Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: MOSQUERA CARMEN, PÉREZ ADRIANA
Maestro formador: LUIS EDUARDO HINESTROZA Y CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA
Título del proyecto: JUGANDO, LEYENDO Y CALCULANDO, MI MUNDO VOY
COMPRENDIENDO
URL DEL PID: BLOG: http://titaenmatematicas.blogspot.com/
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza
y aprendizaje
Estándares a los
que responde la
actividad
Estándar de Lengua Castellana: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto,
para establecer sus relaciones internas y sus clasificaciones en una tipología
textual.
Estándar de Matemática: Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas
relativas y de variaciones en las medidas.
POC
(Preguntas
orientadoras de
Currículo)
Pregunta esencial: ¿De qué manera la lúdica me permite desarrollar habilidades
para comprender textos de Lengua Castellana y de Matemática.
Pregunta de unidad: ¿Cómo las herramientas lúdico-tecnológicas me ayuda a
comprender los contenidos de un texto de Lengua Castellana y de Matemática?
Pregunta de Contenido: ¿Qué actividades lúdico-tecnológicas le permiten al
educando apropiarse de los conceptos básicos sobre las clases de texto, concepto
de número entero?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o polémicos
Hacer uso de videos para realizar lectura de textos expositivos de Lengua
Castellana y Matemáticas.
En Matemáticas:
El reconocimiento y uso de los números Naturales y Enteros.
La aplicación y organización de los números Naturales y Enteros en
situaciones problemáticas que se requieran:
„ Interpretar, registrar, comunicar, comparar y encuadrar
cantidades, y números eligiendo la representación más
adecuada en función del problema a resolver
„ argumentar sobre la equivalencia de diferentes
representaciones de un número Entero usando puntos de la
recta numérica y el Plano Cartesiano.
„ comparar la organización de los Números Enteros con los
Números Naturales.
„ analizar afirmaciones que involucren relaciones de orden entre
los Enteros y los Naturales.
“ Identificar el concepto Valor Absoluto de un Número Entero.
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
No hay un enfoque pedagógico
definido, ya que hemos tenido en
cuenta no sólo el constructivismo,
sino otros aportes de diferentes
enfoques pedagógicos como el
Aprendizaje Significativo.
Se utilizará como metodología de trabajo el
aprendizaje basado en actividades lúdicas.
Se incentivará el trabajo cooperativo y el
trabajo colaborativo entre los participantes
del curso.
Se analizarán casos reales con el objeto de
favorecer la correlación con la vida y dar
sentido de realidad a la disciplina.
¿Qué recursos digitales
va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a
Otros recursos
(No digitales)
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
Portátil, video beam,
USB, Tablet, Internet.
Exatime, Tagul y educaplay. Textos de estudio,
guías, juegos, etc.
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
El presente proyecto, pretende mejorar la comprensión lectora en estudiantes de
básica secundaria, en las distintas áreas del conocimiento, haciendo uso de
herramientas tecnológicas y de la lúdica como herramienta fundamental del
aprendizaje.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las
TIC
Desarrollar en el educando habilidades para comprender textos en las diferentes
áreas del conocimiento, haciendo uso de las herramientas lúdico-tecnológicas
como elementos fundamentales para comprender textos y acceder al
conocimiento.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el
desarrollo de su clase?
Para mejorar la comprensión lectora de nuestros educandos, emplearemos
elementos tecnológicos tales como: Tablet, portátiles, video beam y como
herramientas tecnológicas tendremos Tagul, Exatime y educaplay.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las
Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Se les presentará en un video un texto inter-activo sobre los números enteros
Los estudiantes estarán en capacidad de crear una nube de palabras con las
palabras claves y utilizaran la herramienta Tagul.
Los Estudiantes elaborarán sopas de letras digitales, donde muestren la
apropiación de la temática desarrollada en el Proyecto.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo de
la
actividad
Explicar las actividades a
desarrollar y disponibilidad total a
las posibles dudas.
Comprensión de textos a través
de la lúdica, empleando
elementos tecnológicos.
2 horas por
clase
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
 Pensamiento crítico y resolución de
problemas
 Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
 Alfabetismo en medios
 Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-culturales
 Productividad y confiabilidad
 Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE),
desde el desarrollo de su clase?
Trabajaran en pares, con estudiantes destacados, a quieres se les brindará el
apoyo necesario y si el caso lo requiere, actividades de refuerzo.
Consideramos que este Diplomado debió prepararnos para la realización de
Actividades donde Estudiantes con situaciones diferenciadas puedan resolverlas.
Nos dejan una gran responsabilidad para atender a estos Estudiantes,
Se hace necesario, nos capaciten y se nos enseñe las herramientas que podemos
usar.
PROCESOS
EVALUATIVOS
Proces
o de
evalua
ción
(Form
ativa y
Sumati
va)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
Antes Durante Después Una lista de chequeo
La Actitud que asumen los
Estudiante frente a la
Implementación del Proyecto.
Participación en la clase.
Trabajo colaborativo.
Rubrica para evaluar la
presentación del Informe de cada
grupo de trabajo.
Rubrica para evaluar todo el
proceso y ejecución de Proyecto.
Actividad
Diagnóstica:
Se realizará un
juego digital de
analogías para
establecer cual
es la percepción
que tienen los
Estudiantes
frente al
concepto de:
Conjunto.
Número
natural.
La relación del
número
natural con el
mundo real.
Uso de páginas Web,
para socializar
situaciones actuales
donde se identifique la
necesidad de usar los
Números Enteros.
Usaremos Tagul para
presentarle a los
Estudiantes Palabras
claves del Concepto de
Número Entero.
Orientaremos a los
Estudiantes sobre el
uso de la herramienta
Exatime para que
generen un mapa
mental de las palabras
claves presentadas en
la nube de palabras.
Usaremos herramientas
gráficas para que los
Estudiantes
representen de manera
lúdica el conjunto de
los números Enteros.
Se hará uso de Power
Point, para narrarles
por medio de
diapositivas un cuento
y en el diferenciarán el
concepto de valor
Absoluto y Número
Entero.
En Word o
en Power
Point, cada
grupo
conformado
por cinco
Estudiantes,
elaborarán
un informe
claro,
coherente,
agradable,
donde
expresen
literalmente
y
matemática
mente los
conceptos
enseñados.
grupo de
Trabajo un
Informe
Se evaluará
resultados
del proceso.
Se
autoevaluará
cada grupo
de Trabajo.
Recordemos el TPACK enriquecido
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en
http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio digital grupo 153 b
PDF
DOCX
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
DOCX
Patricia payares avendaño
DOCX
Matriz tpack de cada docente
PPT
Proyecto c. e. san pablo
PPT
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
Portafolio digital grupo 153 b
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
Patricia payares avendaño
Matriz tpack de cada docente
Proyecto c. e. san pablo
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s

La actualidad más candente (16)

DOCX
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp
DOCX
Matriz tpack
PDF
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
DOC
Formulario listo1
PDF
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
PDF
Concreto digital
PDF
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack
DOCX
Planificador de proyectos ressi
PPT
DOCX
Word claudia castillo club union grupo 2 b
PDF
Cuadernillo taller GeoGebra
DOCX
Aplicación del programa clic 3
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp
Matriz tpack
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Formulario listo1
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Concreto digital
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack
Planificador de proyectos ressi
Word claudia castillo club union grupo 2 b
Cuadernillo taller GeoGebra
Aplicación del programa clic 3
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Bvs 2014 06 vih sida erratum
PDF
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
PDF
Rol del Instructor en el uso de la CIF
PDF
Mototurismo: Catálogo 2014/2015
ODP
Organización y dirección de empresas
PDF
R209
PDF
Newsletter csc 141, 31 de julho 2015
PDF
Elumalai Resume
PPTX
Elanco Family Day 2015
PDF
USNCCM13
PDF
Diseño de zapata aislada
DOCX
ROBERT-1.docx 77
PDF
10 Wicked-Easy Ways to Squeeze More Content from Your Blog Posts!
PPTX
Apresentação Freetec de Marketing Digital com Facebook e Instagram
PDF
TA 65 - Telomeres and Telomerase - Los Angeles 2015
PDF
İnteraktiv iş vərəqləri 4
Bvs 2014 06 vih sida erratum
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Rol del Instructor en el uso de la CIF
Mototurismo: Catálogo 2014/2015
Organización y dirección de empresas
R209
Newsletter csc 141, 31 de julho 2015
Elumalai Resume
Elanco Family Day 2015
USNCCM13
Diseño de zapata aislada
ROBERT-1.docx 77
10 Wicked-Easy Ways to Squeeze More Content from Your Blog Posts!
Apresentação Freetec de Marketing Digital com Facebook e Instagram
TA 65 - Telomeres and Telomerase - Los Angeles 2015
İnteraktiv iş vərəqləri 4
Publicidad

Similar a M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen (20)

DOC
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)
DOC
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada grupo de trabajo
DOC
Formulario de proyecto con uso tic 1
DOC
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto completo
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de Proyecto
DOCX
Matriz de actividades
DOCX
Planificador proyecto enriquecido_con_tic1.doc (1)
DOCX
Ejemplo plantilla Los números enteros
DOC
Alfonsolopez tpack prueba
PDF
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PDF
38760 aprendamos matemáticas con las tics
DOCX
Gestor de proyectos docent tic 1
DOCX
Matriz tpack mejorada
DOCX
Matriz tpack mejorada
DOCX
Matriz tpack mejorada
DOCX
Matriz tpack mejorada
PDF
Gestor de proyectos docent tic final16
PDF
Gestor de proyectos docent tic final 1
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada grupo de trabajo
Formulario de proyecto con uso tic 1
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto completo
Planificador de proyectos
Planificador de Proyecto
Matriz de actividades
Planificador proyecto enriquecido_con_tic1.doc (1)
Ejemplo plantilla Los números enteros
Alfonsolopez tpack prueba
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
38760 aprendamos matemáticas con las tics
Gestor de proyectos docent tic 1
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Gestor de proyectos docent tic final16
Gestor de proyectos docent tic final 1

Más de carmenmeyermosqueracifuentes (20)

DOCX
Carmen en tit@ bajado del blog para el pid
PPTX
CRÓNICAS DE ESTUDIANTES
DOCX
Verificación realización actividades_1_reciclaje_8-1
PPTX
Presentacion proyecto dejando huella en nuestro entorno
DOCX
Planificador proyecto dejando huella
DOCX
Respuestas preguntas postales
DOCX
Respuestas cuestionario co p
DOCX
Proyectos enriquecidoscon recursos digitales saavedra
DOCX
Talleres de lenguaje saavedra
DOCX
Evaluación entre pares saavedra
DOCX
Rubrica estudiantes saavedra
DOCX
Matriz tpack proyecto saavedra
DOCX
Planificador proyecto dejando huella
PPTX
Comptencias siglo xxi camacho2
DOC
Actividades del proyecto con cts
DOCX
Mi experiencia con la tecnología
DOC
Plan de evaluacion del proyecto camacho
DOC
Planificador carmen actualizado nueva revision
DOCX
Carmen en tit@ bajado del blog para el pid
CRÓNICAS DE ESTUDIANTES
Verificación realización actividades_1_reciclaje_8-1
Presentacion proyecto dejando huella en nuestro entorno
Planificador proyecto dejando huella
Respuestas preguntas postales
Respuestas cuestionario co p
Proyectos enriquecidoscon recursos digitales saavedra
Talleres de lenguaje saavedra
Evaluación entre pares saavedra
Rubrica estudiantes saavedra
Matriz tpack proyecto saavedra
Planificador proyecto dejando huella
Comptencias siglo xxi camacho2
Actividades del proyecto con cts
Mi experiencia con la tecnología
Plan de evaluacion del proyecto camacho
Planificador carmen actualizado nueva revision

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen

  • 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: MOSQUERA CARMEN, PÉREZ ADRIANA Maestro formador: LUIS EDUARDO HINESTROZA Y CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA Título del proyecto: JUGANDO, LEYENDO Y CALCULANDO, MI MUNDO VOY COMPRENDIENDO URL DEL PID: BLOG: http://titaenmatematicas.blogspot.com/ Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Estándar de Lengua Castellana: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y sus clasificaciones en una tipología textual. Estándar de Matemática: Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) Pregunta esencial: ¿De qué manera la lúdica me permite desarrollar habilidades para comprender textos de Lengua Castellana y de Matemática. Pregunta de unidad: ¿Cómo las herramientas lúdico-tecnológicas me ayuda a comprender los contenidos de un texto de Lengua Castellana y de Matemática? Pregunta de Contenido: ¿Qué actividades lúdico-tecnológicas le permiten al educando apropiarse de los conceptos básicos sobre las clases de texto, concepto de número entero? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o polémicos
  • 2. Hacer uso de videos para realizar lectura de textos expositivos de Lengua Castellana y Matemáticas. En Matemáticas: El reconocimiento y uso de los números Naturales y Enteros. La aplicación y organización de los números Naturales y Enteros en situaciones problemáticas que se requieran: „ Interpretar, registrar, comunicar, comparar y encuadrar cantidades, y números eligiendo la representación más adecuada en función del problema a resolver „ argumentar sobre la equivalencia de diferentes representaciones de un número Entero usando puntos de la recta numérica y el Plano Cartesiano. „ comparar la organización de los Números Enteros con los Números Naturales. „ analizar afirmaciones que involucren relaciones de orden entre los Enteros y los Naturales. “ Identificar el concepto Valor Absoluto de un Número Entero. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? No hay un enfoque pedagógico definido, ya que hemos tenido en cuenta no sólo el constructivismo, sino otros aportes de diferentes enfoques pedagógicos como el Aprendizaje Significativo. Se utilizará como metodología de trabajo el aprendizaje basado en actividades lúdicas. Se incentivará el trabajo cooperativo y el trabajo colaborativo entre los participantes del curso. Se analizarán casos reales con el objeto de favorecer la correlación con la vida y dar sentido de realidad a la disciplina. ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a Otros recursos (No digitales) Conocimiento Tecnológico (TK) Portátil, video beam, USB, Tablet, Internet. Exatime, Tagul y educaplay. Textos de estudio, guías, juegos, etc.
  • 3. Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar El presente proyecto, pretende mejorar la comprensión lectora en estudiantes de básica secundaria, en las distintas áreas del conocimiento, haciendo uso de herramientas tecnológicas y de la lúdica como herramienta fundamental del aprendizaje. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC Desarrollar en el educando habilidades para comprender textos en las diferentes áreas del conocimiento, haciendo uso de las herramientas lúdico-tecnológicas como elementos fundamentales para comprender textos y acceder al conocimiento. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Para mejorar la comprensión lectora de nuestros educandos, emplearemos elementos tecnológicos tales como: Tablet, portátiles, video beam y como herramientas tecnológicas tendremos Tagul, Exatime y educaplay. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Se les presentará en un video un texto inter-activo sobre los números enteros Los estudiantes estarán en capacidad de crear una nube de palabras con las palabras claves y utilizaran la herramienta Tagul. Los Estudiantes elaborarán sopas de letras digitales, donde muestren la apropiación de la temática desarrollada en el Proyecto. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad Explicar las actividades a desarrollar y disponibilidad total a las posibles dudas. Comprensión de textos a través de la lúdica, empleando elementos tecnológicos. 2 horas por clase Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
  • 4. Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación  Pensamiento crítico y resolución de problemas  Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información  Alfabetismo en medios  Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter-culturales  Productividad y confiabilidad  Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Trabajaran en pares, con estudiantes destacados, a quieres se les brindará el apoyo necesario y si el caso lo requiere, actividades de refuerzo. Consideramos que este Diplomado debió prepararnos para la realización de Actividades donde Estudiantes con situaciones diferenciadas puedan resolverlas. Nos dejan una gran responsabilidad para atender a estos Estudiantes, Se hace necesario, nos capaciten y se nos enseñe las herramientas que podemos usar.
  • 5. PROCESOS EVALUATIVOS Proces o de evalua ción (Form ativa y Sumati va) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Una lista de chequeo La Actitud que asumen los Estudiante frente a la Implementación del Proyecto. Participación en la clase. Trabajo colaborativo. Rubrica para evaluar la presentación del Informe de cada grupo de trabajo. Rubrica para evaluar todo el proceso y ejecución de Proyecto. Actividad Diagnóstica: Se realizará un juego digital de analogías para establecer cual es la percepción que tienen los Estudiantes frente al concepto de: Conjunto. Número natural. La relación del número natural con el mundo real. Uso de páginas Web, para socializar situaciones actuales donde se identifique la necesidad de usar los Números Enteros. Usaremos Tagul para presentarle a los Estudiantes Palabras claves del Concepto de Número Entero. Orientaremos a los Estudiantes sobre el uso de la herramienta Exatime para que generen un mapa mental de las palabras claves presentadas en la nube de palabras. Usaremos herramientas gráficas para que los Estudiantes representen de manera lúdica el conjunto de los números Enteros. Se hará uso de Power Point, para narrarles por medio de diapositivas un cuento y en el diferenciarán el concepto de valor Absoluto y Número Entero. En Word o en Power Point, cada grupo conformado por cinco Estudiantes, elaborarán un informe claro, coherente, agradable, donde expresen literalmente y matemática mente los conceptos enseñados. grupo de Trabajo un Informe Se evaluará resultados del proceso. Se autoevaluará cada grupo de Trabajo.
  • 6. Recordemos el TPACK enriquecido Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.