Secuencia didáctica y Aprendizaje 
basado en Proyectos (AbP) 
en la formación 
Modulo 1: Contextualización - Sesión 5 
Equipo Pedagógico Proyecto tit@
La secuencia didáctica en la formación 
Secuencias didácticas son un ejercicio y un 
posible modelo que se propone al docente 
interesado en explorar nuevas formas de enseñar. 
Permiten: 
• al docente la planeación y ejecución de varias 
sesiones de clase basadas en la resolución de 
problemas y la indagación, 
• al estudiante encontrar el sentido y el 
significado de lo que está aprendiendo.
La secuencia didáctica en la formación 
Las secuencias didácticas terminan siendo 
un propósito que involucra tanto los 
contenidos a enseñar, como la didáctica para 
hacerlo. (MEN, 2009). 
Una secuencia didáctica es una estructura 
de acciones e interacciones relacionadas 
entre si, intencionales que se organizan 
para alcanzar un aprendizaje. (Perez, 2005). 
Perez, M. (2005) Un marco para pensar en configuraciones didácticas en el campo del lenguaje en la Educación básica. Icfes. Colombia. Citado en la investigación: 
“La secuencia didáctica en los proyectos de aula un espacio de interrelaciones entre docente y contenido de enseñanza”. Hernández Roos, Buitrago Luz & Torres 
Verónica. Universidad Javeriana, 2009. Recuperado, http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis59.pdf
¿Por qué es importante la secuencia didáctica en la 
formación? 
TPACK: 
Inclusión del AbP -Aprendizaje basado en 
Proyectos 
Se debe partir de los preconceptos de los ME: 
Secuencia didáctica. 
Lograr evidenciar el TPACK enriquecido, 
(Cuartas M. & Germán Q. 2014). 
Cuartas Maritza & Germán Quintero. (2014). Formación Docente en el Desarrollo De Competencias Digitales e Informacionales a través del 
Modelo enriquecido TPACK*CTS*ABP*1:1. Secretaria de educación municipal de Cali (SEM). Colombia.
Pasos para planificar la secuencia didáctica 
¿Qué pasos deben tener en cuenta mis ME?. 
Basterra (2010) 
1. Escoger un tema , una situación problemática , un conflicto , una realidad 
social, de la programación de su curso. (Generar una lluvia de ideas o un 
mapa conceptual). 
2. Redactar los objetivos didácticos. 
3. Elaborar un guion provisional. 
4. Pensar en un producto final . 
5. Redactar las actividades intentando tener en cuenta las competencias del 
área y las necesidades del grupo. 
6. Tener clara la evaluación aplicar y el instrumento. 
Ana Basterra, (2010). Wiki Pasos para planificar una secuencia didáctica. España. Recuperado de 
http://proyectosdeaprendizaje.wikispaces.com/Pasos+para+planificar+una+secuencia+did%C3%A1ctica,+un+proyecto+de+trabajo. 
Asesora de Secundaria en el Ámbito Social y Lingüístico at Berritzegune de Leioa. Centro de innovación.
Puntos de la secuencia didáctica 
• Asunto o tema de la secuencia 
didáctica 
Claro y delimitado diciendo de qué tratará y de qué no tratará. 
• Ubicación contextual Realidad histórica y sociocultural definida por un tiempo y un espacio. 
• Los objetivos Se define lo que se quiere lograr con el manejo de información, qué se quiere conocer y 
comunicar. 
• Las actividades y tareas A partir del objetivo se definen las acciones y tareas que hay que realizar para conseguir el 
objetivo Propuesto. 
• Los recursos Tiempo, Humanos, tecnológicos. 
• El plan o calendario de trabajo Es la forma en que se define en qué orden, cuándo, con qué duración y por quién se realiza lo 
previsto para lograr el objetivo. 
• Evaluación Valoración del proceso. 
 Plantillas de observación del trabajo diario 
 Informe de progreso después de una actividad o investigación 
 Borradores y productos finales 
 Momentos para la auto-evaluación y co-evaluación 
 Rúbricas que nos ayuden a evaluar los diferentes niveles de aprendizaje 
 Exámenes 
Ana Basterra, (2010). Wiki Pasos para planificar una secuencia didáctica. España. Recuperado de 
http://proyectosdeaprendizaje.wikispaces.com/Pasos+para+planificar+una+secuencia+did%C3%A1ctica,+un+proyecto+de+trabajo. 
Asesora de Secundaria en el Ámbito Social y Lingüístico at Berritzegune de Leioa. Centro de innovación.
Compartiendo ejemplos de Secuencias 
didácticas 
http://www.sems.udg.mx/ejemplos-de-secuencias-didácticas. 
Universidad de Guadalajara. México.
Diseñemos nuestra secuencia 
didáctica 
Recuerda que debes enriquecerla con 
TPACK*AbP*CTS, esta es tu primera 
aproximación y podrás ir mejorando a medida 
que se amplíen los conceptos durante los 
diferentes momentos del itinerario pedagógico. 
Es decir, trabaja para que la secuencia incluya: 
• Asunto o tema de la secuencia didáctica 
• Ubicación contextual 
• Los objetivos 
• Las actividades y tareas 
• Los recursos 
• El plan o calendario de trabajo 
• Evaluación

Más contenido relacionado

PPTX
Proyectos de aprendizaje
PPTX
Power point definiendo secuencias didácticas.pptx
PPTX
Role tele tutor
DOCX
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2 (2)
DOCX
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje martha
PPTX
Presentación Más allá del país de las maravillas
PPTX
U1 valoración de callejeros literarios
DOCX
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2 (2)
Proyectos de aprendizaje
Power point definiendo secuencias didácticas.pptx
Role tele tutor
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2 (2)
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje martha
Presentación Más allá del país de las maravillas
U1 valoración de callejeros literarios
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2 (2)

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller guia 10
PDF
Tic diversidad modulo 2 actividades 1 a 3
PPTX
Dinámicas de mediación
PPTX
Práctica docente
DOCX
Análisis de un proyecto
PDF
Trabajos de Feria de ciencias 2015 etp
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCENTES HOY EN DÍA
PPTX
UTILIZANDO LAS XO - 2015
PDF
Guia para el trabajo grupal
ODT
Planilla ciclos
PPT
Funciones inicial
DOCX
Matriz tpack mejorada. tecnologia y proyecto transversal
DOC
Syllabus fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...
PDF
ATP con Equipos Directivos de Pilar - Proyecto de articulación en Matemática
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PDF
Aprendizaje basado en proyectos (1)
PPTX
Proyecto aprendizaje manchay
DOCX
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
PPTX
Actividad 2 Roberto Cabrera
DOCX
Esquema unidad
Taller guia 10
Tic diversidad modulo 2 actividades 1 a 3
Dinámicas de mediación
Práctica docente
Análisis de un proyecto
Trabajos de Feria de ciencias 2015 etp
CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCENTES HOY EN DÍA
UTILIZANDO LAS XO - 2015
Guia para el trabajo grupal
Planilla ciclos
Funciones inicial
Matriz tpack mejorada. tecnologia y proyecto transversal
Syllabus fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...
ATP con Equipos Directivos de Pilar - Proyecto de articulación en Matemática
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Proyecto aprendizaje manchay
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Actividad 2 Roberto Cabrera
Esquema unidad
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Secuencia didactica diplomado
PPT
Sergio furfari
PPTX
Secuencias didácticas Usos y ventajas
DOC
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
PDF
Desarrollo de competencias laura frade
PDF
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
PDF
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Secuencia didactica diplomado
Sergio furfari
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Desarrollo de competencias laura frade
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Publicidad

Similar a M1 s5 secuencia_didactica (20)

PPTX
M1 s5 secuencia_didactica
PPTX
M1 s5 secuencia_didactica
PDF
Guía-secuencias-didacticas_Angel Díaz.pdf
PDF
Guía para elaborar secuencias didácticas
PDF
Guia para la elaboracion de una secuencia didactica
 
PDF
Guia para elaboracion de secuencia didactica unam
PPTX
Secuencia 1
PPT
Secuencias Didácticas (1)
PPTX
TEMA 4- SECUENCIAS DIDATICASpresentación final.pptx
PPTX
1. PPT 5 SESIÓN conociendo los cambios.pptx
PPT
Secuencias Didácticas
PPTX
Secuencias didacticas
PPS
Planificación y Secuencia Didáctica
PPTX
Secuencia didáctica
PPTX
Planeación exposición nv
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
PPTX
SecuenciaDidacticaME.pptx
PPTX
Secuencia didacticame (1)
PPTX
Secuenciadidctica
PPTX
Guía para diseñar una secuencia didáctica
M1 s5 secuencia_didactica
M1 s5 secuencia_didactica
Guía-secuencias-didacticas_Angel Díaz.pdf
Guía para elaborar secuencias didácticas
Guia para la elaboracion de una secuencia didactica
 
Guia para elaboracion de secuencia didactica unam
Secuencia 1
Secuencias Didácticas (1)
TEMA 4- SECUENCIAS DIDATICASpresentación final.pptx
1. PPT 5 SESIÓN conociendo los cambios.pptx
Secuencias Didácticas
Secuencias didacticas
Planificación y Secuencia Didáctica
Secuencia didáctica
Planeación exposición nv
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
SecuenciaDidacticaME.pptx
Secuencia didacticame (1)
Secuenciadidctica
Guía para diseñar una secuencia didáctica

Más de rosalba212 (20)

DOCX
indicadores de logros 2024 sede magdalena
PDF
Mi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdf
PDF
LIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdf
DOCX
ACTIVIDAD 3-SENA.docx
DOCX
GUIA1-1.docx
PDF
ley-1014-2006.pdf
PPT
PLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.ppt
PPTX
QUE ES UN PLE.pptx
PDF
Conociendo la micro
DOCX
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
DOCX
Guia academica1 emprendimiento ciclo 6
DOCX
Guia academica informatica ciclo 6
PPTX
Plantilla sustentacion de proyectos
DOCX
Guia academica informatica y emprendimiento grado once
DOCX
Guia academica informatica decimo
DOCX
Guia academica informatica noveno
DOCX
Guia academica informatica octavo
DOCX
Cuestionario tema. correo electronico
DOCX
Guia academica sexto
PPTX
Presentacion mantenimiento planeacion
indicadores de logros 2024 sede magdalena
Mi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdf
LIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdf
ACTIVIDAD 3-SENA.docx
GUIA1-1.docx
ley-1014-2006.pdf
PLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.ppt
QUE ES UN PLE.pptx
Conociendo la micro
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
Guia academica1 emprendimiento ciclo 6
Guia academica informatica ciclo 6
Plantilla sustentacion de proyectos
Guia academica informatica y emprendimiento grado once
Guia academica informatica decimo
Guia academica informatica noveno
Guia academica informatica octavo
Cuestionario tema. correo electronico
Guia academica sexto
Presentacion mantenimiento planeacion

M1 s5 secuencia_didactica

  • 1. Secuencia didáctica y Aprendizaje basado en Proyectos (AbP) en la formación Modulo 1: Contextualización - Sesión 5 Equipo Pedagógico Proyecto tit@
  • 2. La secuencia didáctica en la formación Secuencias didácticas son un ejercicio y un posible modelo que se propone al docente interesado en explorar nuevas formas de enseñar. Permiten: • al docente la planeación y ejecución de varias sesiones de clase basadas en la resolución de problemas y la indagación, • al estudiante encontrar el sentido y el significado de lo que está aprendiendo.
  • 3. La secuencia didáctica en la formación Las secuencias didácticas terminan siendo un propósito que involucra tanto los contenidos a enseñar, como la didáctica para hacerlo. (MEN, 2009). Una secuencia didáctica es una estructura de acciones e interacciones relacionadas entre si, intencionales que se organizan para alcanzar un aprendizaje. (Perez, 2005). Perez, M. (2005) Un marco para pensar en configuraciones didácticas en el campo del lenguaje en la Educación básica. Icfes. Colombia. Citado en la investigación: “La secuencia didáctica en los proyectos de aula un espacio de interrelaciones entre docente y contenido de enseñanza”. Hernández Roos, Buitrago Luz & Torres Verónica. Universidad Javeriana, 2009. Recuperado, http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis59.pdf
  • 4. ¿Por qué es importante la secuencia didáctica en la formación? TPACK: Inclusión del AbP -Aprendizaje basado en Proyectos Se debe partir de los preconceptos de los ME: Secuencia didáctica. Lograr evidenciar el TPACK enriquecido, (Cuartas M. & Germán Q. 2014). Cuartas Maritza & Germán Quintero. (2014). Formación Docente en el Desarrollo De Competencias Digitales e Informacionales a través del Modelo enriquecido TPACK*CTS*ABP*1:1. Secretaria de educación municipal de Cali (SEM). Colombia.
  • 5. Pasos para planificar la secuencia didáctica ¿Qué pasos deben tener en cuenta mis ME?. Basterra (2010) 1. Escoger un tema , una situación problemática , un conflicto , una realidad social, de la programación de su curso. (Generar una lluvia de ideas o un mapa conceptual). 2. Redactar los objetivos didácticos. 3. Elaborar un guion provisional. 4. Pensar en un producto final . 5. Redactar las actividades intentando tener en cuenta las competencias del área y las necesidades del grupo. 6. Tener clara la evaluación aplicar y el instrumento. Ana Basterra, (2010). Wiki Pasos para planificar una secuencia didáctica. España. Recuperado de http://proyectosdeaprendizaje.wikispaces.com/Pasos+para+planificar+una+secuencia+did%C3%A1ctica,+un+proyecto+de+trabajo. Asesora de Secundaria en el Ámbito Social y Lingüístico at Berritzegune de Leioa. Centro de innovación.
  • 6. Puntos de la secuencia didáctica • Asunto o tema de la secuencia didáctica Claro y delimitado diciendo de qué tratará y de qué no tratará. • Ubicación contextual Realidad histórica y sociocultural definida por un tiempo y un espacio. • Los objetivos Se define lo que se quiere lograr con el manejo de información, qué se quiere conocer y comunicar. • Las actividades y tareas A partir del objetivo se definen las acciones y tareas que hay que realizar para conseguir el objetivo Propuesto. • Los recursos Tiempo, Humanos, tecnológicos. • El plan o calendario de trabajo Es la forma en que se define en qué orden, cuándo, con qué duración y por quién se realiza lo previsto para lograr el objetivo. • Evaluación Valoración del proceso.  Plantillas de observación del trabajo diario  Informe de progreso después de una actividad o investigación  Borradores y productos finales  Momentos para la auto-evaluación y co-evaluación  Rúbricas que nos ayuden a evaluar los diferentes niveles de aprendizaje  Exámenes Ana Basterra, (2010). Wiki Pasos para planificar una secuencia didáctica. España. Recuperado de http://proyectosdeaprendizaje.wikispaces.com/Pasos+para+planificar+una+secuencia+did%C3%A1ctica,+un+proyecto+de+trabajo. Asesora de Secundaria en el Ámbito Social y Lingüístico at Berritzegune de Leioa. Centro de innovación.
  • 7. Compartiendo ejemplos de Secuencias didácticas http://www.sems.udg.mx/ejemplos-de-secuencias-didácticas. Universidad de Guadalajara. México.
  • 8. Diseñemos nuestra secuencia didáctica Recuerda que debes enriquecerla con TPACK*AbP*CTS, esta es tu primera aproximación y podrás ir mejorando a medida que se amplíen los conceptos durante los diferentes momentos del itinerario pedagógico. Es decir, trabaja para que la secuencia incluya: • Asunto o tema de la secuencia didáctica • Ubicación contextual • Los objetivos • Las actividades y tareas • Los recursos • El plan o calendario de trabajo • Evaluación