos parámetros, el despegue será
denegado.
• La altura mínima recomendada es de
10m por encima del objeto más alto en
tu área.
• Las secciones en donde estos
parámetros de seguridad no puedan ser
respetados serán resaltadas en rojo en la
gráfica de altitud.
Altura mínima y máxima
sobre el suelo
45
Crear un plan de vuelo
• Este parámetro define el
tiempo máximo en que una
conexión de telemetría puede
perderse hasta que un vuelo
sea abortado y el regreso al
inicio (RAI) sea activado.
Tiempo de espera por
pérdida de conexión
46
Crear un plan de vuelo
El RTH se activa si:
1. El dron vuela más allá de su
geobarrera.
2. Se pierde la conexión entre el
operador y el dron.
3. La batería se agota.
Regreso al inicio (RAI) seguro
47
Crear un plan de vuelo
Tipo de GeoBarrera: Círculo
• Este tipo de geobarrera
confina el área de vuelo del
dron a un circulo con el punto
de inicio en el centro. Si el
dron cruza esta geobarrera, el
comando de regresar al inicio
se activa automáticamente.
Ajusta la geobarrera
48
Crear un plan de vuelo
Tipo de GeoBarrera: Polígono
• Este tipo de geobarrera confina
el área de vuelo del dron a una
figura poligonal. Esta forma
puede ser modificada.
• Si el dron llega a cruzar esta
geobarrera, el comando de
regresar al inicio es activado
automáticamente.
Ajusta la geobarrera
Prepara el Despegue
49
50
Prepara el despegue
1. Coloque las baterías en el
compartimento de las baterías; utilice
el par de baterías que tenga los mismos
semicírculos de color; los semicírculos
de las baterías y del dron deben
coincidir
2. Conecte los dos cables de alimentación
3. Conecte ambos cables de batería
inteligente
Encienda su dron
51
Monte su estación de tierra
Medir la velocidad del viento
Prepara el despegue
52
Prepara el despegue
• Tenga en cuenta que la zona libre de
obstáculos debe corresponder a las
condiciones del viento. Cuanto más
fuerte sea el viento, más lejos de los
obstáculos debe estar el dron.
Evite los obstáculos
< 5 m/s (< 18 km/h)
> 5 m/s (> 18 km/h)
53
Prepara el despegue
En general, se recomienda
volar en zonas abiertas y
libres de obstáculos.
54
Prepara el despegue
• Cuando coloque el dron para el
despegue, asegúrese de que está
colocado en paralelo a la dirección del
viento.
Posición de despegue con
viento
Paralelo al viento Perpendicular al viento
55
Prepara el despegue
1. Inserte firmemente el soporte central hasta
que oiga un clic y, sujetando los motores,
coloque el dron en el punto de despegue
2. Asegúrese de que el punto de despegue está
a una distancia segura de personas y
obstáculos
3. Colócalo en un terreno uniforme,
asegurándote de que no se hunda en el
barro y de que la hierba que lo rodea no sea
demasiado alta
Preparación para el
despegue
56
Prepara el despegue
1. Pulse la lista de comprobación
2. Siga las instrucciones
3. Una vez que todos los elementos de la
lista de comprobación estén en verde,
pulse el botón para despegar
Revise la lista de
comprobación y despegue
57
Durante el vuelo
Observe su espacio aéreo durante el vuelo y
tome medidas si es necesario:
1. Vuelva a casa si empieza a llover o si un
avión entra en su espacio aéreo
2. Haga una pausa en el vuelo de crucero si
no está seguro del vuelo planeado o
necesita tiempo para pensar
3. Haga una pausa en vuelo estacionario para
reposicionar el dron para el aterrizaje
Manténgase alerta
58
Durante el vuelo
Como última opción, en situaciones de peligro,
es posible apagar inmediatamente los motores
del WingtraOne en cualquier momento del
vuelo.
1. Pulse el botón rojo con una cruz.
2. Deslice para confirmar en la pantalla de
apagado de emergencia.
Desconexión de emergencia
59
Georeferenciación de los datos
Instale WingtraHub en su
computadora
60
Analice sus datos
Cargue sus datos en un
software de fotogrametría
GRACIAS
61

Más contenido relacionado

PPT
LOS NUEVOS SATELITES PARA LA OBSERVACION DE LA TIERRA.ppt
PDF
A_DRONES _ TECSUP_2022.pdf
PPTX
A_DRONES _ TECSUP_2022.pptx
PDF
Diapositivas de la conferencia "Pasado,presente, futuro UAVs"
PDF
Drones.docx
PDF
Los drones: mucho más que un juguete
PPTX
Presentacion de topodron
LOS NUEVOS SATELITES PARA LA OBSERVACION DE LA TIERRA.ppt
A_DRONES _ TECSUP_2022.pdf
A_DRONES _ TECSUP_2022.pptx
Diapositivas de la conferencia "Pasado,presente, futuro UAVs"
Drones.docx
Los drones: mucho más que un juguete
Presentacion de topodron

Similar a Los Vehículos aéreos no tripulados (VANT).pdf (20)

PPTX
Drones Historia y Utilizacion - argentina
PPTX
Guia_uso_de_drones_de_consumo_clasificación.pptx
PPTX
USO PARTES Y FUNCON DE LOS DRONES EN TOPO
DOCX
Drones y sus aplicaciones no belicas
PPTX
TRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptx
PPTX
Drones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptx
PPTX
Estudiante
PPTX
PPTX
Drones (MQ-1 Predator)
PDF
PPTX
Drones aplicados a la industria 4.0.pptx
PPT
Vehiculo aereo no tripulado
PPTX
DRONES (Vehículos aéreos no tripulados)
PPTX
drones en la topografia.pptx
PPTX
Ingeniería del drone
PDF
Sistema Drone OopartTopo
PPTX
clase 1 origen de los sarp., historia para abordar
PPTX
PPTX
Bases teóricas-sobre-proyecciones
PPTX
Professor 990998787766553344333222).pptx
Drones Historia y Utilizacion - argentina
Guia_uso_de_drones_de_consumo_clasificación.pptx
USO PARTES Y FUNCON DE LOS DRONES EN TOPO
Drones y sus aplicaciones no belicas
TRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptx
Drones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptx
Estudiante
Drones (MQ-1 Predator)
Drones aplicados a la industria 4.0.pptx
Vehiculo aereo no tripulado
DRONES (Vehículos aéreos no tripulados)
drones en la topografia.pptx
Ingeniería del drone
Sistema Drone OopartTopo
clase 1 origen de los sarp., historia para abordar
Bases teóricas-sobre-proyecciones
Professor 990998787766553344333222).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Publicidad

Los Vehículos aéreos no tripulados (VANT).pdf

  • 3. Origen • El primer dron reconocido oficialmente fue el Kettering Bug, un avión no tripulado desarrollado en 1918. Sin embargo, hubo otros antecedentes del uso de aeronaves no tripuladas. • Los primeros intentos de la creación de drones tuvo lugar durante el Primera Guerra Mundial con prototipos desarrollados ya en 1916 por Archibald Low en Gran Bretaña. 3 Charles Kettering Archibald Low
  • 4. EL BICHO DE KETTERING En noviembre de 1918, Charles Kettering inventó la primera nave no tripulada de la historia.Su uso fue principalmente para uso militar GB1-GLIDE El GBI-Glide es una bomba guiada fabricada por el ejercito estadounidense específicamente para el ataque a tierra BUZZ BOMB En 1944 los nazis crearon el V1, una torpedo no tripulado para uso militar LOCKHEED MQM-105 AQUILA Fue un dron táctico de reconocimiento desarrollado en los 1980s,pero fue cancelado en 1987 por problemas técnicos y costos elevados. MQ-9 REAPER Es un dron militar de ataque y vigilancia de largo alcance, desarrollado por General Atomics.Es utilizado principalmente por EE.UU. para misiones de reconocimiento y ataques con misiles. DJI MAVIC PRO 3 Es el dron con cámara 4K 60FPS mas actual y el mejor 1918 1940 1944 1972 2001 2023 LINEA DE TIEMPO 4
  • 5. Personajes mas influyentes 5 Archibald Montgomery Low (1888 – 1956) Desarrolló el primer dron motorizado. Low ha sido llamado el "padre de los sistemas de radioguiado" debido a su trabajo pionero en aviones, torpederos y cohetes guiados. Abraham Karem (1937-) Ingeniero israelí-estadounidense que se considera el padre de los drones, y contribuyó significativamente a su desarrollo. Karem construyó su primer dron durante la Guerra de Yom Kipur (1973) para la Fuerza Aérea Israelí. Frank Wang (1980-) Ingeniero aeroespacial y empresario chino. Es el fundador y director ejecutivo de DJI , empresa tecnológica con sede en Shenzhen , el mayor fabricante mundial de drones comerciales
  • 10. RESCATE Y ASISTENCIA EN DESASTRES MILITAR 10
  • 12. Tipos según el ala 12 Ala Fija • Se parecen a los aviones tradicionales. • Su ala está integrada al cuerpo de la aeronave. • Se mantienen en el vuelo gracias a su aerodinámica. • Tienen una buena autonomía, lo que les permite realizar un mapeo de superficies grandes. Ala Rotatoria • También se les conoce como multirrotores. • Tienen múltiples hélices que permiten un vuelo vertical. • Despegan y aterrizan de manera vertical y desde cualquier tipo de superficie. • Su autonomía es escasa.
  • 13. Ala Rotatoria / Según el número de hélices 13 Cuadricópteros • Son los más comunes y utilizados para muchos fines. • Tienen cuatro hélices y un sistema de estabilización de tres ejes, lo que les permite ser muy maniobrables. Tricópteros • Los dos motores delanteros giran en sentido contrario y el motor trasero cumple la función de servomotor otorgándole estabilidad al vuelo. Hexacópteros • Tienen seis hélices y son más estables que los cuadricópteros, lo que los hace adecuados para trabajos que requieren mayor precisión.
  • 14. Ala Rotatoria / Según el número de hélices 14 Coaxiales • La principal característica es que poseen 2 motores en cada brazo, siendo así más potentes. • Gracias a esto, los drones coaxiales pueden transportar objetos o ascender con menor dificultad y mayor rapidez. Octocópteros • Son más grandes y robustos que los cuadricópteros y hexacópteros. • Son utilizados principalmente en la industria cinematográfica y para la inspección de infraestructuras.
  • 15. Ala Fija 15 VTOL (Vertical Take-Off and Landing) • Esta categoría de drones puede despegar y aterrizar verticalmente sin depender de una pista y de forma autónoma. STOL (Short Take-Off and Landing) • Son drones que requieren de un lanzamiento manual para el despegue o también lo pueden hacer mediate una pista corta para despegar y aterrizar.
  • 16. Los Drones en la Topografía 16
  • 17. Su Importancia en la Topografía Eficiencia : Permiten levantar grandes áreas en menos tiempo que los métodos tradicionales. Precisión : Generan modelos digitales del terreno, ortofotos y curvas de nivel con alta exactitud. Seguridad : Acceden a zonas peligrosas o de difícil acceso sin exponer al personal. Ahorro : Reducen costos de operación al disminuir tiempo y recursos en campo. 17
  • 18. Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones 18 Fotogrametría : Captura de imágenes para mapas, ortofotos y modelos 3D.
  • 19. Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones 19 Termografía : Imágenes térmicas para detectar variaciones de temperatura.
  • 20. Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones 20 LIDAR : (Light Detection and Ranging) (Detección de Luz y Alcance) Es una tecnología que utiliza rayos láser para medir distancias y movimientos precisos en un entorno, en tiempo real. Ideal en zonas con vegetación densa.
  • 21. Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones 21 Multiespectral : Análisis de cultivos y vegetación con sensores especializados.
  • 22. Tipos de Levantamientos Topográficos con Drones 22 RTK/PPK : Corrección de datos GPS para mayor precisión en tiempo real o post - proceso RTK PPK
  • 23. 23
  • 24. Acerca de 24 • Wingtra es una empresa con sede en Suiza, es el principal productor mundial de drones VTOL para mapeo, topografía e Industria minera a nivel profesional. Desde su entrada en el mercado a principios de 2017.
  • 25. WingtraOne Gen II • Es un dron de mapeo profesional con tecnología VTOL (despegue y aterrizaje vertical) que permite realizar levantamientos topográficos y cartográficos de alta precisión. Ofrece datos de fotogrametría rápidos y precisos, ideales para aplicaciones en topografía, geoespacial, minería, construcción y agricultura de precisión. 25
  • 27. 27 Partes del Dron 1. Hélices. 2. Compartimento de la batería. 3. Tapa superior: acceso a la cámara, PPK y electrónica. 4. Motores. 5. Soporte central. 6. Sensor de distancia. 7. Aletas. 8. Soportes laterales.
  • 28. Características del Dron • Tipo de dron: (VTOL) Despegue y aterrizaje vertical • Peso: 3,7 kg • Max. peso de la carga útil: 800 g • Envergadura: 125 cm x 68 cm x 12 cm • Capacidad de la batería: 99 Wh (requiere un par de baterías) • Enlace de radio: Bidireccional 10 km en línea de visión directa. 28 125 cm 69 cm 12 cm
  • 29. 29 Estuche del Piloto 1. Tablet. 2. Telemetría y su cable. 3. Anemómetro (Herramienta de medición del viento). 4. Baterías de vuelo (2 juegos). 5. Hélices. 6. Destornillador y adaptador para tarjetas SD de la Tablet. 7. Pendrives USB. 8. Llave Torx L. 9. Cargador para las baterías de vuelo y la Tablet.
  • 30. Samsung Galaxy Tab Active 3 robusta, Con Certificación MIL-STD-810 30 •Baja presión para pruebas de altitud •Exposición a temperaturas altas y bajas •Choque térmico •Lluvia (incluyendo viento y lluvia helada) •Humedad •Hongos •Niebla salina Software y tableta Software de planificación de vuelo y control de misiones •WingtraPilot
  • 31. Sensores para el WingtraOne RGB61 MAP61 Sony a6100 MicaSense RedEdge-P LIDAR Sony Oblique a6100 Máxima resolución y precisión Mapea grandes áreas más rápido. Mapas 3D de alta resolución. Kit Básico con una buena precisión y cobertura. Optimizada para mapear estructuras verticales y permite generar mallas 3D de alta resolución Esta cámara multiespectral permite el análisis de vegetación y cultivos. Proporciona datos muy precisos gracias a su medición laser, apto para múltiples tareas.
  • 32. 32 Operaciones Velocidad operativa en modo crucero: 16 m/s Resistencia al viento: • Viento máximo sostenido: 12 m/s • Ráfagas máximas de viento: 18 m/s • Viento máximo sostenido en el suelo: 8/ms Tiempo máximo de vuelo: Hasta 59 min Espacio mínimo para el despegue y el aterrizaje: 2 m × 2 m Rango de temperatura probado y garantizado: -10° C a 40° C Max. altitud de despegue msnm: 2500 m Clima: IP54 (polvo y salpicaduras de agua), no recomendado para volar en la niebla, la lluvia y la nieve. Precisión del aterrizaje automático: <2 m
  • 33. Datos de Alta Precisión Cuenta con un receptor GNSS PPK multifrecuencia integrado y ofrece la mejor precisión horizontal absoluta de su clase, de hasta 1 cm (0,4 pulgadas)
  • 34. 34 Resultados en Fotogrametría Máxima cobertura con un vuelo a 120 m (400 pies) de altura de vuelo WingtraOne Sensor de 61 MP 460 ha Otros drones de ala fija Sensor de 20 MP 220 ha Drones multicóptero Sensor de 20 MP 50 ha
  • 36. 36 Primeros Pasos Iniciar WingtraPilot 1. Encienda la tablet 2. Abra WingtraPilot Actualice el software 1. Descargue la última versión 2. Actualice WingtraPilot 3. Actualice WingtraOne: siga los pasos descritos en WingtraPilot
  • 37. 37 Antes de salir al campo 1. Niebla 2. Nieve o lluvia. 3. Vientos fuertes y continuos. 4. Temperaturas extremas. 5. Gran altitud. No vuele con:
  • 38. 38 Antes de salir al campo • Si no tienes conexión a Internet en el campo, puedes descargar un mapa de antemano. Descarga de mapas sin conexión Cargue las baterías
  • 39. 39 Crear un plan de vuelo 1. Abra WingtraPilot y pulse "Nuevo" para crear un nuevo plan de vuelo 2. Elija para su plan de vuelo un nombre descriptivo, seleccione la cámara y pulse "Siguiente" 3. Importe un archivo KML o sáltate si quieres planificar desde cero Crear un plan de vuelo
  • 40. 40 Crear un plan de vuelo 1. Pulse el icono "Plan" y luego "Inicio" para crear un punto de inicio en la ubicación de despegue prevista; se actualizará una vez conectado al dron. 2. Ajuste la altura de transición y la dirección; es la misma para el despegue y el aterrizaje Cree un punto de inicio y establezca la altura de transición
  • 41. 41 Crear un plan de vuelo 1. El punto de inicio es el lugar donde su WingtraOne despega y aterriza. 2. La altura de transición es el lugar en el que tu drone pasa a un modo de vuelo crucero. Explicación del punto de inicio y de la altura de transición 20m
  • 42. 42 Crear un plan de vuelo 1. Añada una o varias áreas haciendo clic en "Plan" y luego en "Área" 2. Si utiliza la función de corredor, haga clic en "Plan" y luego en "Corredor". 3. Mueva las esquinas hasta que haya delimitado la(s) zona(s). Crear área(s) o corredor(es) Un "área" o un "corredor" es el lugar donde quiere que su WingtraOne vuele y capture los datos.
  • 43. 43 Crear un plan de vuelo 1. "Seguimiento del terreno": asegúrese de que la casilla está marcada, especialmente cuando vuele sobre un terreno accidentado 2. "Altura sobre el suelo" y "Distancia de muestreo del suelo": defina a qué altura debe volar su dron para obtener la GSD requerida Ajustar los parámetros
  • 44. 44 Crear un plan de vuelo • Si el dron no puede volar dentro de estos parámetros, el despegue será denegado. • La altura mínima recomendada es de 10m por encima del objeto más alto en tu área. • Las secciones en donde estos parámetros de seguridad no puedan ser respetados serán resaltadas en rojo en la gráfica de altitud. Altura mínima y máxima sobre el suelo
  • 45. 45 Crear un plan de vuelo • Este parámetro define el tiempo máximo en que una conexión de telemetría puede perderse hasta que un vuelo sea abortado y el regreso al inicio (RAI) sea activado. Tiempo de espera por pérdida de conexión
  • 46. 46 Crear un plan de vuelo El RTH se activa si: 1. El dron vuela más allá de su geobarrera. 2. Se pierde la conexión entre el operador y el dron. 3. La batería se agota. Regreso al inicio (RAI) seguro
  • 47. 47 Crear un plan de vuelo Tipo de GeoBarrera: Círculo • Este tipo de geobarrera confina el área de vuelo del dron a un circulo con el punto de inicio en el centro. Si el dron cruza esta geobarrera, el comando de regresar al inicio se activa automáticamente. Ajusta la geobarrera
  • 48. 48 Crear un plan de vuelo Tipo de GeoBarrera: Polígono • Este tipo de geobarrera confina el área de vuelo del dron a una figura poligonal. Esta forma puede ser modificada. • Si el dron llega a cruzar esta geobarrera, el comando de regresar al inicio es activado automáticamente. Ajusta la geobarrera
  • 50. 50 Prepara el despegue 1. Coloque las baterías en el compartimento de las baterías; utilice el par de baterías que tenga los mismos semicírculos de color; los semicírculos de las baterías y del dron deben coincidir 2. Conecte los dos cables de alimentación 3. Conecte ambos cables de batería inteligente Encienda su dron
  • 51. 51 Monte su estación de tierra Medir la velocidad del viento Prepara el despegue
  • 52. 52 Prepara el despegue • Tenga en cuenta que la zona libre de obstáculos debe corresponder a las condiciones del viento. Cuanto más fuerte sea el viento, más lejos de los obstáculos debe estar el dron. Evite los obstáculos < 5 m/s (< 18 km/h) > 5 m/s (> 18 km/h)
  • 53. 53 Prepara el despegue En general, se recomienda volar en zonas abiertas y libres de obstáculos.
  • 54. 54 Prepara el despegue • Cuando coloque el dron para el despegue, asegúrese de que está colocado en paralelo a la dirección del viento. Posición de despegue con viento Paralelo al viento Perpendicular al viento
  • 55. 55 Prepara el despegue 1. Inserte firmemente el soporte central hasta que oiga un clic y, sujetando los motores, coloque el dron en el punto de despegue 2. Asegúrese de que el punto de despegue está a una distancia segura de personas y obstáculos 3. Colócalo en un terreno uniforme, asegurándote de que no se hunda en el barro y de que la hierba que lo rodea no sea demasiado alta Preparación para el despegue
  • 56. 56 Prepara el despegue 1. Pulse la lista de comprobación 2. Siga las instrucciones 3. Una vez que todos los elementos de la lista de comprobación estén en verde, pulse el botón para despegar Revise la lista de comprobación y despegue
  • 57. 57 Durante el vuelo Observe su espacio aéreo durante el vuelo y tome medidas si es necesario: 1. Vuelva a casa si empieza a llover o si un avión entra en su espacio aéreo 2. Haga una pausa en el vuelo de crucero si no está seguro del vuelo planeado o necesita tiempo para pensar 3. Haga una pausa en vuelo estacionario para reposicionar el dron para el aterrizaje Manténgase alerta
  • 58. 58 Durante el vuelo Como última opción, en situaciones de peligro, es posible apagar inmediatamente los motores del WingtraOne en cualquier momento del vuelo. 1. Pulse el botón rojo con una cruz. 2. Deslice para confirmar en la pantalla de apagado de emergencia. Desconexión de emergencia
  • 59. 59 Georeferenciación de los datos Instale WingtraHub en su computadora
  • 60. 60 Analice sus datos Cargue sus datos en un software de fotogrametría