Ecuador, lugar turístico
Ecuador es un país mega diverso, cuenta con el 18% de su territorio como áreas
protegidas teniendo gran importancia mundial. También cuenta con una gran
diversidad de pueblos que poseen costumbres, tradiciones, leyendas, etc., que
llaman la atención de cada uno de los visitantes que llegan a sus diferentes
regiones.
A continuación una lista de algunos de los lugares turísticos más visitados del
Ecuador.
En la región Costa encontramos:
Guayaquil: ciudad fundada a
los pies del Cerro Santa Ana, y es
uno de los sitios más visitados por
la hermosa vista que posee y por
su caluroso clima. Sus casas han
sido construidas en varios niveles.
También se puede visitar el Malecón, recorrer la ciudad en buses turísticos, ir a
los centros comerciales y parques.
Las playas más cercanas a esta ciudad son: Salinas, Playas Villamil, las cuales
son muy visitadas por los turistas.
 Pedernales: Las hermosas playas de
Pedernales se encuentran a pocas horas de
Quito, brindándonos la oportunidad de disfrutar
de sus cálidas aguas y sus magníficas olas.
Existe una infraestructura hotelera y de alimentos
que nos permite pasar a lo grande sin mayores
preocupaciones.
Tiene un clima tropical húmedo en las
partes elevadas, y tropical seco árido en
las zonas bajas. La temperatura fluctúa
entre los 20 y 25 grados centígrados.
Presenta dos estaciones climáticas bien
definidas: invierno (de Enero a Abril) y
verano (de Mayo a Diciembre)
Flora: Su playa extensa y aguas serenas, adornadas de palmeras, únicas en el
perfil costanero, contando con amplia vegetación, adornada por palmeras es por
eso el atractivo de Pedernales sus playas.
Fauna: En esta playa se puede observar la
presencia de gaviotas, pelícanos y garzas.
Especies Simbólicas: Entre las especies
simbólicas tenemos: pelícanos, gaviotas,
garzas, entre otras.
En la región Sierra encontramos:
 Mitad del Mundo: Un grupo de franceses
arribaron al país y luego de varios estudios
determinaron la latitud marca 0º 0'0'' y escribieron
cartas “desde el Equatore” que significa la mitad
y de ahí el nombre de República del Ecuador
(1736). Sin embargo cientos de años antes los
“Quitus” ya habían llegado a esta conclusión
gracias a su íntima relación con el sol y sus
movimientos y lo llamaron Intiñan que significa
camino del sol.
En la actualidad existe un monumento que nos recuerda la división imaginaria
de la Tierra en dos hemisferios.
El Gobierno Local de la Provincia de Pichincha organiza eventos culturales todos
los fines de semana y feriados para el deleite de los turistas nacionales y
extranjeros.
Estos muestran la diversidad cultural existente en el Ecuador y actividades
características del mestizaje como las corridas de toros y las peleas de gallos.
 Parque NacionalCotopaxi: Esta situado
en la Cordillera Oriental de los Andes, y es parte
de una extensión de 33.393 ha, constityen el
parque más antiguo del país declarado como tal
en 1975 con el nombre de Parque Nacional
Cotopaxi.
El Cotopaxi es un símbolo
del Ecuador y uno de los
volcanes más altos y
hermosos del mundo.
El ecoturismo, ávido de
'biodiversidad' tiene aquí un buen destino dada la riqueza faunística, botánica y
geomorfológica, que comienza en la base con un ecosistema tropical húmedo y
se cierra en los ecosistemas fríos de las cumbres.
La laguna de Limpiopungo es un
atractivo para la observación de
aves, incluyendo a la curiosa andina
(Larus serranus), la única en el
mundo a esta altitud.
También se puede acceder a los
volcanes Rumiñahui, Sincholagua y
Quilindaña.
El parque cuenta con un centro de interpretación ambiental y guías locales,
cabañas de hospedaje y el refugio José Rivas a 4.800 m.
 Loja: La capital de la provincia
austral ha ganado varios premios
internacionales por ser un referente
turístico, social, económico y ecológico
del país. Se la conoce también por su
gran potencial como la Capital Musical del
Ecuador y sobre todo por la regeneración urbana
que ha mejorado en estos últimos años.
Presenta hermosos monumentos y
construcciones como Don Quijote y
Sancho Panza, la Puerta de entrada a la
Ciudad que lo constituye un gran castillo y
varios parques como Jipiro, Reinaldo
Espinoza, Parque Educacional y
Recreacional Francisco Vivar; todos ellos
con extensas áreas verdes, senderos,
plazoletas, pequeños lagos, etc.
 Cuenca: Cuenca, Patrimonio
Cultural de la Humanidad , lleva con
orgullo este título gracias a la
conservación de su arquitectura colonial
que data del siglo XVIII y que contrasta
con los cuatro ríos que cruzan este valle:
Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara.
Entre los sitios que se pueden visitar
están: La Catedral , la iglesia de las
Concéptas, Santo Domingo, el
Parque Calderón, la Plaza de las
Flores, Barrio de las Herrerías y el
Museo del Banco Central. Existen
varios locales que venden las
artesanías de la zona y otros
sectores cercanos a la ciudad. En
gastronomía el plato típico más conocido es el mote
pillo.
En la Región Insular encontramos:
 Galápagos: Las Islas Galápagos son de origen
volcánico, se encuentran a 965 km al oeste de la
costa ecuatoriana y, fueron descubiertas por
Fray Tomas de Berlanga en 1535. Han
fascinado a los científicos desde que Charles
Darwin visitó las islas en 1835. En 1959 fue
declarado Parque Nacional. Este mismo año se
estableció la Estación Charles Darwin por la
importancia científica de estas.
El archipiélago está formado por 13
islas mayores, 17 islotes y varias
decenas de rocas. El clima varía
entre templado y cálido con
temperaturas de 18ºC a 22ºC.
Sin duda las atracciones más sobresalientes de las islas son los animales, se
puede observar lobos marinos, piqueros, iguanas, fragatas, pingüinos sin olvidar
las tortugas gigantes que dan el nombre a las islas. Bajo el mar existe una
variedad infinita de peces, arrecifes, y demás animales marinos que se los puede
apreciar mediante el buceo.
Existen varios senderos y tours que permite conocer playas, volcanes, rocas y
visitar los lugares donde habitan estas
singulares especies que parecen haberse
detenido en el tiempo. Para mayor
información consulta con tu agencia de viajes.
En la Amazonía encontramos:
 Cascada San Rafael: Es la cascada más
caudalosa del Ecuador. Su paisaje es
espectacular; puedes realizar una extenuante
pero bien apreciada caminata. Constituye un
sitio excelente para la observación de aves,
mariposas, etc.
 Parque Nacional Yasuní: Con 982.000
Hectáreas de selva húmeda tropical, es una de las
reservas más importantes del mundo, declarado
como Reserva de la Biosfera por la UNESCO ,
debido a su alta biodiversidad. Abarca las cuencas
de los ríos Napo (sur), Yasuní, Tiputini, Nashiño,
Cononaco y afluentes del Curaray. Habitan
indígenas Quichua al norte y los míticos Huaorani
(centro-sur).
Existen estaciones biológicas importantes, como las de las universidades San
Francisco (río Tiputini) y Católica. Actualmente está área esta considerada como
símbolo de la conservación y el compromiso con la naturaleza, pues debajo de
ella hay cientos de barriles de petróleo que se espera queden para siempre bajo
tierra si todos los pueblos del mundo recompensan al Ecuador por esta inic
iativa.
 Puyo: Una hermosa
ciudad enclavada en la selva
amazónica es el inicio de las
grandes aventuras en la
biodiversidad que te espera en la
provincia de Pastaza.
El río Puyo constituye uno de sus
mayores atractivos, pero la variedad de flora y fauna que puedes visitar en los
diferentes centros de rescate,
museos y zoológicos harán de
tu estadía un viaje inolvidable.
Bibliografía
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/atractivos.php
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/guayaquil.php
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/pedernales.php
(s.f.).Obtenidode http://www.viajandox.com/manabi/playa-pedernales.htm
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/mitadelmundo.php
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/cotopaxi.php
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/loja.php
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/cuenca.php
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/galapagos.php
(s.f.). Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/cascadasanrafael.php
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/yasuni.php
(s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/puyo.php
Realizado por: María del Cisne Montalvo Villavicencio
5° Relaciones Públicas

Más contenido relacionado

PPT
Taller Unesco
PPTX
Ecuador
PDF
Lugares Turísticos del Ecuador
PPTX
Ecuador turístico
DOCX
Visita ecuador
DOCX
Trabajo de taller terminado
PPTX
Turismo en el ecuador
PPTX
Lugares TuríSticos Del Ecuador
Taller Unesco
Ecuador
Lugares Turísticos del Ecuador
Ecuador turístico
Visita ecuador
Trabajo de taller terminado
Turismo en el ecuador
Lugares TuríSticos Del Ecuador

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lugares de Chile
PPTX
::. Latino america las Espidis .::
PPTX
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
PPTX
promoción turismo chile 2012
PDF
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
PPTX
Revista de Abraes
PPTX
Parques naturales de colombia
DOCX
Trabajo de Word primer bimestre.
DOCX
Lugares turísticos Ecuador
PPTX
El turismo
PPTX
Parques naturales de Colombia
PDF
Ecuador turistico
PPT
El turismo en chile
PPTX
Lugares turisticos de honduras
PPTX
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
PDF
Ecosistema lomas lachay imp ambient completo
DOCX
Lugares turísticos ecuador
PPTX
El turismo en el Ecuador
PPTX
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Lugares de Chile
::. Latino america las Espidis .::
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
promoción turismo chile 2012
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Revista de Abraes
Parques naturales de colombia
Trabajo de Word primer bimestre.
Lugares turísticos Ecuador
El turismo
Parques naturales de Colombia
Ecuador turistico
El turismo en chile
Lugares turisticos de honduras
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
Ecosistema lomas lachay imp ambient completo
Lugares turísticos ecuador
El turismo en el Ecuador
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Lugares turisticos del ecuador
PPTX
German 2
PPTX
Lugares turisticos de esmeraldas
PPSX
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
PPT
Manabí por cantones
PPTX
Diapositivas de manabi
Lugares turisticos del ecuador
German 2
Lugares turisticos de esmeraldas
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Manabí por cantones
Diapositivas de manabi
Publicidad

Similar a Lugares turísticos ecuador (20)

DOCX
Lugares turisticos de ecuador
PPTX
Regiones del Ecuador
DOCX
ensayo
DOCX
Lugares turisticos
DOCX
Lugares turísticos ecuador
DOCX
Juan Carlos Sarango
PPTX
Regiones Naturtales del ecuador
DOCX
Lugares turísticos de ecuador
PPTX
Ecuador turistico
PPT
Regiones Naturales Ecuador
PPT
16501 2011 -_cee_-_javera_-_1947
PPT
16501 2011 -_cee_-_javera_-_1947
DOCX
Lugares turísticos ecuador
DOCX
Lugares turísticos ecuador
DOCX
Lugares turísticos ecuado
DOCX
Lugares turísticos en ecuador
PPT
16501 2011 -_cee_-_javera_-_1947ññ
PPTX
Lugares turísticos
PPTX
REGIONES DE ECUADOR, TURISMO
DOCX
Visita ecuador
Lugares turisticos de ecuador
Regiones del Ecuador
ensayo
Lugares turisticos
Lugares turísticos ecuador
Juan Carlos Sarango
Regiones Naturtales del ecuador
Lugares turísticos de ecuador
Ecuador turistico
Regiones Naturales Ecuador
16501 2011 -_cee_-_javera_-_1947
16501 2011 -_cee_-_javera_-_1947
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos en ecuador
16501 2011 -_cee_-_javera_-_1947ññ
Lugares turísticos
REGIONES DE ECUADOR, TURISMO
Visita ecuador

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Lugares turísticos ecuador

  • 1. Ecuador, lugar turístico Ecuador es un país mega diverso, cuenta con el 18% de su territorio como áreas protegidas teniendo gran importancia mundial. También cuenta con una gran diversidad de pueblos que poseen costumbres, tradiciones, leyendas, etc., que llaman la atención de cada uno de los visitantes que llegan a sus diferentes regiones. A continuación una lista de algunos de los lugares turísticos más visitados del Ecuador. En la región Costa encontramos: Guayaquil: ciudad fundada a los pies del Cerro Santa Ana, y es uno de los sitios más visitados por la hermosa vista que posee y por su caluroso clima. Sus casas han sido construidas en varios niveles. También se puede visitar el Malecón, recorrer la ciudad en buses turísticos, ir a los centros comerciales y parques. Las playas más cercanas a esta ciudad son: Salinas, Playas Villamil, las cuales son muy visitadas por los turistas.
  • 2.  Pedernales: Las hermosas playas de Pedernales se encuentran a pocas horas de Quito, brindándonos la oportunidad de disfrutar de sus cálidas aguas y sus magníficas olas. Existe una infraestructura hotelera y de alimentos que nos permite pasar a lo grande sin mayores preocupaciones. Tiene un clima tropical húmedo en las partes elevadas, y tropical seco árido en las zonas bajas. La temperatura fluctúa entre los 20 y 25 grados centígrados. Presenta dos estaciones climáticas bien definidas: invierno (de Enero a Abril) y verano (de Mayo a Diciembre) Flora: Su playa extensa y aguas serenas, adornadas de palmeras, únicas en el perfil costanero, contando con amplia vegetación, adornada por palmeras es por eso el atractivo de Pedernales sus playas. Fauna: En esta playa se puede observar la presencia de gaviotas, pelícanos y garzas. Especies Simbólicas: Entre las especies simbólicas tenemos: pelícanos, gaviotas, garzas, entre otras.
  • 3. En la región Sierra encontramos:  Mitad del Mundo: Un grupo de franceses arribaron al país y luego de varios estudios determinaron la latitud marca 0º 0'0'' y escribieron cartas “desde el Equatore” que significa la mitad y de ahí el nombre de República del Ecuador (1736). Sin embargo cientos de años antes los “Quitus” ya habían llegado a esta conclusión gracias a su íntima relación con el sol y sus movimientos y lo llamaron Intiñan que significa camino del sol. En la actualidad existe un monumento que nos recuerda la división imaginaria de la Tierra en dos hemisferios. El Gobierno Local de la Provincia de Pichincha organiza eventos culturales todos los fines de semana y feriados para el deleite de los turistas nacionales y extranjeros. Estos muestran la diversidad cultural existente en el Ecuador y actividades características del mestizaje como las corridas de toros y las peleas de gallos.
  • 4.  Parque NacionalCotopaxi: Esta situado en la Cordillera Oriental de los Andes, y es parte de una extensión de 33.393 ha, constityen el parque más antiguo del país declarado como tal en 1975 con el nombre de Parque Nacional Cotopaxi. El Cotopaxi es un símbolo del Ecuador y uno de los volcanes más altos y hermosos del mundo. El ecoturismo, ávido de 'biodiversidad' tiene aquí un buen destino dada la riqueza faunística, botánica y geomorfológica, que comienza en la base con un ecosistema tropical húmedo y se cierra en los ecosistemas fríos de las cumbres. La laguna de Limpiopungo es un atractivo para la observación de aves, incluyendo a la curiosa andina (Larus serranus), la única en el mundo a esta altitud. También se puede acceder a los volcanes Rumiñahui, Sincholagua y Quilindaña. El parque cuenta con un centro de interpretación ambiental y guías locales, cabañas de hospedaje y el refugio José Rivas a 4.800 m.
  • 5.  Loja: La capital de la provincia austral ha ganado varios premios internacionales por ser un referente turístico, social, económico y ecológico del país. Se la conoce también por su gran potencial como la Capital Musical del Ecuador y sobre todo por la regeneración urbana que ha mejorado en estos últimos años. Presenta hermosos monumentos y construcciones como Don Quijote y Sancho Panza, la Puerta de entrada a la Ciudad que lo constituye un gran castillo y varios parques como Jipiro, Reinaldo Espinoza, Parque Educacional y Recreacional Francisco Vivar; todos ellos con extensas áreas verdes, senderos, plazoletas, pequeños lagos, etc.
  • 6.  Cuenca: Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad , lleva con orgullo este título gracias a la conservación de su arquitectura colonial que data del siglo XVIII y que contrasta con los cuatro ríos que cruzan este valle: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara. Entre los sitios que se pueden visitar están: La Catedral , la iglesia de las Concéptas, Santo Domingo, el Parque Calderón, la Plaza de las Flores, Barrio de las Herrerías y el Museo del Banco Central. Existen varios locales que venden las artesanías de la zona y otros sectores cercanos a la ciudad. En gastronomía el plato típico más conocido es el mote pillo.
  • 7. En la Región Insular encontramos:  Galápagos: Las Islas Galápagos son de origen volcánico, se encuentran a 965 km al oeste de la costa ecuatoriana y, fueron descubiertas por Fray Tomas de Berlanga en 1535. Han fascinado a los científicos desde que Charles Darwin visitó las islas en 1835. En 1959 fue declarado Parque Nacional. Este mismo año se estableció la Estación Charles Darwin por la importancia científica de estas. El archipiélago está formado por 13 islas mayores, 17 islotes y varias decenas de rocas. El clima varía entre templado y cálido con temperaturas de 18ºC a 22ºC. Sin duda las atracciones más sobresalientes de las islas son los animales, se puede observar lobos marinos, piqueros, iguanas, fragatas, pingüinos sin olvidar las tortugas gigantes que dan el nombre a las islas. Bajo el mar existe una variedad infinita de peces, arrecifes, y demás animales marinos que se los puede apreciar mediante el buceo. Existen varios senderos y tours que permite conocer playas, volcanes, rocas y visitar los lugares donde habitan estas singulares especies que parecen haberse detenido en el tiempo. Para mayor información consulta con tu agencia de viajes.
  • 8. En la Amazonía encontramos:  Cascada San Rafael: Es la cascada más caudalosa del Ecuador. Su paisaje es espectacular; puedes realizar una extenuante pero bien apreciada caminata. Constituye un sitio excelente para la observación de aves, mariposas, etc.  Parque Nacional Yasuní: Con 982.000 Hectáreas de selva húmeda tropical, es una de las reservas más importantes del mundo, declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO , debido a su alta biodiversidad. Abarca las cuencas de los ríos Napo (sur), Yasuní, Tiputini, Nashiño, Cononaco y afluentes del Curaray. Habitan indígenas Quichua al norte y los míticos Huaorani (centro-sur).
  • 9. Existen estaciones biológicas importantes, como las de las universidades San Francisco (río Tiputini) y Católica. Actualmente está área esta considerada como símbolo de la conservación y el compromiso con la naturaleza, pues debajo de ella hay cientos de barriles de petróleo que se espera queden para siempre bajo tierra si todos los pueblos del mundo recompensan al Ecuador por esta inic iativa.  Puyo: Una hermosa ciudad enclavada en la selva amazónica es el inicio de las grandes aventuras en la biodiversidad que te espera en la provincia de Pastaza. El río Puyo constituye uno de sus mayores atractivos, pero la variedad de flora y fauna que puedes visitar en los diferentes centros de rescate, museos y zoológicos harán de tu estadía un viaje inolvidable.
  • 10. Bibliografía (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/atractivos.php (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/guayaquil.php (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/pedernales.php (s.f.).Obtenidode http://www.viajandox.com/manabi/playa-pedernales.htm (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/mitadelmundo.php (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/cotopaxi.php (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/loja.php (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/cuenca.php (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/galapagos.php (s.f.). Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/cascadasanrafael.php (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/yasuni.php (s.f.).Obtenidode http://www.destinoecuador.ec/puyo.php Realizado por: María del Cisne Montalvo Villavicencio 5° Relaciones Públicas