UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE TUXPAN MATERIA : EL CURRICULUM TEMA:  CURRICULUM .  JOSÉ GIMENO SACRISTÁN. POR: KARINA HERRERA CASANOVA MARÍA DEL CARMEN FAJARDO SOTO FELICIANO MARTÍNEZ CRUZ RAMÓN C. CALDERÓN GÓMEZ. TUXPAN, VER. A 08 DE NOVIEMBRE DE 2008
JOSÉ GIMENO SACRISTÁN, COINCIDE AL IGUAL QUE MUCHOS AUTORES (SEGUEL, 1966;  KLIEBARD, 1977; PINAR, 1979, ETC…) EN CONSIDERAR  A  JOHN  FRANKLIN BOBBITT (1918, 1924) COMO EL PADRE DEL CURRICULUM. CONSIDERANDO ENTONCES QUE EL CURRICULUM, EN EL CAMPO CIENTÍFICO ES RELATIVAMENTE NUEVO Y AGRUPA LAS DIVERSAS DEFINICIONES  EN CINCO GRUPOS : EL CURRICULUM COMO ESTRUCTURA ORGANIZADA DE CONOCIMIENTOS EL CURRICULUM COMO SISTEMA  TECNOLÓGICO DE PRODUCCIÓN EL CURRICULUM COMO PLAN DE INSTRUCCIÓN  EL CURRICULUM COMO CONJUNTO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EL CURRICULUM COMO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TEORÍA DEL CURRICULUM
01.- EL CURRICULUM COMO ESTRUCTURA ORGANIZADA DE CONOCIMIENTOS : DENTRO DE ESTA PERSPECTIVA EL CURRICULUM ES CONCEBIDO COMO UN CURSO  DE ESTUDIO, COMO UN CUERPO ORGANIZADO DE CONOCIMIENTOS QUE SE TRANSMITEN  SISTEMÁTICA MENTE EN LA ESCUELA. ESENCIALISMO Y PERENNIALISMO : HACE HINCAPIÉ EN LA DIMENSIÓN ESTÁTICA Y PERMANENTE DEL CONOCIMIENTO. LA REFORMA CURRICULAR Y LA ESTRUCTURA DE DISCIPLINAS:  ESTE MOVIMIENTO DE REFORMA CURRICULAR SE DESARROLLO EN LOS AÑOS 60´s CON EL FIN DE DISCIPLINAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. EL DESARROLLO DE MODOS DEL PENSAMIENTO :  SE BASA EN EL POSTULADO INTEGRADOR DE JOHN DEWEY, AL CONSIDERAR  LA DIMENSIÓN SINTÁCTICA  DE LAS DISCIPLINAS COMO EJE DEL CURRICULUM,  ORIENTADO A MODOS DE PENSAMIENTO REFLEXIVO, SOBRE LA NATURALEZA Y LA EXPERIENCIA DEL HOMBRE. TEORÍA DEL CURRICULUM
02.- EL CURRICULUM COMO SISTEMA  TECNOLÓGICO DE PRODUCCIÓN DENTRO DE UNA CONCEPCIÓN TECNOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN, EL CURRICULUM SE REDUCE A UN DOCUMENTO  DONDE SE ESPECIFICAN LOS RESULTADOS  PRETENDIDOS EN DICHO SISTEMA DE PRODUCCIÓN.  TEORÍA DEL CURRICULUM
03.- EL CURRICULUM COMO PLAN DE INSTRUCCIÓN SE PUEDE MENCIONAR QUE EN ESTE CASO EL CURRICULUM ES U N  DOCUMENTO QUE  PLANIFICA EL APRENDIZAJE,  EN EL SE INCLUYE  UN AMPLIO  TERRITORIO DE OBJETIVOS, CONTENIDOS ,  ACTIVIDADES Y  ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y  A  TRAVÉS DE  LOS PROCESOS DE  INSTRUCCIÓN EL  CURRICULUM SE ACTUALIZA CONSTANTEMENTE. TEORÍA DEL CURRICULUM
04.-EL CURRICULUM COMO CONJUNTO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ESTA CORRIENTE DE DESARROLLO CURRICULAR SURGE COMO UNA  TENDENCIA CONTRARIA A LA CONCEPCIÓN DEL CURRICULUM  COMO  UN PROGRAMA DE CONTENIDOS;  Y PROPONE DEFINIRLO COMO EL  CONJUNTO DE EXPERIENCIAS QUE LOS ALUMNOS LLEVAN A CABO  BAJO LA ORIENTACIÓN DE LA ESCUELA. EN ESTE POSTULADO  CURRICULAR SE TOMA EN CUENTA EL CURRICULUM OCULTO, Y EL  INFLUJO CONTROLADO QUE EJERCE  EN EL DESARROLLO  FORMATIVO DEL ALUMNO. TEORÍA DEL CURRICULUM
05.- EL CURRICULUM COMO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS A PRINCIPIO DE LA DÉCADA DE LOS SETENTA COMIENZA A DESARROLLARSE ESTA TEORÍA CURRICULAR , DANDO UN  GIRO RADICAL AL CONCEPTO DE CURRICULUM  CONCENTRADO PRINCIPAL MENTE EN EL ANÁLISIS DE LA PRACTICA  CURRICULAR;  ORIENTÁNDOSE EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS; POR LO TANTO DEBERÁ DE PROPORCIONAR BASES PARA  PLANIFICAR, EVALUAR Y JUSTIFICAR EL PROYECTO EDUCATIVO. TEORÍA DEL CURRICULUM
El currículo  significa cosas diversas para personas y para corrientes de pensamiento diferentes. Pero se puede entrever una cierta línea directriz importante a señalar aquí: la evolución del tratamiento  de los problemas curriculares conduce a ir enganchando los significados que comprende para plasmar lo que se pretende en la educación (proyecto) como organizarlos dentro de la escuela (organización, desarrollo), pero también reflejar mejor los fenómenos curriculares tal como ocurre realmente en la enseñanza (practica) que se realiza en las condiciones reales. Gimeno Sacristán, José “Comprender y transformar la enseñanza”  morata 1988
En la transformación procesual del curriculum existen seis niveles o fases: el currículo prescrito el curriculum presentado a los profesores  el curriculum moldeado por los profesores el curriculum en acción el curriculum realizado el curriculum evaluado. (1998).
La calidad de la educación se relaciona con los contenidos del currículum en un sentido amplio cuya significación pedagógica real depende de las prácticas a través de las que se plasman en las aulas.  El currículo se convierte así en un campo privilegiado para analizar la interacción entre teoría y la acción, en educación, entre las aspiraciones y la practica. El currículum se traduce en actividades y adquiere significados concretos a través de ellas, esos contextos son productos de tradiciones, valores y creencias muy asentadas que muestran su presencia  y obstinación a cambio cuando una propuesta metodológica alternativa se pretende instalar en unas condiciones ya dadas.
La primera muestra de la vaguedad del concepto currículo <<no-escrito>> es la cantidad de nombres que adopta: escondido, latente, tácito, no estudiado, pero esos nombres no proporcionan ninguna guía para otros significados  alternativos atribuibles al concepto. Un significado que circula generalmente, en contextos ideológicos, se refiere al hecho de que muchos libros de textos retratan la realidad social de como si lo contase de hombres y niños blancos de clase media.
Una segunda acepción del currículum oculto se refiere al hecho de que ciertos aspectos del currículum no se pueden observar desde cierta perspectiva este significado no tiene sentido. Si los elementos del currículum no se pueden ver, ¿cómo pueden discutirse? Luego esta acepción es trivial. Por el contrario, lo no visto y lo no observado se puede considerar no tan estrictamente, ya que se incluyen en esos aspectos del currículum que se dan tan por sentados, que no llegan ser temas de reflexión. Un cuarto significado se refiere al marco social dominante en el que la escolarización tiene lugar y que implica que los niños lograran modos de pensar, normas sociales y principios de conducta, dada su prolongada participación en ese marco.
La única distinción importante dentro del campo de lo normativo reside entre lo que se denomina valores, sentimientos, o principios éticos por un lado, y las reglas específicas de conducta, pensamiento y expresión por otro.
EL PROBLEMA DE LOS VALORES Gran parte de la conducta humana esta modelada, y en muchos casos los modelos de conducta parecen claramente atribuibles al hecho de que los grupos de personas interactúen unos con otros y se adhieran a uno y otro patrón  moral como resultado de tal interacción. Una dificultad para aceptar este argumento es que hay gente, a veces muy numerosa, cuya conducta no sigue el principio moral. Otra dificultad es que la conducta se puede atribuir con frecuencia a condiciones que no se pueden evaluar; pero incluso dentro del ámbito de los valores, los patrones contradictorios pueden pertenecer al comportamiento, por lo que no se puede establecer una conexión simple entre valor y conducta.
Aunque para los responsables del funcionamiento de las escuelas, descubrir como se relaciona valores y conducta. Puede parecer como una diversión intelectual trivial de los científicos sociales, pero de hecho las relaciones entre valores y conducta tienen implicaciones para el diseño de la política educativa y el funcionamiento de las escuelas. Si enseñar ciertos valores es uno de los objetivos de la escuela ¿Qué enseñaremos sobre decir la verdad o mentir?. ¿Qué aprenderán incidentalmente los niños, observando nuestra conducta u oyendo nuestras palabras acerca de mentir.
Una forma usual de enfrentarse con la escolarización es conceptuarla en términos de resultados de aprendizaje intentados, pretendidos de antemano: habilidad, hábitos de pensamiento, información, creencias y el modo en que los niños quisiéramos que aprendiesen todo eso a través de su implicación en actividades que se espera produzcan esos resultados con efectividad. La evaluación, entonces, descubre si los niños han logrado los resultados deseados realmente.
Es en el contexto de aprendizaje, diseñados ambos para lograr objetivos preestablecidos, donde podemos hablar del currículum explicito o escrito. Existe una amplia literatura en sociología y psicología que indica, entre otras cosas, que el pensamiento de la gente y su conducta cambian cuando varían sus circunstancias sociales y sin que se les digan explícitamente o se les presionen para que actúen o piensen de modo diferente cuando cambian las condiciones sociales.

Más contenido relacionado

PPT
José_Gimeno_Sacristán
PPT
Curriculo 1
DOC
Apuntes y aportes para la gestión curricular
PDF
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
PPTX
Definición e historia del currículum cinthia torres 14 de febrero
DOCX
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
DOCX
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
PPTX
CURRICULUM
José_Gimeno_Sacristán
Curriculo 1
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Definición e historia del currículum cinthia torres 14 de febrero
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
CURRICULUM

La actualidad más candente (12)

PDF
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
PDF
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
PDF
Capitulo 2
PPTX
Edelstein ser y hacer docente
DOCX
0033teoriasydisenoscurric
DOCX
Teorías racionales i
PDF
Investigar la practica eduardo mercado (1)
PPTX
Estado de arte acerca de deontología docente
PDF
Tarea docente
PDF
Leccion 2-estrategias-docentes-fundamentadas-en-el-constructivismo-sant. -249...
DOCX
Diseño curricular
DOCX
Currículum oculto
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
Capitulo 2
Edelstein ser y hacer docente
0033teoriasydisenoscurric
Teorías racionales i
Investigar la practica eduardo mercado (1)
Estado de arte acerca de deontología docente
Tarea docente
Leccion 2-estrategias-docentes-fundamentadas-en-el-constructivismo-sant. -249...
Diseño curricular
Currículum oculto
Publicidad

Destacado (20)

XLS
00 Parvularia Cuadro Trimestral
DOC
Volley-ball
PDF
Memorámdun sonsonate 11 octubre 2010
PPT
Portrait chinois lauren
PDF
Yahoo | Búsquedas: su uso para diseñar un mejor sitio
ZIP
3cabezas
DOC
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
DOC
Ejemplo Word P E I Seca
PDF
Octogon
PDF
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
PPTX
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
PPT
Telemercadeo Activo 2
PPT
Los Alimentos
PPT
Dom 3 Cuaresma Evangelio
PPT
EDUCACION
DOC
Base de datos personal docente, santa ana
PDF
Perspectives n°10 - mars-avril2012
PDF
Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage des sa...
00 Parvularia Cuadro Trimestral
Volley-ball
Memorámdun sonsonate 11 octubre 2010
Portrait chinois lauren
Yahoo | Búsquedas: su uso para diseñar un mejor sitio
3cabezas
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
Ejemplo Word P E I Seca
Octogon
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Telemercadeo Activo 2
Los Alimentos
Dom 3 Cuaresma Evangelio
EDUCACION
Base de datos personal docente, santa ana
Perspectives n°10 - mars-avril2012
Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage des sa...
Publicidad

Similar a Maestria CurríCulum Gimeno (20)

PPT
Maestria CurríCulum Gimeno
PPT
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
PPT
José Gimeno SacristáN
PPT
El currículum: una reflexión en la práctica
PPT
Currículo para profesionales, Curso para docentes no licenciados
PPTX
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
PPTX
Teoría Curricular -Unidad 1-
PPTX
La escuela siempre enseña,
PPTX
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
PPT
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
PPT
FUNDACION CURRICULAR PARA LA EDUCCION EN EL PERU
PPT
curriculum_y__evaluacion.ppt de los docentes
PPT
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
PPTX
Acercamiento del curriculum
PDF
conceptos-de-currículo citado por Hamilton 1983
PDF
Taller 1 t1,t2,t3,t4
PDF
Ficha de cátedra el currículum patricia a.aguirre
DOCX
Curriculum resumen aprendizaje
PDF
Trabajo unidad no. 4
PPTX
CURRICULUM- DIDACTICA GENERAL de segundo año.pptx
Maestria CurríCulum Gimeno
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
José Gimeno SacristáN
El currículum: una reflexión en la práctica
Currículo para profesionales, Curso para docentes no licenciados
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Teoría Curricular -Unidad 1-
La escuela siempre enseña,
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
FUNDACION CURRICULAR PARA LA EDUCCION EN EL PERU
curriculum_y__evaluacion.ppt de los docentes
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Acercamiento del curriculum
conceptos-de-currículo citado por Hamilton 1983
Taller 1 t1,t2,t3,t4
Ficha de cátedra el currículum patricia a.aguirre
Curriculum resumen aprendizaje
Trabajo unidad no. 4
CURRICULUM- DIDACTICA GENERAL de segundo año.pptx

Más de Adalberto (20)

PPTX
III DEPORTE RECREACION.pptx
PPTX
III Interculturalidad.pptx
PPTX
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
PPTX
III Logros Arte.pptx
DOCX
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
DOCX
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
DOCX
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
PDF
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
PPTX
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
PDF
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
PDF
Iii trimestre acrd y c
PPTX
Ii trimestre consolidado
PPTX
Plan torogoz sonsonate insumo
PPTX
Ii trimestre consolidado arte
PPTX
Consolidado I Trimestre ACRD y C
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iv trimestre 2020 castillo
PPTX
Iv trimestre 2020 consolidado
PPTX
Iii trimestre 2020 lopez
PPTX
Importancia de arte y deporte octubre 2020
III DEPORTE RECREACION.pptx
III Interculturalidad.pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Logros Arte.pptx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Iii trimestre acrd y c
Ii trimestre consolidado
Plan torogoz sonsonate insumo
Ii trimestre consolidado arte
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 consolidado
Iii trimestre 2020 lopez
Importancia de arte y deporte octubre 2020

Maestria CurríCulum Gimeno

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE TUXPAN MATERIA : EL CURRICULUM TEMA: CURRICULUM . JOSÉ GIMENO SACRISTÁN. POR: KARINA HERRERA CASANOVA MARÍA DEL CARMEN FAJARDO SOTO FELICIANO MARTÍNEZ CRUZ RAMÓN C. CALDERÓN GÓMEZ. TUXPAN, VER. A 08 DE NOVIEMBRE DE 2008
  • 2. JOSÉ GIMENO SACRISTÁN, COINCIDE AL IGUAL QUE MUCHOS AUTORES (SEGUEL, 1966; KLIEBARD, 1977; PINAR, 1979, ETC…) EN CONSIDERAR A JOHN FRANKLIN BOBBITT (1918, 1924) COMO EL PADRE DEL CURRICULUM. CONSIDERANDO ENTONCES QUE EL CURRICULUM, EN EL CAMPO CIENTÍFICO ES RELATIVAMENTE NUEVO Y AGRUPA LAS DIVERSAS DEFINICIONES EN CINCO GRUPOS : EL CURRICULUM COMO ESTRUCTURA ORGANIZADA DE CONOCIMIENTOS EL CURRICULUM COMO SISTEMA TECNOLÓGICO DE PRODUCCIÓN EL CURRICULUM COMO PLAN DE INSTRUCCIÓN EL CURRICULUM COMO CONJUNTO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EL CURRICULUM COMO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TEORÍA DEL CURRICULUM
  • 3. 01.- EL CURRICULUM COMO ESTRUCTURA ORGANIZADA DE CONOCIMIENTOS : DENTRO DE ESTA PERSPECTIVA EL CURRICULUM ES CONCEBIDO COMO UN CURSO DE ESTUDIO, COMO UN CUERPO ORGANIZADO DE CONOCIMIENTOS QUE SE TRANSMITEN SISTEMÁTICA MENTE EN LA ESCUELA. ESENCIALISMO Y PERENNIALISMO : HACE HINCAPIÉ EN LA DIMENSIÓN ESTÁTICA Y PERMANENTE DEL CONOCIMIENTO. LA REFORMA CURRICULAR Y LA ESTRUCTURA DE DISCIPLINAS: ESTE MOVIMIENTO DE REFORMA CURRICULAR SE DESARROLLO EN LOS AÑOS 60´s CON EL FIN DE DISCIPLINAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. EL DESARROLLO DE MODOS DEL PENSAMIENTO : SE BASA EN EL POSTULADO INTEGRADOR DE JOHN DEWEY, AL CONSIDERAR LA DIMENSIÓN SINTÁCTICA DE LAS DISCIPLINAS COMO EJE DEL CURRICULUM, ORIENTADO A MODOS DE PENSAMIENTO REFLEXIVO, SOBRE LA NATURALEZA Y LA EXPERIENCIA DEL HOMBRE. TEORÍA DEL CURRICULUM
  • 4. 02.- EL CURRICULUM COMO SISTEMA TECNOLÓGICO DE PRODUCCIÓN DENTRO DE UNA CONCEPCIÓN TECNOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN, EL CURRICULUM SE REDUCE A UN DOCUMENTO DONDE SE ESPECIFICAN LOS RESULTADOS PRETENDIDOS EN DICHO SISTEMA DE PRODUCCIÓN. TEORÍA DEL CURRICULUM
  • 5. 03.- EL CURRICULUM COMO PLAN DE INSTRUCCIÓN SE PUEDE MENCIONAR QUE EN ESTE CASO EL CURRICULUM ES U N DOCUMENTO QUE PLANIFICA EL APRENDIZAJE, EN EL SE INCLUYE UN AMPLIO TERRITORIO DE OBJETIVOS, CONTENIDOS , ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE INSTRUCCIÓN EL CURRICULUM SE ACTUALIZA CONSTANTEMENTE. TEORÍA DEL CURRICULUM
  • 6. 04.-EL CURRICULUM COMO CONJUNTO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ESTA CORRIENTE DE DESARROLLO CURRICULAR SURGE COMO UNA TENDENCIA CONTRARIA A LA CONCEPCIÓN DEL CURRICULUM COMO UN PROGRAMA DE CONTENIDOS; Y PROPONE DEFINIRLO COMO EL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS QUE LOS ALUMNOS LLEVAN A CABO BAJO LA ORIENTACIÓN DE LA ESCUELA. EN ESTE POSTULADO CURRICULAR SE TOMA EN CUENTA EL CURRICULUM OCULTO, Y EL INFLUJO CONTROLADO QUE EJERCE EN EL DESARROLLO FORMATIVO DEL ALUMNO. TEORÍA DEL CURRICULUM
  • 7. 05.- EL CURRICULUM COMO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS A PRINCIPIO DE LA DÉCADA DE LOS SETENTA COMIENZA A DESARROLLARSE ESTA TEORÍA CURRICULAR , DANDO UN GIRO RADICAL AL CONCEPTO DE CURRICULUM CONCENTRADO PRINCIPAL MENTE EN EL ANÁLISIS DE LA PRACTICA CURRICULAR; ORIENTÁNDOSE EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS; POR LO TANTO DEBERÁ DE PROPORCIONAR BASES PARA PLANIFICAR, EVALUAR Y JUSTIFICAR EL PROYECTO EDUCATIVO. TEORÍA DEL CURRICULUM
  • 8. El currículo significa cosas diversas para personas y para corrientes de pensamiento diferentes. Pero se puede entrever una cierta línea directriz importante a señalar aquí: la evolución del tratamiento de los problemas curriculares conduce a ir enganchando los significados que comprende para plasmar lo que se pretende en la educación (proyecto) como organizarlos dentro de la escuela (organización, desarrollo), pero también reflejar mejor los fenómenos curriculares tal como ocurre realmente en la enseñanza (practica) que se realiza en las condiciones reales. Gimeno Sacristán, José “Comprender y transformar la enseñanza” morata 1988
  • 9. En la transformación procesual del curriculum existen seis niveles o fases: el currículo prescrito el curriculum presentado a los profesores el curriculum moldeado por los profesores el curriculum en acción el curriculum realizado el curriculum evaluado. (1998).
  • 10. La calidad de la educación se relaciona con los contenidos del currículum en un sentido amplio cuya significación pedagógica real depende de las prácticas a través de las que se plasman en las aulas. El currículo se convierte así en un campo privilegiado para analizar la interacción entre teoría y la acción, en educación, entre las aspiraciones y la practica. El currículum se traduce en actividades y adquiere significados concretos a través de ellas, esos contextos son productos de tradiciones, valores y creencias muy asentadas que muestran su presencia y obstinación a cambio cuando una propuesta metodológica alternativa se pretende instalar en unas condiciones ya dadas.
  • 11. La primera muestra de la vaguedad del concepto currículo <<no-escrito>> es la cantidad de nombres que adopta: escondido, latente, tácito, no estudiado, pero esos nombres no proporcionan ninguna guía para otros significados alternativos atribuibles al concepto. Un significado que circula generalmente, en contextos ideológicos, se refiere al hecho de que muchos libros de textos retratan la realidad social de como si lo contase de hombres y niños blancos de clase media.
  • 12. Una segunda acepción del currículum oculto se refiere al hecho de que ciertos aspectos del currículum no se pueden observar desde cierta perspectiva este significado no tiene sentido. Si los elementos del currículum no se pueden ver, ¿cómo pueden discutirse? Luego esta acepción es trivial. Por el contrario, lo no visto y lo no observado se puede considerar no tan estrictamente, ya que se incluyen en esos aspectos del currículum que se dan tan por sentados, que no llegan ser temas de reflexión. Un cuarto significado se refiere al marco social dominante en el que la escolarización tiene lugar y que implica que los niños lograran modos de pensar, normas sociales y principios de conducta, dada su prolongada participación en ese marco.
  • 13. La única distinción importante dentro del campo de lo normativo reside entre lo que se denomina valores, sentimientos, o principios éticos por un lado, y las reglas específicas de conducta, pensamiento y expresión por otro.
  • 14. EL PROBLEMA DE LOS VALORES Gran parte de la conducta humana esta modelada, y en muchos casos los modelos de conducta parecen claramente atribuibles al hecho de que los grupos de personas interactúen unos con otros y se adhieran a uno y otro patrón moral como resultado de tal interacción. Una dificultad para aceptar este argumento es que hay gente, a veces muy numerosa, cuya conducta no sigue el principio moral. Otra dificultad es que la conducta se puede atribuir con frecuencia a condiciones que no se pueden evaluar; pero incluso dentro del ámbito de los valores, los patrones contradictorios pueden pertenecer al comportamiento, por lo que no se puede establecer una conexión simple entre valor y conducta.
  • 15. Aunque para los responsables del funcionamiento de las escuelas, descubrir como se relaciona valores y conducta. Puede parecer como una diversión intelectual trivial de los científicos sociales, pero de hecho las relaciones entre valores y conducta tienen implicaciones para el diseño de la política educativa y el funcionamiento de las escuelas. Si enseñar ciertos valores es uno de los objetivos de la escuela ¿Qué enseñaremos sobre decir la verdad o mentir?. ¿Qué aprenderán incidentalmente los niños, observando nuestra conducta u oyendo nuestras palabras acerca de mentir.
  • 16. Una forma usual de enfrentarse con la escolarización es conceptuarla en términos de resultados de aprendizaje intentados, pretendidos de antemano: habilidad, hábitos de pensamiento, información, creencias y el modo en que los niños quisiéramos que aprendiesen todo eso a través de su implicación en actividades que se espera produzcan esos resultados con efectividad. La evaluación, entonces, descubre si los niños han logrado los resultados deseados realmente.
  • 17. Es en el contexto de aprendizaje, diseñados ambos para lograr objetivos preestablecidos, donde podemos hablar del currículum explicito o escrito. Existe una amplia literatura en sociología y psicología que indica, entre otras cosas, que el pensamiento de la gente y su conducta cambian cuando varían sus circunstancias sociales y sin que se les digan explícitamente o se les presionen para que actúen o piensen de modo diferente cuando cambian las condiciones sociales.