Trabajo grupal de bioquímica
Tema:
Lípidos y ácidos grasos
Integrantes:
Apolo Geovanny
Lojano Freddy
Quezada Paul
Redrován Josué
Tapia Cristian
Zhiminaycela Yudiman
CONCEPTO DE LIPIDOS:
Los lípidos (de “lipo”=grasa) también llamados grasas en el
lenguaje cotidiano
cadenas de por lo menos cuatro átomos de carbono con la función
ácida que al mezclarse con sustancias alcohólicas forman cuerpos
químicamente conocidos como ésteres.
• Se conoce con el término de lípidos al conjunto de moléculas
orgánicas, la mayoría de ellas biomoléculas, compuestas de
carbono e hidrógeno.
• Los lípidos, erróneamente llamados por algunas grasas, ya que
en realidad las grasas son un tipo de lípidos provenientes de los
animales, cumplen diversas funciones en los seres vivos, entre
las más importantes de reserva energética, estructural y la
reguladora
Importancia biológica
de los lípidos.
• Reserva. Constituyen la principal reserva energética del
organismo. Sabido es que un gramo de grasa produce 9,4
Kc. En las reacciones metabólicas de oxidación, mientras
que los prótidos y glúcidos solo producen 4,1 Kc./gr. La
oxidación de los ácidos grasos en las mitocondrias
produce una gran cantidad de energía.
Los ácidos grasos y grasas (Acilglicéridos) constituyen la
función de reserva principal.
• Estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas
citoplasmáticas y de los orgánulos celulares. Fosfolípidos,
colesterol, Glucolípidos etc. son encargados de cumplir esta
función.
En los órganos recubren estructuras y les dan consistencia,
como la cera del cabello. Otros tienen función térmica, como
los acilglicéridos, que se almacenan en tejidos adiposos de
animales de clima frío.
También protegen mecánicamente, como ocurre en los tejidos
adiposos de la planta del pie y en la palma de la mano del
hombre.
Resumiendo: la función estructural está encargada a
Glucolípidos,Céridos, Esteroles,Acilglicéridos y Fosfolípidos.
• Transportadora. El transporte de lípidos, desde el
intestino hasta el lugar de utilización o al tejido adiposo
(almacenaje), se realiza mediante la emulsión de los
lípidos por los ácidos biliares y los proteolípidos,
asociaciones de proteínas específicas con
triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que
permiten su transporte por sangre y linfa.
CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS:
Lípidos Insaponificables
Terpenos: (Terpenoides o
Isoprenoides)
• derivados del hidrocarburo
Isopreno
• formados por dos
moléculas de este
hidrocarburo.
• Entre algunos de los
terpenos importantes
tenemos a los aceites
esenciales, las vitaminas A,
K y E, los carotenoides
(pigmentos vegetales).
Esteroides:
• lípidos derivados del núcleo
del hidrocarburo esterano,
• compuesto de cuatro anillos
fusionados de carbono
• poseen diversos grupos
funcionales (carbonilo e
hidroxilo)
• molécula tiene partes
hidrofílicas e hidrofóbicas
(carácter anfipático).
Clasificación:
Esteroles
• Hormonas esteroideas:
hormonas suprarrenales
• hormonas sexuales
Prostaglandinas:
(elicosanoides)
• derivados de los ácidos
grasos esenciales de 20
carbonos tipo omega-3 y
omega-6.
Funciones:
• mediadores para el
sistema nervioso central
• facilitan la aparición de
fiebre como defensa de
las infecciones
• Funcionan como
hormonas locales
Lípidos
Saponificables
Acilglicéridos: llamados también Glicéridos o grasas
simples. Son lípidos simples formados por la
esterificación (formación de esteres entre un ácido graso
con grupos alcohol) de una, dos o tres moléculas de
ácidos grasos con una molécula de glicerina.
LIPIDOS SIMPLES
Céridos: (Ceras); ésteres de ácidos grasos de cadena larga.
• Son sustancias insolubles en agua y a temperatura
ambiente se presentan sólidas y duras
Funciones
• Animales: encontramos en la superficie del cuerpo, piel,
plumas, etc.
• Vegetales: se encuentran en la epidermis de frutos,
tallos, y junto con la cutícula evitan la pérdida de agua
por evaporación.
LIPIDOS COMPLEJOS
Fosfolípidos: estos se caracterizan por presentar
un ácido ortofosfórico en su configuración
molecular es decir por poseer un grupo de
naturaleza fosfato que les otorga una marcada
polaridad en su zona polar. Estas son las moléculas
más abundantes de la membrana citoplasmática.
Glucolipidos: son esfingolípidos formados por una
ceramida (esfingosina + ácido graso) unida a un glúcido,
careciendo, por tanto, de grupo fosfato, es decir son lípidos
complejos que se caracterizan por poseer un glúcido. Por lo
general se los encuentra formando parte de las bicapas
lipídicas de las membranas de todas las células,
especialmente de las neuronas.
Ácidos Grasos
Los ácidos grasos son
ácidos orgánicos
monoenoicos, que se
encuentran presentes en
las grasas, raramente
libres, Son generalmente
de cadena lineal y tienen
un número par de átomos
de carbono.
Los ácidos grasos saturados se encuentran presentes en
los lípidos, y son raramente libres
Tienen un número par de átomos de carbono e incluso impares
que se encuentran en la leche, grasas de rumiantes, y en
algunos lípidos vegetales.
Son generalmente de cadena lineal con enlaces simples entre
carbonos, con la misma distancia entre ellos (1,54 Å) y el mismo
ángulo (110º) que permite la unión entre varias moléculas
mediante fuerzas deVan derWaals.
Los ácidos grasos saturados tienen las cadenas más cortas y las
mas largas que los demás ácidos grasos ya que pueden llegarse
a formarse con solo 4 carbonos y llegar a tener 35 carbonos.
Los ácidos grasos saturados carecen de dobles enlaces y les cuesta
combinarse con otras moléculas por lo que la mayor parte de las
grasas saturadas se mantienen en estado sólido a temperatura
ambiente.
Todas las grasas animales son altamente saturadas, excepto las del
pescado y los mariscos, que son muy poliinsaturadas.
Grasas vegetales, como el aceite de coco y palma, son ricas en ácidos
grasos saturados.
Los más habituales en los alimentos son los que suelen tener 14, 16 y 18
carbonos que se denominan ácido mirístico, acido palmítico, acido
esteárico
Lípidos y ácidos grasos
•Los ácidos grasos insaturados tienen en la
cadena dobles enlaces, en un número que va de
1 a 6. Los que tienen una sola instauración se
llaman monoinsaturados, quedando para el
resto el término de poliinsaturados.
Estructura Nombre común Se encuentra en
C 10:1 n-1 caproleico leche de rumiantes
C 12:1 n-3 lauroleico leche de vaca
C 16:1 n-7 palmitoleico nuez de macadamia, aceites de pescado
C 18:1 n-9 oleico
aceites vegetales (muy extendido en la
naturaleza)
C 18:1 n-7 vaccénico grasas de rumiantes
C 20:1 n-11 gadoleico aceites de pescado
C 22:1 n-11 cetoleico aceites de pescado
C 22:1 n-9 erúcico aceite de colza
ACIDOS GRASOS MONOINSATURADOS
Estructura Nombre común Se encuentra en
C 18:2 n-6 linoleico
aceites vegetales (girasol, maíz, soja,
algodón, cacahuete..)
C 18: 3 n-3 linolénico soja, otros aceites vegetales
C 18:3 n-6 gamma linolénico aceite de onagra, borraja
C 18:4 n-3 estearidónico
, aceites de pescado, semillas de
borraja, onagra
C 20:4 n-6 araquidónico aceites de pescado
C 22:5 n-3 clupanodónico aceites de pescado
C 22:6 n-3 docosahexaenoico aceites de pescado
ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS
REACCIONES QUIMICAS DE LOS ACIDOS GRASOS
En el COOH
• Carácter ácido: a > Nº de C < Carácter ácido
R – COOH → R-COO- + H
• Esterificación:
R1–COOH + R2–OH ↔ R1-CO-O-R2 + H2O
Ácido alcohol éster
• Saponificación:
R –COOH + NaOH → R-COO-Na + H2O
Ácido Base Sal sódica
Lípidos y ácidos grasos
 En la cadena carbonada
1. Oxidación:
R-CH= CH-(CH2) n-COOH →R-CH-CH-(CH2) n-COOH
O2
2. Hidrogenacíon:
R-CH= CH-(CH2) n-COOH →R-CH2-CH2-(CH2) n-COOH
H2Ni
O ---- O
Lípidos y ácidos grasos

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
PPTX
Monosacaridos
PPTX
Monosacaridos
ODP
Inclusiones citoplasmáticas
PPT
Lipidos
PPTX
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
PPT
Reglas de Seguridad
PPT
Estructura y función de los lípidos
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Monosacaridos
Monosacaridos
Inclusiones citoplasmáticas
Lipidos
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Reglas de Seguridad
Estructura y función de los lípidos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proteínas i
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PPT
Buffer en el cuerpo humano
PDF
Equilibrio acido-base
PPTX
Nucleótidos
PPTX
Acidos nucleicos
PPT
Regulación alostérica
DOCX
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
PPTX
Electrolito
PPTX
Principios de la Biofisica
PDF
Dispersiones coloidales
PPTX
Biología 3
 
PPTX
PPTX
Reconocimiento del colesterol
PPTX
Acidos grasos
PDF
Propiedades coligativas del agua
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Ley de fick, presión osmótica
PPTX
Sistemas biologicos de oxido reduccion
Proteínas i
Sistema de amortiguación del pH
Buffer en el cuerpo humano
Equilibrio acido-base
Nucleótidos
Acidos nucleicos
Regulación alostérica
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
Electrolito
Principios de la Biofisica
Dispersiones coloidales
Biología 3
 
Reconocimiento del colesterol
Acidos grasos
Propiedades coligativas del agua
Carbohidratos
Ley de fick, presión osmótica
Sistemas biologicos de oxido reduccion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
áCidos grasos
PDF
Bioquímica estructural parte ii lípidos
PDF
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
PDF
Ejercicios de Límites infinito entre infinito
PDF
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
PPT
Ácidos grasos
PPTX
ÁCIDOS GRASOS
DOC
Acidos grasos libres
PPT
áCidos grasos y lípidos
PDF
Lipidos amcs pdf
PPTX
Acidos carboxilicos 2012
DOC
09 síntesis de acidos grasos
PPTX
Bioquímica lipidos
PPTX
Acidos carboxilicos 2012 ii
PPT
Metabolismo de-lipidos
PPTX
Lipidos Bioquímica
PPT
Presentacion lipidos
PPT
Biologia lipidos
PPTX
Acidos carboxilicos
áCidos grasos
Bioquímica estructural parte ii lípidos
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios de Límites infinito entre infinito
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Ácidos grasos
ÁCIDOS GRASOS
Acidos grasos libres
áCidos grasos y lípidos
Lipidos amcs pdf
Acidos carboxilicos 2012
09 síntesis de acidos grasos
Bioquímica lipidos
Acidos carboxilicos 2012 ii
Metabolismo de-lipidos
Lipidos Bioquímica
Presentacion lipidos
Biologia lipidos
Acidos carboxilicos
Publicidad

Similar a Lípidos y ácidos grasos (20)

PPT
lipidos quimica biologica caracteristica
PPTX
Segundo trabajo bioquimica
DOCX
DOCX
Funciones de los lípidos
DOCX
PPTX
PPT
Lípidos, características, funciones- Material complementario
DOC
Nutricion normal 1 lipidos
PPT
Lipidos
PPT
Tema 6 Lípidos
PPT
Lipidos fitoquimica
PDF
Clase Lípidos
PPT
LíPidos
PPT
5. Lipidos 2009
PDF
LÍPIDOS de uso medico para enseñanza y salud
PPTX
lipidos2021.pptx
PPTX
PDF
Lípidos.pdf importancia, función y descripción
lipidos quimica biologica caracteristica
Segundo trabajo bioquimica
Funciones de los lípidos
Lípidos, características, funciones- Material complementario
Nutricion normal 1 lipidos
Lipidos
Tema 6 Lípidos
Lipidos fitoquimica
Clase Lípidos
LíPidos
5. Lipidos 2009
LÍPIDOS de uso medico para enseñanza y salud
lipidos2021.pptx
Lípidos.pdf importancia, función y descripción

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

Lípidos y ácidos grasos

  • 1. Trabajo grupal de bioquímica Tema: Lípidos y ácidos grasos Integrantes: Apolo Geovanny Lojano Freddy Quezada Paul Redrován Josué Tapia Cristian Zhiminaycela Yudiman
  • 2. CONCEPTO DE LIPIDOS: Los lípidos (de “lipo”=grasa) también llamados grasas en el lenguaje cotidiano cadenas de por lo menos cuatro átomos de carbono con la función ácida que al mezclarse con sustancias alcohólicas forman cuerpos químicamente conocidos como ésteres.
  • 3. • Se conoce con el término de lípidos al conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría de ellas biomoléculas, compuestas de carbono e hidrógeno. • Los lípidos, erróneamente llamados por algunas grasas, ya que en realidad las grasas son un tipo de lípidos provenientes de los animales, cumplen diversas funciones en los seres vivos, entre las más importantes de reserva energética, estructural y la reguladora
  • 5. • Reserva. Constituyen la principal reserva energética del organismo. Sabido es que un gramo de grasa produce 9,4 Kc. En las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que los prótidos y glúcidos solo producen 4,1 Kc./gr. La oxidación de los ácidos grasos en las mitocondrias produce una gran cantidad de energía. Los ácidos grasos y grasas (Acilglicéridos) constituyen la función de reserva principal.
  • 6. • Estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas citoplasmáticas y de los orgánulos celulares. Fosfolípidos, colesterol, Glucolípidos etc. son encargados de cumplir esta función. En los órganos recubren estructuras y les dan consistencia, como la cera del cabello. Otros tienen función térmica, como los acilglicéridos, que se almacenan en tejidos adiposos de animales de clima frío. También protegen mecánicamente, como ocurre en los tejidos adiposos de la planta del pie y en la palma de la mano del hombre. Resumiendo: la función estructural está encargada a Glucolípidos,Céridos, Esteroles,Acilglicéridos y Fosfolípidos.
  • 7. • Transportadora. El transporte de lípidos, desde el intestino hasta el lugar de utilización o al tejido adiposo (almacenaje), se realiza mediante la emulsión de los lípidos por los ácidos biliares y los proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su transporte por sangre y linfa.
  • 9. Lípidos Insaponificables Terpenos: (Terpenoides o Isoprenoides) • derivados del hidrocarburo Isopreno • formados por dos moléculas de este hidrocarburo. • Entre algunos de los terpenos importantes tenemos a los aceites esenciales, las vitaminas A, K y E, los carotenoides (pigmentos vegetales). Esteroides: • lípidos derivados del núcleo del hidrocarburo esterano, • compuesto de cuatro anillos fusionados de carbono • poseen diversos grupos funcionales (carbonilo e hidroxilo) • molécula tiene partes hidrofílicas e hidrofóbicas (carácter anfipático). Clasificación: Esteroles • Hormonas esteroideas: hormonas suprarrenales • hormonas sexuales Prostaglandinas: (elicosanoides) • derivados de los ácidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y omega-6. Funciones: • mediadores para el sistema nervioso central • facilitan la aparición de fiebre como defensa de las infecciones • Funcionan como hormonas locales
  • 10. Lípidos Saponificables Acilglicéridos: llamados también Glicéridos o grasas simples. Son lípidos simples formados por la esterificación (formación de esteres entre un ácido graso con grupos alcohol) de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. LIPIDOS SIMPLES Céridos: (Ceras); ésteres de ácidos grasos de cadena larga. • Son sustancias insolubles en agua y a temperatura ambiente se presentan sólidas y duras Funciones • Animales: encontramos en la superficie del cuerpo, piel, plumas, etc. • Vegetales: se encuentran en la epidermis de frutos, tallos, y junto con la cutícula evitan la pérdida de agua por evaporación.
  • 11. LIPIDOS COMPLEJOS Fosfolípidos: estos se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico en su configuración molecular es decir por poseer un grupo de naturaleza fosfato que les otorga una marcada polaridad en su zona polar. Estas son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática. Glucolipidos: son esfingolípidos formados por una ceramida (esfingosina + ácido graso) unida a un glúcido, careciendo, por tanto, de grupo fosfato, es decir son lípidos complejos que se caracterizan por poseer un glúcido. Por lo general se los encuentra formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas.
  • 12. Ácidos Grasos Los ácidos grasos son ácidos orgánicos monoenoicos, que se encuentran presentes en las grasas, raramente libres, Son generalmente de cadena lineal y tienen un número par de átomos de carbono.
  • 13. Los ácidos grasos saturados se encuentran presentes en los lípidos, y son raramente libres Tienen un número par de átomos de carbono e incluso impares que se encuentran en la leche, grasas de rumiantes, y en algunos lípidos vegetales. Son generalmente de cadena lineal con enlaces simples entre carbonos, con la misma distancia entre ellos (1,54 Å) y el mismo ángulo (110º) que permite la unión entre varias moléculas mediante fuerzas deVan derWaals. Los ácidos grasos saturados tienen las cadenas más cortas y las mas largas que los demás ácidos grasos ya que pueden llegarse a formarse con solo 4 carbonos y llegar a tener 35 carbonos.
  • 14. Los ácidos grasos saturados carecen de dobles enlaces y les cuesta combinarse con otras moléculas por lo que la mayor parte de las grasas saturadas se mantienen en estado sólido a temperatura ambiente. Todas las grasas animales son altamente saturadas, excepto las del pescado y los mariscos, que son muy poliinsaturadas. Grasas vegetales, como el aceite de coco y palma, son ricas en ácidos grasos saturados. Los más habituales en los alimentos son los que suelen tener 14, 16 y 18 carbonos que se denominan ácido mirístico, acido palmítico, acido esteárico
  • 16. •Los ácidos grasos insaturados tienen en la cadena dobles enlaces, en un número que va de 1 a 6. Los que tienen una sola instauración se llaman monoinsaturados, quedando para el resto el término de poliinsaturados.
  • 17. Estructura Nombre común Se encuentra en C 10:1 n-1 caproleico leche de rumiantes C 12:1 n-3 lauroleico leche de vaca C 16:1 n-7 palmitoleico nuez de macadamia, aceites de pescado C 18:1 n-9 oleico aceites vegetales (muy extendido en la naturaleza) C 18:1 n-7 vaccénico grasas de rumiantes C 20:1 n-11 gadoleico aceites de pescado C 22:1 n-11 cetoleico aceites de pescado C 22:1 n-9 erúcico aceite de colza ACIDOS GRASOS MONOINSATURADOS
  • 18. Estructura Nombre común Se encuentra en C 18:2 n-6 linoleico aceites vegetales (girasol, maíz, soja, algodón, cacahuete..) C 18: 3 n-3 linolénico soja, otros aceites vegetales C 18:3 n-6 gamma linolénico aceite de onagra, borraja C 18:4 n-3 estearidónico , aceites de pescado, semillas de borraja, onagra C 20:4 n-6 araquidónico aceites de pescado C 22:5 n-3 clupanodónico aceites de pescado C 22:6 n-3 docosahexaenoico aceites de pescado ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS
  • 19. REACCIONES QUIMICAS DE LOS ACIDOS GRASOS En el COOH • Carácter ácido: a > Nº de C < Carácter ácido R – COOH → R-COO- + H • Esterificación: R1–COOH + R2–OH ↔ R1-CO-O-R2 + H2O Ácido alcohol éster • Saponificación: R –COOH + NaOH → R-COO-Na + H2O Ácido Base Sal sódica
  • 21.  En la cadena carbonada 1. Oxidación: R-CH= CH-(CH2) n-COOH →R-CH-CH-(CH2) n-COOH O2 2. Hidrogenacíon: R-CH= CH-(CH2) n-COOH →R-CH2-CH2-(CH2) n-COOH H2Ni O ---- O