LUIS CERNUDA Donde habite el olvido
DONDE HABITE EL OLVIDO Donde habite el olvido,  En los vastos jardines sin aurora;  Donde yo sólo sea  Memoria de una piedra sepultada entre ortigas  Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.  Donde mi nombre deje  Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,  Donde el deseo no exista.  En esa gran región donde el amor, ángel terrible,  No esconda como acero  En mi pecho su ala,  Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.  Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,  Sometiendo a otra vida su vida,  Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.  Donde penas y dichas no sean más que nombres,  Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;  Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,  Disuelto en niebla, ausencia,  Ausencia leve como carne de niño.  Allá, allá lejos;  Donde habite el olvido.
LUIS CERNUDA Su educación fue rígidadebido al carácter y a la condición militar de su padre. Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla en 1919, siendo uno de sus profesores Pedro Salinas, quien lo ayudó con sus primeras publicaciones. En 1923, deja la Universidad de Sevilla para el servicio militar. En 1924, vuelve para seguir la carrera, la cual terminará en 1926. En 1928, Salinas le ayuda a conseguir un lectorado de español en la Universidad de Toulouse. Se muda a Madrid en 1929. Allí trabaja en la librería de León Sánchez Cuesta y se enamora de un tal Serafín que no le hizo ningún caso. A este amor corresponden los libros  Donde habite el olvido  y  Los placeres prohibidos . Nunca negó su condición homosexual, factor por el que fue considerado siempre un rebelde, dada la mentalidad de la España de Posguerra. Aspecto también que le otorgaba siempre un grado de marginalidad. El mismo año que estalla la Guerra Civil publica la primera edición de su obra poética completa hasta entonces, bajo el título de  La realidad y el deseo  (1936). Durante el conflicto participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia. En 1938, parte al Reino Unido donde trabaja de lector de español, pasando los veranos en Oxford. En 1947 se inicia su exilio norteamericano, donde enseña literatura y logra por fin la ansiada estabilidad económica. Pasó a México en 1952, donde se enamoró de un culturista, a quien están dedicados los  Poemas para un cuerpo . Muere el 5 de noviembre en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín.
DONDE HABITE EL OLVIDO El poema  Donde habite el olvido  pertenece a un libro del poeta con el mismo nombre. Es uno de los más acertados hallazgos líricos del poeta sevillano, y donde aún es perceptible la huella del surrealismo, es el libro desesperado, por cuanto se refiere tanto al amor desesperado como a la actitud que toma Cernuda frente a la vida. Tras de la pérdida del amor, nada queda sino el <<recuerdo de un olvido>>. Esta obra, escrita entre los años 1932-1933, esboza ya la determinación vital que va a regular casi el resto de la producción cernudiana, es decir, el retorno a la Naturaleza.
COMENTARIO En algún lugar, donde está solo, donde nadie lo recuerda. Grandes jardines sin día, oscuros, sin amanecer. Dónde está él solo. Donde está perdido, sin posibilidad de encuentro, ni recuerdo. No puede atrapar la libertad que implica el viento. En algún lugar, donde pueda separase de su cuerpo, y por tanto, separarse del deseo físico. Separarse del amor, que tan solo trae problemas y sufrimiento. En algún lugar donde el amor, que como siempre es felicidad absoluta, pero también tormento y sufrimiento, no le afecte. Se refiere a la dualidad del amor, bueno y malo. Donde sonríes cuando las cosas van bien, hasta que alguien te hace daño, o te lo hace pasar mal. Algún lugar donde termine este deseo de encontrar la pareja perfecta, el amor verdadero. Un lugar sin sufrimiento, sin el lado malo del amor. Algún lugar donde las desgracias no existan, donde al fin quede libre de este sufrimiento, sin ni siquiera saberlo.  El hecho de introducir la palabra leve con ausencia, significa que no es un deseo definitivo de abandonar totalmente el amor en el futuro, sinó que quiere abandonar este mundo maldito, de forma “leve”, corta, o sencillamente no del todo.

Más contenido relacionado

PPT
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
PPT
Donde habite el olvido
PPT
Donde habite el olvido
PPT
Luís cernuda donde habite el olvido
PPTX
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
PPT
Donde habite el olvido
PDF
Jorge Guillén , más allá
PPT
Donde habite el olvido power
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Donde habite el olvido
Donde habite el olvido
Luís cernuda donde habite el olvido
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido
Jorge Guillén , más allá
Donde habite el olvido power

La actualidad más candente (20)

PPT
Donde habite el olvido mikel h saioa
PDF
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
PDF
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
PDF
Cernuda antología poética
PDF
Luis cernuda. donde habite el olvido
PPTX
Donde habite el olvido Luis Cernuda
PDF
Vicente Aleixandre, se querían
PDF
Gerardo Diego, romance del duero
PDF
Comentario texto becquer
ODP
Romance del Duero
PPT
Poema lxxv de bécquer
PPS
Becquer. Comentario Rimas
PPT
Río duero, río duero power point
PPTX
Romance del Duero
PDF
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
PPTX
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
PDF
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
DOCX
Para vivir no quiero
PPT
Romance del duero 2
PPSX
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Donde habite el olvido mikel h saioa
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Cernuda antología poética
Luis cernuda. donde habite el olvido
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Vicente Aleixandre, se querían
Gerardo Diego, romance del duero
Comentario texto becquer
Romance del Duero
Poema lxxv de bécquer
Becquer. Comentario Rimas
Río duero, río duero power point
Romance del Duero
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
Para vivir no quiero
Romance del duero 2
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Julia gasull
PPTX
Donde habita el olvido luis cernuda
PPT
Jose Madrid
PPT
Anna Grassot
PPT
Martina, Anna Y Ariadna Los Mejores Relatos Latinoamericanos
PPT
Luis Cernuda
PDF
Luis cernuda
PPTX
Elegía a Ramón Sijé
PPT
Donde habite el olvido
ODP
Luis cernuda
ODP
Power point
PPTX
Si mi voz muriera en tierra
PPT
PPT
Donde habite el olvido
PPTX
Luis cernuda
PPT
Dámaso alonso
PPTX
Dámaso alonso
PDF
Blas de otero
PPT
Pp damaso alonso
PPTX
Luis Cernuda
Julia gasull
Donde habita el olvido luis cernuda
Jose Madrid
Anna Grassot
Martina, Anna Y Ariadna Los Mejores Relatos Latinoamericanos
Luis Cernuda
Luis cernuda
Elegía a Ramón Sijé
Donde habite el olvido
Luis cernuda
Power point
Si mi voz muriera en tierra
Donde habite el olvido
Luis cernuda
Dámaso alonso
Dámaso alonso
Blas de otero
Pp damaso alonso
Luis Cernuda
Publicidad

Similar a Luis Cernuda Anna Grassot (20)

PPT
Luis Cernuda
PPTX
Luis Cernuda poesia
PPTX
Poemaa
PDF
Luis cernuda
ODP
Luis Cernuda (4ºC)
PPT
Luis cernuda
PPTX
Luis cernuda
PPSX
PPTX
- LUIS CERNUDA.pptx
ODP
Luis cernuda
ODP
Luis Cernuda
PPT
Luis Cernuda
PDF
Cernuda antología poética
PDF
Cernuda antología poética
PDF
Cernuda antología poética
PDF
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
PDF
Antología poética de Luis Cernuda
PDF
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
PPTX
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas
Luis Cernuda
Luis Cernuda poesia
Poemaa
Luis cernuda
Luis Cernuda (4ºC)
Luis cernuda
Luis cernuda
- LUIS CERNUDA.pptx
Luis cernuda
Luis Cernuda
Luis Cernuda
Cernuda antología poética
Cernuda antología poética
Cernuda antología poética
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Antología poética de Luis Cernuda
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Luis Cernuda, presentación sobre su vida y libros de poemas

Más de 4esopalamos (20)

PPT
Jose Madrid
PPT
Drácula
PPT
El Afgano Gonzalo
ODP
trabajo de 3 trimestre
PPT
Tuareg Luis Novillo
PPT
Oriol Idigora,Las Cinco Personas Que Encontraras En El Cielo,Mitch Albom
PPT
Nocturno Martina Yolova
PPT
Angeles Y Demonios, Cristofer
PPT
Ariadna Parramon, Acoso,Michael Crichton
PPT
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
PPT
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.
ODP
MARI DELGADO. Lestat El Vampiro01
PPT
Trabajo Lectura, Gerard Melis
PPT
Novela Anterior A La Guerra Civil Martí ribot Yan klyga
ODP
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
PPT
poeta generacion 27, Marti Ribot
ODP
alatriste / yan klyga
PPT
jose madrid lamarca
PPT
Martí Ribot, Xavi Pozo, Gerard Melis preguntas
PPT
Martí Ribot, Xavi Pozo, Gerard Melis, preguntas antología
Jose Madrid
Drácula
El Afgano Gonzalo
trabajo de 3 trimestre
Tuareg Luis Novillo
Oriol Idigora,Las Cinco Personas Que Encontraras En El Cielo,Mitch Albom
Nocturno Martina Yolova
Angeles Y Demonios, Cristofer
Ariadna Parramon, Acoso,Michael Crichton
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
MERITXELL SAAVEDRA. Donde el corazón te lleve.
MARI DELGADO. Lestat El Vampiro01
Trabajo Lectura, Gerard Melis
Novela Anterior A La Guerra Civil Martí ribot Yan klyga
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
poeta generacion 27, Marti Ribot
alatriste / yan klyga
jose madrid lamarca
Martí Ribot, Xavi Pozo, Gerard Melis preguntas
Martí Ribot, Xavi Pozo, Gerard Melis, preguntas antología

Último (13)

PPT
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
PDF
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
PDF
Presentacióndxdfgdrhxtrhshttsrhsrtxfhxrd
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
PDF
D&D 5e - Cartas Bardo.pdf para el juego de rol
PPT
Estructura integral de organizaciones.ppt
PPTX
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
PDF
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
PDF
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
PDF
D&D 5e - Cartas Clérigo.pdf para el juego de rol
PDF
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
PPTX
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
PPTX
Presentación de una clase que ayuda al aprendizaje
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
Presentacióndxdfgdrhxtrhshttsrhsrtxfhxrd
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
D&D 5e - Cartas Bardo.pdf para el juego de rol
Estructura integral de organizaciones.ppt
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
D&D 5e - Cartas Clérigo.pdf para el juego de rol
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
Presentación de una clase que ayuda al aprendizaje

Luis Cernuda Anna Grassot

  • 1. LUIS CERNUDA Donde habite el olvido
  • 2. DONDE HABITE EL OLVIDO Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, Sometiendo a otra vida su vida, Sin más horizonte que otros ojos frente a frente. Donde penas y dichas no sean más que nombres, Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, Disuelto en niebla, ausencia, Ausencia leve como carne de niño. Allá, allá lejos; Donde habite el olvido.
  • 3. LUIS CERNUDA Su educación fue rígidadebido al carácter y a la condición militar de su padre. Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla en 1919, siendo uno de sus profesores Pedro Salinas, quien lo ayudó con sus primeras publicaciones. En 1923, deja la Universidad de Sevilla para el servicio militar. En 1924, vuelve para seguir la carrera, la cual terminará en 1926. En 1928, Salinas le ayuda a conseguir un lectorado de español en la Universidad de Toulouse. Se muda a Madrid en 1929. Allí trabaja en la librería de León Sánchez Cuesta y se enamora de un tal Serafín que no le hizo ningún caso. A este amor corresponden los libros Donde habite el olvido y Los placeres prohibidos . Nunca negó su condición homosexual, factor por el que fue considerado siempre un rebelde, dada la mentalidad de la España de Posguerra. Aspecto también que le otorgaba siempre un grado de marginalidad. El mismo año que estalla la Guerra Civil publica la primera edición de su obra poética completa hasta entonces, bajo el título de La realidad y el deseo (1936). Durante el conflicto participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia. En 1938, parte al Reino Unido donde trabaja de lector de español, pasando los veranos en Oxford. En 1947 se inicia su exilio norteamericano, donde enseña literatura y logra por fin la ansiada estabilidad económica. Pasó a México en 1952, donde se enamoró de un culturista, a quien están dedicados los Poemas para un cuerpo . Muere el 5 de noviembre en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín.
  • 4. DONDE HABITE EL OLVIDO El poema Donde habite el olvido pertenece a un libro del poeta con el mismo nombre. Es uno de los más acertados hallazgos líricos del poeta sevillano, y donde aún es perceptible la huella del surrealismo, es el libro desesperado, por cuanto se refiere tanto al amor desesperado como a la actitud que toma Cernuda frente a la vida. Tras de la pérdida del amor, nada queda sino el <<recuerdo de un olvido>>. Esta obra, escrita entre los años 1932-1933, esboza ya la determinación vital que va a regular casi el resto de la producción cernudiana, es decir, el retorno a la Naturaleza.
  • 5. COMENTARIO En algún lugar, donde está solo, donde nadie lo recuerda. Grandes jardines sin día, oscuros, sin amanecer. Dónde está él solo. Donde está perdido, sin posibilidad de encuentro, ni recuerdo. No puede atrapar la libertad que implica el viento. En algún lugar, donde pueda separase de su cuerpo, y por tanto, separarse del deseo físico. Separarse del amor, que tan solo trae problemas y sufrimiento. En algún lugar donde el amor, que como siempre es felicidad absoluta, pero también tormento y sufrimiento, no le afecte. Se refiere a la dualidad del amor, bueno y malo. Donde sonríes cuando las cosas van bien, hasta que alguien te hace daño, o te lo hace pasar mal. Algún lugar donde termine este deseo de encontrar la pareja perfecta, el amor verdadero. Un lugar sin sufrimiento, sin el lado malo del amor. Algún lugar donde las desgracias no existan, donde al fin quede libre de este sufrimiento, sin ni siquiera saberlo. El hecho de introducir la palabra leve con ausencia, significa que no es un deseo definitivo de abandonar totalmente el amor en el futuro, sinó que quiere abandonar este mundo maldito, de forma “leve”, corta, o sencillamente no del todo.