LUPUS ERITEMATOSO
SISTEMICO
DEFINICION
Enfermedad autoinmune heterogénea que tiene una patogenia
compleja que produce interacciones entre los genes de la
susceptibilidad y los factores ambientales
Las anomalías del sistema inmune incluyen:
Linfocitos B hiperactivos → producción de autoanticuerpos → daño
tisular y celular → deterioro de la inmunosupresión
AUTOANTICUERPOS PRODUCIDOS EN LAS PACIENTES CON LUPUS
ERITEMATOSO SISTÉMICO
Anticuerpo Anticuerpo Anticuerpo Prevalencia (%) Asociaciones clínicas
Antinucleares (ANA) 84-98 Mejor prueba de detección, anticuerpos múltiples; una segunda
prueba negativa hace que el SLE sea improbable
Anti-d-DNA 62-70 Concentraciones altas específicas de SLE; puede correlacionarse con
la actividad de la enfermedad, nefritis y vasculitis
Anti-Sm (Smith) 25-38 Específico para SLE
Anti -RNP 33-40 No es específico para SLE, concentraciones altas asociadas con
síndromes reumáticos
Anti-Ro (SS-A) 30-49 No específico de SLE; asociado al síndrome de sicca, predispone al
lupus cutáneo, lupus neonatal con bloqueo cardiaco, riesgo reducido
de nefritis
Anti-La (SS-B) 10-35 Asociado con anti-Ro
Antihistona 70 Común en el lupus inducido por fármacos
Antifosfolípidos 21-50 Anticoagulantes de lupus y anticuerpos anticardiolipina asociados
con trombosis, pérdida fetal, trombocitopenia, cardiopatía valvular;
prueba de falsos positivos para la sífilis
antieritrocitos 60 Prueba directa de Coombs, puede desarrollar hemólisis
Antiplaquetario 30 Trombocitopenia en 15%; prueba clínica deficiente
EPIDEMIOLOGIA
 MUJERES: 90%
 Prevalencia en edad fértil: 1 de cada 500
 Tasa de supervivencia en un lapso de 10 años: 70 - 90%
 Implicancia de influencia genética es de mayor concordancia con los
gemelos monocigóticos en comparación con los dicigóticos:
 Frecuencia con un miembro de la familia afectado: 10%.
 El riesgo relativo de la enfermedad aumenta si existe herencia del “gen
de autoinmunidad” en el cromosoma 16 que predispone a SLE, artritis
reumatoide, enfermedad de Crohn y psoriasis.
 La exposición materna a genes fetales eleva la susceptibilidad al
desarrollo de SLE (genotipo HLA-DRB1)
CLINICA
Sistemas de
órganos
Manifestaciones clínicas Porcentaje
Sistémico Fatiga, malestar general, fiebre, pérdida de peso 95
Músculo-
esquelético
Artralgias, mialgias, poliartritis, miopatía 95
Hematológico Anemia, hemólisis, leucopenia, trombocitopenia, lupus anticoagulante,
esplenomegalia
85
Cutáneo Erupción malar (mariposa), erupción discoide, fotosensibilidad, úlceras orales,
alopecia, erupciones cutáneas
80
Neurológico Disfunción cognitiva, trastorno del estado de ánimo, dolor de cabeza,
convulsiones, accidente cerebrovascular
60
Cardiopulmonar Pleuritis, pericarditis, miocarditis, endocarditis, neumonitis, hipertensión
pulmonar
60
Renal Proteinuria, síndrome nefrótico, insuficiencia renal 30-50
Gastrointestinal Náuseas, dolor, diarrea, niveles anormales de enzimas hepáticas 40
Vascular Trombosis: venosa (10%), arterial (5%) 15
Ocular Conjuntivitis, síndrome de sicca 15
CRITERIOS CLÍNICOS PARA LA
CLASIFICACIÓN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS MANIFESTACIONES INMUNOLÓGICAS
Piel
Úlceras orales
Alopecia
Sinovitis
Renal: proteinuria, sedimentos, biopsia
Neurológicas: convulsiones, psicosis,
mielitis, neuropatías, estado de confusión
Anemia hemolítica
Leucopenia o linfopenia
Trombocitopenia
ANA
Anti-dsDNA
Anti-sm
Antifosfolípido
Hipocomplementemia
Coombs directos
DX LES= ≥4/11.
LUPUS Y EMBARAZO
Durante el embarazo, el lupus:
 1/3 mejora
 1/3 se mantiene inalterable
 1/3 empeora
En cualquier embarazo dado, la
condición clínica puede empeorar o
exacerbarse sin aviso
El resultado del embarazo es mejor en las
mujeres para las cuales:
 1) la actividad del lupus ha estado
inactiva durante al menos 6 meses antes
de la concepción
 2) no hay nefritis por lupus manifiesta por
proteinuria o disfuncion renal
 3) el sindrome antifosfolipido o lupus
anticoagulante esta ausente
 4) no se desarrolla preeclampsia
superpuesta
LUPUS VERSUS PREECLAMPSIA-
ECLAMPSIA
 La hipertension crónica complica hasta 30% de
los embarazos en mujeres con SLE
 La preeclampsia es común, y la preeclampsia
superpuesta se encuentra incluso mas a
menudo y antes, en las pacientes con nefritis o
anticuerpos antifosfolípidos
 La preeclampsia y la nefritis por lupus comparten
características: hipertensión, proteinuria, edema
y deterioro de la función renal.
 El tratamiento es distinto, ya que la nefritis por
lupus se trata con inmunosupresión, y la
preeclampsia/eclampsia severa requiere del
parto
FACTOR LUPUS PREECLAMPSIA
Hallazgos clínicos Fatiga, cefalea, signos
extrarrenales
(erupción cutánea,
serositis, artritis)
Dolores de cabeza,
confusión, cambios visuales,
convulsiones
Presión arterial Normal o alta Alta
Anemia Hemolítica Ausente
Proteinuria Presente Presente
Creatinina Normal o alta Normal o alta
Transaminasas Normales Normales o altas
Complemento Disminuido Normal
TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO
 El tratamiento del lupus consiste principalmente en el monitoreo del bienestar fetal y estado clínico y de
laboratorio materno
 No hay cura para el SLE y las remisiones completas son raras.
 La artralgia y la serositis pueden ser tratadas con AINEs (evitar dosificacion cronica o intermitente grande
debido a los oligohidramnios o cierre del conducto arterioso)
 Acido acetilsalicilico en dosis bajas se puede usar durante la gestacion.
 La enfermedad grave se trata con corticosteroides (prednisona, 1 a 2 mg/kg/d por via Oral)
 Para enfermedad activa (lupus, nefritis o enfermedad resistente a los corticosteroides), la azatioprina (dosis oral
diaria recomendada de 2 a 3 mg/kg)
 Los medicamentos teratogénicos: micofenolato mofetilo, metotrexato y ciclofosfamida
 La ciclofosfamida puede ser considerada en el segundo o tercer trimestre para la enfermedad grave.
 Los antipaludicos reducen la dermatitis, la artritis y la fatiga (estos agentes atraviesan la placenta,
hidroxicloroquina no se asocia con malformaciones congénitas)
SÍNDROME
ANTIFOSFOLÍPIDO (APS)
DEFINICION
Enfermedad sistémica autoinmune mediada por diversos grupos de
anticuerpos dirigidos hacia las proteínas de unión a fosfolípidos
Se caracteriza por la aparicion de
Trombosis venosa y
arteriales
Complicaciones
obstétricas
Titulos elevados de
anticuerpo
antifosfolipidicos
ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS
Anticuerpos
antifosfolipidicos
Ac AFL
ANTICOAGULANTE
LUPICO
AL
ANTICUERPO
ANTICARDIOLIPINA
Ac ACL
ANTI B2
GLICOPROTEINA 1
B2GP1
TIPO
Ig G o Ig M
Los anticuerpos antifosfolípidos (AAF) tienen
un papel importante en el desarrollo de este
síndrome.
Los AAF son anticuerpos que el sistema
inmunitario produce de manera errónea, que
afectan la función de los fosfolípidos.
Esto creará un estado de
hipercoagulación que hace que el riesgo de
padecer trombosis sea mayor.
CLINICA
Algunas características clínicas del síndrome antifosfolípido
• Trombosis venosa: tromboembolismo, tromboflebitis
• Trombosis arterial: apoplejía, ataque isquémico transitorio, vegetaciones cardiacas de
Libman-Sacks, isquemia miocárdica, trombosis visceral y de extremidades distales y
gangrena
• Hematológica: trombocitopenia, anemia hemolítica autoinmune
• Otros: manifestaciones neurológicas, migrañas, epilepsia, trombosis de arteria renal, vena
o glomerular; artritis y artralgia
• Embarazo: síndrome de preeclampsia, aborto espontáneo recurrente, parto prematuro,
restricción del crecimiento fetal, muerte fetal
DIAGNOSTICO
CRITERIOS
CLINICOS
CRITERIOS DE
LABORATORIO DIAGNOSTICO
CRITERIOS DIAGNOSTICO
CLINICO Trombosis venosa
Trombosis arterial
Perdida gestacional recurrentes
- 3 0 + perdidas y consecutivas de menos de 10 smn
- 1 o + perdidas gestacionales mayor de 10 smn
Uno o mas partos prematuros (menor 34 smn) por preeclampsia o
insuficiencia placentaria
LABORATORIO Anticuerpos anticardiolipina IgG y/o IgM en sangre en 2 o + ocasiones
separadas de al menos 6 smn
Anticoagulante lúpico en plasma en 2 o + ocasiones separadas al
menos de 6 smn
Anticuerpo anti B2
TERAPIA ESPECÍFICA EN EL EMBARAZO
 Ácido acetilsalicílico, en dosis de
60 a 80 mg por vía oral diariamente
(reduce la síntesis de tromboxano
A2)
 Heparina no fraccionada, via
subcutanea en dosis de 5 000 a 10 000
unidades cada 12 horas.
 heparina de bajo peso molecular
(ENOXAPARINA), 40 mg una vez al dia
 Util en prevencion de episodios
tromboticos venosos y arteriales,
previene la trombosis en la
microcirculacion, incluida la interfaz
decidual
Mujeres embarazadas con APS sin evento tromboembólico previo.
 La terapia con acido acetilsalicilico mas
heparina es el regimen mas eficaz
 Sin embargo, la terapia con heparina se
asocia con varias complicaciones que
incluyen sangrado, trombocitopenia,
osteopenia y osteoporosis.
TRATAMIENTO INTRAPARTO
AAS debe ser suspendido 5 – 6 días antes del
parto
HBPM puede ser discontinuada la noche previa
al parto y suspenderse durante el trabajo de
parto
Tratamiento debe prolongarse 8 – 12 smn
después del parto en fin de evitar
complicaciones tromboembolicas en la madre
COMPLICACIONES
Perdidas fetales (aborto y/o muerte fetal intrautero)
• Aborto a recurrente: 90% en mujeres
• AAF seria la causa del 10-16% de los abortos recurrentes
• Pueden producirse en cualquier etapa del embarazo
Parto pretermino y RCIU
• Mayor tasa de prematuridad
• Alta frecuencia de RPM
Preclampsia
• Incidencia de complicaciones hipertensivas mas elevadas que en gestantes normales
• Incidencia en pacientes preeclampticas entre -15%
SEGUIMIENTO

Más contenido relacionado

PDF
Adaptación materna del sistema musculoesquelético _240813_192903.pdf
PDF
Lupus Eritematoso Sitemico
PPTX
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
PPTX
Lupus eritematoso sistemico
PPT
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
PPTX
Colagenopatias durante en el embarazo. pptx
PPT
HCM - Reumatología - LES
Adaptación materna del sistema musculoesquelético _240813_192903.pdf
Lupus Eritematoso Sitemico
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Lupus eritematoso sistemico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
Colagenopatias durante en el embarazo. pptx
HCM - Reumatología - LES

Similar a lupus eritematosos sistemico.pptx (20)

PPTX
Sx. antifosfolípidos.
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico
PDF
LES (1)-2 (1).pdf lupus eritematoso sistemico
PPT
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
PDF
SÍNDROME ANTIFOSFOLIPIDICO ¿ Qué es? Trx
PPTX
Síndrome antifosfolípido
PPTX
sindrome antifosfolipidico para internos
PPT
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
PDF
LABORATORIOS EN REUMATOLOGÍA - valores normales
PPT
Lupus eritematoso sistemico
PPTX
Expo lupus med. inter.
PPTX
Lupus eritematoso guia clinica
PPTX
3_INTERPRETACION_DE_LAS_PRUEBAS_DE_LABORATORIO_EN_REUMATOLOGIA_2022.pptx
PPT
Sx antifosfolipidico
PPTX
LES_reumatologia.pptx
PDF
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
PPTX
Lupus eritematoso sistemico
PPT
PPT
Esclerosis Multiple
PPT
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
Sx. antifosfolípidos.
Lupus Eritematoso Sistémico
LES (1)-2 (1).pdf lupus eritematoso sistemico
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
SÍNDROME ANTIFOSFOLIPIDICO ¿ Qué es? Trx
Síndrome antifosfolípido
sindrome antifosfolipidico para internos
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
LABORATORIOS EN REUMATOLOGÍA - valores normales
Lupus eritematoso sistemico
Expo lupus med. inter.
Lupus eritematoso guia clinica
3_INTERPRETACION_DE_LAS_PRUEBAS_DE_LABORATORIO_EN_REUMATOLOGIA_2022.pptx
Sx antifosfolipidico
LES_reumatologia.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
Lupus eritematoso sistemico
Esclerosis Multiple
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
Publicidad

Último (20)

PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Clase 5 Linfático.pdf...................
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Presentación Autismo.pdf de autismo para
hematopoyesis exposicion final......pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Publicidad

lupus eritematosos sistemico.pptx

  • 2. DEFINICION Enfermedad autoinmune heterogénea que tiene una patogenia compleja que produce interacciones entre los genes de la susceptibilidad y los factores ambientales Las anomalías del sistema inmune incluyen: Linfocitos B hiperactivos → producción de autoanticuerpos → daño tisular y celular → deterioro de la inmunosupresión
  • 3. AUTOANTICUERPOS PRODUCIDOS EN LAS PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Anticuerpo Anticuerpo Anticuerpo Prevalencia (%) Asociaciones clínicas Antinucleares (ANA) 84-98 Mejor prueba de detección, anticuerpos múltiples; una segunda prueba negativa hace que el SLE sea improbable Anti-d-DNA 62-70 Concentraciones altas específicas de SLE; puede correlacionarse con la actividad de la enfermedad, nefritis y vasculitis Anti-Sm (Smith) 25-38 Específico para SLE Anti -RNP 33-40 No es específico para SLE, concentraciones altas asociadas con síndromes reumáticos Anti-Ro (SS-A) 30-49 No específico de SLE; asociado al síndrome de sicca, predispone al lupus cutáneo, lupus neonatal con bloqueo cardiaco, riesgo reducido de nefritis Anti-La (SS-B) 10-35 Asociado con anti-Ro Antihistona 70 Común en el lupus inducido por fármacos Antifosfolípidos 21-50 Anticoagulantes de lupus y anticuerpos anticardiolipina asociados con trombosis, pérdida fetal, trombocitopenia, cardiopatía valvular; prueba de falsos positivos para la sífilis antieritrocitos 60 Prueba directa de Coombs, puede desarrollar hemólisis Antiplaquetario 30 Trombocitopenia en 15%; prueba clínica deficiente
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  MUJERES: 90%  Prevalencia en edad fértil: 1 de cada 500  Tasa de supervivencia en un lapso de 10 años: 70 - 90%  Implicancia de influencia genética es de mayor concordancia con los gemelos monocigóticos en comparación con los dicigóticos:  Frecuencia con un miembro de la familia afectado: 10%.  El riesgo relativo de la enfermedad aumenta si existe herencia del “gen de autoinmunidad” en el cromosoma 16 que predispone a SLE, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y psoriasis.  La exposición materna a genes fetales eleva la susceptibilidad al desarrollo de SLE (genotipo HLA-DRB1)
  • 5. CLINICA Sistemas de órganos Manifestaciones clínicas Porcentaje Sistémico Fatiga, malestar general, fiebre, pérdida de peso 95 Músculo- esquelético Artralgias, mialgias, poliartritis, miopatía 95 Hematológico Anemia, hemólisis, leucopenia, trombocitopenia, lupus anticoagulante, esplenomegalia 85 Cutáneo Erupción malar (mariposa), erupción discoide, fotosensibilidad, úlceras orales, alopecia, erupciones cutáneas 80 Neurológico Disfunción cognitiva, trastorno del estado de ánimo, dolor de cabeza, convulsiones, accidente cerebrovascular 60 Cardiopulmonar Pleuritis, pericarditis, miocarditis, endocarditis, neumonitis, hipertensión pulmonar 60 Renal Proteinuria, síndrome nefrótico, insuficiencia renal 30-50 Gastrointestinal Náuseas, dolor, diarrea, niveles anormales de enzimas hepáticas 40 Vascular Trombosis: venosa (10%), arterial (5%) 15 Ocular Conjuntivitis, síndrome de sicca 15
  • 6. CRITERIOS CLÍNICOS PARA LA CLASIFICACIÓN MANIFESTACIONES CLÍNICAS MANIFESTACIONES INMUNOLÓGICAS Piel Úlceras orales Alopecia Sinovitis Renal: proteinuria, sedimentos, biopsia Neurológicas: convulsiones, psicosis, mielitis, neuropatías, estado de confusión Anemia hemolítica Leucopenia o linfopenia Trombocitopenia ANA Anti-dsDNA Anti-sm Antifosfolípido Hipocomplementemia Coombs directos DX LES= ≥4/11.
  • 7. LUPUS Y EMBARAZO Durante el embarazo, el lupus:  1/3 mejora  1/3 se mantiene inalterable  1/3 empeora En cualquier embarazo dado, la condición clínica puede empeorar o exacerbarse sin aviso El resultado del embarazo es mejor en las mujeres para las cuales:  1) la actividad del lupus ha estado inactiva durante al menos 6 meses antes de la concepción  2) no hay nefritis por lupus manifiesta por proteinuria o disfuncion renal  3) el sindrome antifosfolipido o lupus anticoagulante esta ausente  4) no se desarrolla preeclampsia superpuesta
  • 8. LUPUS VERSUS PREECLAMPSIA- ECLAMPSIA  La hipertension crónica complica hasta 30% de los embarazos en mujeres con SLE  La preeclampsia es común, y la preeclampsia superpuesta se encuentra incluso mas a menudo y antes, en las pacientes con nefritis o anticuerpos antifosfolípidos  La preeclampsia y la nefritis por lupus comparten características: hipertensión, proteinuria, edema y deterioro de la función renal.  El tratamiento es distinto, ya que la nefritis por lupus se trata con inmunosupresión, y la preeclampsia/eclampsia severa requiere del parto FACTOR LUPUS PREECLAMPSIA Hallazgos clínicos Fatiga, cefalea, signos extrarrenales (erupción cutánea, serositis, artritis) Dolores de cabeza, confusión, cambios visuales, convulsiones Presión arterial Normal o alta Alta Anemia Hemolítica Ausente Proteinuria Presente Presente Creatinina Normal o alta Normal o alta Transaminasas Normales Normales o altas Complemento Disminuido Normal
  • 9. TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO  El tratamiento del lupus consiste principalmente en el monitoreo del bienestar fetal y estado clínico y de laboratorio materno  No hay cura para el SLE y las remisiones completas son raras.  La artralgia y la serositis pueden ser tratadas con AINEs (evitar dosificacion cronica o intermitente grande debido a los oligohidramnios o cierre del conducto arterioso)  Acido acetilsalicilico en dosis bajas se puede usar durante la gestacion.  La enfermedad grave se trata con corticosteroides (prednisona, 1 a 2 mg/kg/d por via Oral)  Para enfermedad activa (lupus, nefritis o enfermedad resistente a los corticosteroides), la azatioprina (dosis oral diaria recomendada de 2 a 3 mg/kg)  Los medicamentos teratogénicos: micofenolato mofetilo, metotrexato y ciclofosfamida  La ciclofosfamida puede ser considerada en el segundo o tercer trimestre para la enfermedad grave.  Los antipaludicos reducen la dermatitis, la artritis y la fatiga (estos agentes atraviesan la placenta, hidroxicloroquina no se asocia con malformaciones congénitas)
  • 11. DEFINICION Enfermedad sistémica autoinmune mediada por diversos grupos de anticuerpos dirigidos hacia las proteínas de unión a fosfolípidos Se caracteriza por la aparicion de Trombosis venosa y arteriales Complicaciones obstétricas Titulos elevados de anticuerpo antifosfolipidicos
  • 12. ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS Anticuerpos antifosfolipidicos Ac AFL ANTICOAGULANTE LUPICO AL ANTICUERPO ANTICARDIOLIPINA Ac ACL ANTI B2 GLICOPROTEINA 1 B2GP1 TIPO Ig G o Ig M Los anticuerpos antifosfolípidos (AAF) tienen un papel importante en el desarrollo de este síndrome. Los AAF son anticuerpos que el sistema inmunitario produce de manera errónea, que afectan la función de los fosfolípidos. Esto creará un estado de hipercoagulación que hace que el riesgo de padecer trombosis sea mayor.
  • 13. CLINICA Algunas características clínicas del síndrome antifosfolípido • Trombosis venosa: tromboembolismo, tromboflebitis • Trombosis arterial: apoplejía, ataque isquémico transitorio, vegetaciones cardiacas de Libman-Sacks, isquemia miocárdica, trombosis visceral y de extremidades distales y gangrena • Hematológica: trombocitopenia, anemia hemolítica autoinmune • Otros: manifestaciones neurológicas, migrañas, epilepsia, trombosis de arteria renal, vena o glomerular; artritis y artralgia • Embarazo: síndrome de preeclampsia, aborto espontáneo recurrente, parto prematuro, restricción del crecimiento fetal, muerte fetal
  • 15. CRITERIOS DIAGNOSTICO CLINICO Trombosis venosa Trombosis arterial Perdida gestacional recurrentes - 3 0 + perdidas y consecutivas de menos de 10 smn - 1 o + perdidas gestacionales mayor de 10 smn Uno o mas partos prematuros (menor 34 smn) por preeclampsia o insuficiencia placentaria LABORATORIO Anticuerpos anticardiolipina IgG y/o IgM en sangre en 2 o + ocasiones separadas de al menos 6 smn Anticoagulante lúpico en plasma en 2 o + ocasiones separadas al menos de 6 smn Anticuerpo anti B2
  • 16. TERAPIA ESPECÍFICA EN EL EMBARAZO  Ácido acetilsalicílico, en dosis de 60 a 80 mg por vía oral diariamente (reduce la síntesis de tromboxano A2)  Heparina no fraccionada, via subcutanea en dosis de 5 000 a 10 000 unidades cada 12 horas.  heparina de bajo peso molecular (ENOXAPARINA), 40 mg una vez al dia  Util en prevencion de episodios tromboticos venosos y arteriales, previene la trombosis en la microcirculacion, incluida la interfaz decidual Mujeres embarazadas con APS sin evento tromboembólico previo.  La terapia con acido acetilsalicilico mas heparina es el regimen mas eficaz  Sin embargo, la terapia con heparina se asocia con varias complicaciones que incluyen sangrado, trombocitopenia, osteopenia y osteoporosis.
  • 17. TRATAMIENTO INTRAPARTO AAS debe ser suspendido 5 – 6 días antes del parto HBPM puede ser discontinuada la noche previa al parto y suspenderse durante el trabajo de parto Tratamiento debe prolongarse 8 – 12 smn después del parto en fin de evitar complicaciones tromboembolicas en la madre
  • 18. COMPLICACIONES Perdidas fetales (aborto y/o muerte fetal intrautero) • Aborto a recurrente: 90% en mujeres • AAF seria la causa del 10-16% de los abortos recurrentes • Pueden producirse en cualquier etapa del embarazo Parto pretermino y RCIU • Mayor tasa de prematuridad • Alta frecuencia de RPM Preclampsia • Incidencia de complicaciones hipertensivas mas elevadas que en gestantes normales • Incidencia en pacientes preeclampticas entre -15%