SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Universidad Tecnológica de Chetumal
Integrantes
Pedro Xix Cauich
Luis Ortiz García
Natalia Matus Yepes
Armando Sosa Chan
Juan José Chávez Oliva
Desarrollo de Negocios 2B TM.
Chetumal Quintana Roo a 27 de Febrero del 2013
Es la cantidad de unidades que deben solicitarse al proveedor en
cada pedido para minimizar el costo de adquisición y el
mantenimiento de unidades en inventario, su objetivo es reducir
costos ayudando a la toma de decisiones en base de responder dos
cuestiones:
¿Cuánto Pedir?
¿Cuándo Pedir?
Además intenta encontrar el monto de pedido que reduzca el costo
total del inventario de la empresa.
• Permite saber qué cantidad de unidades deben solicitarse al
proveedor en cada pedido, para minimizar el costo de adquisición
y al mantenimiento de las unidades en inventario.
• Proporciona mejores bases a quien toma las decisiones dentro de
la empresa.
• No hay tiempo de demora en la entrega de los pedidos.
• El inventario se reabastece cuando llega a cero.
• La cantidad a pedir es constante.
• Los costos no varían a lo largo del tiempo.
 Plan para necesidades exactas:
 Se utiliza en las fábricas donde se produce en base a pedidos
fincados en donde calculan todos los materiales, componentes y
suministros que serán utilizados al fabricar el articulo solicitado a
determinada cantidad.
 Plan de Compra Máximo
 Se basa en el control de inventarios y se aplica a artículos de uso
repetitivo en la producción.
 La grafica describe una cantidad máxima que se va utilizando
hasta llegar a un punto llamado “De pedido” que es superior a
una cantidad mínima que garantiza la seguridad de continuar
ininterrumpidamente la producción. El límite mínimo constituye
una reserva de emergencia, la suma de CD y DE forman el nivel
de pedido automático, significando que cuando la línea de
consumo FB llega al punto A, el encargado del control de
existencias debe emitir la solicitud que hará posible la reposición
de lo necesitado.
 Plan en Base al Tiempo de Producción
 Reclama cantidades que cubren un período determinado. La
cantidad se puede basar en la que habría de utilizarse en cierto
número de ciclos de producción ligados a los cambios del
mercado, localización diferente de zonas de almacenamiento y
otros factores.
 Plan en base al Precio del Mercado
 La alta gerencia a través del departamento de compras deberá
siempre tener cantidades en reserva para necesidades futuras
relacionadas al ciclo productivo, de las materias primas sujetas a
varios aumentos de precio en el mercado.
 Plan en base a Cantidad Indeterminada
 Se basa en la compra de una cantidad indeterminada para cubrir
necesidades donde la responsabilidad es del vendedor ya que
asume el riesgo de vender considerando únicamente el historial de
consumo y la buena intención del comprador sin contar con
ningún otro dato objetivo o útil que le pudiera auxiliar.
 Costos de Colocación del Pedido: Se representan por el
costo del formato de compra, el costo de enviar la orden de
compra al proveedor, etc. Se considera fijo porque no lo
afecta el tipo de políticas de inventarios.
 Costos de Mantenimiento del inventario: Son los costos de
mantener una unidad o artículo durante un tiempo
determinado. Los artículos que se almacenan en inventario,
además están sujetos a pérdidas por robo o deterioro.
 Costos de ruptura: Se representan por la falta de un
artículo durante un tiempo determinado. La característica
principal es que a pesar del incumplimiento, el cliente
prefiere esperar.
 Costos de Faltantes: Se representan por la falta de un artículo
durante un tiempo determinado. En este caso la demanda no es
cautiva, se pierde la venta y se pierde el cliente.
 Costos de Sobrantes: Es causado por deterioro, inversión
innecesaria e inutilidad de un artículo o material cuando no es
utilizado antes de determinado tiempo.
Esta técnica es fácil de usar pero tiene muchas suposiciones. Las
más importantes son:
La demanda es conocida y constante.
El tiempo de entrega, esto es, el tiempo entre la colocación de la
orden y la recepción del pedido, se conoce y es constante.
 La recepción del inventario es instantánea. El inventario de una
orden llega en un lote el mismo momento.
Los descuentos por cantidad no son posibles.
Los únicos costos variables son el costo de colocación de una orden
y el costo almacenamiento del inventario a través del tiempo.
Las faltas de inventario (faltantes) se pueden evitar en forma
completa, si las órdenes se colocan en el momento adecuado.
 Q = número de piezas por orden.
 Q* = número óptimo de piezas por orden.
 D = demanda anual en unidades para el producto del inventario.
 S  = costo de preparación para cada orden.
 H  = costo de manejo del inventario por unidad o por año.
 N  = número esperado de órdenes.
 T  = tiempo esperado de órdenes.
 CT = costo total.

Más contenido relacionado

PPTX
Lote económico de compras
PPTX
Inventario
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS
PPT
Jit Justo A Tiempo
PPTX
logistica y cadenas de susministro
PPTX
Presentacion modelos de lote economico
PPT
Almacen de productos cocacola
PPT
Presentación JUST IN TIME
Lote económico de compras
Inventario
CADENA DE SUMINISTROS
Jit Justo A Tiempo
logistica y cadenas de susministro
Presentacion modelos de lote economico
Almacen de productos cocacola
Presentación JUST IN TIME

La actualidad más candente (20)

PPTX
Just in time expo
PPTX
4.3 lean supply chain
PPT
Gestion De Compras Y Abastecimiento
PPTX
Sistema de inventarios
PPTX
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
PPTX
4.3. lean supply chain.
DOCX
Planeación agregada (integrada) de producción
PPTX
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
PDF
Sistemas de revisión periódica
PPTX
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
DOCX
Punto de reorden
PPT
Tipos de modelos de inventario
PPTX
Planeacion de Requerimiento de Materiales
PPT
Gestion De Inventarios
PPTX
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
PPTX
Planeacion y diseño de instalaciones
PPTX
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
PPTX
Sistema de información para las compras y abastecimiento
PPTX
Programa maestro de producción
Just in time expo
4.3 lean supply chain
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Sistema de inventarios
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
4.3. lean supply chain.
Planeación agregada (integrada) de producción
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Sistemas de revisión periódica
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
Punto de reorden
Tipos de modelos de inventario
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Gestion De Inventarios
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
Planeacion y diseño de instalaciones
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Sistema de información para las compras y abastecimiento
Programa maestro de producción
Publicidad

Similar a Lote Económico de compra (20)

PDF
Contenido semana 8.pdf
PPTX
Presupuesto de compras
PDF
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
PDF
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
PPTX
Julieth vargas finalfinal
PPTX
Adm inventario
PPTX
MANEJO DE INVENTARIO
PPTX
Inventarios_lore_y_roxy
DOCX
Administración de los inventarios
PPTX
TAREA 1 CASO PRACTICO UNIDAD 6.pptx Caso Práctico
PPTX
Simulación del Modelo de Inventario
PDF
Capitulo1
PDF
Inventarios
PPT
Gestion de inventarios para hacer un control de la demanda.ppt
PPTX
Inventarios.pptx
PPTX
Cap 17-costo de inventario
PPT
Actividad Extra
PPTX
TEORÍA DE INVENTARIOS presentación general.pptx
Contenido semana 8.pdf
Presupuesto de compras
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Julieth vargas finalfinal
Adm inventario
MANEJO DE INVENTARIO
Inventarios_lore_y_roxy
Administración de los inventarios
TAREA 1 CASO PRACTICO UNIDAD 6.pptx Caso Práctico
Simulación del Modelo de Inventario
Capitulo1
Inventarios
Gestion de inventarios para hacer un control de la demanda.ppt
Inventarios.pptx
Cap 17-costo de inventario
Actividad Extra
TEORÍA DE INVENTARIOS presentación general.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
SEOSEMMASTERCLASS.pdf BOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
55final 34Presentación1.pptx ppppppppppp
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
Administracion-y-Direccion-de-Empresas-Enfoques-Clasicos-y-Herramientas-Actua...
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
Vectores en el calculo inttegtal y vectorial.pptx
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
DOCX
MATRIZ de cosistencia jdufnejeleodndurjrnro
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
Implementacion SAP para analisis e introduccion.pptx
PDF
Exposición en CANVA de la empresa Soltrak
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
Impulsar-el-rendimiento-empresarial.pptx
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
SEOSEMMASTERCLASS.pdf BOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
55final 34Presentación1.pptx ppppppppppp
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Administracion-y-Direccion-de-Empresas-Enfoques-Clasicos-y-Herramientas-Actua...
criminologia.pptxcriminologia policiales
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
Vectores en el calculo inttegtal y vectorial.pptx
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
MATRIZ de cosistencia jdufnejeleodndurjrnro
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Implementacion SAP para analisis e introduccion.pptx
Exposición en CANVA de la empresa Soltrak
Actividades del departamento de Psicología
Impulsar-el-rendimiento-empresarial.pptx
Estructura organizativa de ka empresa.pdf

Lote Económico de compra

  • 1. Universidad Tecnológica de Chetumal Integrantes Pedro Xix Cauich Luis Ortiz García Natalia Matus Yepes Armando Sosa Chan Juan José Chávez Oliva Desarrollo de Negocios 2B TM. Chetumal Quintana Roo a 27 de Febrero del 2013
  • 2. Es la cantidad de unidades que deben solicitarse al proveedor en cada pedido para minimizar el costo de adquisición y el mantenimiento de unidades en inventario, su objetivo es reducir costos ayudando a la toma de decisiones en base de responder dos cuestiones: ¿Cuánto Pedir? ¿Cuándo Pedir? Además intenta encontrar el monto de pedido que reduzca el costo total del inventario de la empresa.
  • 3. • Permite saber qué cantidad de unidades deben solicitarse al proveedor en cada pedido, para minimizar el costo de adquisición y al mantenimiento de las unidades en inventario. • Proporciona mejores bases a quien toma las decisiones dentro de la empresa. • No hay tiempo de demora en la entrega de los pedidos. • El inventario se reabastece cuando llega a cero. • La cantidad a pedir es constante. • Los costos no varían a lo largo del tiempo.
  • 4.  Plan para necesidades exactas:  Se utiliza en las fábricas donde se produce en base a pedidos fincados en donde calculan todos los materiales, componentes y suministros que serán utilizados al fabricar el articulo solicitado a determinada cantidad.
  • 5.  Plan de Compra Máximo  Se basa en el control de inventarios y se aplica a artículos de uso repetitivo en la producción.
  • 6.  La grafica describe una cantidad máxima que se va utilizando hasta llegar a un punto llamado “De pedido” que es superior a una cantidad mínima que garantiza la seguridad de continuar ininterrumpidamente la producción. El límite mínimo constituye una reserva de emergencia, la suma de CD y DE forman el nivel de pedido automático, significando que cuando la línea de consumo FB llega al punto A, el encargado del control de existencias debe emitir la solicitud que hará posible la reposición de lo necesitado.
  • 7.  Plan en Base al Tiempo de Producción  Reclama cantidades que cubren un período determinado. La cantidad se puede basar en la que habría de utilizarse en cierto número de ciclos de producción ligados a los cambios del mercado, localización diferente de zonas de almacenamiento y otros factores.
  • 8.  Plan en base al Precio del Mercado  La alta gerencia a través del departamento de compras deberá siempre tener cantidades en reserva para necesidades futuras relacionadas al ciclo productivo, de las materias primas sujetas a varios aumentos de precio en el mercado.
  • 9.  Plan en base a Cantidad Indeterminada  Se basa en la compra de una cantidad indeterminada para cubrir necesidades donde la responsabilidad es del vendedor ya que asume el riesgo de vender considerando únicamente el historial de consumo y la buena intención del comprador sin contar con ningún otro dato objetivo o útil que le pudiera auxiliar.
  • 10.  Costos de Colocación del Pedido: Se representan por el costo del formato de compra, el costo de enviar la orden de compra al proveedor, etc. Se considera fijo porque no lo afecta el tipo de políticas de inventarios.  Costos de Mantenimiento del inventario: Son los costos de mantener una unidad o artículo durante un tiempo determinado. Los artículos que se almacenan en inventario, además están sujetos a pérdidas por robo o deterioro.  Costos de ruptura: Se representan por la falta de un artículo durante un tiempo determinado. La característica principal es que a pesar del incumplimiento, el cliente prefiere esperar.
  • 11.  Costos de Faltantes: Se representan por la falta de un artículo durante un tiempo determinado. En este caso la demanda no es cautiva, se pierde la venta y se pierde el cliente.  Costos de Sobrantes: Es causado por deterioro, inversión innecesaria e inutilidad de un artículo o material cuando no es utilizado antes de determinado tiempo.
  • 12. Esta técnica es fácil de usar pero tiene muchas suposiciones. Las más importantes son: La demanda es conocida y constante. El tiempo de entrega, esto es, el tiempo entre la colocación de la orden y la recepción del pedido, se conoce y es constante.  La recepción del inventario es instantánea. El inventario de una orden llega en un lote el mismo momento. Los descuentos por cantidad no son posibles. Los únicos costos variables son el costo de colocación de una orden y el costo almacenamiento del inventario a través del tiempo. Las faltas de inventario (faltantes) se pueden evitar en forma completa, si las órdenes se colocan en el momento adecuado.
  • 13.  Q = número de piezas por orden.  Q* = número óptimo de piezas por orden.  D = demanda anual en unidades para el producto del inventario.  S  = costo de preparación para cada orden.  H  = costo de manejo del inventario por unidad o por año.  N  = número esperado de órdenes.  T  = tiempo esperado de órdenes.  CT = costo total.