Los origenes y los factores del imperialismo europeo
Potencias europeas  conquista de territorios
Imperialismo   Factores
               Definición

                Protagonistas
Evolución
                Expansionismo
 Causas                          Demográficos               Económicos
               Factores
                                 Políticos                  Ideológicos

  Factores
               1. Económicos      Crisis 1873 – inversión – materias primas
               2. Políticos      Conq. Estratégicas – Prestigio – Continuidad
               3. Demográficos       Crecimiento natalidad – Emigración
               4. Ideológicos (europa)   Ideología racista – Misión civilizadora –
                                         Cristianización – Curiosidad científica
En el Siglo XIX las potencias europeas intentaron conquistar
    territorios en Asia, América y Oceanía.
El imperialismo es una actitud adoptada por un estado para
    pretender colocarse por encima de otros estados o
    comunidades.
El proceso fue producido por distintos factores: políticos,
    económicos, demográficos e ideológicos.

IMPERIALISMO: extensión del dominio de un país son sobre
   otros.

País colonizante                          METRÓPOLI
Territorios Conquistados.                 COLONIAS
El imperialismo creará rivalidades entre las principales potencias que
conducirán a la Primera Guerra Mundial.

Gran Bretaña y Francia fueron los nuevos protagonistas y mayores
potencias coloniales.
Otros países fueron colonizadores como Alemania, Italia y Bélgica en Europa;
EEUU o Japón fuera de Europa.

La expansión fue rápida:

                               EEUU y Europa

                       Porcentaje de territorio mundial

                1800                                      1914

                35%                                       84%
8ª Diapositiva
1.   El crecimiento de la población europea provoca en muchos países una
     fuerte presión demográfica, que no tiene otra salida que el intento de
     muchas familias de iniciar una nueva vida en otros continentes.
     Cuarenta millones de europeos abandonan sus patrias desde comienzos
     del siglo XIX hasta 1930, plazo que podría reducirse a 1850-1914; se trata
     de las migraciones más intensas de la historia.
2.   Los factores económicos: en Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda,
     Bélgica se encuentran campos de inversión para sus capitales.
         Construyen la red de ferrocarriles, modernizan las instalaciones de los puertos, efectúan
     préstamos a los gobiernos que carecen de fondos para iniciar el desarrollo; son los aspectos
     financieros de la expansión.
3.   Los factores políticos, de prestigio, son muy claros en la expansión
     francesa, inspirada por el deseo de olvidar la vergüenza de la derrota de
     1870.
4.   Las razones ideológicas:
      Gran Bretaña habla de su misión civilizadora
      Italia recuerda nostálgicamente el Imperio Romano
      España, el Siglo de Oro.
      Los misioneros católicos se mueven por la evangelización de los pueblos atrasados.
Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica encontraron en otros
    continentes campos de inversión para su capital ( construyen red de
    ferrocarril, modernizan los puertos ,efectúan prestamos ) para iniciar
    el desarrollo que fueron los aspectos financieros de la expansión.
Por la crisis económica de 1873 ( descenso de precios,
    proteccionismo…) se suscita la necesidad de encontrar nuevos
    mercados sin aduanas que se consiguió con la expansión colonial
    que va ligada al proteccionismo.
Debido a la búsqueda de materias primas para la industria aparecen
    europeos en la búsqueda de minas y plantaciones.
                  BUSQUEDA DE MATERIAS PRIMAS
País Europeo        País proveedor de materias           Materia prima
                              primas
  Bélgica                     Congo                         Minas
 Inglaterra                   Egipto                       Algodón
 Franceses                Extremo oriente                    Seda
   Se conquistaron lugares estratégicos para controlar rutas
    marinas y terrestres.
   Ej: G.B dominó Egipto para controlar las rutas hacia la India.


   Imperio    Es una red de comunicaciones con varias
    bases de apoyo. Cada conquista exige una conquista
    nueva.
   Ej Argelia presiono a Francia cuando fue conquistada para conquistar el sur de Marruecos.


   La expansión territorial servía para aumentar el prestigio de
    un país en el mundo y fortalecer el orgullo nacional entre
    sus habitantes.
                               Mapa
   En los países occidentales la población creció
    intensamente en el siglo XIX debido a la alta natalidad.
   Además, millones de europeos emigraron a las
    colonias lo que aminoró los problemas de paro y mal
    estar en las metrópolis. Debido a esto los gobiernos
    animaron y controlaron el flujo migratorio.
   En el occidente del siglo XIX tenia mucha fuerza la
    ideología racista que defendía que la raza blanca era
    superior y le daba derecho a dominar a otros pueblos
    inferiores y atrasados.

   Pensaban que tenían la misión de civilizar a los pueblos
    y convertirlos al cristianismo lo que impulso el
    colonialismo.
    Ej: G.B., Italia y Francia crearon centenares de misiones en África, Asia y Oceanía.


   La curiosidad científica también impulso las
    conquistas. A partir de 1870 se crearon sociedades
    geográficas en G.B., EEUU, Alemania… que realizaron
    expediciones científicas por todo el mundo, desde el
    Sahara hasta las regiones polares. Una vez explorado el
    territorio el país tenia derecho a conquistarlo y
    explotarlo.
   http://portalplanetasedna.com.ar/imper01.htm

   www.google.es

 Libro historia 4º E.S.O
Santillana educación S.L.
Enrique Juan Redal
   Alejandro Sánchez

       Anas Khanji

       Eloy García

           Beatriz

Más contenido relacionado

PDF
Arte Griego Escultura (II)
PPT
Las Cruzadas.
PPT
Presentación Power Point
PPTX
El Islam en la Edad Media
PDF
El deporte en Grecia
PDF
5 la-reforma-religiosa
PPTX
India
PPTX
Arte griego
Arte Griego Escultura (II)
Las Cruzadas.
Presentación Power Point
El Islam en la Edad Media
El deporte en Grecia
5 la-reforma-religiosa
India
Arte griego

La actualidad más candente (7)

PPTX
Via positiva de asia
PDF
Cultura romana
PDF
Alexandria Egypt
PPT
Medos y persas
PPTX
CIVILIZACIÓN FENICIA
PPTX
Continente europeo
PPTX
LA REFORMA PROTESTANTE 1
Via positiva de asia
Cultura romana
Alexandria Egypt
Medos y persas
CIVILIZACIÓN FENICIA
Continente europeo
LA REFORMA PROTESTANTE 1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Laconquista del Perú
DOC
La 2°y 3° invasión de América
ODP
Origen especies
DOCX
Política de fusión y pactos 1852
PDF
Imperialismo
DOCX
Revolucion lanar en el uruguay
ZIP
Fundaciones de ciudades
DOC
La cruzada libertadora
DOCX
Lorenzo Latorre
DOC
Guerra y ganado
PPT
Uruguay del 900
PPT
Edad Moderna
PPT
Los viajes de colon
PDF
Investigación
DOCX
Revolución de Quebracho
DOC
La mejor gente del mundo.
PPTX
La época batllista
DOCX
Las invasiones inglesas
DOC
La edad media
DOCX
El estudio del origen del hombre
Laconquista del Perú
La 2°y 3° invasión de América
Origen especies
Política de fusión y pactos 1852
Imperialismo
Revolucion lanar en el uruguay
Fundaciones de ciudades
La cruzada libertadora
Lorenzo Latorre
Guerra y ganado
Uruguay del 900
Edad Moderna
Los viajes de colon
Investigación
Revolución de Quebracho
La mejor gente del mundo.
La época batllista
Las invasiones inglesas
La edad media
El estudio del origen del hombre
Publicidad

Similar a Los origenes y los factores del imperialismo europeo (20)

DOCX
Gobiernos imperialistas
PPT
Imperialismo
PPTX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
PPT
Imperialismo
PPT
Primero m. colonialismo.
PPT
Imp
PPTX
Imperialismo
PPTX
Tema 18 El imperialismo.
PPT
Imperialismo alia ricardo nazareth
PPT
Imperialismo y-colonialismo-190012
PPT
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
PPT
Antecedentes del Imperialismo
PPTX
Imperialismo
PDF
Colonialismo & Imperialismo.pdf
PPT
Tema 6. imperialismo
PPTX
Imperialismo decimonónico
PDF
Imperialismo
PPTX
GALERA Y CANTERO Naciones e imperios
PPTX
LA DOMINACION EUROPEA DEL MUNDO, EL IMPERIALISMO
PDF
Imperialismo y Neocolonialismo
Gobiernos imperialistas
Imperialismo
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Imperialismo
Primero m. colonialismo.
Imp
Imperialismo
Tema 18 El imperialismo.
Imperialismo alia ricardo nazareth
Imperialismo y-colonialismo-190012
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
Antecedentes del Imperialismo
Imperialismo
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Tema 6. imperialismo
Imperialismo decimonónico
Imperialismo
GALERA Y CANTERO Naciones e imperios
LA DOMINACION EUROPEA DEL MUNDO, EL IMPERIALISMO
Imperialismo y Neocolonialismo

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Los origenes y los factores del imperialismo europeo

  • 2. Potencias europeas  conquista de territorios Imperialismo Factores Definición Protagonistas Evolución Expansionismo Causas Demográficos Económicos Factores Políticos Ideológicos Factores 1. Económicos Crisis 1873 – inversión – materias primas 2. Políticos Conq. Estratégicas – Prestigio – Continuidad 3. Demográficos Crecimiento natalidad – Emigración 4. Ideológicos (europa) Ideología racista – Misión civilizadora – Cristianización – Curiosidad científica
  • 3. En el Siglo XIX las potencias europeas intentaron conquistar territorios en Asia, América y Oceanía. El imperialismo es una actitud adoptada por un estado para pretender colocarse por encima de otros estados o comunidades. El proceso fue producido por distintos factores: políticos, económicos, demográficos e ideológicos. IMPERIALISMO: extensión del dominio de un país son sobre otros. País colonizante METRÓPOLI Territorios Conquistados. COLONIAS
  • 4. El imperialismo creará rivalidades entre las principales potencias que conducirán a la Primera Guerra Mundial. Gran Bretaña y Francia fueron los nuevos protagonistas y mayores potencias coloniales. Otros países fueron colonizadores como Alemania, Italia y Bélgica en Europa; EEUU o Japón fuera de Europa. La expansión fue rápida: EEUU y Europa Porcentaje de territorio mundial 1800 1914 35% 84%
  • 6. 1. El crecimiento de la población europea provoca en muchos países una fuerte presión demográfica, que no tiene otra salida que el intento de muchas familias de iniciar una nueva vida en otros continentes. Cuarenta millones de europeos abandonan sus patrias desde comienzos del siglo XIX hasta 1930, plazo que podría reducirse a 1850-1914; se trata de las migraciones más intensas de la historia. 2. Los factores económicos: en Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica se encuentran campos de inversión para sus capitales. Construyen la red de ferrocarriles, modernizan las instalaciones de los puertos, efectúan préstamos a los gobiernos que carecen de fondos para iniciar el desarrollo; son los aspectos financieros de la expansión. 3. Los factores políticos, de prestigio, son muy claros en la expansión francesa, inspirada por el deseo de olvidar la vergüenza de la derrota de 1870. 4. Las razones ideológicas:  Gran Bretaña habla de su misión civilizadora  Italia recuerda nostálgicamente el Imperio Romano  España, el Siglo de Oro.  Los misioneros católicos se mueven por la evangelización de los pueblos atrasados.
  • 7. Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica encontraron en otros continentes campos de inversión para su capital ( construyen red de ferrocarril, modernizan los puertos ,efectúan prestamos ) para iniciar el desarrollo que fueron los aspectos financieros de la expansión. Por la crisis económica de 1873 ( descenso de precios, proteccionismo…) se suscita la necesidad de encontrar nuevos mercados sin aduanas que se consiguió con la expansión colonial que va ligada al proteccionismo. Debido a la búsqueda de materias primas para la industria aparecen europeos en la búsqueda de minas y plantaciones. BUSQUEDA DE MATERIAS PRIMAS País Europeo País proveedor de materias Materia prima primas Bélgica Congo Minas Inglaterra Egipto Algodón Franceses Extremo oriente Seda
  • 8. Se conquistaron lugares estratégicos para controlar rutas marinas y terrestres.  Ej: G.B dominó Egipto para controlar las rutas hacia la India.  Imperio Es una red de comunicaciones con varias bases de apoyo. Cada conquista exige una conquista nueva.  Ej Argelia presiono a Francia cuando fue conquistada para conquistar el sur de Marruecos.  La expansión territorial servía para aumentar el prestigio de un país en el mundo y fortalecer el orgullo nacional entre sus habitantes.  Mapa
  • 9. En los países occidentales la población creció intensamente en el siglo XIX debido a la alta natalidad.  Además, millones de europeos emigraron a las colonias lo que aminoró los problemas de paro y mal estar en las metrópolis. Debido a esto los gobiernos animaron y controlaron el flujo migratorio.
  • 10. En el occidente del siglo XIX tenia mucha fuerza la ideología racista que defendía que la raza blanca era superior y le daba derecho a dominar a otros pueblos inferiores y atrasados.  Pensaban que tenían la misión de civilizar a los pueblos y convertirlos al cristianismo lo que impulso el colonialismo. Ej: G.B., Italia y Francia crearon centenares de misiones en África, Asia y Oceanía.  La curiosidad científica también impulso las conquistas. A partir de 1870 se crearon sociedades geográficas en G.B., EEUU, Alemania… que realizaron expediciones científicas por todo el mundo, desde el Sahara hasta las regiones polares. Una vez explorado el territorio el país tenia derecho a conquistarlo y explotarlo.
  • 11. http://portalplanetasedna.com.ar/imper01.htm  www.google.es  Libro historia 4º E.S.O Santillana educación S.L. Enrique Juan Redal
  • 12. Alejandro Sánchez  Anas Khanji  Eloy García  Beatriz