DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN
                   Y
  DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES

                 MODULO VI

                 ACTIVIDAD 13

          COMPETENCIAS SISTÉMICAS

 NOMBRE: MARIA MAGDALENA MARTINEZ ÁVILA

LINARES, NUEVO LEÓN A 09 DE NOVIEMBRE DEL 2012
COMPETENCIAS SISTEMICAS

INTRODUCCIÓN.
En la actualidad, en este mundo se demanda que el individuo desarrolle habilidades
de forma integral; lo cual le confiere capacidades que le permiten ser competente
ante un mercado cambiante.

                                    - Garanticen el desarrollo sostenible de com
Las capacidades desarrolladas en la petencias de acción profesional y de la vida
formación profesional implica en el   cotidiana.
proceso niveles que:                -Apoya que los profesores se conviertan en a
                                      sesores de aprendizaje.
                                    -Reconoce el desarrollo del personal directivo
                                      y de equipo.


COMPETENCIAS SISTEMICAS.
Combinación de imaginación, sensibilidad y habilidad que permite ver cómo se
relacionan y conjugan las partes de un todo.
PENSAMIENTO SISTÉMICO.

SIGNIFICA: RETOCEDER Y ANALIZAR LOS MODELOS QUE SE
FORMAN EN FORMA EVIDENTE, INTUITIVA Y TANGIBLE

PLANTEAMIENTOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La situación laboral obliga a todo profesionista en alguna etapa a desempeñarse en
actividades que difieren de su profesión, lo cual conlleva a desarrollar de forma
decisiva autodisciplina y cualificaciones de las cuales pasan a ser herramientas para
el logro exitoso de situaciones que se presentan. Es destacable que el
autoaprendizaje juega un papel fundamental en la formación moderna.

Lo anterior plantea la necesidad de entender la formación profesional y la enseñanza
– aprendizaje, replanteándose el concepto del docente en el cual el profesor es el
único que sabe cómo funcionan las cosas y el joven ocupa el centro de todo
pensamiento pedagógico profesional.
DESARROLLO ORGANIACIONAL-SISTÉMICO EN LA FORMACIÓN
                           PROFESIONAL.
La persona que piensa en forma sistémica, percibe la realidad que le
viene dada como resultado de la observación.


El sistémico prefiere hablar de «dar verdad» en lugar de «tomar verdad».
El observador, participa en gran medida en la construcción de sus
impresiones.

Actuar de un sistémico ante situaciones extremas:
 La persona actúa de forma tranquila.
 De forma serena
 Comprenden los equilibrios sutiles y funciones ocultas de un
   comportamiento.
 Conocen los riesgos de los efectos no deseados de ese tipo de
   acciones.
 Esfuerzos dirigidos a una a obtener una visión global de la situación,
  antes de plantear su perspectiva de las cosas.
 Toma como base el aspecto anterior para provocar reacciones
  inmediatas o tomar decisiones importantes.

Quien actúa según los criterios sistémicos refleja una actitud
determinada.

Para la persona sistémica no existe nada que le sorprenda ya que
cuenta con lo que la vida le depare algo nuevo.

El modelo sistémico aporta a la persona que lo adopte en cuanto al trato
con los demás:
- Actuación cautelosa.
- Moderación.
- Presentación de variantes.
- Fomenta el trabajo en equipo.
- Considera cuestionamientos y argumentaciones planteadas
 con interés y actitud positiva.

«TO DRAW A DISTINCIÓN» MARCAR LA DIFERENCIA

La esencia del conocimiento consiste en establecer diferenciaciones.

                              -Criterios.

Proceso de diferenciación
                              -Hábitos de percepción.


ARTE DE LA DIFERENCIACIÓN.
Se puede practicar de tres maneras.
 Marcar diferencias.
 Remitirse a la valoración.
 Reinterpretar.
El cambio por medio de la diferenciación radica en que todo ocurre con la
ausencia de la acción del otro. Y conduce hacia el camino lo cual permite
crear una realidad. Por lo tanto uno mismo es el que construye nuestra
propia realidad.

Tutores en el proceso de aprendizaje y desarrollo.

 Los tutores profesionales impiden la entrada a la diferenciación.
 Los tutores deben manejar las diferenciaciones.
 El tutor debe valorar y ser capaz de separar la descripción de la
  valoración.

ASESORAMIENTO DEL APRENDIZAJE – CLAVE DE UN
NUEVO CONCEPTO DIDÁCTICO.

Los docentes que prioricen el aprendizaje autodirigido de los alumnos
tiene que crear los requisitos necesarios para lograr aprender este tipo
de aprendizaje.
Para ello es necesario un concepto didáctico lo que implica que los
profesores cambien su rol dentro del proceso de aprendizaje, diseñar y
concebir su trabajo formativo en el sentido de un seguimiento y
asesoramiento autodirigido.

CARACTERISTICAS EN EL PROCESO DE CAMBIO
HACIA UN APRENDIZAJE AUTOODIRIGIDO.

-   Configuración y seguimiento del aprendizaje.
-   Asesoramiento hipotético.
-   Autoreflexión emocional.
-   Pedagogía del dejar hacer.
-   Planificación situacional de la enseñanza.

DESARROLLO DE CAPACIDADES A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN
DE LAS PERSPECTIVAS Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS
Según Louise Soll el aprendizaje basado en el fomento de capacidades,
abarca tres perspectivas:

-   Creating and maintaining the necessary conditions, culture and
    structures,
-   Faciliting learning and skill-oriented experiences and opportunities.
-   Ensuring interrelationships and synergy between all the component
    parts.

El perfeccionamiento profesional por medio de el desarrollo de
capacidades implica cambios como:

   Tiempo.
   Localización
   Interacción
   Forma de aprendizaje
   Contenidos.
Para lograr la vinculación es necesaria la modernización didáctica así
como el perfeccionamiento a nivel didáctico-organizacional y de teoría de
liderazgo.

El desarrollo de capacidades es a largo plazo, el cual requiere tiempo y
seguimiento.

El desarrollo de capacidades tiene por objeto fortalecer la capacidad de
adaptación a los cambios y resolución de problemas de:
 Adaptación a los cambios
 Resolución de problemas de:           - Los individuos
                                        - Organizaciones
                                        - Sociedad.

Para lograrlo se requiere que se desarrollen al mismo tiempo
competencias en materia de diseño de los empleados. Por los que
siempre se incluye la responsabilidad de las personas que actúan y
abren la puerta a las oportunidades del perfeccionamiento a nivel
personal y profesional.
DESARROLLO DE CAPACIDADES A TRAVÉS DE UN
        ASESORAMIENTO ORGANAIZACIONAL DIDÁCTICO.

EL desarrollo de capacidades incorporan una nueva forma de :

 Coaching
 Asesoramiento.

TEORIA SOBRE EL ENFOQUE ESCOLAR.

Si se quiere desarrollar la enseñanza es necesario cambiar algo más
que la enseñanza.

La verdadera actividad radica en el aprendizaje sostenible.

El asesoramiento didáctico tiene una tarea, importante la cual consiste
en acompañar los procesos de la transformación interna.
Un asesoramiento didáctico puede impulsar y apoyar una toma de decisión
más no determinarla.

ACTITUD ABIERTA DEL PROFESORADO.

Parte importante del cambio consiste en que los docentes se realicen un
autodiagnóstico, a fin de saber en que situación se encuentran con sus
experiencias, rutinas de percepción y vivencias analizando éstas con
objetividad y autocrítica para comprender e iniciar los cambios.
Logrando una estructura con visión objetiva con respecto a su actitud frente
a los cambios. Lo que conlleva a que se realice un Dictamen socio-
psicológico.

OBJETIVO DE DEL DICTAMEN.

 Centrar la atención en las interpretaciones.
 Identificar las formas típicas de explicación y persepción.
 Identificar el grado de desencanto y resistencia al cambio.
 Identificar las interacciones constructivas que unen al equipo.
 Intercambio de opiniones con respecto a los sueños pedagógicos de los
  involucrados.
 Acercar a todos y dejar de lado lo que requiere gasto energético.

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

Aprender representa una capacidad de apropiación activa y subjetiva que no
resulta eficiente al tomar la transmisión mecánica. Se requiere el diseño de
un «Setting» didáctico que fomente la apropiación.

La cuestión metodológica adquiere importancia fundamental, los métodos
pasan a ser el principio de otros intereses del conocimiento:
- Dejan de representar en gran medida «caminos para la meta» para
constituirse en espacios de oportunidad.
Los métodos pierden función didáctica subordinada y se convierten en
piezas clave par el desarrollo de una cultura que postula la autorregulación
y fortalecimiento propio de los alumnos.

MÉTODOS QUE ACTIVAN
Son orientados a la experiencia. Crean espacios en los que se experiencia
la autoeficacia y facilitan el entrenamiento de la acción cooperativa.

Los métodos activos abren una vía de acceso al diseño de procesos de
aprendizaje autónomos y reflexivos.
Quien aprende analizar su proceso de aprendizaje y hacer su examen
Sobre integridad y sostenibilidad, les permite iniciar su cambio en el
proceso de aprendizaje, desarrollando una competencia auto-reflexiva.

Los métodos son espacios de experiencias y vías de aprendizaje y no
procedimientos tecnológicos como construcción de la realidad.

Los métodos sistémicos tienen un alto grado de activación y hacen
referencia a la construcción de la realidad
 Los alumnos se pueden poner en el lugar de otros.
                    Adoptan perspectivas de observación.
                    Llevan un estilo propio de observación abierto.
                    Interpreta las acciones e intenciones.
                    Se expresa con estilo comunicativo.
                    Un alumno puede asumir la función de otros alumnos.
                    Muestra aprecio y apoyo.


Aprendizaje orientado a las experiencias en un aprendizaje emocional. Se
trata de entender en contextos que son base de nuevas vivencias, los
alumnos perciben de forma directa, la capacidad de lograr algo juntos y
darse cuenta que deben de confiar en los demás y otros saquen provecho de
ellos.
Concluyendo:

Las competencias sistémicas y el desarrollo implica varias etapas para
el logro exitoso, considerando la educación y didáctica así como el
conocimiento en materia de cooperación y dirección, el proceso de
enseñanza aprendizaje actual implica participación de todos los actores
que se ven implícitos en el proceso en base a un enfoque de calidad
centrado en el desarrollo y adquisición de competencias que permitan el
éxito del mismo.

Más contenido relacionado

PPTX
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
PPTX
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
PPTX
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
PPTX
Desarrollo de competencias sistémicas
PPTX
Actividad 13. Competencias Sistemicas
PPTX
Nancy.meade.no.13
PPTX
Act 13 ieu gtg
PPTX
Actividad no. 13 silvia
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Desarrollo de competencias sistémicas
Actividad 13. Competencias Sistemicas
Nancy.meade.no.13
Act 13 ieu gtg
Actividad no. 13 silvia

La actualidad más candente (19)

PPSX
Actividad 13
PPT
Competencias Sistémicas Act. 13
PPSX
CRUZ ALBERTO VALDEZ CAMARGO Actividad 13
PPT
Actividad 13 competencias sistémicas
PPT
Actividad 13 competencias sistémicas
DOCX
Actividad 13
PPTX
Act. 13 competencias sistémicas a.c.
PPTX
Competencias sistemicas hiosy
PDF
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
PPTX
Actividad 13 a ivan espiritu castro-
PPTX
Presentación1 nelly... ...
PPTX
Actividad 13 lourdes_juarez
DOCX
Caracteristicas del gerente evaluador
DOCX
Ensayo Diseño Curricular Administración RH
PDF
Emprendimiento
PPTX
Componentes del modelo educativo
PPSX
Competencias sistemicas
PPTX
Actividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medina
PPT
Los factores facilitadores del aprendizaje
Actividad 13
Competencias Sistémicas Act. 13
CRUZ ALBERTO VALDEZ CAMARGO Actividad 13
Actividad 13 competencias sistémicas
Actividad 13 competencias sistémicas
Actividad 13
Act. 13 competencias sistémicas a.c.
Competencias sistemicas hiosy
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
Actividad 13 a ivan espiritu castro-
Presentación1 nelly... ...
Actividad 13 lourdes_juarez
Caracteristicas del gerente evaluador
Ensayo Diseño Curricular Administración RH
Emprendimiento
Componentes del modelo educativo
Competencias sistemicas
Actividad 13 competencias docentes ing. laura lorena ballesteros medina
Los factores facilitadores del aprendizaje
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Diplomado competencias docentes
DOCX
Actividad3jjmb
DOCX
Mi ensayotomas
PPT
Actividad 13
PPT
Ppt modelo educativo universidad s.xxi
PPTX
Portafolio de evidencias
PPTX
Competencias sistémicas
Diplomado competencias docentes
Actividad3jjmb
Mi ensayotomas
Actividad 13
Ppt modelo educativo universidad s.xxi
Portafolio de evidencias
Competencias sistémicas
Publicidad

Similar a magdalenamtzacompetenciassistemicas (20)

PPTX
Belen.gomez.no.13
PDF
Cuxun roberto actividad # 1
PPTX
Actividad 13 diplomado (actual)
PPTX
Presentación1 nelly... ...
PPTX
COMPETENCIAS SISTÉMICAS
DOCX
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
PDF
Modelos educativos generales
PPTX
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
PPTX
Competencias sistematicas. María Eugenia Ruano
DOC
Actividad de aprendizaje_semana_13
PPTX
Competencias sistémicas
PPTX
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
PPTX
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
PPT
PráCtica Reflexiva
PPT
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
PPTX
Modulo v actividad 13 competencias sistemicas_ing. ana laura zúñiga aguilar
PPTX
Modulo v actividad 13 competencias sistemicas_ing. ana laura zúñiga aguilar
PPTX
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO.pptx
PPTX
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO.pptx
Belen.gomez.no.13
Cuxun roberto actividad # 1
Actividad 13 diplomado (actual)
Presentación1 nelly... ...
COMPETENCIAS SISTÉMICAS
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Modelos educativos generales
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
Competencias sistematicas. María Eugenia Ruano
Actividad de aprendizaje_semana_13
Competencias sistémicas
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
PráCtica Reflexiva
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modulo v actividad 13 competencias sistemicas_ing. ana laura zúñiga aguilar
Modulo v actividad 13 competencias sistemicas_ing. ana laura zúñiga aguilar
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO.pptx
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO.pptx

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

magdalenamtzacompetenciassistemicas

  • 1. DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES MODULO VI ACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTÉMICAS NOMBRE: MARIA MAGDALENA MARTINEZ ÁVILA LINARES, NUEVO LEÓN A 09 DE NOVIEMBRE DEL 2012
  • 2. COMPETENCIAS SISTEMICAS INTRODUCCIÓN. En la actualidad, en este mundo se demanda que el individuo desarrolle habilidades de forma integral; lo cual le confiere capacidades que le permiten ser competente ante un mercado cambiante. - Garanticen el desarrollo sostenible de com Las capacidades desarrolladas en la petencias de acción profesional y de la vida formación profesional implica en el cotidiana. proceso niveles que: -Apoya que los profesores se conviertan en a sesores de aprendizaje. -Reconoce el desarrollo del personal directivo y de equipo. COMPETENCIAS SISTEMICAS. Combinación de imaginación, sensibilidad y habilidad que permite ver cómo se relacionan y conjugan las partes de un todo.
  • 3. PENSAMIENTO SISTÉMICO. SIGNIFICA: RETOCEDER Y ANALIZAR LOS MODELOS QUE SE FORMAN EN FORMA EVIDENTE, INTUITIVA Y TANGIBLE PLANTEAMIENTOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL La situación laboral obliga a todo profesionista en alguna etapa a desempeñarse en actividades que difieren de su profesión, lo cual conlleva a desarrollar de forma decisiva autodisciplina y cualificaciones de las cuales pasan a ser herramientas para el logro exitoso de situaciones que se presentan. Es destacable que el autoaprendizaje juega un papel fundamental en la formación moderna. Lo anterior plantea la necesidad de entender la formación profesional y la enseñanza – aprendizaje, replanteándose el concepto del docente en el cual el profesor es el único que sabe cómo funcionan las cosas y el joven ocupa el centro de todo pensamiento pedagógico profesional.
  • 4. DESARROLLO ORGANIACIONAL-SISTÉMICO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL. La persona que piensa en forma sistémica, percibe la realidad que le viene dada como resultado de la observación. El sistémico prefiere hablar de «dar verdad» en lugar de «tomar verdad». El observador, participa en gran medida en la construcción de sus impresiones. Actuar de un sistémico ante situaciones extremas:  La persona actúa de forma tranquila.  De forma serena  Comprenden los equilibrios sutiles y funciones ocultas de un comportamiento.  Conocen los riesgos de los efectos no deseados de ese tipo de acciones.
  • 5.  Esfuerzos dirigidos a una a obtener una visión global de la situación, antes de plantear su perspectiva de las cosas.  Toma como base el aspecto anterior para provocar reacciones inmediatas o tomar decisiones importantes. Quien actúa según los criterios sistémicos refleja una actitud determinada. Para la persona sistémica no existe nada que le sorprenda ya que cuenta con lo que la vida le depare algo nuevo. El modelo sistémico aporta a la persona que lo adopte en cuanto al trato con los demás: - Actuación cautelosa. - Moderación. - Presentación de variantes. - Fomenta el trabajo en equipo.
  • 6. - Considera cuestionamientos y argumentaciones planteadas con interés y actitud positiva. «TO DRAW A DISTINCIÓN» MARCAR LA DIFERENCIA La esencia del conocimiento consiste en establecer diferenciaciones. -Criterios. Proceso de diferenciación -Hábitos de percepción. ARTE DE LA DIFERENCIACIÓN. Se puede practicar de tres maneras.  Marcar diferencias.  Remitirse a la valoración.  Reinterpretar.
  • 7. El cambio por medio de la diferenciación radica en que todo ocurre con la ausencia de la acción del otro. Y conduce hacia el camino lo cual permite crear una realidad. Por lo tanto uno mismo es el que construye nuestra propia realidad. Tutores en el proceso de aprendizaje y desarrollo.  Los tutores profesionales impiden la entrada a la diferenciación.  Los tutores deben manejar las diferenciaciones.  El tutor debe valorar y ser capaz de separar la descripción de la valoración. ASESORAMIENTO DEL APRENDIZAJE – CLAVE DE UN NUEVO CONCEPTO DIDÁCTICO. Los docentes que prioricen el aprendizaje autodirigido de los alumnos tiene que crear los requisitos necesarios para lograr aprender este tipo de aprendizaje.
  • 8. Para ello es necesario un concepto didáctico lo que implica que los profesores cambien su rol dentro del proceso de aprendizaje, diseñar y concebir su trabajo formativo en el sentido de un seguimiento y asesoramiento autodirigido. CARACTERISTICAS EN EL PROCESO DE CAMBIO HACIA UN APRENDIZAJE AUTOODIRIGIDO. - Configuración y seguimiento del aprendizaje. - Asesoramiento hipotético. - Autoreflexión emocional. - Pedagogía del dejar hacer. - Planificación situacional de la enseñanza. DESARROLLO DE CAPACIDADES A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS
  • 9. Según Louise Soll el aprendizaje basado en el fomento de capacidades, abarca tres perspectivas: - Creating and maintaining the necessary conditions, culture and structures, - Faciliting learning and skill-oriented experiences and opportunities. - Ensuring interrelationships and synergy between all the component parts. El perfeccionamiento profesional por medio de el desarrollo de capacidades implica cambios como:  Tiempo.  Localización  Interacción  Forma de aprendizaje  Contenidos.
  • 10. Para lograr la vinculación es necesaria la modernización didáctica así como el perfeccionamiento a nivel didáctico-organizacional y de teoría de liderazgo. El desarrollo de capacidades es a largo plazo, el cual requiere tiempo y seguimiento. El desarrollo de capacidades tiene por objeto fortalecer la capacidad de adaptación a los cambios y resolución de problemas de:  Adaptación a los cambios  Resolución de problemas de: - Los individuos - Organizaciones - Sociedad. Para lograrlo se requiere que se desarrollen al mismo tiempo competencias en materia de diseño de los empleados. Por los que siempre se incluye la responsabilidad de las personas que actúan y abren la puerta a las oportunidades del perfeccionamiento a nivel personal y profesional.
  • 11. DESARROLLO DE CAPACIDADES A TRAVÉS DE UN ASESORAMIENTO ORGANAIZACIONAL DIDÁCTICO. EL desarrollo de capacidades incorporan una nueva forma de :  Coaching  Asesoramiento. TEORIA SOBRE EL ENFOQUE ESCOLAR. Si se quiere desarrollar la enseñanza es necesario cambiar algo más que la enseñanza. La verdadera actividad radica en el aprendizaje sostenible. El asesoramiento didáctico tiene una tarea, importante la cual consiste en acompañar los procesos de la transformación interna.
  • 12. Un asesoramiento didáctico puede impulsar y apoyar una toma de decisión más no determinarla. ACTITUD ABIERTA DEL PROFESORADO. Parte importante del cambio consiste en que los docentes se realicen un autodiagnóstico, a fin de saber en que situación se encuentran con sus experiencias, rutinas de percepción y vivencias analizando éstas con objetividad y autocrítica para comprender e iniciar los cambios. Logrando una estructura con visión objetiva con respecto a su actitud frente a los cambios. Lo que conlleva a que se realice un Dictamen socio- psicológico. OBJETIVO DE DEL DICTAMEN.  Centrar la atención en las interpretaciones.  Identificar las formas típicas de explicación y persepción.
  • 13.  Identificar el grado de desencanto y resistencia al cambio.  Identificar las interacciones constructivas que unen al equipo.  Intercambio de opiniones con respecto a los sueños pedagógicos de los involucrados.  Acercar a todos y dejar de lado lo que requiere gasto energético. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL. Aprender representa una capacidad de apropiación activa y subjetiva que no resulta eficiente al tomar la transmisión mecánica. Se requiere el diseño de un «Setting» didáctico que fomente la apropiación. La cuestión metodológica adquiere importancia fundamental, los métodos pasan a ser el principio de otros intereses del conocimiento: - Dejan de representar en gran medida «caminos para la meta» para constituirse en espacios de oportunidad.
  • 14. Los métodos pierden función didáctica subordinada y se convierten en piezas clave par el desarrollo de una cultura que postula la autorregulación y fortalecimiento propio de los alumnos. MÉTODOS QUE ACTIVAN Son orientados a la experiencia. Crean espacios en los que se experiencia la autoeficacia y facilitan el entrenamiento de la acción cooperativa. Los métodos activos abren una vía de acceso al diseño de procesos de aprendizaje autónomos y reflexivos. Quien aprende analizar su proceso de aprendizaje y hacer su examen Sobre integridad y sostenibilidad, les permite iniciar su cambio en el proceso de aprendizaje, desarrollando una competencia auto-reflexiva. Los métodos son espacios de experiencias y vías de aprendizaje y no procedimientos tecnológicos como construcción de la realidad. Los métodos sistémicos tienen un alto grado de activación y hacen referencia a la construcción de la realidad
  • 15.  Los alumnos se pueden poner en el lugar de otros.  Adoptan perspectivas de observación.  Llevan un estilo propio de observación abierto.  Interpreta las acciones e intenciones.  Se expresa con estilo comunicativo.  Un alumno puede asumir la función de otros alumnos.  Muestra aprecio y apoyo. Aprendizaje orientado a las experiencias en un aprendizaje emocional. Se trata de entender en contextos que son base de nuevas vivencias, los alumnos perciben de forma directa, la capacidad de lograr algo juntos y darse cuenta que deben de confiar en los demás y otros saquen provecho de ellos.
  • 16. Concluyendo: Las competencias sistémicas y el desarrollo implica varias etapas para el logro exitoso, considerando la educación y didáctica así como el conocimiento en materia de cooperación y dirección, el proceso de enseñanza aprendizaje actual implica participación de todos los actores que se ven implícitos en el proceso en base a un enfoque de calidad centrado en el desarrollo y adquisición de competencias que permitan el éxito del mismo.