Luisa Fernanda
mariaga castillo
unicor
Contextos y Actores de
Educación a Distancia
Los contextos de la educación a distancia tiene por objetivo
describir las condiciones de los diferentes ambientes,
actores y roles de aprendizajes.
Generalmente los modelos educativos a
distancia se sustentan en tres elementos: los
materiales educativos, la asesoría o tutoría de
un profesor o especialista en el tema y la
evaluación como medio de acreditación. Estos
elementos se complementan con:
infraestructura administrativa, sistemas de
gestión, centros universitarios, fuentes de
información, entre otros, que se integran en un
modelo pedagógico como un completo y
complejo sistema de relaciones orientadas a
cumplir un objetivo: educar.
Modelos educativos y nuevas
tecnologías
 Es importante tener claro que existe una gran diferencia entre un
sistema a distancia y presencial apoyados por tecnología, los ámbitos en los
que cada uno se aplica son diferentes, y por lo tanto los efectos en la
comunidad educativa también son diferentes. Adicionalmente es necesario
tener claro que el aspecto tecnológico es un elemento que se subordina a los
requerimientos y necesidades institucionales y en ningún caso tiene carácter
definitorio sobre las políticas o líneas de acción institucional. En este sentido
se puede decir, que la tecnología es un medio más que facilita las tareas y en
muchos casos abre posibilidades, pero no se constituye en una camisa de
fuerza que condiciona la labor educativa.
Las tecnologías han evolucionado a los modelos educativos
independientemente del enfoque de éstos, han afectado tanto a modelos
para formación presencial como a modelos para formación a distancia. En lo
que se refiere a estos últimos, el cambio se ha dado en sus tres elementos
básicos.
Evolución de la didáctica
 La forma de enseñar es la que más ha sido afectada,
el papel del profesor se ha transformado, teniendo
ahora que contemplar funciones adicionales que
requieren de destrezas y principalmente de motivación;
las actividades del profesor se han diversificado y la
nueva concepción general del papel que ha adquirido
se puede resumir con la palabra “gestor” del
aprendizaje
Evolución de los materiales.
 Existe la idea errónea de que la utilización de tecnologías para el
aprendizaje, implica menor carga de actividades por parte del
estudiante. La realidad es que este trabajo a distancia es arduo y se
basa en las actividades y la lectura de contenidos. Los materiales
impresos, aunque parezca difícil creerlo, no han pasado de moda, aún
las más importantes universidades del mundo mantienen este medio
como elemento básico de sus modelos educativos. Es muy común que
los estudiantes reciban libros de texto, inclusive guías didácticas
impresas, así mismo las universidades virtuales utilizan artículos
científicos que cuando no son enviados físicamente, son descargados
desde la Internet por los estudiantes, quienes se encargan de
imprimirlos. Los materiales educativos digitales como libros
electrónicos, aplicaciones multimedia, entre otros, son considerados
elementos de apoyo, muy útiles, pero no indispensables en un proceso
de formación a distancia apoyado por tecnología

Más contenido relacionado

PPTX
contexto y actores de educacion a distancia
PPTX
PPTX
Contextos y actores de la educacion a distancia
PPTX
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
PPTX
Trabajo de mead
PPTX
Yorledis muentes
PPTX
Educacion a distancia erika
PPTX
Contextos y actores de educación a distancia
contexto y actores de educacion a distancia
Contextos y actores de la educacion a distancia
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
Trabajo de mead
Yorledis muentes
Educacion a distancia erika
Contextos y actores de educación a distancia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contextos y actores de educación a distancia eugenio
PPT
CALIDAD EaD
PPT
Rol del docente en la educacion
DOCX
Analisis tendencias pedagógicas
PPTX
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
DOCX
EDUCACION A DISTANCIA ENMEXICO
PPT
Formacion Moodlemoot Spain 07
PDF
Flor ángela rodríguez bohórquez
PPSX
Internet y la docencia universitaria
DOC
Mapa conceptual incursion de las tic en la educacion superior
PPT
EducacióN Virtual
PPT
Tema7.victoria belizón
PDF
Pérez jésica t14_6_b
DOCX
Comparación de la educación a distancia
PPTX
Activ3 tutoria
PPTX
Aprendizaje electrónico
PPTX
Práctica final. modulo i. paula santos
PPT
Educación a Distancia
Contextos y actores de educación a distancia eugenio
CALIDAD EaD
Rol del docente en la educacion
Analisis tendencias pedagógicas
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
EDUCACION A DISTANCIA ENMEXICO
Formacion Moodlemoot Spain 07
Flor ángela rodríguez bohórquez
Internet y la docencia universitaria
Mapa conceptual incursion de las tic en la educacion superior
EducacióN Virtual
Tema7.victoria belizón
Pérez jésica t14_6_b
Comparación de la educación a distancia
Activ3 tutoria
Aprendizaje electrónico
Práctica final. modulo i. paula santos
Educación a Distancia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Maria jose martinez quintero
PPTX
Educación a distancia
PPT
Perfil Del Docente Virtual
PPTX
El estudiante y la educación a distancia
PPT
Perfil del docente a distancia
PPTX
La Didactica
PDF
Pdf juan ojeda
PPTX
Explicacion de clase juego y simulacion
PPT
PDF
Juan ojeda pdf
PPTX
Internet limav 1
PDF
Comparativa entre Algoritmos de Ordenamiento
PPTX
Método de búsqueda binaria
PPTX
Aprendizaje basado-en-problemas
PPT
Educación a Distancia
DOCX
Analisis busqueda binaria y secuencia
PPTX
Insercion Binaria
PPTX
Expo insercion y seleccion
Maria jose martinez quintero
Educación a distancia
Perfil Del Docente Virtual
El estudiante y la educación a distancia
Perfil del docente a distancia
La Didactica
Pdf juan ojeda
Explicacion de clase juego y simulacion
Juan ojeda pdf
Internet limav 1
Comparativa entre Algoritmos de Ordenamiento
Método de búsqueda binaria
Aprendizaje basado-en-problemas
Educación a Distancia
Analisis busqueda binaria y secuencia
Insercion Binaria
Expo insercion y seleccion
Publicidad

Similar a Luisa fernanda mariaga castillo (20)

PPTX
Delsy morelo
PPTX
Carmen eliany palencia fajardo
PPT
PresentacióN1
PPT
resumeN
PPT
Mis Diapositivas
DOCX
Entregable 1 computacion
PPTX
Act7 educadistancia
PPTX
Una Nueva EduacióN Para Un Nuevo Siglo
PPTX
Act.13 educacion a distancia y virtual
PPTX
Educacion a distancia angelica del mar cardales cadavid
PPTX
Tecnologia actividad 13.1
PPTX
Proyecto final 2 sem
PDF
Trabajo final tec. en la educ.
PPTX
Maria luisa pacheco
DOCX
Diplomado
PPTX
Actividad 13 educacion a distancia
DOCX
Reporte de lectura 3 agc
DOCX
3.2 la educación a distancia en méxico
PPTX
Tecnologia en la educacion educacion a distancia proyectofinal
PPT
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
Delsy morelo
Carmen eliany palencia fajardo
PresentacióN1
resumeN
Mis Diapositivas
Entregable 1 computacion
Act7 educadistancia
Una Nueva EduacióN Para Un Nuevo Siglo
Act.13 educacion a distancia y virtual
Educacion a distancia angelica del mar cardales cadavid
Tecnologia actividad 13.1
Proyecto final 2 sem
Trabajo final tec. en la educ.
Maria luisa pacheco
Diplomado
Actividad 13 educacion a distancia
Reporte de lectura 3 agc
3.2 la educación a distancia en méxico
Tecnologia en la educacion educacion a distancia proyectofinal
Herramientas Para La EducacióN A Distancia

Luisa fernanda mariaga castillo

  • 2. Contextos y Actores de Educación a Distancia Los contextos de la educación a distancia tiene por objetivo describir las condiciones de los diferentes ambientes, actores y roles de aprendizajes. Generalmente los modelos educativos a distancia se sustentan en tres elementos: los materiales educativos, la asesoría o tutoría de un profesor o especialista en el tema y la evaluación como medio de acreditación. Estos elementos se complementan con: infraestructura administrativa, sistemas de gestión, centros universitarios, fuentes de información, entre otros, que se integran en un modelo pedagógico como un completo y complejo sistema de relaciones orientadas a cumplir un objetivo: educar.
  • 3. Modelos educativos y nuevas tecnologías  Es importante tener claro que existe una gran diferencia entre un sistema a distancia y presencial apoyados por tecnología, los ámbitos en los que cada uno se aplica son diferentes, y por lo tanto los efectos en la comunidad educativa también son diferentes. Adicionalmente es necesario tener claro que el aspecto tecnológico es un elemento que se subordina a los requerimientos y necesidades institucionales y en ningún caso tiene carácter definitorio sobre las políticas o líneas de acción institucional. En este sentido se puede decir, que la tecnología es un medio más que facilita las tareas y en muchos casos abre posibilidades, pero no se constituye en una camisa de fuerza que condiciona la labor educativa. Las tecnologías han evolucionado a los modelos educativos independientemente del enfoque de éstos, han afectado tanto a modelos para formación presencial como a modelos para formación a distancia. En lo que se refiere a estos últimos, el cambio se ha dado en sus tres elementos básicos.
  • 4. Evolución de la didáctica  La forma de enseñar es la que más ha sido afectada, el papel del profesor se ha transformado, teniendo ahora que contemplar funciones adicionales que requieren de destrezas y principalmente de motivación; las actividades del profesor se han diversificado y la nueva concepción general del papel que ha adquirido se puede resumir con la palabra “gestor” del aprendizaje
  • 5. Evolución de los materiales.  Existe la idea errónea de que la utilización de tecnologías para el aprendizaje, implica menor carga de actividades por parte del estudiante. La realidad es que este trabajo a distancia es arduo y se basa en las actividades y la lectura de contenidos. Los materiales impresos, aunque parezca difícil creerlo, no han pasado de moda, aún las más importantes universidades del mundo mantienen este medio como elemento básico de sus modelos educativos. Es muy común que los estudiantes reciban libros de texto, inclusive guías didácticas impresas, así mismo las universidades virtuales utilizan artículos científicos que cuando no son enviados físicamente, son descargados desde la Internet por los estudiantes, quienes se encargan de imprimirlos. Los materiales educativos digitales como libros electrónicos, aplicaciones multimedia, entre otros, son considerados elementos de apoyo, muy útiles, pero no indispensables en un proceso de formación a distancia apoyado por tecnología