SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSA DE CIENTACION
DE ENTREPISO
L O S A S D E E N T R E P I S O
M A S I S A S Y A L I G E R A D A S
P R O F E S O R :
D A N I E L C H A M S
E S T U D I E N T E S ;
S E B A S T I A N C O N E O
L I B A R D O G U E R R E R O
C U R S O :
C O N S T R U C C I O N E S E S P E C I A L E S
¿Quéesunalosa
deentrepiso?
Principales funcionesdelalosaoplacade
entrepiso
Función estructural
Las losas de entrepiso son capaces de sostener las cargas en el
lugar: mobiliario, equipos y tránsito de personas.
Además del propio peso de los materiales y el de los acabados.
Función arquitectónica
Estas losas separan los espacios verticales,
formando de esa manera diferentes pisos en una
construcción.
Para que todo esto se cumpla de manera
exitosa, la losa o placa de entrepiso debe
garantizar el aislamiento térmico y sonoro,
además que no deje ver las cosas a simple vista.
• Clasificación de las losas de entrepiso
• Si hablamos de la clasificación de las losas de entrepiso, son
las siguientes:
• Según la dirección de carga: losas unidireccionales y losas
bidireccionales.
• Según el tipo de material estructural: losas en concreto
(hormigón), losas en concreto pretensado, losas apoyadas en
madera, losas en láminas de acero, y losas en otros
materiales.
Cuálesson lasclasesdelosasdeentrepiso
A continuación, vamos a observar cuales son las clases de losas de entre piso y como están estructuradas
LOSAS MACIZAS
• La losa maciza es una estructura plana
horizontal compuesta principalmente
de concreto y acero. Destaca por su
espesor, que usualmente varía entre
los 7 y 15 cm, aunque también las hay
de mayor grosor.
• ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS
LOSAS MACIZAS?
• Según sea la forma de apoyo, las losas macizas pueden ser:
Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos.
En este caso el acero principal se colocará perpendicularmente a la
dirección de los apoyos. Armada en dos sentidos, si se apoya en los
cuatro lados.
CAACTERISTICAS DE LOSAS MACIZAS
• La característica principal de las losas macizas
es que no tienen huecos ni viguetas, son
completamente sólidas en toda su superficie.
Esto las hace especialmente útiles en
situaciones donde se necesita una mayor
resistencia estructural, como en edificaciones de
varios pisos, puentes, o estructuras industriales.
Sin embargo, su uso puede resultar en un mayor
consumo de material y un peso total más
elevado en comparación con otros tipos de losas,
como las losas aligeradas o prefabricadas.
• Las losas macizas pueden ser
diseñadas en diferentes espesores y
formas dependiendo de los
requerimientos estructurales y
estéticos del proyecto. Su diseño y
construcción deben seguir normativas
y estándares específicos para
garantizar su seguridad y estabilidad.
¿DÓNDE SE USAN LAS LOSAS MACIZAS?
• Las losas macizas se
utilizan en la
construcción de edificios
residenciales,
administrativos,
comerciales e
industriales, así como
para proyectos de
infraestructura.
¿QUÉ ESPESOR TIENE UNA LOSA
MACIZA?
• entre 7 y 15 cm
• Losa Maciza. Totalmente conformada
en el proceso de construcción, con
espesores que normalmente varían
entre 7 y 15 cm, su ejecución se realiza
a partir de un enconfrado que
constituirá el molde en el cual se vierte
el hormigón sobre una armadura
metálica.
QUE SON
LAS
LOSAS
ALIGERA
DAS
FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA: Separa
unos espacios verticales formando los
diferentes pisos de una construcción;
para que esta función se cumpla de una
manera adecuada, la losa debe
garantizar el aislamiento del ruido, del
calor y de visión directa, es decir, que
no deje ver las cosas de un lado a otro.
FUNCIÓN ESTRUCTURAL: Las losas o
placas deben ser capaces de sostener las
cargas de servicio como el mobiliario y las
personas, lo mismo que su propio peso y el
de los acabados como pisos y revoques.
Además, forman un diafragma rígido
intermedio, para atender la función sísmica
del conjunto.
Las losas aligeradas o losas nervadas son
elementos estructurales utilizados en la
construcción de entrepisos y cubiertas de edificios.
Al igual que las losas macizas, están conformadas
por concreto reforzado, con la característica
distintiva de la presencia de nervaduras, también
conocidas como viguetas o casetones, que se
incorporan en su diseño. Estas nervaduras son
responsables de la reducción del peso propio de la
losa, lo que a su vez disminuye la carga sobre las
columnas y muros de soporte. En esencia, las losas
aligeradas son una solución que permite crear
estructuras más ligeras y económicas.
que está conformado por elementos estructurales
importantes que deben ser diseñados y construidos
cuidadosamente. Están conformadas por viguetas,
ladrillos, losa y refuerzo
LOSAS ALIGERAS
CARACTERISTICAS
Las losas aligeradas cumplen básicamente tres funciones:
•Transmitir hacia los muros o vigas el peso de los
acabados, su mismo peso, el peso de los muebles, el de
las personas, etc.
•Transmitir hacia los muros las fuerzas que producen los
terremotos Unir los otros elementos estructurales
(columnas, vigas y muros) para que toda la estructura
trabaje en conjunto, como si fuera una sola unidad.
Para que se puedan cumplir a cabalidad estas funciones,
debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones con
relación a las losas ligeradas Deben ser iguales en todos los
pisos.
•Como máximo: Largo = 3 veces Ancho.
•Las aberturas para escaleras no deben ser excesivas ni en
número ni en tamaño y de preferencia deben estar ubicadas
en la zona central.
TIPOS DE LOSAS DE ENTREPISO
ALIGERADAS
• Losas unidireccionales: Son
aquellas en que la carga se transmite
en una dirección hacia los muros
portantes; son generalmente losas
rectangulares en las que un lado mide
por lo menos 1.5 veces más que el otro.
Es la más corriente de las placas que se
realizan en nuestro medio.
• Losa o placa bidireccionales: Cuando
se dispone de muros portantes en los
cuatro costados de la placa y la relación
entre la dimensión mayor y la menor del
lado de la placa es de 1.5 o menos, se
utilizan placas reforzadas en dos
direcciones.
• Losa con moldaje colaborante (steel
deck)
• Consiste en un molde metálico de
geometría generalmente trapezoidal que
actúa como encofrado, pero
simultáneamente como parte de la
armadura de refuerzo inferior de las losas.
En otras palabras, el moldaje queda
incorporado a la solución de la losa,
reemplazando la armadura de tracción.
• Para mejorar la conexión entre el molde
metálico y el hormigón que es vaciado en
sitio, el molde tiene injertaciones o
muescas que se hacen en la etapa del
conformado y que mejoran el anclaje
mecánico. Asimismo, se deben proveer
conectores de corte sobre las vigas de la
estructura metálica según lo comentado
anteriormente.
• El sistema se complementa con una malla
superior, usualmente electro soldada cuya
función principal es evitar la aparición de
fisuras en el hormigón.
• La ventaja de usar este sistema es que se
pueden salvar mayores luces reduciendo
la necesidad de apoyos o alzaprimados en
la etapa de hormigonado.
• Sistema de Vigas y viguetas de acero
con bovedillas
• A partir de un sistema de columnas y vigas
principales es posible concebir una estructura de
entrepiso en base a viguetas secundarias que
reciban elementos que actúan como moldajes o
encofrados perdidos en forma de bovedillas de
diferentes materiales. Entre ellos se pueden
mencionar las bovedillas de arcilla o de mortero,
así como bovedillas confeccionadas en
poliestireno expandido. Dependiendo de las luces
a salvar, se deberá proveer un sistema de vigas
secundarias que reciban adecuadamente las
viguetas. Sobre las bovedillas se vaciará una losa
de concreto en la que se incorpora una malla
electro soldada a fin de reducir los riesgos de
fisuras en el concreto. Una solución interesante es
el uso de viguetas en base a perfiles abiertos que
serán rellenos con concreto junto con el vaciado
de la losa. El perfil abierto actúa de esta forma
similar al “deck”, o sea, como moldaje o encofrado
y como enfierradora de tracción de la vigueta.
Losas reticulares este sistema consta de pequeñas vigas en
ambos sentidos que al entrecruzarse forman una especie
de retícula o entramado, que es de donde toman su
nombre, el aligeramiento se logra hoy en día a base de
bloques de espuma de poliestireno, las pequeñas vigas o
nervaduras se construyen de concreto reforzado, y una
capa de compresión en la parte superior de la losa que
tiene como función absorber y distribuir los esfuerzos sobre
la losa, esta capa se refuerza con malla electro soldada,
cuya única función es evitar que esta capa se agriete por la
dilatación y contracción del concreto originada por los
cambios de temperatura.
.- Ventaja es que se pueden lograr peraltes muy altos, lo
que nos permite salvar claros muy grandes en comparación
a una losa maciza tradicional, lo que la vuelve la opción
más viable para naves industriales, o en edificios donde se
necesiten salvar claros muy grandes entre apoyos de losas.
Losas continuas en dos direcciones
• Sistemas mixtos
• la instalación de viguetas de hormigón
que se complementan con bovedillas o
rellenos de diferentes materiales
similares a los mencionados
anteriormente. Un sistema de aplicación
frecuente es la vigueta de hormigón
trelizada en base a enfierradura de
tracción incorporada en molde de
cemento o arcilla y armadura en espera
electrosoldada triangular que será
concretada in situ en conjunto con la
losa. Estos sistemas deberán
considerar conectores de corte en
caso de requerirse comportamiento
como diafragma rígido.
• Sistemas de Envigados y
Elementos complementarios
• Sobre sistemas de envigados de acero
en perfiles laminados o conformados en
frío se puede estructurar un sistema de
entrepisos basados en plataformas
prefabricadas de diferente geometría y
materialidad que varían desde sistemas
de losas pretensadas de hormigón (losas
TT, losas alveolares, etc.), pre losas de
hormigón, paneles compuestos aislados
y hasta planchas o placas simples, de
acero, madera o compuestas. La
preocupación ha de centrarse en la
conexión de cada uno de dichos
elementos y la estructura metálica de
manera de asegurar un correcto diseño y
fijación.
• Plataformas de circulación y/o
bases de pavimentos.
• En proyectos industriales es frecuente
el uso de rejillas confeccionadas con
pletinas soldadas que permiten
elementos de circulación y/o
ventilación. Existen de diversas
dimensiones, formas y secciones. La
ventaja que ofrecen estos sistemas es
su modulación y adaptación a
condiciones específicas de proyecto
que cubren diversas aplicaciones.
Inicialmente asociados a las
construcciones industriales y su uso a
instalaciones de servicios (pavimentos
ventilados), se ha incorporado como
parte del equipamiento y mobiliario
urbano
• Sobrepisos o pisos
técnicos
Frecuentemente se instalan pisos
elevados o pisos técnicos que
permiten alojar y distribuir libremente
las instalaciones eléctricas y de señal
bajo ellos, lo que es especialmente
necesario en oficinas o salas
técnicas. Los pisos técnicos se
instalan sobre un piso o pavimento
existente y su propósito es generar
espacios registrables. Estos sistemas
están compuestos por una estructura
metálica en base a soportes o gatas
mecánicas regulables y viguetas que
reciben una palmeta.
También llamada losa bloquelón, es un sistema que
utilizando placas prefabricadas como placas de
concreto o bloquelón se encuentran apoyadas en las
vigas de soporte y rieles metálicos, luego llevan un
recubrimiento de concreto no mayor a 4 cms, cuanto
cemento se ahorra por metro cuadrado (ver Cálculo
para dosificación del concreto), en este artículo
hablaremos del bloquelón por ser uno de los
materiales más utilizados. El bloquelón es más
utilizado por su facilidad en el momento de armado,
son piezas más pequeñas y facilitan los movimientos
en lugares que normalmente son incomodos para
caminar y se encuentra a gran altura, El bloquelón
apoyado sobre perfiles metálicos permite la
construcción de entrepisos de forma rápida y sencilla.
Losa placa fácil
• ENTREPISOS
PRETENSADOS:
Consta de viguetas
pretensadas y bloques
de concreto. Es
ideal para la
construcción de
entrepisos en casas de
dos plantas o más,
condominios, edificios
pequeños, parqueos,
losas para tanques,
puentes, etc.
• PREFABRICADOS LIVIANOS: Consta de viguetas
fabricadas con acero de alta resistencia y bloques de
entrepiso. Este producto esta diseñado para la construcción
de entrepisos para casas de dos plantas o más,
condominios, edificios pequeños, parqueos, losas para
tanques, etc.
• Su principal característica es ser sumamente liviano, por lo
que el montaje se realiza en forma rápida y sencilla, lo que
significa una gran economía en mano de obra. Por ser tan
liviano, es ideal para proyectos en playas y zonas rurales,
pues el costo del transporte resulta más económico.
LOSAALIGERADA EFERICA (BubbleDeck)
En los sistemas de losas con
vacíos no convencionales, así
como en otros sistemas de losas
aligeradas, el concepto consiste
en colocar formaletas de plástico
(reciclado) huecas entre dos capas
de refuerzo, en el medio de una
losa de concreto.
SistemaNew Nautilus¹ SistemaCuerpos Huecos²
SistemaAirDeck4
Sistema BeePlate³
LOSAALIGERADA EFERICA (BubbleDeck)
COMPONENTES DEL SISTEMA BUBBLEDECK
Módulo reforzado Módulo con pre losa
Refuerzo
principal
Malla
superior
Gancho de
anclaje
Refuerzo de
cizallamiento
Esferas
Cercha
Malla inferior
Refuerzo
principal
Refuerzo de
cizallamiento
Gancho de
anclaje
Barra de
unión
Malla superior
Esferas
Pre-losa
Malla
inferior
Cercha
LOSAALIGERADA EFERICA (BubbleDeck)
CICLO DE PRODUCCIÓN CON BUBBLEDECK
Etapa – Refuerzo complementario y formaletas
laterales
Etapa – Vaciado de concreto de la
losa
SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL
ESTRUCTURAL
• Losas o placas en concreto (hormigón) reforzado: Son las más comunes que se construyen y utilizan como
refuerzo barras de acero corrugado o mallas metálicas de acero.
• Losas o placas en concreto (hormigón) pretensado : Son las que utilizan cables traccionados y anclados, que le
transmiten a la placa compresión. Este tipo de losa es de poca ocurrencia en nuestro medio y sólo lo utilizan las
grandes empresas constructoras que tienen equipos con los cuales tensionan los cables.
• Losa o placas apoyada en madera: Son las realizadas sobre un entarimado de madera, complementadas en la parte
superior por un diafragma en concreto reforzado.
• Losa o placa en lámina de acero: Son las que se funden sobre una lámina de acero delgada y que configura
simultáneamente la formaleta y el refuerzo inferior del concreto que se funde encima de ella. Tiene un uso creciente en
el medio constructivo nacional
• Losas o placas en otro material: Son placas generalmente prefabricadas realizadas en materiales especiales como
arcilla cocida, plástico reforzado, láminas plegadas de fibrocemento, perfiles metálicos etc.
LOSAS NERVADAS
Losas Nervadas
Son un tipo de cimentaciones por losa
que, como su nombre lo indica, están
compuestas por vigas a modo de
nervios que trabajan en colaboración
ofreciendo gran rigidez y enlazan los
pies de los pilares del edificio
Son elementos
prefabricados de concreto
diseñadas con los
mejores adelantos
técnicos en la industria de
la construcción.
El diseño y la fabricación
de estos productos hacen
que las losas sean
elementos de gran
versatilidad en las obras
al adaptarse a los anchos
y largos requeridos del
proyecto.
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
VENTAJAS
• Uniformidad en acabados
• Garantía estructural
• Aislación de modulación
• Materiales de calidad
• Reduce tiempos de montaje
• Losas aligeradas en peso
• Se logran cubrir claros hasta de
8.00 mts.
• No requiere cimbra para apuntalar
• Económico y rápido de instalar
USOS
Ideal para la
construcción de:
• Viviendas
• Entrepisos
• Cubiertas
• Planteles educativos
Partesdelalosanervada
Losas“tt”
Las losas “TT” se utilizan como
sistemas de entrepisos, techos y
muros, para la edificación de
edificios industriales, comerciales,
habitacionales, centros deportivos,
escuelas, etc.
casetones
Los Casetones son bloques de
polietileno expandido de dimensiones
variables y que se utilizan para el
relleno de losas nervadas reticulares;
se obtienen losas de cubierta o de
entrepiso de gran ligereza sin sacrificio
de sus características estructurales y
con ventajas adicionales, como es la
optimización del acero en las
estructuras.
VENTAJAS
• Excelente aislamiento térmico y acústico.
• Bajo peso estructural, lo cual permite reducir
considerablemente costos en estructuras, fundaciones y
concreto.
• Mejora la calidad del fraguado.
• Se adapta fácilmente a los requerimientos del constructor.
• Es de fácil acarreo y colocación.
• Posee una superficie especial para la adherencia mecánica
del acabado final.
• No tiene pérdidas por roturas.
• Anchos y alturas variables.
• Longitudes de 1,25 a 2,5 ml.
• Es económico.
Tiposdecasetones
Usodelcaseton
Es utilizado principalmente como
elemento aligerante en losas de
cubierta y entrepiso ya sean reticulares
o nervadas en una dirección, de igual
forma en losas reticulares de
cimentación o en rellenos del subsuelo
Este método es sencillo
y barato ya que permite
construir losas de
cualquier tamaño
usando simples cajas de
cartón
Instalaciónlosareticular
Bloquestipopiñata
No requiere la colocación de mallas
para la aplicación del friso, ya que
posee en su cara inferior un ranurado o
fresado, que permite el salpicado y la
aplicación del friso sin necesitar algún
elemento adicional
Ejemplosdelosacasetonada
BLIOGRAFIA
• http://www.arquitecturaenacero.org/materiales/46-entrepisos-y-cielos
• http://www.mapesa.tripod.com/id5.html
• https://www.archdaily.co/co/921723/tipos-de-losas-de-hormigon-ventajas-
y-desventajas
• https://maxacero.com/blog/5-tipos-de-losas-para-casas-que-debes-
conocer/
gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas Estructurales
DOCX
Que son las losas
PDF
Fibras entramados
PDF
Sistemas Constructivos En Madera
PPT
Sistemas constructivos de casas de madera
PDF
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
PPTX
Prefabricados estructurales
Sistemas Estructurales
Que son las losas
Fibras entramados
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas constructivos de casas de madera
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
Prefabricados estructurales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Muro vaciado en concreto a la vista
PDF
Sistemas Estructurales
DOCX
pisos
PPT
Tipos de Estructuras
PPT
Estructuras y materiales
PPTX
2.1 cimentaciones
PDF
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
DOCX
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
PDF
Logica estructural estereoestructura geodesicas
PDF
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
PDF
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
PDF
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PPTX
PPTX
Encofrados
PDF
Identificación de los Sistemas estructurales Básicos
 
PPTX
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
DOCX
Drywall
Muro vaciado en concreto a la vista
Sistemas Estructurales
pisos
Tipos de Estructuras
Estructuras y materiales
2.1 cimentaciones
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
Logica estructural estereoestructura geodesicas
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Encofrados
Identificación de los Sistemas estructurales Básicos
 
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
Sistemas estructurales
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Drywall
Publicidad

Similar a LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx (20)

PPTX
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
PDF
Tipos de losas y entrepisos_caracteristicas y proceso constructivo
PPTX
LOSAS. (EQUIPO 8).pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
DOCX
PPTX
Losas
PPTX
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
PPTX
Losas
PPTX
LOSAS.pptx
PDF
Losa maciza, nervada y escaleras
DOCX
Tipos de-losas
PPTX
PPTX
Cubiertas de concreto
DOCX
PPTX
PPTX
sistemas de entrepisos
PPT
Estructuras de concreto
PDF
Manual de construcción II
PPTX
Guia para la construcción de losas en concreto
PPTX
Tipos de losas para la construcción.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
Tipos de losas y entrepisos_caracteristicas y proceso constructivo
LOSAS. (EQUIPO 8).pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Losas
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
Losas
LOSAS.pptx
Losa maciza, nervada y escaleras
Tipos de-losas
Cubiertas de concreto
sistemas de entrepisos
Estructuras de concreto
Manual de construcción II
Guia para la construcción de losas en concreto
Tipos de losas para la construcción.pptx
Publicidad

Más de sebastianconeo1 (19)

PDF
Palacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdf
PPTX
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
PPTX
desarrollo del recorrido arquitectonico .pptx
PPTX
Política urbana.pptx
PPTX
lloyd franks diapo 1.pptx
PPTX
Figuras y valores musicales.pptx
PPTX
presentacion HISTO 2.pptx
PDF
Arquitectua_Metaforica.pptx.pdf
PDF
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
PDF
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
PPTX
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
PPTX
ARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptx
PPTX
plancha primer trabajo 3.pptx
PDF
cuadernillo del proyecto ..pdf
PPT
PALACIO ducal o de los dux s2.ppt
PPTX
ESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptx
PPTX
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
PPTX
CONCEPTOS UNIDOS1.pptx
PPT
plalacio ducal o de los dux s.ppt
Palacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdf
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
desarrollo del recorrido arquitectonico .pptx
Política urbana.pptx
lloyd franks diapo 1.pptx
Figuras y valores musicales.pptx
presentacion HISTO 2.pptx
Arquitectua_Metaforica.pptx.pdf
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptx
plancha primer trabajo 3.pptx
cuadernillo del proyecto ..pdf
PALACIO ducal o de los dux s2.ppt
ESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
CONCEPTOS UNIDOS1.pptx
plalacio ducal o de los dux s.ppt

Último (20)

PDF
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PDF
Sesión-1.pdf gestion laborala dministrativa
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
PPTX
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PDF
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
PPTX
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
PPTX
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PPTX
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Sesión-1.pdf gestion laborala dministrativa
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx

LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx

  • 1. LOSA DE CIENTACION DE ENTREPISO L O S A S D E E N T R E P I S O M A S I S A S Y A L I G E R A D A S P R O F E S O R : D A N I E L C H A M S E S T U D I E N T E S ; S E B A S T I A N C O N E O L I B A R D O G U E R R E R O C U R S O : C O N S T R U C C I O N E S E S P E C I A L E S
  • 3. Principales funcionesdelalosaoplacade entrepiso Función estructural Las losas de entrepiso son capaces de sostener las cargas en el lugar: mobiliario, equipos y tránsito de personas. Además del propio peso de los materiales y el de los acabados. Función arquitectónica Estas losas separan los espacios verticales, formando de esa manera diferentes pisos en una construcción. Para que todo esto se cumpla de manera exitosa, la losa o placa de entrepiso debe garantizar el aislamiento térmico y sonoro, además que no deje ver las cosas a simple vista. • Clasificación de las losas de entrepiso • Si hablamos de la clasificación de las losas de entrepiso, son las siguientes: • Según la dirección de carga: losas unidireccionales y losas bidireccionales. • Según el tipo de material estructural: losas en concreto (hormigón), losas en concreto pretensado, losas apoyadas en madera, losas en láminas de acero, y losas en otros materiales.
  • 4. Cuálesson lasclasesdelosasdeentrepiso A continuación, vamos a observar cuales son las clases de losas de entre piso y como están estructuradas
  • 5. LOSAS MACIZAS • La losa maciza es una estructura plana horizontal compuesta principalmente de concreto y acero. Destaca por su espesor, que usualmente varía entre los 7 y 15 cm, aunque también las hay de mayor grosor. • ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS LOSAS MACIZAS? • Según sea la forma de apoyo, las losas macizas pueden ser: Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este caso el acero principal se colocará perpendicularmente a la dirección de los apoyos. Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados.
  • 6. CAACTERISTICAS DE LOSAS MACIZAS • La característica principal de las losas macizas es que no tienen huecos ni viguetas, son completamente sólidas en toda su superficie. Esto las hace especialmente útiles en situaciones donde se necesita una mayor resistencia estructural, como en edificaciones de varios pisos, puentes, o estructuras industriales. Sin embargo, su uso puede resultar en un mayor consumo de material y un peso total más elevado en comparación con otros tipos de losas, como las losas aligeradas o prefabricadas. • Las losas macizas pueden ser diseñadas en diferentes espesores y formas dependiendo de los requerimientos estructurales y estéticos del proyecto. Su diseño y construcción deben seguir normativas y estándares específicos para garantizar su seguridad y estabilidad.
  • 7. ¿DÓNDE SE USAN LAS LOSAS MACIZAS? • Las losas macizas se utilizan en la construcción de edificios residenciales, administrativos, comerciales e industriales, así como para proyectos de infraestructura.
  • 8. ¿QUÉ ESPESOR TIENE UNA LOSA MACIZA? • entre 7 y 15 cm • Losa Maciza. Totalmente conformada en el proceso de construcción, con espesores que normalmente varían entre 7 y 15 cm, su ejecución se realiza a partir de un enconfrado que constituirá el molde en el cual se vierte el hormigón sobre una armadura metálica.
  • 9. QUE SON LAS LOSAS ALIGERA DAS FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA: Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una construcción; para que esta función se cumpla de una manera adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visión directa, es decir, que no deje ver las cosas de un lado a otro. FUNCIÓN ESTRUCTURAL: Las losas o placas deben ser capaces de sostener las cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados como pisos y revoques. Además, forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del conjunto. Las losas aligeradas o losas nervadas son elementos estructurales utilizados en la construcción de entrepisos y cubiertas de edificios. Al igual que las losas macizas, están conformadas por concreto reforzado, con la característica distintiva de la presencia de nervaduras, también conocidas como viguetas o casetones, que se incorporan en su diseño. Estas nervaduras son responsables de la reducción del peso propio de la losa, lo que a su vez disminuye la carga sobre las columnas y muros de soporte. En esencia, las losas aligeradas son una solución que permite crear estructuras más ligeras y económicas. que está conformado por elementos estructurales importantes que deben ser diseñados y construidos cuidadosamente. Están conformadas por viguetas, ladrillos, losa y refuerzo
  • 10. LOSAS ALIGERAS CARACTERISTICAS Las losas aligeradas cumplen básicamente tres funciones: •Transmitir hacia los muros o vigas el peso de los acabados, su mismo peso, el peso de los muebles, el de las personas, etc. •Transmitir hacia los muros las fuerzas que producen los terremotos Unir los otros elementos estructurales (columnas, vigas y muros) para que toda la estructura trabaje en conjunto, como si fuera una sola unidad. Para que se puedan cumplir a cabalidad estas funciones, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones con relación a las losas ligeradas Deben ser iguales en todos los pisos. •Como máximo: Largo = 3 veces Ancho. •Las aberturas para escaleras no deben ser excesivas ni en número ni en tamaño y de preferencia deben estar ubicadas en la zona central.
  • 11. TIPOS DE LOSAS DE ENTREPISO ALIGERADAS
  • 12. • Losas unidireccionales: Son aquellas en que la carga se transmite en una dirección hacia los muros portantes; son generalmente losas rectangulares en las que un lado mide por lo menos 1.5 veces más que el otro. Es la más corriente de las placas que se realizan en nuestro medio. • Losa o placa bidireccionales: Cuando se dispone de muros portantes en los cuatro costados de la placa y la relación entre la dimensión mayor y la menor del lado de la placa es de 1.5 o menos, se utilizan placas reforzadas en dos direcciones.
  • 13. • Losa con moldaje colaborante (steel deck) • Consiste en un molde metálico de geometría generalmente trapezoidal que actúa como encofrado, pero simultáneamente como parte de la armadura de refuerzo inferior de las losas. En otras palabras, el moldaje queda incorporado a la solución de la losa, reemplazando la armadura de tracción. • Para mejorar la conexión entre el molde metálico y el hormigón que es vaciado en sitio, el molde tiene injertaciones o muescas que se hacen en la etapa del conformado y que mejoran el anclaje mecánico. Asimismo, se deben proveer conectores de corte sobre las vigas de la estructura metálica según lo comentado anteriormente. • El sistema se complementa con una malla superior, usualmente electro soldada cuya función principal es evitar la aparición de fisuras en el hormigón. • La ventaja de usar este sistema es que se pueden salvar mayores luces reduciendo la necesidad de apoyos o alzaprimados en la etapa de hormigonado.
  • 14. • Sistema de Vigas y viguetas de acero con bovedillas • A partir de un sistema de columnas y vigas principales es posible concebir una estructura de entrepiso en base a viguetas secundarias que reciban elementos que actúan como moldajes o encofrados perdidos en forma de bovedillas de diferentes materiales. Entre ellos se pueden mencionar las bovedillas de arcilla o de mortero, así como bovedillas confeccionadas en poliestireno expandido. Dependiendo de las luces a salvar, se deberá proveer un sistema de vigas secundarias que reciban adecuadamente las viguetas. Sobre las bovedillas se vaciará una losa de concreto en la que se incorpora una malla electro soldada a fin de reducir los riesgos de fisuras en el concreto. Una solución interesante es el uso de viguetas en base a perfiles abiertos que serán rellenos con concreto junto con el vaciado de la losa. El perfil abierto actúa de esta forma similar al “deck”, o sea, como moldaje o encofrado y como enfierradora de tracción de la vigueta.
  • 15. Losas reticulares este sistema consta de pequeñas vigas en ambos sentidos que al entrecruzarse forman una especie de retícula o entramado, que es de donde toman su nombre, el aligeramiento se logra hoy en día a base de bloques de espuma de poliestireno, las pequeñas vigas o nervaduras se construyen de concreto reforzado, y una capa de compresión en la parte superior de la losa que tiene como función absorber y distribuir los esfuerzos sobre la losa, esta capa se refuerza con malla electro soldada, cuya única función es evitar que esta capa se agriete por la dilatación y contracción del concreto originada por los cambios de temperatura. .- Ventaja es que se pueden lograr peraltes muy altos, lo que nos permite salvar claros muy grandes en comparación a una losa maciza tradicional, lo que la vuelve la opción más viable para naves industriales, o en edificios donde se necesiten salvar claros muy grandes entre apoyos de losas. Losas continuas en dos direcciones
  • 16. • Sistemas mixtos • la instalación de viguetas de hormigón que se complementan con bovedillas o rellenos de diferentes materiales similares a los mencionados anteriormente. Un sistema de aplicación frecuente es la vigueta de hormigón trelizada en base a enfierradura de tracción incorporada en molde de cemento o arcilla y armadura en espera electrosoldada triangular que será concretada in situ en conjunto con la losa. Estos sistemas deberán considerar conectores de corte en caso de requerirse comportamiento como diafragma rígido.
  • 17. • Sistemas de Envigados y Elementos complementarios • Sobre sistemas de envigados de acero en perfiles laminados o conformados en frío se puede estructurar un sistema de entrepisos basados en plataformas prefabricadas de diferente geometría y materialidad que varían desde sistemas de losas pretensadas de hormigón (losas TT, losas alveolares, etc.), pre losas de hormigón, paneles compuestos aislados y hasta planchas o placas simples, de acero, madera o compuestas. La preocupación ha de centrarse en la conexión de cada uno de dichos elementos y la estructura metálica de manera de asegurar un correcto diseño y fijación.
  • 18. • Plataformas de circulación y/o bases de pavimentos. • En proyectos industriales es frecuente el uso de rejillas confeccionadas con pletinas soldadas que permiten elementos de circulación y/o ventilación. Existen de diversas dimensiones, formas y secciones. La ventaja que ofrecen estos sistemas es su modulación y adaptación a condiciones específicas de proyecto que cubren diversas aplicaciones. Inicialmente asociados a las construcciones industriales y su uso a instalaciones de servicios (pavimentos ventilados), se ha incorporado como parte del equipamiento y mobiliario urbano
  • 19. • Sobrepisos o pisos técnicos Frecuentemente se instalan pisos elevados o pisos técnicos que permiten alojar y distribuir libremente las instalaciones eléctricas y de señal bajo ellos, lo que es especialmente necesario en oficinas o salas técnicas. Los pisos técnicos se instalan sobre un piso o pavimento existente y su propósito es generar espacios registrables. Estos sistemas están compuestos por una estructura metálica en base a soportes o gatas mecánicas regulables y viguetas que reciben una palmeta.
  • 20. También llamada losa bloquelón, es un sistema que utilizando placas prefabricadas como placas de concreto o bloquelón se encuentran apoyadas en las vigas de soporte y rieles metálicos, luego llevan un recubrimiento de concreto no mayor a 4 cms, cuanto cemento se ahorra por metro cuadrado (ver Cálculo para dosificación del concreto), en este artículo hablaremos del bloquelón por ser uno de los materiales más utilizados. El bloquelón es más utilizado por su facilidad en el momento de armado, son piezas más pequeñas y facilitan los movimientos en lugares que normalmente son incomodos para caminar y se encuentra a gran altura, El bloquelón apoyado sobre perfiles metálicos permite la construcción de entrepisos de forma rápida y sencilla. Losa placa fácil
  • 21. • ENTREPISOS PRETENSADOS: Consta de viguetas pretensadas y bloques de concreto. Es ideal para la construcción de entrepisos en casas de dos plantas o más, condominios, edificios pequeños, parqueos, losas para tanques, puentes, etc.
  • 22. • PREFABRICADOS LIVIANOS: Consta de viguetas fabricadas con acero de alta resistencia y bloques de entrepiso. Este producto esta diseñado para la construcción de entrepisos para casas de dos plantas o más, condominios, edificios pequeños, parqueos, losas para tanques, etc. • Su principal característica es ser sumamente liviano, por lo que el montaje se realiza en forma rápida y sencilla, lo que significa una gran economía en mano de obra. Por ser tan liviano, es ideal para proyectos en playas y zonas rurales, pues el costo del transporte resulta más económico.
  • 23. LOSAALIGERADA EFERICA (BubbleDeck) En los sistemas de losas con vacíos no convencionales, así como en otros sistemas de losas aligeradas, el concepto consiste en colocar formaletas de plástico (reciclado) huecas entre dos capas de refuerzo, en el medio de una losa de concreto. SistemaNew Nautilus¹ SistemaCuerpos Huecos² SistemaAirDeck4 Sistema BeePlate³
  • 24. LOSAALIGERADA EFERICA (BubbleDeck) COMPONENTES DEL SISTEMA BUBBLEDECK Módulo reforzado Módulo con pre losa Refuerzo principal Malla superior Gancho de anclaje Refuerzo de cizallamiento Esferas Cercha Malla inferior Refuerzo principal Refuerzo de cizallamiento Gancho de anclaje Barra de unión Malla superior Esferas Pre-losa Malla inferior Cercha
  • 25. LOSAALIGERADA EFERICA (BubbleDeck) CICLO DE PRODUCCIÓN CON BUBBLEDECK Etapa – Refuerzo complementario y formaletas laterales Etapa – Vaciado de concreto de la losa
  • 26. SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL ESTRUCTURAL • Losas o placas en concreto (hormigón) reforzado: Son las más comunes que se construyen y utilizan como refuerzo barras de acero corrugado o mallas metálicas de acero. • Losas o placas en concreto (hormigón) pretensado : Son las que utilizan cables traccionados y anclados, que le transmiten a la placa compresión. Este tipo de losa es de poca ocurrencia en nuestro medio y sólo lo utilizan las grandes empresas constructoras que tienen equipos con los cuales tensionan los cables. • Losa o placas apoyada en madera: Son las realizadas sobre un entarimado de madera, complementadas en la parte superior por un diafragma en concreto reforzado. • Losa o placa en lámina de acero: Son las que se funden sobre una lámina de acero delgada y que configura simultáneamente la formaleta y el refuerzo inferior del concreto que se funde encima de ella. Tiene un uso creciente en el medio constructivo nacional • Losas o placas en otro material: Son placas generalmente prefabricadas realizadas en materiales especiales como arcilla cocida, plástico reforzado, láminas plegadas de fibrocemento, perfiles metálicos etc.
  • 27. LOSAS NERVADAS Losas Nervadas Son un tipo de cimentaciones por losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies de los pilares del edificio
  • 28. Son elementos prefabricados de concreto diseñadas con los mejores adelantos técnicos en la industria de la construcción. El diseño y la fabricación de estos productos hacen que las losas sean elementos de gran versatilidad en las obras al adaptarse a los anchos y largos requeridos del proyecto.
  • 30. VENTAJAS • Uniformidad en acabados • Garantía estructural • Aislación de modulación • Materiales de calidad • Reduce tiempos de montaje • Losas aligeradas en peso • Se logran cubrir claros hasta de 8.00 mts. • No requiere cimbra para apuntalar • Económico y rápido de instalar
  • 31. USOS Ideal para la construcción de: • Viviendas • Entrepisos • Cubiertas • Planteles educativos
  • 33. Losas“tt” Las losas “TT” se utilizan como sistemas de entrepisos, techos y muros, para la edificación de edificios industriales, comerciales, habitacionales, centros deportivos, escuelas, etc.
  • 34. casetones Los Casetones son bloques de polietileno expandido de dimensiones variables y que se utilizan para el relleno de losas nervadas reticulares; se obtienen losas de cubierta o de entrepiso de gran ligereza sin sacrificio de sus características estructurales y con ventajas adicionales, como es la optimización del acero en las estructuras.
  • 35. VENTAJAS • Excelente aislamiento térmico y acústico. • Bajo peso estructural, lo cual permite reducir considerablemente costos en estructuras, fundaciones y concreto. • Mejora la calidad del fraguado. • Se adapta fácilmente a los requerimientos del constructor. • Es de fácil acarreo y colocación. • Posee una superficie especial para la adherencia mecánica del acabado final. • No tiene pérdidas por roturas. • Anchos y alturas variables. • Longitudes de 1,25 a 2,5 ml. • Es económico.
  • 37. Usodelcaseton Es utilizado principalmente como elemento aligerante en losas de cubierta y entrepiso ya sean reticulares o nervadas en una dirección, de igual forma en losas reticulares de cimentación o en rellenos del subsuelo
  • 38. Este método es sencillo y barato ya que permite construir losas de cualquier tamaño usando simples cajas de cartón
  • 40. Bloquestipopiñata No requiere la colocación de mallas para la aplicación del friso, ya que posee en su cara inferior un ranurado o fresado, que permite el salpicado y la aplicación del friso sin necesitar algún elemento adicional
  • 42. BLIOGRAFIA • http://www.arquitecturaenacero.org/materiales/46-entrepisos-y-cielos • http://www.mapesa.tripod.com/id5.html • https://www.archdaily.co/co/921723/tipos-de-losas-de-hormigon-ventajas- y-desventajas • https://maxacero.com/blog/5-tipos-de-losas-para-casas-que-debes- conocer/