BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
“EMILIANO ZAPATA”
ARQUIMEDES VICTORIANO SALOME
CUARTO SEMESTRE GRUPO "F"
LUGARES TURISTICOS DE
TEHUACAN
_EL PALACIO MUNICIPAL
_EL CONVENTO Y TEMPLO SAN FRANCISCO
_IGLESIA CATEDRAL DE TEHUACAN
_RUINAS DE EL CALVARIO
_IGLESIA Y EX CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA CARMEN
_MUSEO DEL VALLE DE TEHUACAN
_MUSEO HIDROMINERAL DE PEÑAFIEL
_MUSEO DE LA EVOLUCION
_RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACAN CUICATLAN
_MANANTIAL DE SAN LORENZO
_JARDIN BOTANICO HELIA BRAVO HOLIS
TEHUACAN CUENTA CON VARIOS SITIOS TURISTICOS COMO…
PALACIO MUNICIPAL
Se le conoce como "La Casa de los Altos"
porque fue la primera construcción de dos
pisos en toda la Ciudad y convertido, en
1855, en recinto de los poderes
municipales. En su interior sobresale un
mural de Luis, Rutilio y Santiago
Carpinteyro llamado "Tehuacán y sus cinco
regiones", que narra toda la historia de la
Ciudad, desde su fundación hasta la época
moderna
El Convento y El Templo de
San Francisco
En la cuarta década del siglo XVI los
naturales de la región de Tehuacán
construyeron un Templo y un Convento
al pie del Cerro Colorado con el deseo de
contar permanentemente con la asistencia
de los Frailes Franciscanos.
Los colaboradores fueron comunidades
como: Ajalpan, Zinacatepec, Miahuatlán,
Tlacoxcalco y otros Pueblos Vecinos.
IGLESIA CATEDRAL DE
TEHUACÁN
Mejor conocida como templo de la
Inmaculada Concepción y Cueva, presenta
características de arquitectura Barroca,
Neoclásico, y estilo Herreriano en el
interior, la portada principal enmarcada por
las torres de estilo Renacentista.
Dedicada a nuestra señora de la
inmaculada concepción y cueva.
Las ruinas de El Calvario
son unos de los monumentos que
difícilmente pasan desapercibidos en la
ciudad por la gran cantidad de leyendas
e historias que giran a su alrededor
Iglesia y Ex-Convento de
Nuestra Señora del Carmen
La iglesia cuenta con una arquitectura
barroca mexicana del s. XVIII, tiene techos
de estilo franciscano hechos de viga,
madera y terrado. Fray Nicolás de Santa
María colocó la primera piedra el 24 de
noviembre de 1748. Resaltan el estilo
neoclásico y su arquitectura dedicada a la
virgen del Carmen. Después de la
Independencia se utilizó como cárcel, en
este lugar estuvo recluido Benito Juárez.
MUSEO DEL VALLE DE
TEHUACAN
El Museo del Valle de Tehuacán forma
parte de un recinto denominado Complejo
Cultural del Carmen en la ciudad de
Tehuacán, en la región mixteca del estado
de Puebla
Museo Hidromineral de Peñafiel
Desde 1445 los pobladores del Valle de
Tehuacán ya conocían las propiedades
curativas del agua de manantial y
Tehuacán es reconocido mundialmente por
su riqueza hidromineral. El recorrido inicia
en un bello jardín de cactáceas y termina
en el lugar donde nace el agua; en el
interior se encuentra un mural que revive
la historia de Tehuacán, pintado por el
maestro Desiderio Hernández Xochiliotzin.
Museo de la Evolución Tehuacán
Museo inaugurado en 2017, es el único en su tipo del
país, especializado en la evolución de las especies y en
la historia del cosmos, con énfasis en la evidencia fósil
encontrada en el Estado.
En este museo encontraras datos referentes a la teoría
del Big Bang, podrás aprender sobre asteroides y
cometas. Encontraras los minerales más antiguos, y
más adelante fósiles y reconstrucciones artísticas de
animales, entre ellas los dinosaurios del periodo
jurásico, cocodrilos y primeros mamíferos.
Reserva de la Biósfera
Tehuacán-Cuicatlán
Ubicado dentro de la Reserva de la
Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, este jardín
cuenta con una impresionante variedad de
cactáceas en su entorno natural. Con una
serie de senderos por los que puedes
caminar, podrás apreciar estos enormes
cactus algunos de los cuales están en
peligro de extinción. Cuenta con alrededor
de 2703 especies de plantas se han
registrado en la zona, de las que el 30%
son endémicas. Ahí también se encuentra
el Cerro de Cuthá, que fue sagrado para la
cultura popoloca, y a sus faldas hay un
horno de cal y una salina prehispánica.
MANANTIAL DE SAN LORENZO
El terreno de la región de Tehuacán consta
principalmente de piedras calizas de
consistencia muy permeable, lo que ha
favorecido que las corrientes de agua
procedentes de la lluvia y de los deshielos
del Pico de Orizaba hayan labrado cursos
subterráneos a lo largo del tiempo.
Al pasar a través del subsuelo, las aguas
disuelven carbonatos y otras sales, lo cual
ha dado origen a las famosas curativas
aguas minerales de Tehuacán que ya eran
conocidas desde épocas precortesianas.
Jardín Botánico Helia
Bravo Hollis
Ubicado dentro de la Reserva de la
Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, este jardín
cuenta con una impresionante variedad de
cactáceas en su entorno natural. Con una
serie de senderos por los que puedes
caminar, podrás apreciar estos enormes
cactus algunos de los cuales están en
peligro de extinción. Cuenta con alrededor
de 2703 especies de plantas.
Zona Arqueológica La Mesa
a zona arqueológica corresponde a la antigua ciudad sagrada
Ndachjian más recientemente conocido como Tehuacán Viejo.
Fue un centro ceremonial y religioso, pertenece a la cultura
Nguiwa o Popoloca, establecidos entre los años 1000-1456 d.C.
Está ubicada sobre una meseta al pie de la elevación conocida
como Cerro Colorado. Sus edificaciones forman plazas
agrupadas en conjuntos distribuidos de acuerdo a los desniveles
naturales del terreno. Las plazas siguen el sistema
mesoamericano de distribución del espacio consistente en
amplias áreas delimitados por plataformas de diferentes niveles.
Lugares turisticos de tehuacan

Más contenido relacionado

PPSX
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
Proyecto final
PPTX
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
Proyecto final
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO

La actualidad más candente (18)

PPSX
Bachillerato general oficial [recuperado]
PPTX
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
PPSX
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
PPTX
Proyecto final
PPTX
Lugares turisticos de Hidalgo
PDF
Lugares Turísticos de Hidalgo
PPS
Choquequirao
PPTX
Miranda
PPTX
Quetzaltenango
PPSX
PPSX
PPSX
Trabajo en diapositivas
PPTX
Presentacionconimagenes lopez garcia_israel
PPTX
Atractivos Turisticos de Guatemala
PPTX
Atractivos del canton loja (ECUADOR)
PPTX
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
PPSX
Lugares turisticos de la region tehuacan
Bachillerato general oficial [recuperado]
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto final
Lugares turisticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de Hidalgo
Choquequirao
Miranda
Quetzaltenango
Trabajo en diapositivas
Presentacionconimagenes lopez garcia_israel
Atractivos Turisticos de Guatemala
Atractivos del canton loja (ECUADOR)
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
Lugares turisticos de la region tehuacan
Publicidad

Similar a Lugares turisticos de tehuacan (20)

PPSX
PPSX
Proyecto final
PPSX
TEHUACAN
PPSX
PPSX
Lugares turisticos
PPSX
Proyecto final lugares turisticos de la region
PPSX
Lugares turisticos de la region de tehuacán
PPSX
Lugares turisticos-tehuacan
PPTX
Lugares turisticos tehuacan
PPTX
Veracruz expo
PPSX
trabajo final -aplicaciones informaticas
PPSX
PPTX
Dn12 u3 a22_vsrg
PPTX
PPTX
Dn12 u3 a22_vsrg
PPSX
PPTX
Cosas que hacer en santa cruz
PPTX
Cosas que hacer en santa cruz
PPTX
Dn12 u3 a22_dzlm
PPTX
Trujillo-Perú
Proyecto final
TEHUACAN
Lugares turisticos
Proyecto final lugares turisticos de la region
Lugares turisticos de la region de tehuacán
Lugares turisticos-tehuacan
Lugares turisticos tehuacan
Veracruz expo
trabajo final -aplicaciones informaticas
Dn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrg
Cosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruz
Dn12 u3 a22_dzlm
Trujillo-Perú
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
Carta magna de la excelentísima República de México

Lugares turisticos de tehuacan

  • 1. BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “EMILIANO ZAPATA” ARQUIMEDES VICTORIANO SALOME CUARTO SEMESTRE GRUPO "F"
  • 3. _EL PALACIO MUNICIPAL _EL CONVENTO Y TEMPLO SAN FRANCISCO _IGLESIA CATEDRAL DE TEHUACAN _RUINAS DE EL CALVARIO _IGLESIA Y EX CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA CARMEN _MUSEO DEL VALLE DE TEHUACAN _MUSEO HIDROMINERAL DE PEÑAFIEL _MUSEO DE LA EVOLUCION _RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACAN CUICATLAN _MANANTIAL DE SAN LORENZO _JARDIN BOTANICO HELIA BRAVO HOLIS TEHUACAN CUENTA CON VARIOS SITIOS TURISTICOS COMO…
  • 4. PALACIO MUNICIPAL Se le conoce como "La Casa de los Altos" porque fue la primera construcción de dos pisos en toda la Ciudad y convertido, en 1855, en recinto de los poderes municipales. En su interior sobresale un mural de Luis, Rutilio y Santiago Carpinteyro llamado "Tehuacán y sus cinco regiones", que narra toda la historia de la Ciudad, desde su fundación hasta la época moderna
  • 5. El Convento y El Templo de San Francisco En la cuarta década del siglo XVI los naturales de la región de Tehuacán construyeron un Templo y un Convento al pie del Cerro Colorado con el deseo de contar permanentemente con la asistencia de los Frailes Franciscanos. Los colaboradores fueron comunidades como: Ajalpan, Zinacatepec, Miahuatlán, Tlacoxcalco y otros Pueblos Vecinos.
  • 6. IGLESIA CATEDRAL DE TEHUACÁN Mejor conocida como templo de la Inmaculada Concepción y Cueva, presenta características de arquitectura Barroca, Neoclásico, y estilo Herreriano en el interior, la portada principal enmarcada por las torres de estilo Renacentista. Dedicada a nuestra señora de la inmaculada concepción y cueva.
  • 7. Las ruinas de El Calvario son unos de los monumentos que difícilmente pasan desapercibidos en la ciudad por la gran cantidad de leyendas e historias que giran a su alrededor
  • 8. Iglesia y Ex-Convento de Nuestra Señora del Carmen La iglesia cuenta con una arquitectura barroca mexicana del s. XVIII, tiene techos de estilo franciscano hechos de viga, madera y terrado. Fray Nicolás de Santa María colocó la primera piedra el 24 de noviembre de 1748. Resaltan el estilo neoclásico y su arquitectura dedicada a la virgen del Carmen. Después de la Independencia se utilizó como cárcel, en este lugar estuvo recluido Benito Juárez.
  • 9. MUSEO DEL VALLE DE TEHUACAN El Museo del Valle de Tehuacán forma parte de un recinto denominado Complejo Cultural del Carmen en la ciudad de Tehuacán, en la región mixteca del estado de Puebla
  • 10. Museo Hidromineral de Peñafiel Desde 1445 los pobladores del Valle de Tehuacán ya conocían las propiedades curativas del agua de manantial y Tehuacán es reconocido mundialmente por su riqueza hidromineral. El recorrido inicia en un bello jardín de cactáceas y termina en el lugar donde nace el agua; en el interior se encuentra un mural que revive la historia de Tehuacán, pintado por el maestro Desiderio Hernández Xochiliotzin.
  • 11. Museo de la Evolución Tehuacán Museo inaugurado en 2017, es el único en su tipo del país, especializado en la evolución de las especies y en la historia del cosmos, con énfasis en la evidencia fósil encontrada en el Estado. En este museo encontraras datos referentes a la teoría del Big Bang, podrás aprender sobre asteroides y cometas. Encontraras los minerales más antiguos, y más adelante fósiles y reconstrucciones artísticas de animales, entre ellas los dinosaurios del periodo jurásico, cocodrilos y primeros mamíferos.
  • 12. Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán Ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, este jardín cuenta con una impresionante variedad de cactáceas en su entorno natural. Con una serie de senderos por los que puedes caminar, podrás apreciar estos enormes cactus algunos de los cuales están en peligro de extinción. Cuenta con alrededor de 2703 especies de plantas se han registrado en la zona, de las que el 30% son endémicas. Ahí también se encuentra el Cerro de Cuthá, que fue sagrado para la cultura popoloca, y a sus faldas hay un horno de cal y una salina prehispánica.
  • 13. MANANTIAL DE SAN LORENZO El terreno de la región de Tehuacán consta principalmente de piedras calizas de consistencia muy permeable, lo que ha favorecido que las corrientes de agua procedentes de la lluvia y de los deshielos del Pico de Orizaba hayan labrado cursos subterráneos a lo largo del tiempo. Al pasar a través del subsuelo, las aguas disuelven carbonatos y otras sales, lo cual ha dado origen a las famosas curativas aguas minerales de Tehuacán que ya eran conocidas desde épocas precortesianas.
  • 14. Jardín Botánico Helia Bravo Hollis Ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, este jardín cuenta con una impresionante variedad de cactáceas en su entorno natural. Con una serie de senderos por los que puedes caminar, podrás apreciar estos enormes cactus algunos de los cuales están en peligro de extinción. Cuenta con alrededor de 2703 especies de plantas.
  • 15. Zona Arqueológica La Mesa a zona arqueológica corresponde a la antigua ciudad sagrada Ndachjian más recientemente conocido como Tehuacán Viejo. Fue un centro ceremonial y religioso, pertenece a la cultura Nguiwa o Popoloca, establecidos entre los años 1000-1456 d.C. Está ubicada sobre una meseta al pie de la elevación conocida como Cerro Colorado. Sus edificaciones forman plazas agrupadas en conjuntos distribuidos de acuerdo a los desniveles naturales del terreno. Las plazas siguen el sistema mesoamericano de distribución del espacio consistente en amplias áreas delimitados por plataformas de diferentes niveles.