SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioelectricidad /
Representación gráfica
del sistema eléctrico del
cuerpo humano
ALBARRÁN VARGAS MIGUEL ÁNGEL
BAUTISTA LOPEZ AARON
ROMERO REYES JOSÉ LUIS
VELA CONDE VIANEY
TALLER DE BIOFÍSICA
GRUPO 421-2
Introducción
La electricidad es una fuerza
fundamental de la naturaleza,
análoga a la de la gravedad, cuya
diferencia radica en que la fuerza de
la gravedad entre dos objetos
depende de su masa mientras que la
fuerza eléctrica depende de su
carga.
Bioelectricidad
Rama de las ciencias
biológicas que estudia el
fenómeno consistente en la
producción de campos
magnéticos o eléctricos
producidos por seres vivos,
aunque estos dos conceptos
van fuertemente unidos, ya
que toda corriente eléctrica
produce un campo
magnético.
Se estudia desde dos puntos de vista:
Siendo la fuente de energía en el
interior de las células
Siendo corriente electrolítica
(iónica) en el exterior de la célula.
¿En qué se fundamenta la bioelectricidad?
▪ A partir de los fenómenos
bioeléctricos que ocurren en
el organismo.
▪ En la comprensión de
dispositivos que
proporcionan registros
eléctricos, para poder
observar y medir los
fenómenos eléctricos.
Fenómenos eléctricos que ocurren en el organismo
• Transporte de iones a través de la membrana
• Transferencia de los impulsos nerviosos
• Contracción de las fibras musculares
Transporte de iones a través de la membrana
Existen diversos
potenciales de membrana que
permiten que la energía fluya
para satisfacer las funciones
de la célula. Sin la energía la
célula no podría realizar sus
funciones vitales.
Potenciales de membrana y potenciales de
acción
Existen en prácticamente todas
las células del cuerpo. Algunas
células, como las nerviosas y
musculares, generan impulsos
electroquímicos rápidamente
cambiantes en sus membranas, y
estos impulsos se utilizan para
transmitir señales a través de las
membranas de los nervios y de los
músculos.
Potenciales de membrana provocados por
concentración de iones
La concentración de potasio es grande dentro de la membrana de
una fibra nerviosa, pero muy baja fuera de esta. Debido a la difusión del
ion potasio al exterior genera cargas positivas hacia el exterior. por
consecuencia se forma electropositividad fuera de la membrana y
electronegatividad
Potencial de difusión
Mientras más electropositividad se
producirá una diferencia de cargas
llamada potencial de difusión.
• La diferencia de potencial es de
aproximadamente 94 mV, con
negatividad en el interior de la
membrana.
• En caso contrario, el potencial es
de aproximadamente 61 mV
positivos en el interior.
La ecuación de Nernst
Describe la relación del potencial de difusión con la diferencia de
concentración de iones a través de una membrana donde:
• FEM es la fuerza electromotriz
• z es la carga eléctrica del ion (por ejemplo, +1 para K+)
Ecuación de Goldman
Esta se utiliza para calcular el potencial de difusión cuando la
membrana es permeable a varios iones diferentes.
Bomba sodio-potasio
Introduce 2 iones potasio al medio intracelular y saca 3 iones de
sodio al medio extracelular. Esto supone el establecimiento de una
corriente eléctrica a través de la membrana, lo que contribuye a
generar un potencial eléctrico
Transferencia de impulsos nerviosos
• La propagación energética de una neurona
se le denomina sinapsis.
• Si la corriente eléctrica no llegara con el
suficiente impulso a la célula las actividades
neuronales se verían afectadas, produciendo
Alzheimer o la epilepsia.
• Las neuronas se comunican entre sí
mediante dos códigos: químico y físico.
Sinapsis química
Ocurre por medio de neurotransmisores, se produce con un
impulso nervioso con un extremo nervioso pre sináptico y las vesículas
que contienen los neurotransmisores.
Sinapsis eléctrica
La transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce
por la secreción de un neurotransmisor, sino por el paso de iones de
una célula a otra a través de uniones gap.
Contracción de las fibras musculares
• Los tejidos muestran una
cantidad de características
netas.
• Los potenciales eléctricos
permiten el movimiento
longitudinal de las cargas en el
nervio, permitiendo un gran
alcance a los amplios músculos.
• Este mecanismo funciona por la
despolarización de la membrana
Representación gráfica del
sistema eléctrico del cuerpo
humano
Dispositivos que proporcionan registros
eléctricos
• Electrocardiograma
• Electroencefalograma
• Electromiograma
Desfibrilador
Es un aparato cuyo objetivo es
hacer que la arritmia cardíaca que
provoca la parada
cardiorrespiratoria sea revertida y
produzca un ritmo normal, esto a
través de impulsos eléctricos que
recibe el corazón.
Principios del desfibrilador
El concepto básico de este
procedimiento es que la descarga
eléctrica despolariza
temporariamente al miocardio,
terminando una fibrilación
ventricular u otras arritmia y
logrando la recuperación de la
actividad eléctrica del corazón
Electrocardiograma
Es un estudio que se usa para
medir la frecuencia eléctrica del
corazón que se produce con cada
latido. La actividad se registra
desde la superficie del paciente y
un electrocardiógrafo
representará gráficamente la
actividad.
Principios del electrocardiograma
Se colocan 12 electrodos en puntos específicos del cuerpo, estos
recibirán corriente eléctrica del corazón y se enviarán hacia el
electrocardiógrafo.
Electroencefalograma
Es una prueba que se usa para
estudiar el funcionamiento del
sistema nervioso central,
concretamente la actividad de la
corteza del cerebro.
Principios del electroencefalograma
El electroencefalograma es el
resultado de la actividad neuronal
en la zona ubicada en la
proximidad inmediata del
electrodo explorador.
Principios del electroencefalograma
El examen no representa la
actividad del potencial de acción
sino que registra los potenciales
sinápticos y de acción
dendríticos. Debido a que las
células piramidales tienen una
orientación dendrítica orientada
perpendicular a la corteza es la
actividad dendrítica la que se
registra generalmente.
Variaciones en el estudio
Cuando el procedimiento se realiza directamente sobre la corteza
cerebral expuesta a través de una craneotomía recibe el nombre de
electrocorticograma.
Electromiograma
Es el registro de la actividad eléctrica
de la unidad motora, definida como el
conjunto formado por una neurona motora
del asta anterior medular, su cilindro-eje,
las ramificaciones terminales y las fibras
musculares que lo inervan.
Principios del electromiograma
Se obtiene mediante la
inserción en el músculo de un
electrodo de aguja concéntrico,
conectado por un cable al
amplificador. De éste salen
conexiones a un osciloscopio y a
un parlante o a una
computadora.
Existen además otras maneras de registrar las afecciones del cuerpo, éstos
no involucran directamente la energía eléctrica para su fundamento, pero sí se
requieren para poder funcionar como lo son:
• Rayos X
• Resonancia magnética
Rayos X
Son un tipo de radiación electromagnética
de alta energía. La radiación de rayos X tiene
longitudes de ondas mucho más cortas que la
luz visible.
Se utilizan para poder "ver" a través de la piel y
tejido muscular, a fin de buscar fractura de
huesos.
Resonancia magnética
Es un examen imagenológico
que utiliza imanes y ondas de radio
potentes para crear imágenes del
cuerpo. No se emplea radiación
(rayos X).
Utiliza un campo magnético y ondas
de radio para obtener imágenes
detalladas de los órganos y las
estructuras del cuerpo.
Referencias
• Cardinali, D., (2007). Neurociencia aplicada: sus fundamentos.
Buenos Aires, Argentina. Panamericana.
• Guyton C. G. and Hall (2014). J.E. Tratado de Fisiología Médica. 13ª
Edición. Elsevier,
• Puican, C. Bioelectricidad (1st ed.). Perú: Universidad Nacional del
Santa. Recuperado de
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/bioelectr
icidad.pdf
• Watson, T. (2009). Electroterapia (1st ed.). Barcelona: Elsevier.
• Silberman, F., & Varaona, O., (2010) Ortopedia y Traumatología.
(3a Edición) Buenos Aires, Argentina. Panamericana.

Más contenido relacionado

PPTX
Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.
PPTX
Bioelectricidad y representación gráfica del sistema eléctrico del cuerpo hum...
PPTX
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
PPTX
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
PPTX
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
PPTX
Bioelectricidad
PDF
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)
 
Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.
Bioelectricidad y representación gráfica del sistema eléctrico del cuerpo hum...
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
Bioelectricidad
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
Órganos Electroreceptores de los Tiburones (Ampollas de Lorenzini)
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Electrorrecepción - Laura Rico
PPTX
Recuperacion informatik
DOCX
Electricidad y aplicaciones
PPT
Los Efectos De La Corriente EléCtrica
PPT
Efecto Luminoso
PDF
Electricidad y electromagnetismo
PDF
CIRCUITOS PRIMER TRABAJO.pdf
PPTX
Presentación- Circuitos Electrónicos..pptx
PPTX
Bioelectricidad
PPTX
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,III
PPTX
Elect 3to bimestre 2010
PPTX
Electroestatica
PPT
Efectos Luminosos
PPTX
Historia de la electricidad sebastian 2
PPTX
Naturaleza de la electricidad ( a gui lera binder)
PPTX
Naturaleza de la electricidad oswal
PPT
Electrico
PPTX
La electroestatica
Electrorrecepción - Laura Rico
Recuperacion informatik
Electricidad y aplicaciones
Los Efectos De La Corriente EléCtrica
Efecto Luminoso
Electricidad y electromagnetismo
CIRCUITOS PRIMER TRABAJO.pdf
Presentación- Circuitos Electrónicos..pptx
Bioelectricidad
Circuitos Eléctricos Unidad I,II,III
Elect 3to bimestre 2010
Electroestatica
Efectos Luminosos
Historia de la electricidad sebastian 2
Naturaleza de la electricidad ( a gui lera binder)
Naturaleza de la electricidad oswal
Electrico
La electroestatica
Publicidad

Similar a M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2 (20)

PPTX
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
PPTX
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
PPT
Fisiologia Neuromuscular
PPTX
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
PPTX
Bioelectricidad
PPTX
electromiografía(1).pptx
PDF
libro Bioelectricidad_Biofísica_Médica.pdf
PPTX
2.6 bioelectricidad y representacion
PDF
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
PDF
neurofisiologia y anatomía humana12.pdf.
PPT
Biofisica electricidad
PPTX
ELECTROFISIOLOGIA ENF 22.pptx
PPTX
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
PDF
Bioelectricidad
PDF
Elecroterapia
PDF
Bioelectricidad. (1)
PPTX
EQUIPO2 FISOLOGIA.pptx
PPTX
Electrofisiología neuromuscular
PPTX
Unidad 3 biofisica
PDF
Métodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficas
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
Fisiologia Neuromuscular
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Bioelectricidad
electromiografía(1).pptx
libro Bioelectricidad_Biofísica_Médica.pdf
2.6 bioelectricidad y representacion
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
neurofisiologia y anatomía humana12.pdf.
Biofisica electricidad
ELECTROFISIOLOGIA ENF 22.pptx
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
Bioelectricidad
Elecroterapia
Bioelectricidad. (1)
EQUIPO2 FISOLOGIA.pptx
Electrofisiología neuromuscular
Unidad 3 biofisica
Métodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficas
Publicidad

Último (20)

PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
que es la filosofia sus inicios etcetera
Revision anatomica del sistema nervioso central
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx

M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2

  • 1. Bioelectricidad / Representación gráfica del sistema eléctrico del cuerpo humano ALBARRÁN VARGAS MIGUEL ÁNGEL BAUTISTA LOPEZ AARON ROMERO REYES JOSÉ LUIS VELA CONDE VIANEY TALLER DE BIOFÍSICA GRUPO 421-2
  • 2. Introducción La electricidad es una fuerza fundamental de la naturaleza, análoga a la de la gravedad, cuya diferencia radica en que la fuerza de la gravedad entre dos objetos depende de su masa mientras que la fuerza eléctrica depende de su carga.
  • 3. Bioelectricidad Rama de las ciencias biológicas que estudia el fenómeno consistente en la producción de campos magnéticos o eléctricos producidos por seres vivos, aunque estos dos conceptos van fuertemente unidos, ya que toda corriente eléctrica produce un campo magnético.
  • 4. Se estudia desde dos puntos de vista: Siendo la fuente de energía en el interior de las células Siendo corriente electrolítica (iónica) en el exterior de la célula.
  • 5. ¿En qué se fundamenta la bioelectricidad? ▪ A partir de los fenómenos bioeléctricos que ocurren en el organismo. ▪ En la comprensión de dispositivos que proporcionan registros eléctricos, para poder observar y medir los fenómenos eléctricos.
  • 6. Fenómenos eléctricos que ocurren en el organismo • Transporte de iones a través de la membrana • Transferencia de los impulsos nerviosos • Contracción de las fibras musculares
  • 7. Transporte de iones a través de la membrana Existen diversos potenciales de membrana que permiten que la energía fluya para satisfacer las funciones de la célula. Sin la energía la célula no podría realizar sus funciones vitales.
  • 8. Potenciales de membrana y potenciales de acción Existen en prácticamente todas las células del cuerpo. Algunas células, como las nerviosas y musculares, generan impulsos electroquímicos rápidamente cambiantes en sus membranas, y estos impulsos se utilizan para transmitir señales a través de las membranas de los nervios y de los músculos.
  • 9. Potenciales de membrana provocados por concentración de iones La concentración de potasio es grande dentro de la membrana de una fibra nerviosa, pero muy baja fuera de esta. Debido a la difusión del ion potasio al exterior genera cargas positivas hacia el exterior. por consecuencia se forma electropositividad fuera de la membrana y electronegatividad
  • 10. Potencial de difusión Mientras más electropositividad se producirá una diferencia de cargas llamada potencial de difusión. • La diferencia de potencial es de aproximadamente 94 mV, con negatividad en el interior de la membrana. • En caso contrario, el potencial es de aproximadamente 61 mV positivos en el interior.
  • 11. La ecuación de Nernst Describe la relación del potencial de difusión con la diferencia de concentración de iones a través de una membrana donde: • FEM es la fuerza electromotriz • z es la carga eléctrica del ion (por ejemplo, +1 para K+)
  • 12. Ecuación de Goldman Esta se utiliza para calcular el potencial de difusión cuando la membrana es permeable a varios iones diferentes.
  • 13. Bomba sodio-potasio Introduce 2 iones potasio al medio intracelular y saca 3 iones de sodio al medio extracelular. Esto supone el establecimiento de una corriente eléctrica a través de la membrana, lo que contribuye a generar un potencial eléctrico
  • 14. Transferencia de impulsos nerviosos • La propagación energética de una neurona se le denomina sinapsis. • Si la corriente eléctrica no llegara con el suficiente impulso a la célula las actividades neuronales se verían afectadas, produciendo Alzheimer o la epilepsia. • Las neuronas se comunican entre sí mediante dos códigos: químico y físico.
  • 15. Sinapsis química Ocurre por medio de neurotransmisores, se produce con un impulso nervioso con un extremo nervioso pre sináptico y las vesículas que contienen los neurotransmisores.
  • 16. Sinapsis eléctrica La transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisor, sino por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones gap.
  • 17. Contracción de las fibras musculares • Los tejidos muestran una cantidad de características netas. • Los potenciales eléctricos permiten el movimiento longitudinal de las cargas en el nervio, permitiendo un gran alcance a los amplios músculos. • Este mecanismo funciona por la despolarización de la membrana
  • 18. Representación gráfica del sistema eléctrico del cuerpo humano
  • 19. Dispositivos que proporcionan registros eléctricos • Electrocardiograma • Electroencefalograma • Electromiograma
  • 20. Desfibrilador Es un aparato cuyo objetivo es hacer que la arritmia cardíaca que provoca la parada cardiorrespiratoria sea revertida y produzca un ritmo normal, esto a través de impulsos eléctricos que recibe el corazón.
  • 21. Principios del desfibrilador El concepto básico de este procedimiento es que la descarga eléctrica despolariza temporariamente al miocardio, terminando una fibrilación ventricular u otras arritmia y logrando la recuperación de la actividad eléctrica del corazón
  • 22. Electrocardiograma Es un estudio que se usa para medir la frecuencia eléctrica del corazón que se produce con cada latido. La actividad se registra desde la superficie del paciente y un electrocardiógrafo representará gráficamente la actividad.
  • 23. Principios del electrocardiograma Se colocan 12 electrodos en puntos específicos del cuerpo, estos recibirán corriente eléctrica del corazón y se enviarán hacia el electrocardiógrafo.
  • 24. Electroencefalograma Es una prueba que se usa para estudiar el funcionamiento del sistema nervioso central, concretamente la actividad de la corteza del cerebro.
  • 25. Principios del electroencefalograma El electroencefalograma es el resultado de la actividad neuronal en la zona ubicada en la proximidad inmediata del electrodo explorador.
  • 26. Principios del electroencefalograma El examen no representa la actividad del potencial de acción sino que registra los potenciales sinápticos y de acción dendríticos. Debido a que las células piramidales tienen una orientación dendrítica orientada perpendicular a la corteza es la actividad dendrítica la que se registra generalmente.
  • 27. Variaciones en el estudio Cuando el procedimiento se realiza directamente sobre la corteza cerebral expuesta a través de una craneotomía recibe el nombre de electrocorticograma.
  • 28. Electromiograma Es el registro de la actividad eléctrica de la unidad motora, definida como el conjunto formado por una neurona motora del asta anterior medular, su cilindro-eje, las ramificaciones terminales y las fibras musculares que lo inervan.
  • 29. Principios del electromiograma Se obtiene mediante la inserción en el músculo de un electrodo de aguja concéntrico, conectado por un cable al amplificador. De éste salen conexiones a un osciloscopio y a un parlante o a una computadora.
  • 30. Existen además otras maneras de registrar las afecciones del cuerpo, éstos no involucran directamente la energía eléctrica para su fundamento, pero sí se requieren para poder funcionar como lo son: • Rayos X • Resonancia magnética
  • 31. Rayos X Son un tipo de radiación electromagnética de alta energía. La radiación de rayos X tiene longitudes de ondas mucho más cortas que la luz visible. Se utilizan para poder "ver" a través de la piel y tejido muscular, a fin de buscar fractura de huesos.
  • 32. Resonancia magnética Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del cuerpo.
  • 33. Referencias • Cardinali, D., (2007). Neurociencia aplicada: sus fundamentos. Buenos Aires, Argentina. Panamericana. • Guyton C. G. and Hall (2014). J.E. Tratado de Fisiología Médica. 13ª Edición. Elsevier, • Puican, C. Bioelectricidad (1st ed.). Perú: Universidad Nacional del Santa. Recuperado de http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/bioelectr icidad.pdf • Watson, T. (2009). Electroterapia (1st ed.). Barcelona: Elsevier. • Silberman, F., & Varaona, O., (2010) Ortopedia y Traumatología. (3a Edición) Buenos Aires, Argentina. Panamericana.