SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 2
2.La evaluación en la intervención
didáctica
Ma. Fernanda Paz y Puente Fragoso
∗ ¿Qué es la evaluación ?
∗ La evaluación es un proceso integral y sistemático a
través del cual se recopila información de manera
metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el
valor de un objeto educativo determinado los
aprendizajes de los alumnos, el desempeño de los
docentes, el grado de dominio del currículo y sus
características; los programas educativos del orden
estatal y federal, y la gestión de las instituciones, con
base en lineamientos definidos que fundamentan la
toma de decisiones orientadas a ayudar, mejorar y
ajustar la acción educativa (Ruiz, 1996; Hopkins, 1998;
JCSEE, 2003; Worthen, Sanders y Fitzpatrick, 1997)
∗ ¿Cuales son las características principales de la
evaluación?
 Estimular la autonomía
 Monitorear el avance y las interferencias
 Comprobar el nivel de comprensión
 Identificar las necesidades
∗ ¿Cuáles son las características del enfoque formativo
de la evaluación?
∗ La evaluación con enfoque formativo debe permitir el
desarrollo de las habilidades de reflexión,
observación, análisis, el pensamiento crítico y la
capacidad para resolver problemas, y para lograrlo es
necesario implementar estrategias, técnicas e
instrumentos de evaluación.
∗ Propósito: tomar decisiones respecto a las alternativas
de acción y dirección que se van presentando
conforme se avanza en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
∗ ¿Cómo se realiza la evaluación a lo largo del ciclo
escolar?
∗ Tradicionalmente se señalan tres momentos de
evaluación: inicial, de proceso y final. La evaluación
inicial ocurre cuando comienza un ciclo escolar y en
las primeras etapas del desarrollo de un periodo o
bloque, y la final en las últimas etapas.
∗ ¿Porqué La evaluación es un elemento clave para
asegurar la calidad de la educación básica ?
∗ Porque permite valorar el nivel de desempeño y el
logro de los aprendizajes esperados; además, identifica
los apoyos necesarios para analizar las causas de los
aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera
oportuna
∗ Completa el siguiente cuadro:
Tipo Características /aporte Instrumentos
Evaluación inicial Se habla de evaluación diagnóstica
cuando se tiene que ilustrar acerca
de condiciones y posibilidades de
iniciales aprendizajes o de
ejecución de una o varias tareas.
Propósito: Tomar decisiones
pertinentes para hacer el hecho
educativo más eficaz, evitando
procedimientos inadecuados.
Lista de cotejo o de control: Es un
instrumento que permite al maestro
registrar el desempeño de los alumnos,
evaluados a través de la observación.
Combina la evaluación de procesos y la
evaluación de productos finales.
Evaluación
formativa
Se habla de evaluación formativa,
cuando se desea averiguar si los
objetivos de la enseñanza están
siendo alcanzados o no, y lo que es
preciso hacer para mejorar el
desempeño de los educandos.
Propósito: tomar decisiones
respecto a las alternativas de
acción y dirección que se van
presentando conforme se avanza
en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Rúbrica: La Rúbrica o Matriz de valoración
es una herramienta de evaluación que
permite establecer parámetros graduales
de desempeño, y que favorece la
autoevaluación en los alumnos.
Evaluación sumaria Se habla de evaluación sumativa
para designar la forma mediante la
cual se mide y juzga el aprendizaje
con el fin de certificarlo, asignar
calificaciones, determinar
promociones, etc.
Propósito: tomar las decisiones
pertinentes para asignar una
calificación totalizadora a cada
alumno que refleje la proporción
de objetivos logrados en el curso,
semestre o unidad didáctica
correspondiente.
Escala estimativa: Se pueden elaborar
como herramienta para que el docente
registre la observación de los
comportamientos de los alumnos o para
que los alumnos evalúen su propia
percepción.
También es importante tomar en cuenta
las evaluaciones que el Plan de estudios
2011 maneja en segundo término y son
• Autoevaluación: busca que conozcan y
valoren sus procesos de aprendizaje y
sus actuaciones.
• Heteroevaluación: está dirigida y
aplicada por el docente.
• Coevaluación: es un proceso que les
permite aprender a valorar los
procesos y actuaciones de sus
compañeros.
La evaluación en la intervención didáctica

Más contenido relacionado

PPT
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
PPT
M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)
PPTX
Evaluacion Pueblito Buena
PDF
Funciones de evaluación
DOCX
Tipos de-evaluación
PPT
Evaluación de Unidad de Geometría
PPTX
Tipos de evaluación
DOCX
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)
Evaluacion Pueblito Buena
Funciones de evaluación
Tipos de-evaluación
Evaluación de Unidad de Geometría
Tipos de evaluación
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de evaluacion 2
PPTX
Enfoques de la evaluación
PPTX
Evaluación de los aprendizajes
PPTX
tipos de evaluacion segun su momento
PPTX
Mi aporte Resumen de la unidad.
PPTX
Mapa conceptual alix
PPT
Tipos y Funciones de Evaluacion
PPTX
Tipos de evaluacion
PPT
Evaluación
PPTX
Trabajo evaluacion formativa
PPTX
Presentación tipos de evaluación
DOCX
Evaluacion
DOCX
Tipos de-evaluación
PPTX
Tipo de evaluacion
PPTX
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
PPTX
Funciones de evaluacion
PPSX
Funciones Pedagógicas de la Evaluación
PPTX
Tipos de Evaluaciòn
PPTX
Tipologia de la evaluacion
PDF
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
Tipos de evaluacion 2
Enfoques de la evaluación
Evaluación de los aprendizajes
tipos de evaluacion segun su momento
Mi aporte Resumen de la unidad.
Mapa conceptual alix
Tipos y Funciones de Evaluacion
Tipos de evaluacion
Evaluación
Trabajo evaluacion formativa
Presentación tipos de evaluación
Evaluacion
Tipos de-evaluación
Tipo de evaluacion
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
Funciones de evaluacion
Funciones Pedagógicas de la Evaluación
Tipos de Evaluaciòn
Tipologia de la evaluacion
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°ii
PPTX
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
PPTX
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
DOCX
Modulo III
PPTX
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
PPTX
M1 u2 karla cano 4°ii
PPTX
Modulo 3 Mejora Profesional
PPTX
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
PPTX
Modulo 2 propuesta de intervencion didáctica ma. fernanda paz
PPTX
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
PPTX
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
PPTX
introducción; números negativos
PPTX
Acuerdo 696
DOCX
Tercer producto de la primera sesion modulo iii
DOCX
Segundo producto de la primera sesion medulo iii
PPTX
Drogadicción
DOCX
Mod v unidad 3
DOCX
Modulo V
PPTX
teoremas de Pitágoras
DOCX
Cuestionario articulos reformados
M 2. 2. diagnóstico,planeacion y secu didac karla cano 4°ii
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
Modulo III
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
M1 u2 karla cano 4°ii
Modulo 3 Mejora Profesional
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Modulo 2 propuesta de intervencion didáctica ma. fernanda paz
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
introducción; números negativos
Acuerdo 696
Tercer producto de la primera sesion modulo iii
Segundo producto de la primera sesion medulo iii
Drogadicción
Mod v unidad 3
Modulo V
teoremas de Pitágoras
Cuestionario articulos reformados
Publicidad

Similar a La evaluación en la intervención didáctica (20)

PPTX
La evaluación en la intervención didáctica
PPTX
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
PPT
La evaluación en la escuela 1
PPT
La evaluación en la escuela 1
PPTX
LA EVALUACIÓN
PDF
Producto Final - Practicas Pre Profesionales
PPT
Taller evaluacion
PPT
Taller evaluacion 1 buenos paisajes
PPT
Sistema de evaluacion 02
PPT
Sistema de evaluacion 02
PPTX
Enfoque formativo
PDF
Evaluación en la Educación Superior.
PPT
Principio pedagógico 7
PPTX
Exposicion de evaluacion
PPTX
Evaluacion por desempeño
PPTX
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
PPTX
Presentacion evaluacion de los apredizajes .pptx
PDF
La evaluacion en la rieb
PDF
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
PDF
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La evaluación en la intervención didáctica
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
LA EVALUACIÓN
Producto Final - Practicas Pre Profesionales
Taller evaluacion
Taller evaluacion 1 buenos paisajes
Sistema de evaluacion 02
Sistema de evaluacion 02
Enfoque formativo
Evaluación en la Educación Superior.
Principio pedagógico 7
Exposicion de evaluacion
Evaluacion por desempeño
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
Presentacion evaluacion de los apredizajes .pptx
La evaluacion en la rieb
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

La evaluación en la intervención didáctica

  • 1. Modulo 2 2.La evaluación en la intervención didáctica Ma. Fernanda Paz y Puente Fragoso
  • 2. ∗ ¿Qué es la evaluación ? ∗ La evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado los aprendizajes de los alumnos, el desempeño de los docentes, el grado de dominio del currículo y sus características; los programas educativos del orden estatal y federal, y la gestión de las instituciones, con base en lineamientos definidos que fundamentan la toma de decisiones orientadas a ayudar, mejorar y ajustar la acción educativa (Ruiz, 1996; Hopkins, 1998; JCSEE, 2003; Worthen, Sanders y Fitzpatrick, 1997)
  • 3. ∗ ¿Cuales son las características principales de la evaluación?  Estimular la autonomía  Monitorear el avance y las interferencias  Comprobar el nivel de comprensión  Identificar las necesidades
  • 4. ∗ ¿Cuáles son las características del enfoque formativo de la evaluación? ∗ La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas, y para lograrlo es necesario implementar estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. ∗ Propósito: tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 5. ∗ ¿Cómo se realiza la evaluación a lo largo del ciclo escolar? ∗ Tradicionalmente se señalan tres momentos de evaluación: inicial, de proceso y final. La evaluación inicial ocurre cuando comienza un ciclo escolar y en las primeras etapas del desarrollo de un periodo o bloque, y la final en las últimas etapas.
  • 6. ∗ ¿Porqué La evaluación es un elemento clave para asegurar la calidad de la educación básica ? ∗ Porque permite valorar el nivel de desempeño y el logro de los aprendizajes esperados; además, identifica los apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera oportuna
  • 7. ∗ Completa el siguiente cuadro: Tipo Características /aporte Instrumentos Evaluación inicial Se habla de evaluación diagnóstica cuando se tiene que ilustrar acerca de condiciones y posibilidades de iniciales aprendizajes o de ejecución de una o varias tareas. Propósito: Tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz, evitando procedimientos inadecuados. Lista de cotejo o de control: Es un instrumento que permite al maestro registrar el desempeño de los alumnos, evaluados a través de la observación. Combina la evaluación de procesos y la evaluación de productos finales. Evaluación formativa Se habla de evaluación formativa, cuando se desea averiguar si los objetivos de la enseñanza están siendo alcanzados o no, y lo que es preciso hacer para mejorar el desempeño de los educandos. Propósito: tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje. Rúbrica: La Rúbrica o Matriz de valoración es una herramienta de evaluación que permite establecer parámetros graduales de desempeño, y que favorece la autoevaluación en los alumnos. Evaluación sumaria Se habla de evaluación sumativa para designar la forma mediante la cual se mide y juzga el aprendizaje con el fin de certificarlo, asignar calificaciones, determinar promociones, etc. Propósito: tomar las decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso, semestre o unidad didáctica correspondiente. Escala estimativa: Se pueden elaborar como herramienta para que el docente registre la observación de los comportamientos de los alumnos o para que los alumnos evalúen su propia percepción. También es importante tomar en cuenta las evaluaciones que el Plan de estudios 2011 maneja en segundo término y son • Autoevaluación: busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus actuaciones. • Heteroevaluación: está dirigida y aplicada por el docente. • Coevaluación: es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros.