5
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Lydia Hall
• Lydia Hall nació el 21 de septiembre de 1906 en Nueva York,
Estados Unidos, con el nombre de Lydia Eloise Williams, en
honor a su abuela materna. Fue la primera hija de Louis Williams,
médico de práctica general y de su madre, Anna Ketterman
Williams. Años después, Hall tuvo un hermano de nombre Henry
Williams.
• Hall se graduó en la Escuela de Enfermería del Hospital York
en 1927, obteniendo un diploma en enfermería.
• sintió la necesidad de volver a retomar sus estudios, por lo que
ingresó a la Universidad de Columbia, en Nueva York,
obteniendo su licenciatura en enfermería de salud pública en el
año 1932.
Después de varios años en la práctica clínica, decidió continuar
sus estudios realizando una maestría en la enseñanza de
ciencias de la vida natural en 1942.
Años más tarde, realizó un doctorado en el cual cumplió todos
sus requisitos académicos excepto la tesis.
En 1945, se casó con el inglés Reginald
• en 1950, pasó a ser profesora del Teacher´s College, en donde logró
enseñar técnicas para ser asesores médicos a las estudiantes de
enfermería. También fue una analista dedicada a la investigación en el
ámbito de las enfermedades cardiovasculares.
• Hall se motivó a trabajar en la investigación en el campo de la
rehabilitación de pacientes crónicamente enfermos.
Su interés la llevó a desarrollar su teoría de
“cuidado, nucleo y cura”, a finales de
1960 por la que pasó a ser reconocida
internacionalmente.
Cuidado
• enfoque de las enfermeras está en el papel de la nutrición del paciente. que
se sienta cómodo y proporcionarle actividades de aprendizaje.
• Este círculo define la función principal que deben cumplir las enfermeras;
ayudar al paciente a realizar sus funciones biológicas básicas. Practicar
todas esas actividades desarrolla la empatía entre enfermera y paciente, lo
cual es primordial, según Hall.
Nucleo
• El paciente como núcleo debe tener metas establecidas
por él mismo y no por nadie más y comportarse de
acuerdo a sus valores.
• la atención del paciente se basa en las relaciones
sociales, emocionales, espirituales e intelectuales que
lleva a cabo con la familia, la institución y la comunidad.
Cura
• se refiere a la administración de los medicamentos y
tratamiento por parte de la enfermera al paciente.
• la enfermera debe ser una fiel defensora del paciente;
debe defender el plan de cuidado que mejor se adecue a
la persona que cuida.
• Elementos principales
• Enfermería
• Persona
Puede y debe
ser profesional
La rehabilitación
es un proceso
que consiste en
aprender a vivir
con limitaciones
salud
La curación puede
acelerarse ayudando a
las personas a
conocerse a si mismas
Los servicios de
enfermería de los
hospitales se
organizaban para cumplir
tareas y de esta forma
fuera eficaz
Entorno
Fuentes teóricas
• Hall basa su teoría en las ciencias de la conducta,
adaptando modelos de la psiquiatra y psicología
Carl Rogers
(terapia
centrada en el
paciente
Dewey John
(filosofo
psicólogo) la
enseñanza y el
aprendizaje
(psiquiatra)
conducta
interpersonal
Primera afirmación teórica
• la enfermera actúa de en forma diferente en 3 círculos
enlazados que representan distintos aspectos del
paciente
• Cuerpo (cuidado)
• La enfermedad (curación)
• La persona (alma)
Segunda afirmación teórica
• Cuando menos atención medica necesite el paciente mas
cuidado y enseñanza de la enfermera profesional
requiera
Tercera afirmación teórica
La enfermera completamente profesional acelera la
recuperación del paciente
Proceso de valoración
El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes
cuando, por primera vez, fue considerado como un
proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959),
Orlando (1961) etc
Es un sistema de planificación en la ejecución de los
cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos:
• Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que
consiste en la recogida y organización de los datos que
conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las
decisiones y actuaciones posteriores
• Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se
produce como resultado de la valoración de Enfermería.
• Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar
o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.
• Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados
programados.
• Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si
se han conseguido los objetivos establecidos.
Conclucion
• La teoría de hall fue la primera en referirse a la
importancia de la persona que necesita un cuidado
• También fue la primera teoría que percibe a las
enfermeras como profesionales y estableció que la
atención debe ser administrada solo por enfermeras
entrenadas
Lydia hall

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
PPTX
alimentacion y nutricion en pediatria
PPTX
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
PPTX
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
PPT
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
PPTX
Tráquea pmh
PDF
Colostomia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
alimentacion y nutricion en pediatria
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Tráquea pmh
Colostomia

La actualidad más candente (20)

PPTX
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
PPTX
Florence nightingale
PPTX
Betty newman ....diapositivas[1]
PPTX
Ernestine Wiedenbach
PDF
Teorías y modelos de enfermería
PPTX
Callista roy teoria de adaptacion
PPTX
Historia de la enfermería
PPTX
Teoria katherine kolcaba
PPTX
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
PPTX
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
PPTX
Enfermería
DOC
Corrientes del pensamiento enfermero
PPTX
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
PPTX
Filosofia en enfermeria
PPT
Faye glenn abdellah
PPTX
Hildegard peplau
PPTX
Hildegard peplau
PPTX
Betty neuman
PPTX
Teoria de los sistema betty newman
PPT
Teoria de florence nightingale
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
Florence nightingale
Betty newman ....diapositivas[1]
Ernestine Wiedenbach
Teorías y modelos de enfermería
Callista roy teoria de adaptacion
Historia de la enfermería
Teoria katherine kolcaba
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
Enfermería
Corrientes del pensamiento enfermero
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Filosofia en enfermeria
Faye glenn abdellah
Hildegard peplau
Hildegard peplau
Betty neuman
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de florence nightingale
Publicidad

Similar a Lydia hall (20)

PPTX
LIDIA HALL.pptx
PPTX
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
PPTX
virginia henderson.pptx
PPTX
HISTORIA DE LA ENFERMERIA...............
PPTX
Faye Glenn Abdellah
PPTX
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
DOC
Dorothean dorem 3
PPTX
PPTX
LIDIA_HALL_PROCESOS[2].pptxmmmmmmmmmmmmm
PPTX
TEORIA MARIE.pptx ok.pptx
PPTX
Teóricas de enfermería a través de la historia Tema.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABEH OREM OFICCIAL.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PPTX
Etica en enfermeria, fundamentos de enfermeria
PPTX
GRUPO 1 FUNDAMENTOS DEL CUIDADO ENFERMERO.pptx
PPTX
PPTX
historia enfermeria
DOCX
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
PPTX
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
LIDIA HALL.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
virginia henderson.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA...............
Faye Glenn Abdellah
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
Dorothean dorem 3
LIDIA_HALL_PROCESOS[2].pptxmmmmmmmmmmmmm
TEORIA MARIE.pptx ok.pptx
Teóricas de enfermería a través de la historia Tema.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABEH OREM OFICCIAL.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
Etica en enfermeria, fundamentos de enfermeria
GRUPO 1 FUNDAMENTOS DEL CUIDADO ENFERMERO.pptx
historia enfermeria
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
analisis de la situación de salud en salud publica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx

Lydia hall

  • 2. • Lydia Hall nació el 21 de septiembre de 1906 en Nueva York, Estados Unidos, con el nombre de Lydia Eloise Williams, en honor a su abuela materna. Fue la primera hija de Louis Williams, médico de práctica general y de su madre, Anna Ketterman Williams. Años después, Hall tuvo un hermano de nombre Henry Williams.
  • 3. • Hall se graduó en la Escuela de Enfermería del Hospital York en 1927, obteniendo un diploma en enfermería. • sintió la necesidad de volver a retomar sus estudios, por lo que ingresó a la Universidad de Columbia, en Nueva York, obteniendo su licenciatura en enfermería de salud pública en el año 1932.
  • 4. Después de varios años en la práctica clínica, decidió continuar sus estudios realizando una maestría en la enseñanza de ciencias de la vida natural en 1942. Años más tarde, realizó un doctorado en el cual cumplió todos sus requisitos académicos excepto la tesis. En 1945, se casó con el inglés Reginald
  • 5. • en 1950, pasó a ser profesora del Teacher´s College, en donde logró enseñar técnicas para ser asesores médicos a las estudiantes de enfermería. También fue una analista dedicada a la investigación en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares. • Hall se motivó a trabajar en la investigación en el campo de la rehabilitación de pacientes crónicamente enfermos. Su interés la llevó a desarrollar su teoría de “cuidado, nucleo y cura”, a finales de 1960 por la que pasó a ser reconocida internacionalmente.
  • 6. Cuidado • enfoque de las enfermeras está en el papel de la nutrición del paciente. que se sienta cómodo y proporcionarle actividades de aprendizaje. • Este círculo define la función principal que deben cumplir las enfermeras; ayudar al paciente a realizar sus funciones biológicas básicas. Practicar todas esas actividades desarrolla la empatía entre enfermera y paciente, lo cual es primordial, según Hall.
  • 7. Nucleo • El paciente como núcleo debe tener metas establecidas por él mismo y no por nadie más y comportarse de acuerdo a sus valores. • la atención del paciente se basa en las relaciones sociales, emocionales, espirituales e intelectuales que lleva a cabo con la familia, la institución y la comunidad.
  • 8. Cura • se refiere a la administración de los medicamentos y tratamiento por parte de la enfermera al paciente. • la enfermera debe ser una fiel defensora del paciente; debe defender el plan de cuidado que mejor se adecue a la persona que cuida.
  • 9. • Elementos principales • Enfermería • Persona Puede y debe ser profesional La rehabilitación es un proceso que consiste en aprender a vivir con limitaciones
  • 10. salud La curación puede acelerarse ayudando a las personas a conocerse a si mismas Los servicios de enfermería de los hospitales se organizaban para cumplir tareas y de esta forma fuera eficaz Entorno
  • 11. Fuentes teóricas • Hall basa su teoría en las ciencias de la conducta, adaptando modelos de la psiquiatra y psicología Carl Rogers (terapia centrada en el paciente Dewey John (filosofo psicólogo) la enseñanza y el aprendizaje (psiquiatra) conducta interpersonal
  • 12. Primera afirmación teórica • la enfermera actúa de en forma diferente en 3 círculos enlazados que representan distintos aspectos del paciente • Cuerpo (cuidado) • La enfermedad (curación) • La persona (alma)
  • 13. Segunda afirmación teórica • Cuando menos atención medica necesite el paciente mas cuidado y enseñanza de la enfermera profesional requiera
  • 14. Tercera afirmación teórica La enfermera completamente profesional acelera la recuperación del paciente
  • 15. Proceso de valoración El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) etc Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos:
  • 16. • Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores • Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería.
  • 17. • Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. • Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. • Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.
  • 18. Conclucion • La teoría de hall fue la primera en referirse a la importancia de la persona que necesita un cuidado • También fue la primera teoría que percibe a las enfermeras como profesionales y estableció que la atención debe ser administrada solo por enfermeras entrenadas