MATEMÁTICA
ACTIVIDADES FOTOCOPIABLES
ACTIVIDADES FOTOCOPIABLES
4.º, 5.º y 6.º GRADO
4.º, 5.º y 6.º GRADO
COMBINALO COMO QUIERAS
Juan y sus dos hijos van a comer hamburguesas.
9 Observá la promoción que ofrece este restaurante:
a) ¿Cuántas opciones de hamburguesas tienen?
……………………………………………………………………………
b) ¿Cuántas opciones de postre tienen?
……………………………………………………………………………
c) Anotá todas las opciones de hamburguesas con postre que pueden hacer.
2 ………………………. 2 ……………………
2 ………………………. 2 ……………………
2 ………………………. 2 ……………………
d) ¿Cuántas opciones de combinar tienen?
……………………………………………………………………………
9 Escribí la multiplicación que representa la cantidad de opciones que tienen.
e) ¿Cuánto deberá pagar el papá por los 3, si toman una gaseosa de la promo?
2
1
4.º GRADO 4.º GRADO
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
¿DE CUÁNTAS MANERAS?
Pedro tiene que combinar una letra y un número
para poner el código que abre el candado de su bici.
9 Escribí todas las combinaciones de código que puede hacer:
9 Según la tabla, completá:
2 3 combinaciones pueden llevar letra A.
2 3 combinaciones pueden llevar letra …………
2 ………… combinaciones pueden …………
2 ………… combinaciones pueden …………
2 ………… combinaciones en total.
LETRAS
A
B
C
D
NÚMEROS
1
2
3
1) A con 1
2) A con 2
3) A con …………
3 + 3 + 3 + 3 = ……….
……………………………………… = …………….
3 x 4 = ……….
4) B con 1
5) B con
6) …………
7) C con 1
8) C con
9) …………
10) D con 1
11) …………
12) …………
SUPERPROMO $4.300
HAMBURGUESAS:
De pollo o de carne
OPCIONES DE POSTRE:
1 flan, 1 helado o 1 fruta
Gaseosa de 2 l $2.100
COMBO DÚO
9 Observá lo que ofrece esta empresa para este mes:
9 Armá tu combo dúo. Elegí dos servicios, uno de cada lista, y aboná el combo
por solo $15.000 mensuales. Podés elegir:
a) Anotá todas las opciones de combo dúo que se pueden elegir:
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
b) ¿Cuántas opciones de servicio podés elegir?
……………………………………………………………………………
9 Escribí la multiplicación que representa la cantidad de opciones que ofrecen:
CÁLCULOS OLÍMPICOS
9 Escribí la cuenta que necesitás para resolver cada situacion y respondé.
1) Para llegar al estadio donde juegan Argentina y Marruecos en las olimpiadas
de París, fútbol sub 23, un grupo de 60 hinchas argentinos contratan combis que
tienen 12 asientos. ¿Cuántas combis contrataron?
2) Un vendedor abrió dos bolsas de 100 banderas cada una y las ordenó sobre
su mesa haciendo pilas de 12 banderas cada una.
a) ¿Cuántas pilas iguales podrá armar con las banderas de las dos bolsas?
b) ¿Le sobran banderas? ¿Cuántas más necesitará para hacer otra pila?
c) Si vendió 5 pilas completas, ¿cuántas banderas vendió?
3)
a) ¿Cuántas gorras en total hay en este mostrador?
b) Si se venden dos pilas enteras de gorras, ¿cuánto dinero se recaudó?
4
3
4.º GRADO 4.º GRADO
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
WIFI 500 MG
LINEA MÓVIL
CABLE
PLATAFORMA PREMIUM
……………………………………… = …………….
Respuesta: ……………….
Respuesta: ……………….
Respuesta: ……………….
Respuesta: ……………….
Planes Internet / Telefonía
/ TV / Plataformas
$6.500
CADA
UNA
CUENTAS PARA EL 20 DE JUNIO
Para saber si alcanzan para repartir entre todos los alumnos, Sara sacó su
calculadora pero no le funciona la tecla
Alan le dijo que podía resolver la cuenta haciendo restas.
a) ¿Estás de acuerdo con Alan?
9 ¿Cómo lo habrá hecho? Completá la cuenta:
140 - 23= 117 - 23= ……………………………………….
b) ¿Cuántas veces entra el 23 en 140?
……………………………………………………………………………….
c) ¿Cuántos sobran?
………………………………………………………………………
CUENTAS PARA EL 20 DE JUNIO
En cada silla del salón pondrán cintas celeste y blancas. Para calcular cuántas
sillas hay en total en el salón si acomodaron 7 filas de 26 sillas cada una, los chicos
resolvieron así:
9 Observá las multiplicaciones que hicieron y explicá brevemente:
2 ¿Son todas correctas? ¿Por qué? ¿Qué hizo cada uno?
………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………
6
5
4.º GRADO 4.º GRADO
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Yo hice este
cáculo.
ANA
Yo hice la
cuenta así.
SOLE
A mí me parece
que hay que
resolverlo así:
FÉLIX
26
x 7
42
140
182
+
26
x 7
140
42
182
+
4
26
7
182
x
140
ESCARAPELAS
Chicos, tenemos esta
bolsa de escarapelas para
repartir en el acto.
Cada curso de
Segundo Ciclo tiene
23 alumnos, seño.
Son seis cursos
en total, Alan.
DÍA NACIONAL DEL LIBRO: 15 DE JUNIO
Con una campaña por el barrio los chicos juntaron varios libros de cuentos para
donar en algunos jardines de infantes.
9 Observá la cuenta que hizo
Anita para saber cuántos pueden
poner en cada caja como máximo.
a) ¿Cuántos libros tenían para repartir?
……………………………………………………………………………….
b) ¿Entre cuántas cajas?
……………………………………………………………………………….
c) ¿Cuántos libros pueden poner como máximo en cada caja?
……………………………………………………………………………….
e) ¿Cuántos libros tendrán para la biblioteca de su escuela?
………………………………………………………………………….
REPARTIENDO PASAJEROS
9 Observá este cálculo y extraé datos:
115 - 32= 83 - 32= 51 - 32= 19
a) ¿Cuántos pasajeros eran en total?
……………………………………………………………………………….
b) ¿Cuántos pasajeros lleva cada colectivo?
……………………………………………………………………………….
c) ¿Cuántos colectivos debieron contratar?
……………………………………………………………………………….
d) ¿Cuántos asientos vacíos llevó el último colectivo?
…………………………………………………………………………
8
7
5.º GRADO
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Vamos a repartir
lo máximo posible
y en igual cantidad
para cada caja.
Los libros que queden
sin repartir, los podemos
dejar en la biblioteca de
nuestra escuela.
180
4
11
16
5.º GRADO
Para el viernes, los chicos y las
maestras de Segundo Ciclo
organizan un paseo por el puerto.
10
9
LO QUE SOBRA SE CONVIDA
Carolina ayuda a su mamá a envasar pastelitos para
vender en la feria del fin de semana largo.
a) ¿Cómo puede Carolina saber cuántas bandejas podrá armar?
9 Anotá las cuentas que creés necesarias y ayudala a resolver su pregunta.
b) ¿Le quedan pasteles para convidar? ¿Cómo sabés?
……………………………………………………………………………….
c) Si tu respuesta es que sí, anota cuántos le quedaron.
……………………………………………………………………………….
ALFAJOR POR HELADO
2 ¿Cuántos alfajores se pueden comprar con lo que vale el kilo de helado?
………………………………………………………………………
REPARTIENDO TAREAS
Sol, Roy, Pilar, Milo y
tres compañeros del
otro quinto tienen que
recortar las letras
para armar un cartel
colgante que pondrán
en el salón de actos.
a) Si tienen que cortar entre letras y números la misma cantidad cada uno,
¿podrán hacerlo sin que sobre ninguno?
Si respondés que SÍ, anotá cuántas letras cortará cada uno. Si tu respuesta es
que NO, explicá cómo lo pensaste, averiguá cuántas letras cortará la maestra
si le toca cortar las que sobran y cuántas letras cortará cada uno.
9 Completá en los , los números de la división y en los , lo que
cada número indica:
b) Y si finalmente se agregan otros dos compañeros:
2 ¿Cuántas debería cortar cada uno?
……………………………………………………………………………….
2 ¿Quedaría alguna para que corte la maestra?
………………………………………………………………………
5.º GRADO 5.º GRADO
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
8 1
...
... 1
....
....
7
....
-
-
.......................................................
.......................................................
JURANDO AMARTE
COMO ASÍ DEFENDERTE
MIENTRAS PALPITE
MI FIEL CORAZÓN
20 de junio día de la bandera
Durante esta semana hicimos 250 pasteles,
los envasamos en bandejas de a 12
y, los que quedan sin envasar, los ponemos
cortaditos para convidar a los clientes.
¿Cuántas bandejas tengo
que armar, mamá?
…………………………………………….
…………………………………………….
SUPERPROMO
$10.000 SUPERPROMO
$100
EL DATO QUE FALTA
9 Elegí entre las opciones propuestas y copiá el dato que falta en cada
enunciado para poder resolverlo.
9 Luego resolvé el problema y respondé.
1) Una persona se alojó en un hotel durante todas sus vacaciones. Al retirarse
el último día pagó $250.000. ¿Cuánto le cobraban por día el alojamiento en la
habitación?
Opciones: 2 Pagó con 10 billetes de $1.000.
2 Se alojó durante de 10 días.
2 Las vacaciones fueron en el mes de marzo.
9 Copiá el dato que falta: ……………………………………………………
Operación:
Respuesta: …………………………………………………………………….
2) Malena y Joel juntaron dinero para hacer un regalo a su mamá para el
día de su cumpleaños. Si los dos ahorraron la misma cantidad de dinero y les
alcanzó justo para comprarle un gorro y una chalina, ¿cuánto ahorró cada uno?
Opciones: 2 El gorro costaba $2.000 menos que la chalina.
2 Gastaron entre los dos $14.000.
2 La chalina costaba $8.000.
9 Copiá el dato que falta:
Operación:
Respuesta: ………………………………………………………………….
12
11
AHORRANDO SE PUEDE
Pedro compró la patineta
con unos billetes de $2.000
que logró ahorrar.
2 ¿Cuántos billetes entregó?
……………………………………………………………………………….
REPARTIENDO PASOS
Valentín y su papá van caminando hasta el club.
El club les queda a una distancia de 1.200 metros.
2 ¿Cuántos pasos dará Valentín? ¿Y su padre?
…………………………………………………………………………….
5.º GRADO
MATEMÁTICA 5.º GRADO
MATEMÁTICA
Ahorrando junté lo
que necesito para
comprar lo que quería.
$20.000
Yo avanzo 75 cm. Yo avanzo a cada
paso 60 cm.
14
13
DESCUENTOS
9 Observá y respondé:
2 ¿Cuánto descuento les hicieron?
…………………………………………………………………………….
COMPRAS BARATAS
A Marta le gusta
mucho leer y aprovechó
la feria para comprar
algunos libros usados
que son más económicos.
2 ¿Cuánto costó cada libro si son todos del mismo valor?
……………………………………………………………….
COLABORANDO CON PAPÁ
El papá de Juan tiene un comercio mayorista de artículos de ferretería.
Estos son los artículos que vendió con su precio:
Y esta es la boleta que debe completar Juan en la notebook:
9 Observá como la completó Juan. ¿En que se equivocó?
9 Completá en tu cuaderno la boleta de compra como debe ser y calculá
cuál es el total de la venta que hizo el papá de Juan.
6.º GRADO
6.º GRADO
MATEMÁTICA
CANTIDAD ARTÍCULO PRECIO UNITARIO
TOTAL
TOTAL
41
26
7
30
6.800
8.000
30.000
4.400
13.600
208.000
30.000
440.000
691.600
Set x 2 destornilladores
Pinzas
Kit 17 martillos
Tornillos x 100
CANTIDAD ARTÍCULO PRECIO UNITARIO
TOTAL
TOTAL
41
26
7
30
Set x 2 destornilladores
Pinzas
Kit 17 martillos
Tornillos x 100
MATEMÁTICA
¿Te puedo
ayudar, papá?
Dale, hay que completar
la boleta de la última
venta que hice.
$30.000
$4.400
$6.800 $8.000
REMERA
$19.590
PANTALÓN:
$34.900
10% DESCUENTO
POR PAGO
EFECTIVO!!!
Por pagar en efectivo nos
hicieron un descuento y, en
total, solo pagamos $49.041.
FERIA
DE LIBROS
USADOS
Pagué con $22.000 y me
devolvieron $1.000.
16
15
CON RESTO
Pilar dudó de lo que decía su mamá, entonces recordó cómo hacer la prueba de
una división y saber si está bien hecha.
2 Si hago 77 velas : 12 mesas, me da 6 velas y sobran 5.
2 Es verdad, porque 6 x 12= 72 y 72 + 5= 77
1) Completá la prueba de cada división:
a) 89 : 17= 5 con resto 4
……. x ……. + ……. = …….
b) 500 : 37= 13 con resto 19
……. x ……. + ……. = …….
2) Escribí el dividendo de cada división:
SIN CUENTAS
Se necesitan 100 cm de cinta para decorar las sillas que se colocarán en el acto.
9 Seguí el ejemplo y, sin hacer las cuentas, encontrá el cociente y el resto de
cada una de las siguientes divisiones:
¿SE PUEDE?
En una competencia de 4.590 metros van a distribuir varios puestos de
abastecimiento de agua para los participantes. Los 45 puestos deben estar
dispuestos a la misma distancia. ¿Se pueden poner cada 100 m?
9 Pensá y completá:
2 Si los metros fueran 4.500; …………… : 45= 100 porque el 45 entra 100 veces
en el …………… o también porque 45 x 100= ……………
2 Como los metros de la competencia son …………… , el 45 no entra un
número justo de veces.
2 Es decir que …………… es 45 veces…………… quedarían……………
metros sin abastecimientos.
2 No se pueden poner puestos cada ……………m
6.º GRADO
6.º GRADO
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
En este rollo
quedaron
1.596 cm.
¿Cuántas sillas
podremos
adornar?
a) 987 : 10=
cociente
resto
b) 3.502 : 100=
cociente
resto
c) 27.301 : 10=
cociente
resto
d) 20.537 : 100=
cociente
resto
9 ¡Mirá qué fácil lo pueden saber!
Para hacer 1.596 : 100 alcanza
con mirar bien los números.
Sin hacer la cuenta de dividir,
se sabe que: el cociente es 15
y el resto es 96, pues 15 x 100 es
1.500 y faltan 96 para tener 1.596.
..........
1
20
8
..........
2
68
10
..........
9
15
20
Tenemos 77 velas
para repartir entre
12 mesas.
Podemos poner 6
en cada mesa y van
a sobrar 5 velas.
18
17
¿DE CUÁNTAS MANERAS?
2 3 combinaciones pueden llevar letra A.
2 3 combinaciones pueden llevar letra B.
2 3 combinaciones pueden llevar letra C.
2 3 combinaciones pueden llevar letra D.
12 combinaciones en total.
COMBINALO COMO QUIERAS
a) Dos opciones de hamburguesas.
b) Tres opciones de postre.
c) Carne/flan; carne/helado, carne/fruta
Pollo /flan; pollo/helado, pollo/fruta
d) Tienen 6 opciones diferentes: 2 x 3= 6
e) Pagará $15.000.
COMBO DÚO
2 Wifi/cable; wifi/plataforma premium
2 Móvil/cable; móvil/plataforma premium
2 Tienen 4 opciones, 2 x 2= 4
4.º GRADO
SOLUCIONES
REPARTIENDO EN EL TRABAJO
Desde la mañana temprano se trabaja en la tienda de mascotas:
1) Arman paquetes de alimentos más pequeños para que sea más económico.
Sin hacer la cuenta, ¿podrías decir si será una repartición exacta?
9 Explicá cómo lo pensaste:
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
2)
a) Armá la cuenta que te permite saber cuántas golosinas había para repartir en
el paquete grande.
b) Escribí la respuesta:
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
6.º GRADO
MATEMÁTICA
1) A con 1
2) A con 2
3) A con 3
4) B con 1
5) B con 2
6) B con 3
7) C con 1
8) C con 2
9) C con 3
10) D con 1
11) D con 2
12) D con 3
3 + 3 + 3 + 3= 12 3 x 4= 12
Tenemos esta bolsa de
alimento.
Bueno, preparemos
11 bolsitas.
Repartimos
las golosinas
de perritos
de un paquete
grande entre
23 bolsitas
iguales.
Pusimos 15
golosinas en cada
una y sobraron 4.
20
19
CÁLCULOS OLÍMPICOS
1) 60 : 12 = 5
Van a contratar 5 combis.
2) a) 100 x 2= 200; 200 : 12= 16
Podrá armar 16 pilas de 12 banderas cada una.
b) 12 x 16= 192; le sobran 8 banderas.
Necesitará 4 banderas más para hacer otra pila.
c) 5 x 12= 60
Vendió 60 banderas.
3)
a) 5 x 6= 30 Hay 30 gorras en total.
b) 2 x 6= 12
12 x 6.500= 78.000.
Recaudan $78.000.
CUENTAS PARA EL 20 DE JUNIO
*a) 140 - 23= 117 - 23= 94 - 23= 71 - 23= 48 - 23= 25 - 23= 2
b) 23 entra 6 veces en 140.
c) Sobran 2.
**Son todas correctas.
5.º GRADO
SOLUCIONES
4.º GRADO
SOLUCIONES
DÍA NACIONAL DEL LIBRO: 15 DE JUNIO
a) Tenían para repartir 180 libros.
b) Entre 11 cajas.
c) Pueden poner como máximo 16 en cada caja.
e) Tendrán 4 para la biblioteca de su escuela.
REPARTIENDO PASAJEROS
e) Eran 115 en total.
f) Cada colectivo lleva 32 pasajeros.
g) Debieron contratar 4 colectivos.
h) 32 - 19= 13. Llevaba 13 asientos vacíos.
REPARTIENDO TAREAS
a) Cortan 11 cada uno y la maestra 4.
b) Cortan 9 cada uno y no quedan letras para que corte la maestra.
8 1
7
1 1
7
7
11 Letras que corta cada uno
Letras que corta la maestra
4
-
-
22
21
LO QUE SOBRA SE CONVIDA
2 250 : 12= 20 y sobra 10.
2 Le quedan 10 para convidar, porque no puede armar otra bandeja de 12 pasteles.
ALFAJOR POR HELADO
2 10.000 : 100= 100. Se pueden comprar 100 alfajores.
AHORRANDO SE PUEDE
2 20.000 : 2.000= 10. Entregó 10 billetes de $2.000.
REPARTIENDO PASOS
2 1.200 : 60= 20; 1.200 : 75= 16
2 Valentín dará 20 pasos y su papá 16 pasos.
EL DATO QUE FALTA
1) El dato que falta: * Se alojó durante 10 días.
Operación: 250.000 : 10= 25.000
Respuesta: le cobraron $25.000 por día.
2) El dato que falta: Gastaron entre los dos $14.000.
Operación: 14.000 : 2= 7.000
Respuesta: cada uno ahorró $7.000 .
6.º GRADO
SOLUCIONES
5.º GRADO
SOLUCIONES
COLABORANDO CON PAPÁ
Se equivocó en:
2 13.600 hizo el valor de los destornilladores por 2.
2 30.000 puso un solo kit.
2 440.000 hizo el valor de 100 pack de tornillos.
DESCUENTOS
2 19.590 + 34.900 = 54.490.
2 54.490 - 49.041 = 5.449.
2 Le descontaron $5.449.
COMPRAS BARATAS
2 22.000 - 1.000 = 21.000
2 21.000 : 6 = 3.500
2 Cada libro le costó $3.500.
CANTIDAD ARTÍCULO PRECIO UNITARIO
TOTAL
TOTAL
41
26
7
30
6.800
8.000
30.000
4.400
6.800
8.000
30.000
4.400
13.600
208.000
30.000
440.000
691.600
278.800
208.000
210.000
132.000
828.800
Set x2 destornilladores
pinza
Kit 17 martillos
Tornillos x100
CANTIDAD ARTÍCULO PRECIO UNITARIO
TOTAL
TOTAL
41
26
7
30
Set x2 destornilladores
pinza
Kit 17 martillos
Tornillos x100
23
SIN CUENTAS
¿SE PUEDE?
2 Si los metros fueran 4.500; 4.500 : 45= 100 porque el 45 entra 100 veces en el 4.500
o también porque 45 x 100 = 4.500.
2 Como los metros de la competencia son 4.590, el 45 no entra un número justo de
veces.
2 Es decir que 4.590 es 45 veces 100 y quedarían 90 m sin abastecimiento.
2 No se pueden poner puestos cada 100 m.
CON RESTO
1)
a) 89 : 17 = 5 con resto 4
5 x 17 + 4 = 89
b) 500 : 37 = 13 con resto 19
13 x 17 + 19 = 500
2)
REPARTIENDO EN EL TRABAJO
1) No sería una repartición justa, sería justo hacer 10 bolsas, que da 595 g en cada
una y no sobra.
2)a) 15 x 23 + 4 = 349
b) Había 349 golosinas en el paquete grande.
6.º GRADO
SOLUCIONES
a) 987 : 10=
cociente 98
resto 7
b) 3.502 : 100=
cociente 35
resto 2
c) 27.301 : 10=
cociente 2.703
resto 1
d) 20.537 : 100=
cociente 205
resto 37
161
1
20
8
682
2
68
10
309
9
15
20
ACTIVIDADES FOTOCOPIABLES
4.º, 5.º y 6.º GRADO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
ACTIVIDADES FOTOCOPIABLES
4.º, 5.º y 6.º GRADO
ISLA DE BOTELLAS DE PLÁSTICO
9 Leé con atención:
24 25
4.º GRADO 4.º GRADO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
DESPUÉS DE LEER
Palabras y frases para aclarar su significado
¿Comprendiste todas las palabras?
9 Subrayá las palabras o expresiones que te ofrecen dificultad para intentar
comprender sus significados.
9 Si desconocés el significado de algún término, buscalo en el diccionario.
9 También averiguá el de las siguientes palabras y anotá su definición:
2 manglar: ………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
2 plantas endémicas: ……………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
9 Decí lo que te resulta más asombroso del texto leído.
9 Contá qué efecto te provoca.
VOLVÉ AL TEXTO
9 Marcá las sangrías y numerá cada párrafo
9 Escribí la pregunta a la que responde cada párrafo:
… Párrafo: …………………………………………………………………….
… Párrafo: …………………………………………………………………….
… Párrafo: …………………………………………………………………….
… Párrafo: …………………………………………………………………….
… Párrafo: …………………………………………………………………….
… Párrafo: …………………………………………………………………….
9 Indicá el tema del texto.
9 Identificá la peculiaridad que tiene.
9 Transcribí los siguientes datos:
a) Los nombres de la isla.
b) Su ubicación.
c) Su tamaño.
d) La nacionalidad de su creador.
Joysxee Island está construida sobre 300.000 botellas
de plástico sacadas de la playa y alrededores
A unas pocas millas de la costa de Cancún (México) se encuentra Joysxee Island
o Spiral Island (Isla Espiral). Esta isla tiene como peculiaridad que está construida sobre 300.000
botellas de plástico.
Joysxee Island posee un tamaño de 25 metros de ancho y 35 metros de largo y Richart Sowa es
el artista inglés que construyó su propia isla para vivir. Abandonó su vida en Inglaterra y llegó al
Caribe mexicano para construir esta isla artificial en medio de un manglar.
Preocupado por la cantidad de desechos de plástico que se generan diariamente sin control, el
artista decidió utilizar estos para construir su vivienda y sentar un precedente para la humanidad.
Él mismo recogía las botellas que encontraba tiradas en las playas como un noble gesto de
ecologismo.
Para lograr que la isla flotara, Richart reunió muchísimos bolsones llenos de botellas de plástico
y los ató para crear estructuras flotantes. Sobre los costales colocó un piso de madera y lo cubrió
con arena. Para sujetar las estructuras utilizó raíces de plantas endémicas. La estructura está hecha
con madera y bambú, en donde se unen las botellas de plástico. Precisamente, Richart asegura que
“esta idea crea tierra en lugar de destruirla en lagos, ríos, deltas y el océano mismo, limpiando el
mundo de basura y convirtiéndola en autosostenible”. Por lo tanto, asegura que «se proporciona una
superficie extra de producción de oxígeno ecológico a nuestra tierra cada vez más superpoblada y
deforestada y crea una manera de comenzar a poblar el océano con islas ecológicas más grandes
que crean hábitats para la vida marina y los arrecifes de coral”.
La isla flota sobre miles de botellas de plástico llenas de aire. Según pasan los años, la
vegetación se hace más grande y fuerte, favoreciendo que la base se asiente con raíces más
profundas.
La isla también tiene un horno solar para cocinar y un colector de agua de lluvia para tener
bebida y usarla para regar la vegetación que la rodea: plantas tropicales y árboles frutales como
limoneros, bananos, cocoteros, mangos, cacahuetes…
VOLVÉ A LEER EL TEXTO
9 Respondé las siguientes preguntas en forma completa:
2 ¿Qué preocupaba a Richart Sowa?
2 En consecuencia, ¿qué decidió hacer?
2 ¿Cuál fue su noble gesto de ecologismo?
2 ¿Cómo hizo para que flotara?
2 ¿Qué otros materiales utilizó?
2 A medida que pasan los años, ¿qué sucede con la vegetación?
9 Leé y decidí si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F):
Joysxee Island se encuentra en México.
La isla es natural.
Flota sobre miles de botellas de plástico llenas de arena.
Posee plantas y frutales.
El agua de lluvia sirve solo para regar.
9 Reescribí correctamente en tu hoja los enunciados falsos.
9 Explicá con tus palabras las siguientes expresiones:
26 27
4.º GRADO 4.º GRADO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
PARA ESCRIBIR
9 Escribí tres preguntas que le harías a Richart Sowa acerca de su vida.
9 Enumerá las acciones que realizás vos diariamente para mejorar el planeta.
LAS PALABRAS DEL TEXTO
9 Ubicá los prefijos en las siguientes palabras:
superpoblada
deforestada
autosostenible
9 Buscá los significados de los prefijos que marcaste.
9 Escribí ejemplos de palabras que tengan ese prefijo.
9 Observá en las siguientes oraciones los signos de puntuación que aparecen:
Precisamente, Richart asegura que “esta idea crea tierra en lugar de
destruirla en lagos, ríos, deltas y el océano mismo, limpiando el mundo
de basura y convirtiéndola en autosostenible”.
Por lo tanto, asegura que “se proporciona una superficie extra de
producción de oxígeno ecológico a nuestra tierra cada vez más superpoblada
y deforestada y crea una manera de comenzar a poblar el océano con islas
ecológicas más grandes que crean hábitats para la vida marina y los arrecifes
de coral”.
9 ¿Por qué se usaron las comillas?
9 Localizá en el texto una enumeración.
9 Indicá a qué se refiere.
9 ¿Qué signo de puntuación se usa en la enumeración?
…sentar un precedente para la humanidad.
…“esta idea crea tierra en lugar de destruirla en lagos,
ríos, deltas y el océano mismo, limpiando el mundo de
basura y convertirtiéndola en autosostenible”
COPA AMÉRICA 2024
9 Leé con atención el siguiente texto:
28 29
5.º GRADO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
DESPUÉS DE LEER
9 Númerá los párrafos.
9 Subrayá las ideas principales de cada uno.
9 Marcá dos párrafos que se pueden omitir sin que cambie el sentido global del
texto.
9 Pensá qué otro título le pondrías y anotalo.
9 Seleccioná solo la opción que consideres correcta para cada una de las
siguientes preguntas:
2 “¿Cuál es la mascota de la Copa América 2024?” es un texto que:
-informa -describe -relata
2 ¿Dónde podrías encontrar este texto?
-en un libro -en un diario -en una enciclopedia
9 Escribí cuál es el tema.
VOLVÉ A LEER EL TEXTO COMPLETO
9 Decí cuál es la mascota de la Copa América.
9 Indicá dónde fue presentada.
9 Respondé en forma completa las siguientes preguntas:
2 ¿Por qué se llama así?
2 ¿Qué representa?
2 ¿Cuál es su función fundamental?
9 Explicá el significado de la siguiente expresión extraída del texto:
9 Rastreá en el texto las características de la nueva mascota y luego describila.
9 Respondé: La COPA AMÉRICA 2024:
2 ¿Cuándo y dónde se jugará?
2 ¿Cuánto durará?
2 ¿Cuál fue la primera mascota de la Copa América?
5.º GRADO
¿Cuál es la mascota de la Copa América?
La Copa América 2024 se realizará en Estados Unidos entre
el 20 de junio y el 14 de julio, con partidos distribuidos en
14 sedes establecidas por la organización durante los
25 días de competencia.
La CONMEBOL presentó la nueva mascota durante
el sorteo de la competición, ocurrido en Miami.
La mascota oficial es un águila y se llama “Capitán”.
Será la primera mascota estadounidense de la Copa
América. Esta simpática ave acompañará el torneo
con su brilloso color, su cabeza roja, vestida
con equipo azul y blanco con el logo de la
competencia. “Capitán” nos invita a celebrar
la diversidad cultural de Sudamérica
y EE. UU., respetando siempre las diferencias
entre los países.
Para la selección de su nombre se tuvo en
cuenta la conexión simbólica con el liderazgo
y la nobleza que representa el águila.
Este personaje tiene algunas características
especiales. Un águila representa la libertad, la pasión
y el espíritu indomable y determinado que caracteriza
a las selecciones participantes.
El águila fue elegida entre muchos animales porque,
en distintas culturas de América Latina, es un símbolo
de fuerza, audacia y excelencia.
La primera mascota de la Copa América fue Gardelito,
en 1987. Aquella edición se celebró en Argentina.
La selección argentina
La Copa América es el principal objetivo de la selección argentina en este 2024.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni y capitaneado por Lionel Messi busca defender el
título obtenido en 2021. Para eso, deberá demostrar que aún sigue rindiendo a un alto
nivel, como ocurre desde la obtención del Mundial Qatar 2022.
En este torneo comparte el grupo A junto a Perú, Canadá y Chile.
“Capitán” nos invita a celebrar la diversidad
cultural de Sudamérica y EE. UU., respetando
siempre las diferencias entre los países.
30 31
5.º GRADO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
LAS PALABRAS DEL TEXTO
9 Buscá el significado de la sigla:
2 CONMEBOL: ………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
9 Justificá por qué las siguientes palabras se escriben con mayúscula:
9 Indicá qué clase de sustantivos son los anteriores.
9 Buscá en el texto y transcribí:
a) adjetivo gentilicio
b) adjetivo numeral ordinal
c) adjetivos calificativos que acompañan a los siguientes sustantivos:
2 cabeza: …………………………………………………………………….
2 equipo: …………………………………………………………………….
2 ave: : ……………………………………………………………………….
9 Agregá palabras para formar oraciones. Remarcá las letras mayúsculas
y los puntos.
………………………. es un águila y se llama “Capitán”.
………………………. presentó la nueva mascota durante el sorteo de la
competición.
………………………. es un símbolo de fuerza, audacia y excelencia.
………………………. tiene algunas características especiales.
9 Marcá los núcleos del sujeto y del predicado en las oraciones
que armaste.
5.º GRADO
PARA SABER MÁS
9 Leé el siguiente texto:
9 Escribí lo que representa el águila calva.
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
2 ¿Tiene relación este texto con el leído anteriormente?
…………………………………………………………………………….
El águila calva
El águila calva es el ave nacional de los Estados
Unidos. Aparece en la mayoría de los escudos oficiales,
se representa con flechas y una rama de olivo en sus
garras.
Para los pueblos originarios del actual territorio
de Estados Unidos, el águila calva es venerada y
sagrada dentro de sus tradiciones y cosmovisión.
Esta representa verdad, fuerza, valor, sabiduría,
poder y libertad.
Copa América Estados Unidos
Miami Capitán
Sudamérica América Latina
32 33
6.º GRADO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 6.º GRADO
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2024
9 Leé con atención el siguiente texto:
DESPUÉS DE LEER
9 Buscá en el diccionario las siguientes palabras y anotá la definición de cada una:
2 restauración: …………………………………………………………………
2 desertificación: ………………………………………………………………
2 resiliencia: ……………………………………………………………………
2 degradación: ………………………………………………………………….
2 generación: ………………………………………………………………….
2 marismas: …………………………………………………………………….
9 Escribí, con las palabras anteriores, oraciones relacionadas con el texto leído.
9 Explicá con tus palabras las siguientes expresiones según el significado que
tienen en el texto:
2 restauración de las tierras: …………………………………………………
2 resiliencia a la sequía: ………………………………………………………
2 hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas:
…………………………………………………………………………………
2 revitalizar los ecosistemas: …………………………………………………
……………………………………………………………………
“Nuestras tierras. Nuestro futuro.
Somos la #GeneraciónRestauración”.
La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024 se centra en la
restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema
“Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.
El país anfitrión de las celebraciones de este año es el Reino de Arabia Saudita.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y dicho país
han puesto en marcha, desde Riad, la capital del país, sus campañas para luchar
contra la desertificación, restaurar las tierras y fortalecer la resiliencia a la sequía
de cara a las actividades mundiales que se celebrarán el 5 de junio.
“Es hora de cumplir los compromisos para prevenir, detener y revertir la
degradación de los ecosistemas”, declaró Elizabeth Mrema, Directora Ejecutiva del
PNUMA, al presentar la campaña mundial.
“Somos la primera generación que comprende a fondo las inmensas amenazas que se
ciernen sobre la tierra, y puede que seamos la última generación capaz de revertir el
rumbo de la destrucción. Nuestra prioridad ahora debe ser restaurar los ecosistemas:
replantar nuestros bosques, rehumedecer nuestras marismas, revitalizar nuestros
suelos”, añadió.
Ambas campañas defenderán el liderazgo en la restauración de las tierras y
pondrán de relieve los compromisos del Reino de Arabia Saudita en su país y en toda
la región para hacer frente al cambio climático, reverdeciendo y reforestando vastas
extensiones de tierras áridas y semiáridas.
A nivel mundial, numerosos países se han comprometido a restaurar mil millones
de hectáreas de tierras a través de la protección del 30% de zonas terrestres y
marinas en favor de la naturaleza y la restauración del 30% de los ecosistemas
degradados del planeta.
Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta
el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente
a la mitad de la población mundial. El número y la duración de los períodos de sequía
han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías
podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.
La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones
Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado
a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto
fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
El PNUMA es la máxima autoridad mundial en materia de medio ambiente. Proporciona
liderazgo y fomenta la cooperación en el cuidado del medio ambiente al inspirar,
informar y capacitar a las naciones y los pueblos para mejorar su calidad de vida sin
comprometer la de las generaciones futuras.
No podemos retroceder en
el tiempo, pero sí podemos
hacer crecer los bosques,
revitalizar las fuentes de
agua y restaurar los suelos.
Somos la generación que
puede hacer la paz con
las tierras.
34 35
6.º GRADO
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 6.º GRADO
PARA REFLEXIONAR EN PEQUEÑOS GRUPOS
9 Lean el siguiente texto:
9 Conversen acerca de lo que expresa.
9 Escriban sus conclusiones.
2 ¿Qué pueden hacer diariamente para cuidar el medio ambiente?
LAS PALABRAS DEL TEXTO
9 Buscá en el texto los sustantivos propios que corresponden a:
2 Nombre de un país: ……………………………………………………….
2 Nombre de una capital: ……………………………………………………
2 Nombre de persona: ……………………………………………………….
9 Rastreá en el texto y transcribí un sinónimo de:
2 resistencia: ………………………………………………………………
2 desgastar: …………………………………………………………………
9 Leé las siguientes oraciones:
2 La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024 se centra en la
restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación.
2 El país anfitrión de las celebraciones de este año es el Reino de Arabia
Saudita.
9 Identificá sujeto y predicado.
9 Marcá los núcleos del sujeto y del predicado.
No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer
los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos.
Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras.
La Madre Tierra es nuestra fuente de vida. Nuestro
único hogar. Nuestra responsabilidad compartida.
VOLVÉ A LEER EL TEXTO
9 Numerá los párrafos.
9 Subrayá las ideas principales de cada uno.
9 Sintetizá el texto teniendo en cuenta las ideas principales que señalaste.
9 Marcá con color en el texto las citas textuales.
9 Pensá qué otro título le pondrías y anotalo.
9 Transcribí en tu cuaderno el lema de la campaña del Día Mundial del Medio
Ambiente de 2024.
9 Explicá su significado.
9 Decí cuál es el país anfitrión de este año y cuál es su capital.
9 Escribí el significado de la sigla PNUMA.
9 Indicá cuándo es el Día Mundial del Medio Ambiente.
9 Respondé las siguientes preguntas en forma completa:
a) Según la directora del PNUMA, ¿de qué es hora?
b) ¿Cuáles son las prioridades que menciona?
c) ¿Cuáles son los compromisos del Reino de Arabia Saudita
en su país y en toda la región para hacer frente
al cambio climático?
d) ¿A qué se comprometieron numerosos países?
9 Mencioná los problemas que plantea la
Convención de las Naciones Unidas de Lucha
contra la Desertificación.
9 Precisá las funciones de la máxima autoridad
mundial en materia de medio ambiente.

Más contenido relacionado

PDF
segundo ciclo dic/22
DOC
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 5
PDF
secpfmat1la_evaluo.pdf
PDF
EDIBA2CicloMayo2024. LM.pdf. Actividades segundo ciclo para la semana de mayo
PDF
Guia de tgrabajo divisores convertido
DOCX
128 PROBLEMAS nivel primaria cuarto grado
DOCX
Prueba diagnóstica Matemática, conozcamos nuestros aprendizajes. 4°. grado de...
segundo ciclo dic/22
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 5
secpfmat1la_evaluo.pdf
EDIBA2CicloMayo2024. LM.pdf. Actividades segundo ciclo para la semana de mayo
Guia de tgrabajo divisores convertido
128 PROBLEMAS nivel primaria cuarto grado
Prueba diagnóstica Matemática, conozcamos nuestros aprendizajes. 4°. grado de...

Similar a Maestra S C Junio 2024 - Fotocopiables - (20)

PDF
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
DOC
Problemas contextualizados 2010
PDF
4° RefuerzoAprendizajes Rayitas.pdf
PDF
4o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
PDF
matematica_5.a_entrega_4.pdf actividades
PDF
Prueba diagnóstica Matemática, conozcamos nuestros aprendizajes. 4°. grado de...
PDF
Prueba diagnostica-4
DOCX
Matemática de tercero
DOC
Problemario para sexto
DOCX
Dos tipos de problemas gonzalo flores moreno
DOC
Problemario de 5o. año completo
DOC
Problemario de 5to.
PDF
Guía de matemáticas semestral 3°
PDF
📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf
PDF
135 problemas de matemticas 6° año
PDF
135 problemas de matemticas 6° año
PDF
Aprender con todos_matematica-_docentes d
PDF
evaluacion diagnostica de matemática de segundo grado
PDF
PRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdf
DOCX
Unidad N 1 2015
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
Problemas contextualizados 2010
4° RefuerzoAprendizajes Rayitas.pdf
4o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
matematica_5.a_entrega_4.pdf actividades
Prueba diagnóstica Matemática, conozcamos nuestros aprendizajes. 4°. grado de...
Prueba diagnostica-4
Matemática de tercero
Problemario para sexto
Dos tipos de problemas gonzalo flores moreno
Problemario de 5o. año completo
Problemario de 5to.
Guía de matemáticas semestral 3°
📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf
135 problemas de matemticas 6° año
135 problemas de matemticas 6° año
Aprender con todos_matematica-_docentes d
evaluacion diagnostica de matemática de segundo grado
PRI 2 -Prueba diágnóstica Matemática_WEB.pdf
Unidad N 1 2015
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Publicidad

Maestra S C Junio 2024 - Fotocopiables -

  • 2. COMBINALO COMO QUIERAS Juan y sus dos hijos van a comer hamburguesas. 9 Observá la promoción que ofrece este restaurante: a) ¿Cuántas opciones de hamburguesas tienen? …………………………………………………………………………… b) ¿Cuántas opciones de postre tienen? …………………………………………………………………………… c) Anotá todas las opciones de hamburguesas con postre que pueden hacer. 2 ………………………. 2 …………………… 2 ………………………. 2 …………………… 2 ………………………. 2 …………………… d) ¿Cuántas opciones de combinar tienen? …………………………………………………………………………… 9 Escribí la multiplicación que representa la cantidad de opciones que tienen. e) ¿Cuánto deberá pagar el papá por los 3, si toman una gaseosa de la promo? 2 1 4.º GRADO 4.º GRADO MATEMÁTICA MATEMÁTICA ¿DE CUÁNTAS MANERAS? Pedro tiene que combinar una letra y un número para poner el código que abre el candado de su bici. 9 Escribí todas las combinaciones de código que puede hacer: 9 Según la tabla, completá: 2 3 combinaciones pueden llevar letra A. 2 3 combinaciones pueden llevar letra ………… 2 ………… combinaciones pueden ………… 2 ………… combinaciones pueden ………… 2 ………… combinaciones en total. LETRAS A B C D NÚMEROS 1 2 3 1) A con 1 2) A con 2 3) A con ………… 3 + 3 + 3 + 3 = ………. ……………………………………… = ……………. 3 x 4 = ………. 4) B con 1 5) B con 6) ………… 7) C con 1 8) C con 9) ………… 10) D con 1 11) ………… 12) ………… SUPERPROMO $4.300 HAMBURGUESAS: De pollo o de carne OPCIONES DE POSTRE: 1 flan, 1 helado o 1 fruta Gaseosa de 2 l $2.100
  • 3. COMBO DÚO 9 Observá lo que ofrece esta empresa para este mes: 9 Armá tu combo dúo. Elegí dos servicios, uno de cada lista, y aboná el combo por solo $15.000 mensuales. Podés elegir: a) Anotá todas las opciones de combo dúo que se pueden elegir: …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… b) ¿Cuántas opciones de servicio podés elegir? …………………………………………………………………………… 9 Escribí la multiplicación que representa la cantidad de opciones que ofrecen: CÁLCULOS OLÍMPICOS 9 Escribí la cuenta que necesitás para resolver cada situacion y respondé. 1) Para llegar al estadio donde juegan Argentina y Marruecos en las olimpiadas de París, fútbol sub 23, un grupo de 60 hinchas argentinos contratan combis que tienen 12 asientos. ¿Cuántas combis contrataron? 2) Un vendedor abrió dos bolsas de 100 banderas cada una y las ordenó sobre su mesa haciendo pilas de 12 banderas cada una. a) ¿Cuántas pilas iguales podrá armar con las banderas de las dos bolsas? b) ¿Le sobran banderas? ¿Cuántas más necesitará para hacer otra pila? c) Si vendió 5 pilas completas, ¿cuántas banderas vendió? 3) a) ¿Cuántas gorras en total hay en este mostrador? b) Si se venden dos pilas enteras de gorras, ¿cuánto dinero se recaudó? 4 3 4.º GRADO 4.º GRADO MATEMÁTICA MATEMÁTICA WIFI 500 MG LINEA MÓVIL CABLE PLATAFORMA PREMIUM ……………………………………… = ……………. Respuesta: ………………. Respuesta: ………………. Respuesta: ………………. Respuesta: ………………. Planes Internet / Telefonía / TV / Plataformas $6.500 CADA UNA
  • 4. CUENTAS PARA EL 20 DE JUNIO Para saber si alcanzan para repartir entre todos los alumnos, Sara sacó su calculadora pero no le funciona la tecla Alan le dijo que podía resolver la cuenta haciendo restas. a) ¿Estás de acuerdo con Alan? 9 ¿Cómo lo habrá hecho? Completá la cuenta: 140 - 23= 117 - 23= ………………………………………. b) ¿Cuántas veces entra el 23 en 140? ………………………………………………………………………………. c) ¿Cuántos sobran? ……………………………………………………………………… CUENTAS PARA EL 20 DE JUNIO En cada silla del salón pondrán cintas celeste y blancas. Para calcular cuántas sillas hay en total en el salón si acomodaron 7 filas de 26 sillas cada una, los chicos resolvieron así: 9 Observá las multiplicaciones que hicieron y explicá brevemente: 2 ¿Son todas correctas? ¿Por qué? ¿Qué hizo cada uno? …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………. …………………………………………………………………… 6 5 4.º GRADO 4.º GRADO MATEMÁTICA MATEMÁTICA Yo hice este cáculo. ANA Yo hice la cuenta así. SOLE A mí me parece que hay que resolverlo así: FÉLIX 26 x 7 42 140 182 + 26 x 7 140 42 182 + 4 26 7 182 x 140 ESCARAPELAS Chicos, tenemos esta bolsa de escarapelas para repartir en el acto. Cada curso de Segundo Ciclo tiene 23 alumnos, seño. Son seis cursos en total, Alan.
  • 5. DÍA NACIONAL DEL LIBRO: 15 DE JUNIO Con una campaña por el barrio los chicos juntaron varios libros de cuentos para donar en algunos jardines de infantes. 9 Observá la cuenta que hizo Anita para saber cuántos pueden poner en cada caja como máximo. a) ¿Cuántos libros tenían para repartir? ………………………………………………………………………………. b) ¿Entre cuántas cajas? ………………………………………………………………………………. c) ¿Cuántos libros pueden poner como máximo en cada caja? ………………………………………………………………………………. e) ¿Cuántos libros tendrán para la biblioteca de su escuela? …………………………………………………………………………. REPARTIENDO PASAJEROS 9 Observá este cálculo y extraé datos: 115 - 32= 83 - 32= 51 - 32= 19 a) ¿Cuántos pasajeros eran en total? ………………………………………………………………………………. b) ¿Cuántos pasajeros lleva cada colectivo? ………………………………………………………………………………. c) ¿Cuántos colectivos debieron contratar? ………………………………………………………………………………. d) ¿Cuántos asientos vacíos llevó el último colectivo? ………………………………………………………………………… 8 7 5.º GRADO MATEMÁTICA MATEMÁTICA Vamos a repartir lo máximo posible y en igual cantidad para cada caja. Los libros que queden sin repartir, los podemos dejar en la biblioteca de nuestra escuela. 180 4 11 16 5.º GRADO Para el viernes, los chicos y las maestras de Segundo Ciclo organizan un paseo por el puerto.
  • 6. 10 9 LO QUE SOBRA SE CONVIDA Carolina ayuda a su mamá a envasar pastelitos para vender en la feria del fin de semana largo. a) ¿Cómo puede Carolina saber cuántas bandejas podrá armar? 9 Anotá las cuentas que creés necesarias y ayudala a resolver su pregunta. b) ¿Le quedan pasteles para convidar? ¿Cómo sabés? ………………………………………………………………………………. c) Si tu respuesta es que sí, anota cuántos le quedaron. ………………………………………………………………………………. ALFAJOR POR HELADO 2 ¿Cuántos alfajores se pueden comprar con lo que vale el kilo de helado? ……………………………………………………………………… REPARTIENDO TAREAS Sol, Roy, Pilar, Milo y tres compañeros del otro quinto tienen que recortar las letras para armar un cartel colgante que pondrán en el salón de actos. a) Si tienen que cortar entre letras y números la misma cantidad cada uno, ¿podrán hacerlo sin que sobre ninguno? Si respondés que SÍ, anotá cuántas letras cortará cada uno. Si tu respuesta es que NO, explicá cómo lo pensaste, averiguá cuántas letras cortará la maestra si le toca cortar las que sobran y cuántas letras cortará cada uno. 9 Completá en los , los números de la división y en los , lo que cada número indica: b) Y si finalmente se agregan otros dos compañeros: 2 ¿Cuántas debería cortar cada uno? ………………………………………………………………………………. 2 ¿Quedaría alguna para que corte la maestra? ……………………………………………………………………… 5.º GRADO 5.º GRADO MATEMÁTICA MATEMÁTICA 8 1 ... ... 1 .... .... 7 .... - - ....................................................... ....................................................... JURANDO AMARTE COMO ASÍ DEFENDERTE MIENTRAS PALPITE MI FIEL CORAZÓN 20 de junio día de la bandera Durante esta semana hicimos 250 pasteles, los envasamos en bandejas de a 12 y, los que quedan sin envasar, los ponemos cortaditos para convidar a los clientes. ¿Cuántas bandejas tengo que armar, mamá? ……………………………………………. ……………………………………………. SUPERPROMO $10.000 SUPERPROMO $100
  • 7. EL DATO QUE FALTA 9 Elegí entre las opciones propuestas y copiá el dato que falta en cada enunciado para poder resolverlo. 9 Luego resolvé el problema y respondé. 1) Una persona se alojó en un hotel durante todas sus vacaciones. Al retirarse el último día pagó $250.000. ¿Cuánto le cobraban por día el alojamiento en la habitación? Opciones: 2 Pagó con 10 billetes de $1.000. 2 Se alojó durante de 10 días. 2 Las vacaciones fueron en el mes de marzo. 9 Copiá el dato que falta: …………………………………………………… Operación: Respuesta: ……………………………………………………………………. 2) Malena y Joel juntaron dinero para hacer un regalo a su mamá para el día de su cumpleaños. Si los dos ahorraron la misma cantidad de dinero y les alcanzó justo para comprarle un gorro y una chalina, ¿cuánto ahorró cada uno? Opciones: 2 El gorro costaba $2.000 menos que la chalina. 2 Gastaron entre los dos $14.000. 2 La chalina costaba $8.000. 9 Copiá el dato que falta: Operación: Respuesta: …………………………………………………………………. 12 11 AHORRANDO SE PUEDE Pedro compró la patineta con unos billetes de $2.000 que logró ahorrar. 2 ¿Cuántos billetes entregó? ………………………………………………………………………………. REPARTIENDO PASOS Valentín y su papá van caminando hasta el club. El club les queda a una distancia de 1.200 metros. 2 ¿Cuántos pasos dará Valentín? ¿Y su padre? ……………………………………………………………………………. 5.º GRADO MATEMÁTICA 5.º GRADO MATEMÁTICA Ahorrando junté lo que necesito para comprar lo que quería. $20.000 Yo avanzo 75 cm. Yo avanzo a cada paso 60 cm.
  • 8. 14 13 DESCUENTOS 9 Observá y respondé: 2 ¿Cuánto descuento les hicieron? ……………………………………………………………………………. COMPRAS BARATAS A Marta le gusta mucho leer y aprovechó la feria para comprar algunos libros usados que son más económicos. 2 ¿Cuánto costó cada libro si son todos del mismo valor? ………………………………………………………………. COLABORANDO CON PAPÁ El papá de Juan tiene un comercio mayorista de artículos de ferretería. Estos son los artículos que vendió con su precio: Y esta es la boleta que debe completar Juan en la notebook: 9 Observá como la completó Juan. ¿En que se equivocó? 9 Completá en tu cuaderno la boleta de compra como debe ser y calculá cuál es el total de la venta que hizo el papá de Juan. 6.º GRADO 6.º GRADO MATEMÁTICA CANTIDAD ARTÍCULO PRECIO UNITARIO TOTAL TOTAL 41 26 7 30 6.800 8.000 30.000 4.400 13.600 208.000 30.000 440.000 691.600 Set x 2 destornilladores Pinzas Kit 17 martillos Tornillos x 100 CANTIDAD ARTÍCULO PRECIO UNITARIO TOTAL TOTAL 41 26 7 30 Set x 2 destornilladores Pinzas Kit 17 martillos Tornillos x 100 MATEMÁTICA ¿Te puedo ayudar, papá? Dale, hay que completar la boleta de la última venta que hice. $30.000 $4.400 $6.800 $8.000 REMERA $19.590 PANTALÓN: $34.900 10% DESCUENTO POR PAGO EFECTIVO!!! Por pagar en efectivo nos hicieron un descuento y, en total, solo pagamos $49.041. FERIA DE LIBROS USADOS Pagué con $22.000 y me devolvieron $1.000.
  • 9. 16 15 CON RESTO Pilar dudó de lo que decía su mamá, entonces recordó cómo hacer la prueba de una división y saber si está bien hecha. 2 Si hago 77 velas : 12 mesas, me da 6 velas y sobran 5. 2 Es verdad, porque 6 x 12= 72 y 72 + 5= 77 1) Completá la prueba de cada división: a) 89 : 17= 5 con resto 4 ……. x ……. + ……. = ……. b) 500 : 37= 13 con resto 19 ……. x ……. + ……. = ……. 2) Escribí el dividendo de cada división: SIN CUENTAS Se necesitan 100 cm de cinta para decorar las sillas que se colocarán en el acto. 9 Seguí el ejemplo y, sin hacer las cuentas, encontrá el cociente y el resto de cada una de las siguientes divisiones: ¿SE PUEDE? En una competencia de 4.590 metros van a distribuir varios puestos de abastecimiento de agua para los participantes. Los 45 puestos deben estar dispuestos a la misma distancia. ¿Se pueden poner cada 100 m? 9 Pensá y completá: 2 Si los metros fueran 4.500; …………… : 45= 100 porque el 45 entra 100 veces en el …………… o también porque 45 x 100= …………… 2 Como los metros de la competencia son …………… , el 45 no entra un número justo de veces. 2 Es decir que …………… es 45 veces…………… quedarían…………… metros sin abastecimientos. 2 No se pueden poner puestos cada ……………m 6.º GRADO 6.º GRADO MATEMÁTICA MATEMÁTICA En este rollo quedaron 1.596 cm. ¿Cuántas sillas podremos adornar? a) 987 : 10= cociente resto b) 3.502 : 100= cociente resto c) 27.301 : 10= cociente resto d) 20.537 : 100= cociente resto 9 ¡Mirá qué fácil lo pueden saber! Para hacer 1.596 : 100 alcanza con mirar bien los números. Sin hacer la cuenta de dividir, se sabe que: el cociente es 15 y el resto es 96, pues 15 x 100 es 1.500 y faltan 96 para tener 1.596. .......... 1 20 8 .......... 2 68 10 .......... 9 15 20 Tenemos 77 velas para repartir entre 12 mesas. Podemos poner 6 en cada mesa y van a sobrar 5 velas.
  • 10. 18 17 ¿DE CUÁNTAS MANERAS? 2 3 combinaciones pueden llevar letra A. 2 3 combinaciones pueden llevar letra B. 2 3 combinaciones pueden llevar letra C. 2 3 combinaciones pueden llevar letra D. 12 combinaciones en total. COMBINALO COMO QUIERAS a) Dos opciones de hamburguesas. b) Tres opciones de postre. c) Carne/flan; carne/helado, carne/fruta Pollo /flan; pollo/helado, pollo/fruta d) Tienen 6 opciones diferentes: 2 x 3= 6 e) Pagará $15.000. COMBO DÚO 2 Wifi/cable; wifi/plataforma premium 2 Móvil/cable; móvil/plataforma premium 2 Tienen 4 opciones, 2 x 2= 4 4.º GRADO SOLUCIONES REPARTIENDO EN EL TRABAJO Desde la mañana temprano se trabaja en la tienda de mascotas: 1) Arman paquetes de alimentos más pequeños para que sea más económico. Sin hacer la cuenta, ¿podrías decir si será una repartición exacta? 9 Explicá cómo lo pensaste: ………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. 2) a) Armá la cuenta que te permite saber cuántas golosinas había para repartir en el paquete grande. b) Escribí la respuesta: ………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………. 6.º GRADO MATEMÁTICA 1) A con 1 2) A con 2 3) A con 3 4) B con 1 5) B con 2 6) B con 3 7) C con 1 8) C con 2 9) C con 3 10) D con 1 11) D con 2 12) D con 3 3 + 3 + 3 + 3= 12 3 x 4= 12 Tenemos esta bolsa de alimento. Bueno, preparemos 11 bolsitas. Repartimos las golosinas de perritos de un paquete grande entre 23 bolsitas iguales. Pusimos 15 golosinas en cada una y sobraron 4.
  • 11. 20 19 CÁLCULOS OLÍMPICOS 1) 60 : 12 = 5 Van a contratar 5 combis. 2) a) 100 x 2= 200; 200 : 12= 16 Podrá armar 16 pilas de 12 banderas cada una. b) 12 x 16= 192; le sobran 8 banderas. Necesitará 4 banderas más para hacer otra pila. c) 5 x 12= 60 Vendió 60 banderas. 3) a) 5 x 6= 30 Hay 30 gorras en total. b) 2 x 6= 12 12 x 6.500= 78.000. Recaudan $78.000. CUENTAS PARA EL 20 DE JUNIO *a) 140 - 23= 117 - 23= 94 - 23= 71 - 23= 48 - 23= 25 - 23= 2 b) 23 entra 6 veces en 140. c) Sobran 2. **Son todas correctas. 5.º GRADO SOLUCIONES 4.º GRADO SOLUCIONES DÍA NACIONAL DEL LIBRO: 15 DE JUNIO a) Tenían para repartir 180 libros. b) Entre 11 cajas. c) Pueden poner como máximo 16 en cada caja. e) Tendrán 4 para la biblioteca de su escuela. REPARTIENDO PASAJEROS e) Eran 115 en total. f) Cada colectivo lleva 32 pasajeros. g) Debieron contratar 4 colectivos. h) 32 - 19= 13. Llevaba 13 asientos vacíos. REPARTIENDO TAREAS a) Cortan 11 cada uno y la maestra 4. b) Cortan 9 cada uno y no quedan letras para que corte la maestra. 8 1 7 1 1 7 7 11 Letras que corta cada uno Letras que corta la maestra 4 - -
  • 12. 22 21 LO QUE SOBRA SE CONVIDA 2 250 : 12= 20 y sobra 10. 2 Le quedan 10 para convidar, porque no puede armar otra bandeja de 12 pasteles. ALFAJOR POR HELADO 2 10.000 : 100= 100. Se pueden comprar 100 alfajores. AHORRANDO SE PUEDE 2 20.000 : 2.000= 10. Entregó 10 billetes de $2.000. REPARTIENDO PASOS 2 1.200 : 60= 20; 1.200 : 75= 16 2 Valentín dará 20 pasos y su papá 16 pasos. EL DATO QUE FALTA 1) El dato que falta: * Se alojó durante 10 días. Operación: 250.000 : 10= 25.000 Respuesta: le cobraron $25.000 por día. 2) El dato que falta: Gastaron entre los dos $14.000. Operación: 14.000 : 2= 7.000 Respuesta: cada uno ahorró $7.000 . 6.º GRADO SOLUCIONES 5.º GRADO SOLUCIONES COLABORANDO CON PAPÁ Se equivocó en: 2 13.600 hizo el valor de los destornilladores por 2. 2 30.000 puso un solo kit. 2 440.000 hizo el valor de 100 pack de tornillos. DESCUENTOS 2 19.590 + 34.900 = 54.490. 2 54.490 - 49.041 = 5.449. 2 Le descontaron $5.449. COMPRAS BARATAS 2 22.000 - 1.000 = 21.000 2 21.000 : 6 = 3.500 2 Cada libro le costó $3.500. CANTIDAD ARTÍCULO PRECIO UNITARIO TOTAL TOTAL 41 26 7 30 6.800 8.000 30.000 4.400 6.800 8.000 30.000 4.400 13.600 208.000 30.000 440.000 691.600 278.800 208.000 210.000 132.000 828.800 Set x2 destornilladores pinza Kit 17 martillos Tornillos x100 CANTIDAD ARTÍCULO PRECIO UNITARIO TOTAL TOTAL 41 26 7 30 Set x2 destornilladores pinza Kit 17 martillos Tornillos x100
  • 13. 23 SIN CUENTAS ¿SE PUEDE? 2 Si los metros fueran 4.500; 4.500 : 45= 100 porque el 45 entra 100 veces en el 4.500 o también porque 45 x 100 = 4.500. 2 Como los metros de la competencia son 4.590, el 45 no entra un número justo de veces. 2 Es decir que 4.590 es 45 veces 100 y quedarían 90 m sin abastecimiento. 2 No se pueden poner puestos cada 100 m. CON RESTO 1) a) 89 : 17 = 5 con resto 4 5 x 17 + 4 = 89 b) 500 : 37 = 13 con resto 19 13 x 17 + 19 = 500 2) REPARTIENDO EN EL TRABAJO 1) No sería una repartición justa, sería justo hacer 10 bolsas, que da 595 g en cada una y no sobra. 2)a) 15 x 23 + 4 = 349 b) Había 349 golosinas en el paquete grande. 6.º GRADO SOLUCIONES a) 987 : 10= cociente 98 resto 7 b) 3.502 : 100= cociente 35 resto 2 c) 27.301 : 10= cociente 2.703 resto 1 d) 20.537 : 100= cociente 205 resto 37 161 1 20 8 682 2 68 10 309 9 15 20
  • 14. ACTIVIDADES FOTOCOPIABLES 4.º, 5.º y 6.º GRADO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE ACTIVIDADES FOTOCOPIABLES 4.º, 5.º y 6.º GRADO
  • 15. ISLA DE BOTELLAS DE PLÁSTICO 9 Leé con atención: 24 25 4.º GRADO 4.º GRADO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE DESPUÉS DE LEER Palabras y frases para aclarar su significado ¿Comprendiste todas las palabras? 9 Subrayá las palabras o expresiones que te ofrecen dificultad para intentar comprender sus significados. 9 Si desconocés el significado de algún término, buscalo en el diccionario. 9 También averiguá el de las siguientes palabras y anotá su definición: 2 manglar: …………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. 2 plantas endémicas: ………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. 9 Decí lo que te resulta más asombroso del texto leído. 9 Contá qué efecto te provoca. VOLVÉ AL TEXTO 9 Marcá las sangrías y numerá cada párrafo 9 Escribí la pregunta a la que responde cada párrafo: … Párrafo: ……………………………………………………………………. … Párrafo: ……………………………………………………………………. … Párrafo: ……………………………………………………………………. … Párrafo: ……………………………………………………………………. … Párrafo: ……………………………………………………………………. … Párrafo: ……………………………………………………………………. 9 Indicá el tema del texto. 9 Identificá la peculiaridad que tiene. 9 Transcribí los siguientes datos: a) Los nombres de la isla. b) Su ubicación. c) Su tamaño. d) La nacionalidad de su creador. Joysxee Island está construida sobre 300.000 botellas de plástico sacadas de la playa y alrededores A unas pocas millas de la costa de Cancún (México) se encuentra Joysxee Island o Spiral Island (Isla Espiral). Esta isla tiene como peculiaridad que está construida sobre 300.000 botellas de plástico. Joysxee Island posee un tamaño de 25 metros de ancho y 35 metros de largo y Richart Sowa es el artista inglés que construyó su propia isla para vivir. Abandonó su vida en Inglaterra y llegó al Caribe mexicano para construir esta isla artificial en medio de un manglar. Preocupado por la cantidad de desechos de plástico que se generan diariamente sin control, el artista decidió utilizar estos para construir su vivienda y sentar un precedente para la humanidad. Él mismo recogía las botellas que encontraba tiradas en las playas como un noble gesto de ecologismo. Para lograr que la isla flotara, Richart reunió muchísimos bolsones llenos de botellas de plástico y los ató para crear estructuras flotantes. Sobre los costales colocó un piso de madera y lo cubrió con arena. Para sujetar las estructuras utilizó raíces de plantas endémicas. La estructura está hecha con madera y bambú, en donde se unen las botellas de plástico. Precisamente, Richart asegura que “esta idea crea tierra en lugar de destruirla en lagos, ríos, deltas y el océano mismo, limpiando el mundo de basura y convirtiéndola en autosostenible”. Por lo tanto, asegura que «se proporciona una superficie extra de producción de oxígeno ecológico a nuestra tierra cada vez más superpoblada y deforestada y crea una manera de comenzar a poblar el océano con islas ecológicas más grandes que crean hábitats para la vida marina y los arrecifes de coral”. La isla flota sobre miles de botellas de plástico llenas de aire. Según pasan los años, la vegetación se hace más grande y fuerte, favoreciendo que la base se asiente con raíces más profundas. La isla también tiene un horno solar para cocinar y un colector de agua de lluvia para tener bebida y usarla para regar la vegetación que la rodea: plantas tropicales y árboles frutales como limoneros, bananos, cocoteros, mangos, cacahuetes…
  • 16. VOLVÉ A LEER EL TEXTO 9 Respondé las siguientes preguntas en forma completa: 2 ¿Qué preocupaba a Richart Sowa? 2 En consecuencia, ¿qué decidió hacer? 2 ¿Cuál fue su noble gesto de ecologismo? 2 ¿Cómo hizo para que flotara? 2 ¿Qué otros materiales utilizó? 2 A medida que pasan los años, ¿qué sucede con la vegetación? 9 Leé y decidí si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F): Joysxee Island se encuentra en México. La isla es natural. Flota sobre miles de botellas de plástico llenas de arena. Posee plantas y frutales. El agua de lluvia sirve solo para regar. 9 Reescribí correctamente en tu hoja los enunciados falsos. 9 Explicá con tus palabras las siguientes expresiones: 26 27 4.º GRADO 4.º GRADO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PARA ESCRIBIR 9 Escribí tres preguntas que le harías a Richart Sowa acerca de su vida. 9 Enumerá las acciones que realizás vos diariamente para mejorar el planeta. LAS PALABRAS DEL TEXTO 9 Ubicá los prefijos en las siguientes palabras: superpoblada deforestada autosostenible 9 Buscá los significados de los prefijos que marcaste. 9 Escribí ejemplos de palabras que tengan ese prefijo. 9 Observá en las siguientes oraciones los signos de puntuación que aparecen: Precisamente, Richart asegura que “esta idea crea tierra en lugar de destruirla en lagos, ríos, deltas y el océano mismo, limpiando el mundo de basura y convirtiéndola en autosostenible”. Por lo tanto, asegura que “se proporciona una superficie extra de producción de oxígeno ecológico a nuestra tierra cada vez más superpoblada y deforestada y crea una manera de comenzar a poblar el océano con islas ecológicas más grandes que crean hábitats para la vida marina y los arrecifes de coral”. 9 ¿Por qué se usaron las comillas? 9 Localizá en el texto una enumeración. 9 Indicá a qué se refiere. 9 ¿Qué signo de puntuación se usa en la enumeración? …sentar un precedente para la humanidad. …“esta idea crea tierra en lugar de destruirla en lagos, ríos, deltas y el océano mismo, limpiando el mundo de basura y convertirtiéndola en autosostenible”
  • 17. COPA AMÉRICA 2024 9 Leé con atención el siguiente texto: 28 29 5.º GRADO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE DESPUÉS DE LEER 9 Númerá los párrafos. 9 Subrayá las ideas principales de cada uno. 9 Marcá dos párrafos que se pueden omitir sin que cambie el sentido global del texto. 9 Pensá qué otro título le pondrías y anotalo. 9 Seleccioná solo la opción que consideres correcta para cada una de las siguientes preguntas: 2 “¿Cuál es la mascota de la Copa América 2024?” es un texto que: -informa -describe -relata 2 ¿Dónde podrías encontrar este texto? -en un libro -en un diario -en una enciclopedia 9 Escribí cuál es el tema. VOLVÉ A LEER EL TEXTO COMPLETO 9 Decí cuál es la mascota de la Copa América. 9 Indicá dónde fue presentada. 9 Respondé en forma completa las siguientes preguntas: 2 ¿Por qué se llama así? 2 ¿Qué representa? 2 ¿Cuál es su función fundamental? 9 Explicá el significado de la siguiente expresión extraída del texto: 9 Rastreá en el texto las características de la nueva mascota y luego describila. 9 Respondé: La COPA AMÉRICA 2024: 2 ¿Cuándo y dónde se jugará? 2 ¿Cuánto durará? 2 ¿Cuál fue la primera mascota de la Copa América? 5.º GRADO ¿Cuál es la mascota de la Copa América? La Copa América 2024 se realizará en Estados Unidos entre el 20 de junio y el 14 de julio, con partidos distribuidos en 14 sedes establecidas por la organización durante los 25 días de competencia. La CONMEBOL presentó la nueva mascota durante el sorteo de la competición, ocurrido en Miami. La mascota oficial es un águila y se llama “Capitán”. Será la primera mascota estadounidense de la Copa América. Esta simpática ave acompañará el torneo con su brilloso color, su cabeza roja, vestida con equipo azul y blanco con el logo de la competencia. “Capitán” nos invita a celebrar la diversidad cultural de Sudamérica y EE. UU., respetando siempre las diferencias entre los países. Para la selección de su nombre se tuvo en cuenta la conexión simbólica con el liderazgo y la nobleza que representa el águila. Este personaje tiene algunas características especiales. Un águila representa la libertad, la pasión y el espíritu indomable y determinado que caracteriza a las selecciones participantes. El águila fue elegida entre muchos animales porque, en distintas culturas de América Latina, es un símbolo de fuerza, audacia y excelencia. La primera mascota de la Copa América fue Gardelito, en 1987. Aquella edición se celebró en Argentina. La selección argentina La Copa América es el principal objetivo de la selección argentina en este 2024. El equipo dirigido por Lionel Scaloni y capitaneado por Lionel Messi busca defender el título obtenido en 2021. Para eso, deberá demostrar que aún sigue rindiendo a un alto nivel, como ocurre desde la obtención del Mundial Qatar 2022. En este torneo comparte el grupo A junto a Perú, Canadá y Chile. “Capitán” nos invita a celebrar la diversidad cultural de Sudamérica y EE. UU., respetando siempre las diferencias entre los países.
  • 18. 30 31 5.º GRADO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE LAS PALABRAS DEL TEXTO 9 Buscá el significado de la sigla: 2 CONMEBOL: …………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. 9 Justificá por qué las siguientes palabras se escriben con mayúscula: 9 Indicá qué clase de sustantivos son los anteriores. 9 Buscá en el texto y transcribí: a) adjetivo gentilicio b) adjetivo numeral ordinal c) adjetivos calificativos que acompañan a los siguientes sustantivos: 2 cabeza: ……………………………………………………………………. 2 equipo: ……………………………………………………………………. 2 ave: : ………………………………………………………………………. 9 Agregá palabras para formar oraciones. Remarcá las letras mayúsculas y los puntos. ………………………. es un águila y se llama “Capitán”. ………………………. presentó la nueva mascota durante el sorteo de la competición. ………………………. es un símbolo de fuerza, audacia y excelencia. ………………………. tiene algunas características especiales. 9 Marcá los núcleos del sujeto y del predicado en las oraciones que armaste. 5.º GRADO PARA SABER MÁS 9 Leé el siguiente texto: 9 Escribí lo que representa el águila calva. ………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. 2 ¿Tiene relación este texto con el leído anteriormente? ……………………………………………………………………………. El águila calva El águila calva es el ave nacional de los Estados Unidos. Aparece en la mayoría de los escudos oficiales, se representa con flechas y una rama de olivo en sus garras. Para los pueblos originarios del actual territorio de Estados Unidos, el águila calva es venerada y sagrada dentro de sus tradiciones y cosmovisión. Esta representa verdad, fuerza, valor, sabiduría, poder y libertad. Copa América Estados Unidos Miami Capitán Sudamérica América Latina
  • 19. 32 33 6.º GRADO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 6.º GRADO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2024 9 Leé con atención el siguiente texto: DESPUÉS DE LEER 9 Buscá en el diccionario las siguientes palabras y anotá la definición de cada una: 2 restauración: ………………………………………………………………… 2 desertificación: ……………………………………………………………… 2 resiliencia: …………………………………………………………………… 2 degradación: …………………………………………………………………. 2 generación: …………………………………………………………………. 2 marismas: ……………………………………………………………………. 9 Escribí, con las palabras anteriores, oraciones relacionadas con el texto leído. 9 Explicá con tus palabras las siguientes expresiones según el significado que tienen en el texto: 2 restauración de las tierras: ………………………………………………… 2 resiliencia a la sequía: ……………………………………………………… 2 hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas: ………………………………………………………………………………… 2 revitalizar los ecosistemas: ………………………………………………… …………………………………………………………………… “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”. La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024 se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”. El país anfitrión de las celebraciones de este año es el Reino de Arabia Saudita. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y dicho país han puesto en marcha, desde Riad, la capital del país, sus campañas para luchar contra la desertificación, restaurar las tierras y fortalecer la resiliencia a la sequía de cara a las actividades mundiales que se celebrarán el 5 de junio. “Es hora de cumplir los compromisos para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas”, declaró Elizabeth Mrema, Directora Ejecutiva del PNUMA, al presentar la campaña mundial. “Somos la primera generación que comprende a fondo las inmensas amenazas que se ciernen sobre la tierra, y puede que seamos la última generación capaz de revertir el rumbo de la destrucción. Nuestra prioridad ahora debe ser restaurar los ecosistemas: replantar nuestros bosques, rehumedecer nuestras marismas, revitalizar nuestros suelos”, añadió. Ambas campañas defenderán el liderazgo en la restauración de las tierras y pondrán de relieve los compromisos del Reino de Arabia Saudita en su país y en toda la región para hacer frente al cambio climático, reverdeciendo y reforestando vastas extensiones de tierras áridas y semiáridas. A nivel mundial, numerosos países se han comprometido a restaurar mil millones de hectáreas de tierras a través de la protección del 30% de zonas terrestres y marinas en favor de la naturaleza y la restauración del 30% de los ecosistemas degradados del planeta. Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial. El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050. La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente El PNUMA es la máxima autoridad mundial en materia de medio ambiente. Proporciona liderazgo y fomenta la cooperación en el cuidado del medio ambiente al inspirar, informar y capacitar a las naciones y los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras. No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras.
  • 20. 34 35 6.º GRADO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 6.º GRADO PARA REFLEXIONAR EN PEQUEÑOS GRUPOS 9 Lean el siguiente texto: 9 Conversen acerca de lo que expresa. 9 Escriban sus conclusiones. 2 ¿Qué pueden hacer diariamente para cuidar el medio ambiente? LAS PALABRAS DEL TEXTO 9 Buscá en el texto los sustantivos propios que corresponden a: 2 Nombre de un país: ………………………………………………………. 2 Nombre de una capital: …………………………………………………… 2 Nombre de persona: ………………………………………………………. 9 Rastreá en el texto y transcribí un sinónimo de: 2 resistencia: ……………………………………………………………… 2 desgastar: ………………………………………………………………… 9 Leé las siguientes oraciones: 2 La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024 se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación. 2 El país anfitrión de las celebraciones de este año es el Reino de Arabia Saudita. 9 Identificá sujeto y predicado. 9 Marcá los núcleos del sujeto y del predicado. No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras. La Madre Tierra es nuestra fuente de vida. Nuestro único hogar. Nuestra responsabilidad compartida. VOLVÉ A LEER EL TEXTO 9 Numerá los párrafos. 9 Subrayá las ideas principales de cada uno. 9 Sintetizá el texto teniendo en cuenta las ideas principales que señalaste. 9 Marcá con color en el texto las citas textuales. 9 Pensá qué otro título le pondrías y anotalo. 9 Transcribí en tu cuaderno el lema de la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024. 9 Explicá su significado. 9 Decí cuál es el país anfitrión de este año y cuál es su capital. 9 Escribí el significado de la sigla PNUMA. 9 Indicá cuándo es el Día Mundial del Medio Ambiente. 9 Respondé las siguientes preguntas en forma completa: a) Según la directora del PNUMA, ¿de qué es hora? b) ¿Cuáles son las prioridades que menciona? c) ¿Cuáles son los compromisos del Reino de Arabia Saudita en su país y en toda la región para hacer frente al cambio climático? d) ¿A qué se comprometieron numerosos países? 9 Mencioná los problemas que plantea la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. 9 Precisá las funciones de la máxima autoridad mundial en materia de medio ambiente.