SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍRICA MEDIEVAL

LA LÍRICA MEDIEVAL:
LÍRICA CULTA

Poesía cortesana de los cancioneros
●El Marqués de Santillana
●Juan de Mena
●Jorge Manrique
●
LÍRICA MEDIEVAL CULTA

POESÍA DE CANCIONERO
Compuesta para ser cantada, leída o recitada en la corte.
●Temas:
● El amor cortés.
● No correspondido.
● Sufrimiento gozoso.
● Dama de clase social superior.
● Poeta-amante = vasallo.
● La muerte (inevitable, amenazadora,
Igualadora).
● Consideraciones morales o satíricas.
●Forma:
● Buscan un refinamiento culto.
●Se recogen en Cancioneros (antologías colectivas):
● Cancionero de Baena.
● Cancionero de Estúñiga.
●
LÍRICA MEDIEVAL CULTA
Tres grandes poetas del siglo XV:
El Marqués de Santillana (Íñigo López de
Mendoza), autor de serranillas.
●

Juan de Mena, Laberinto de Fortuna.

●

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su
padre.
●
JORGE MANRIQUE, Coplas a
la muerte de su padre
Elegía compuesta por cuarenta coplas.
●Temas:
● Fugacidad de las cosas terrenales.
● Inestabilidad de la fortuna.
● Poder igualatorio de la muerte.
● Las tres vidas (terrenal, eterna y de la fama).
●Estructura:
● Estrofas 1-24: reflexión de carácter general y
ejemplos concretos. (1-14/ 15- 24)
● Estrofas 25-32: panegírico de su padre muerto.
● Estrofas 30-40: diálogo entre el Maestre y la
Muerte y aceptación cristiana de la muerte.
●

Antología poética multimedia
JORGE MANRIQUE,
Coplas a la muerte de su padre

ESTILO:
●Sobrio, sin estridencias.
RECURSOS ESTILÍSTICOS:
●Continuidadd e imágenes y
metáfotas (vidas= ríos,
muerte= mar).
●Paralelismos.
●Antítesis.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros, medianos
y más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
JORGE MANRIQUE,
Coplas a la muerte de su padre
MÉTRICA

COPLA DE PIE QUEBRADO O MANRIQUEÑA:

Dos sextillas unidas:
a(8) b(8) c(4) a(8) b(8) c(4)
d(8) e(8) f(4) d(8) e(8) f(4)
●

Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiere tiempo passado
fue mejor.
Profesora: Mar Quintas García
3º E.S.O.

Más contenido relacionado

ODP
Para la libertad , miguel hernández
PPSX
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
ODP
/Media/losmolinosf/biblioteca/miguel hernández
ODP
Para la libertad , miguel hernández
PPTX
Miguel hernández
PPT
La literatura renacentista: Jorge Manrique
PPT
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
PPT
Jorge Manrique
Para la libertad , miguel hernández
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
/Media/losmolinosf/biblioteca/miguel hernández
Para la libertad , miguel hernández
Miguel hernández
La literatura renacentista: Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Jorge Manrique

La actualidad más candente (20)

PPTX
Resumen Jorge Manrique
PDF
Jorge Manrique y las "Coplas"
PPTX
La generación del 27 arantxa
DOCX
Carta a miguel hernandez
PPT
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
PPT
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
PPTX
Jorge manrique
PPT
Jorge Manrique
PPT
Juan Ramón Jiménez David 5ºB
PPT
Viaje A Orihuela
PPT
Jorge manrique
PPT
La lírica en el grupo poético del 27
PPT
Literatura ContemporáNea
PPTX
La dimensión social en la poesia mexicana desde Vicente Quirarte
PDF
ROMANTICISMO 4º ESO
PPTX
romanticismo
DOCX
S.xix romanticismo, literatura española
PPT
Jorge Manrique
DOC
El romanticismo
DOCX
Jose de espronceda
Resumen Jorge Manrique
Jorge Manrique y las "Coplas"
La generación del 27 arantxa
Carta a miguel hernandez
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Jorge manrique
Jorge Manrique
Juan Ramón Jiménez David 5ºB
Viaje A Orihuela
Jorge manrique
La lírica en el grupo poético del 27
Literatura ContemporáNea
La dimensión social en la poesia mexicana desde Vicente Quirarte
ROMANTICISMO 4º ESO
romanticismo
S.xix romanticismo, literatura española
Jorge Manrique
El romanticismo
Jose de espronceda
Publicidad

Similar a Lírica medieval culta 2013 (20)

ODP
Lírica medieval culta (2014)
PDF
Lírica medieval culta
PPT
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
PPT
jorge manrique 3.ppt
DOCX
Jorge manrique
PPT
Jorge manrique
ODP
La lírica medieval definitivo
PPT
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
PPS
Coplas por la muerte de su padre
PPT
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
PPTX
Lírica culta medieval
PPTX
PPT
Poesía s. xv resumida
PPTX
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
PPTX
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
DOCX
coplas jorge marrique
PPT
Coplas A La Muerte De Su Padre
PPT
Manrique
PPS
Siglo xv. lírica culta bachillerato
PPTX
Jorge manrique, "Coplas a la muerte de su padre"
Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
jorge manrique 3.ppt
Jorge manrique
Jorge manrique
La lírica medieval definitivo
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas por la muerte de su padre
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Lírica culta medieval
Poesía s. xv resumida
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
coplas jorge marrique
Coplas A La Muerte De Su Padre
Manrique
Siglo xv. lírica culta bachillerato
Jorge manrique, "Coplas a la muerte de su padre"
Publicidad

Más de marquintasg (20)

ODP
Año grimm
ODP
Lírica medieval tradicional
PDF
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
PDF
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
PDF
Prosa renacentista
PDF
D afne y apolo
PDF
Ejercicio receta
PDF
El texto.propiedades
PDF
Origen de la prosa
PDF
La edad media
ODP
Mester de clerecía (2012)
ODP
Mester de juglaría (2012)
ODP
El Barroco. La lírica
PDF
El verdadero valor del anillo. bucay
ODP
Renacimiento 1
ODP
Teatro medieval. celestina
PDF
Lenguaje literario
PDF
Lírica medieval tradicional
PDF
Modernismo y 98
ODP
Realismo
Año grimm
Lírica medieval tradicional
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
Prosa renacentista
D afne y apolo
Ejercicio receta
El texto.propiedades
Origen de la prosa
La edad media
Mester de clerecía (2012)
Mester de juglaría (2012)
El Barroco. La lírica
El verdadero valor del anillo. bucay
Renacimiento 1
Teatro medieval. celestina
Lenguaje literario
Lírica medieval tradicional
Modernismo y 98
Realismo

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Lírica medieval culta 2013

  • 1. LÍRICA MEDIEVAL LA LÍRICA MEDIEVAL: LÍRICA CULTA Poesía cortesana de los cancioneros ●El Marqués de Santillana ●Juan de Mena ●Jorge Manrique ●
  • 2. LÍRICA MEDIEVAL CULTA POESÍA DE CANCIONERO Compuesta para ser cantada, leída o recitada en la corte. ●Temas: ● El amor cortés. ● No correspondido. ● Sufrimiento gozoso. ● Dama de clase social superior. ● Poeta-amante = vasallo. ● La muerte (inevitable, amenazadora, Igualadora). ● Consideraciones morales o satíricas. ●Forma: ● Buscan un refinamiento culto. ●Se recogen en Cancioneros (antologías colectivas): ● Cancionero de Baena. ● Cancionero de Estúñiga. ●
  • 3. LÍRICA MEDIEVAL CULTA Tres grandes poetas del siglo XV: El Marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza), autor de serranillas. ● Juan de Mena, Laberinto de Fortuna. ● Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre. ●
  • 4. JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padre Elegía compuesta por cuarenta coplas. ●Temas: ● Fugacidad de las cosas terrenales. ● Inestabilidad de la fortuna. ● Poder igualatorio de la muerte. ● Las tres vidas (terrenal, eterna y de la fama). ●Estructura: ● Estrofas 1-24: reflexión de carácter general y ejemplos concretos. (1-14/ 15- 24) ● Estrofas 25-32: panegírico de su padre muerto. ● Estrofas 30-40: diálogo entre el Maestre y la Muerte y aceptación cristiana de la muerte. ● Antología poética multimedia
  • 5. JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padre ESTILO: ●Sobrio, sin estridencias. RECURSOS ESTILÍSTICOS: ●Continuidadd e imágenes y metáfotas (vidas= ríos, muerte= mar). ●Paralelismos. ●Antítesis. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros, medianos y más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.
  • 6. JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padre MÉTRICA COPLA DE PIE QUEBRADO O MANRIQUEÑA: Dos sextillas unidas: a(8) b(8) c(4) a(8) b(8) c(4) d(8) e(8) f(4) d(8) e(8) f(4) ● Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte contemplando cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el plazer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parescer, cualquiere tiempo passado fue mejor.
  • 7. Profesora: Mar Quintas García 3º E.S.O.