SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
Magnesio
Una revisión sobre los efectos del magnesio
María Sisas Navarro EIR EFYC
Definición
1
Metabolismo
2
Exceso de Mg
3
Deficiencia de Mg
4
Magnesio y enfermedades
5
Ingesta de Mg
6
Suplementación de Mg
7
Conclusiones
8
Contenidos
¿Dónde se encuentra el magnesio en el
cuerpo?
50-60%
30-40%
<1%
Resto
Producción de energía ⟶ ATP Mg
Activación enzimática
Control entrada de calcio a las células → Regulación tono muscular
Entrada de K+ en células miocardio
Vasodilatación arterial, reducción agregación plaquetaria
Regulación flujo de electrolitos transmembrana
Activación metabólica y utilización de vitamina D, vitaminas grupo B y
glutatión
Función estructural → hueso mineralizado, complejos enzimáticos
Funciones del magnesio
> 300 reacciones químicas
24-76%
Metabolismo del magnesio
Ingesta de magnesio
Absorción
Excreción
Intestino delgado
(yeyuno, íleon)
Colon
Riñones Heces
¿Reabsorción?
Filtrado
Hipermagnesemia
>4,8mg/dl
Hipomagnesemia
<1.6mg/dl
Normomagnesemia
1.7-2.2mg/dl
Hiporreflexia
Hipotensión arterial
Depresión respiratoria
Prolongación PR
Estrechamiento QRS
Aumento amplitud T
Hiperexcitabilidad neuromuscular
Anorexia
Náuseas
Vómitos
Letargo, debilidad
Cambios personalidad
Temblores, fasciculaciones
Hipomagnesemia inducida por fármacos
Gluconato cálcico, diuréticos, diálisis
Reposición Mg
Magnesio y enfermedades
Disminución arritmias en postoperatorio de cirugía cardiaca
Mejora tono vascular y función endotelial
Reduce agregación plaquetaria
Aumenta HDL
Mejora homeostasis glucosa
Enfermedad cardiaca
Disminución riesgo cardiovascular
Niveles bajos de magnesio
Aumento de riesgo síndrome metabólico
Disfunción receptores de insulina
Magnesio disminuye incidencia diabetes tipo 2 en personas con factores de riesgo
mejora acción células beta pancreáticas
disminuye parámetros que contribuyen a la resistencia de insulina
Diabetes
Magnesio y enfermedades
Magnesio forma parte del proceso de mielinización, sinapsis, regulación de
transmisión de serotonina, dopamina y colina
Iones de magnesio → Antagonistas de receptores glutamatérgicos NMDA en el
potencial de membrana → inhibe la entrada de calcio → disminuye actividad
excitatoria del glutamato → mecanismo antidepresivo de la ketamina
Déficit de magnesio relacionado con desregulación eje hipotálamo hipófisis adrenal
relacionados con estados depresivos y ansiosos
Ensayos → ingesta de mg es efectivo para abordaje de ansiedad y trastornos del
sueño
Metaanálisis → ingesta de mg en 100mg, disminuye probabilidad de sufrir depresión
hasta un máximo de 370mg.
Depresión
Magnesio y enfermedades
Síntomas de estrés y déficit de magnesio parecidos → Cansancio, nerviosismo,
ansiedad, tensión muscular, calambres...
CÍRCULO VICIOSO DEL MAGNESIO Y EL ESTRÉS
En situación déficit de mg → aumenta la vulnerabilidad al estrés
En situación de estrés → hay mayores requerimientos de magnesio
Catecolaminas y glucocorticoides liberados en exceso en situaciones de estrés
provocan una disminución de magnesemia, y a la vez, la hipomagnesemia provoca
una mayor liberación de moléculas asociadas al estrés
Mg en el cerebro es ESENCIAL para mantener la homeostasis cerebral → rápida
reposición en el SNC cuando se induce un déficit
Ensayo: Suplementación 300mg mejoró
Estrés
Magnesio y enfermedades
Trastorno por consumo crónico de alcohol se asocia a alteraciones electrolíticas
Disminución de magnesio
Eliminación del magnesio aumentada por disfunción celular
Alcoholismo
Hipertensión arterial
Magnesio propiedad vasodilatadora y reguladora de las membranas y transporte
iónico → déficit de Mg → disfunción transporte membrana → aumento Ca+ intracelular
→ alteración Na+
Diferentes ensayos concluyen disminución de 2-4mmHg de PAS y PAD
Necesarios más estudios
ENCUESTA ENIDE (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) en 2011 →
30% población menor consumo de Mg
ENCUESTA ANIBES (Fundación Española de Nutrición) en 2013 → ingesta de mg menor
Disminución del contenido de Mg del suelo de cultivo prácticas agrícolas intensivas
Alimentación mundo occidental → procesados → disminución ingesta Mg
Agua con menores cantidades de Mg (Zaragoza aguas duras)
Ingesta de magnesio
Cantidades recomendadas Mg
EFSA: adultos 300-350mg /día
(basado en 9 encuestas
poblacionales de la Unión Europea)
Alimentos con alta cantidad de Mg
Agua embotellada
73.44mg/l de magnesio 51.94mg/l de magnesio
89.89mg/l de magnesio
Óxido de magnesio
Carbonato de magnesio
Sulfato de magnesio
Cloruro de magnesio
Suplementación con magnesio
FORMAS ORGÁNICAS FORMAS INORGÁNICAS
Bisglicinato de magnesio
Citrato de magnesio
Malato de magnesio
Lactato de magnesio
Taurato de magnesio
Treonato de magnesio
Aspartato de magnesio
Mayor biodisponibilidad y absorción
Personas con diabetes
Deportistas
Efecto laxante
Electrolito crucial para mantener las funciones del cuerpo humano
Deficiencia de magnesio subclínica -> común en la población
Magnesio para reducir enfermedades crónicas
La suplementación con Mg es segura siguiendo las cantidades recomendadas,
especialmente en algunas poblaciones
Conclusiones
Magnesio
Una revisión sobre los efectos del magnesio en el cuerpo
humano
María Sisas Navarro EIR EFYC

Más contenido relacionado

PPTX
Alteraciones del metabolismo de magnesio
PDF
Metabolismo del magnesio.pdf
PPT
Metabolismo del mg
PPTX
20.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PPTX
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
PPTX
Alteraciones_magnesio.pptx ESTUDIOS NEFROLOGICOS
PPT
HIPOCALCEMIA E HIPOMAGNESEMIA en bovinos
Alteraciones del metabolismo de magnesio
Metabolismo del magnesio.pdf
Metabolismo del mg
20.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Alteraciones_magnesio.pptx ESTUDIOS NEFROLOGICOS
HIPOCALCEMIA E HIPOMAGNESEMIA en bovinos

Similar a Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf (20)

PPTX
Trastorno de fosforo y magnesio
PPTX
HIPOMAGNESEMIA.pptx deber cirugía general
PPTX
Efecto antihipertensivo del sulfato de magnesio
PDF
Magnesio
PDF
Micronutrientes Minerales
PPT
PPTX
Trastornos del magnesio 2015
PPT
Magnesio - Octubre 2015
PDF
Magnesio
PPTX
SULFATO DE MAGNESIO FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA
PPTX
Hiponatremia final x2
PPTX
Metabolismo del Ca, P y Mg
PPTX
Sulfato magnesio en Pre- eclampsia o Eclampsia.pptx
PDF
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
PPT
Enfermedad renal
PPTX
PPTX
Electrólitos séricos.pptx
PPT
PPTX
Calcio
Trastorno de fosforo y magnesio
HIPOMAGNESEMIA.pptx deber cirugía general
Efecto antihipertensivo del sulfato de magnesio
Magnesio
Micronutrientes Minerales
Trastornos del magnesio 2015
Magnesio - Octubre 2015
Magnesio
SULFATO DE MAGNESIO FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA
Hiponatremia final x2
Metabolismo del Ca, P y Mg
Sulfato magnesio en Pre- eclampsia o Eclampsia.pptx
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
Enfermedad renal
Electrólitos séricos.pptx
Calcio
Publicidad

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
PDF
(06-05-2025)El bisturí del médico de familia.pdf
DOCX
2025-05-06 EL BISTURÍ DEL MÉDICO DE FAMILIA.doc.docx
PDF
(2025-04-16)MANEJO DEL DOLOR EN LA CURA DE HERIDAS.ppt.pdf
PPTX
(25-4-24)ENFERMEDAD DE PARKINSON EN ATENCIÓN PRIMARIACLAVES PARA UN DIAGNÓSTI...
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
(06-05-2025)El bisturí del médico de familia.pdf
2025-05-06 EL BISTURÍ DEL MÉDICO DE FAMILIA.doc.docx
(2025-04-16)MANEJO DEL DOLOR EN LA CURA DE HERIDAS.ppt.pdf
(25-4-24)ENFERMEDAD DE PARKINSON EN ATENCIÓN PRIMARIACLAVES PARA UN DIAGNÓSTI...
Publicidad

Último (20)

PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Viruela presentación en of microbiologia
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
liquidos y electrolitos pediatria actual
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico

Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf

  • 1. Magnesio Una revisión sobre los efectos del magnesio María Sisas Navarro EIR EFYC
  • 2. Definición 1 Metabolismo 2 Exceso de Mg 3 Deficiencia de Mg 4 Magnesio y enfermedades 5 Ingesta de Mg 6 Suplementación de Mg 7 Conclusiones 8 Contenidos
  • 3. ¿Dónde se encuentra el magnesio en el cuerpo? 50-60% 30-40% <1% Resto
  • 4. Producción de energía ⟶ ATP Mg Activación enzimática Control entrada de calcio a las células → Regulación tono muscular Entrada de K+ en células miocardio Vasodilatación arterial, reducción agregación plaquetaria Regulación flujo de electrolitos transmembrana Activación metabólica y utilización de vitamina D, vitaminas grupo B y glutatión Función estructural → hueso mineralizado, complejos enzimáticos Funciones del magnesio > 300 reacciones químicas
  • 5. 24-76% Metabolismo del magnesio Ingesta de magnesio Absorción Excreción Intestino delgado (yeyuno, íleon) Colon Riñones Heces ¿Reabsorción? Filtrado
  • 6. Hipermagnesemia >4,8mg/dl Hipomagnesemia <1.6mg/dl Normomagnesemia 1.7-2.2mg/dl Hiporreflexia Hipotensión arterial Depresión respiratoria Prolongación PR Estrechamiento QRS Aumento amplitud T Hiperexcitabilidad neuromuscular Anorexia Náuseas Vómitos Letargo, debilidad Cambios personalidad Temblores, fasciculaciones Hipomagnesemia inducida por fármacos Gluconato cálcico, diuréticos, diálisis Reposición Mg
  • 7. Magnesio y enfermedades Disminución arritmias en postoperatorio de cirugía cardiaca Mejora tono vascular y función endotelial Reduce agregación plaquetaria Aumenta HDL Mejora homeostasis glucosa Enfermedad cardiaca Disminución riesgo cardiovascular Niveles bajos de magnesio Aumento de riesgo síndrome metabólico Disfunción receptores de insulina Magnesio disminuye incidencia diabetes tipo 2 en personas con factores de riesgo mejora acción células beta pancreáticas disminuye parámetros que contribuyen a la resistencia de insulina Diabetes
  • 8. Magnesio y enfermedades Magnesio forma parte del proceso de mielinización, sinapsis, regulación de transmisión de serotonina, dopamina y colina Iones de magnesio → Antagonistas de receptores glutamatérgicos NMDA en el potencial de membrana → inhibe la entrada de calcio → disminuye actividad excitatoria del glutamato → mecanismo antidepresivo de la ketamina Déficit de magnesio relacionado con desregulación eje hipotálamo hipófisis adrenal relacionados con estados depresivos y ansiosos Ensayos → ingesta de mg es efectivo para abordaje de ansiedad y trastornos del sueño Metaanálisis → ingesta de mg en 100mg, disminuye probabilidad de sufrir depresión hasta un máximo de 370mg. Depresión
  • 9. Magnesio y enfermedades Síntomas de estrés y déficit de magnesio parecidos → Cansancio, nerviosismo, ansiedad, tensión muscular, calambres... CÍRCULO VICIOSO DEL MAGNESIO Y EL ESTRÉS En situación déficit de mg → aumenta la vulnerabilidad al estrés En situación de estrés → hay mayores requerimientos de magnesio Catecolaminas y glucocorticoides liberados en exceso en situaciones de estrés provocan una disminución de magnesemia, y a la vez, la hipomagnesemia provoca una mayor liberación de moléculas asociadas al estrés Mg en el cerebro es ESENCIAL para mantener la homeostasis cerebral → rápida reposición en el SNC cuando se induce un déficit Ensayo: Suplementación 300mg mejoró Estrés
  • 10. Magnesio y enfermedades Trastorno por consumo crónico de alcohol se asocia a alteraciones electrolíticas Disminución de magnesio Eliminación del magnesio aumentada por disfunción celular Alcoholismo Hipertensión arterial Magnesio propiedad vasodilatadora y reguladora de las membranas y transporte iónico → déficit de Mg → disfunción transporte membrana → aumento Ca+ intracelular → alteración Na+ Diferentes ensayos concluyen disminución de 2-4mmHg de PAS y PAD Necesarios más estudios
  • 11. ENCUESTA ENIDE (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) en 2011 → 30% población menor consumo de Mg ENCUESTA ANIBES (Fundación Española de Nutrición) en 2013 → ingesta de mg menor Disminución del contenido de Mg del suelo de cultivo prácticas agrícolas intensivas Alimentación mundo occidental → procesados → disminución ingesta Mg Agua con menores cantidades de Mg (Zaragoza aguas duras) Ingesta de magnesio
  • 12. Cantidades recomendadas Mg EFSA: adultos 300-350mg /día (basado en 9 encuestas poblacionales de la Unión Europea)
  • 13. Alimentos con alta cantidad de Mg
  • 14. Agua embotellada 73.44mg/l de magnesio 51.94mg/l de magnesio 89.89mg/l de magnesio
  • 15. Óxido de magnesio Carbonato de magnesio Sulfato de magnesio Cloruro de magnesio Suplementación con magnesio FORMAS ORGÁNICAS FORMAS INORGÁNICAS Bisglicinato de magnesio Citrato de magnesio Malato de magnesio Lactato de magnesio Taurato de magnesio Treonato de magnesio Aspartato de magnesio Mayor biodisponibilidad y absorción Personas con diabetes Deportistas Efecto laxante
  • 16. Electrolito crucial para mantener las funciones del cuerpo humano Deficiencia de magnesio subclínica -> común en la población Magnesio para reducir enfermedades crónicas La suplementación con Mg es segura siguiendo las cantidades recomendadas, especialmente en algunas poblaciones Conclusiones
  • 17. Magnesio Una revisión sobre los efectos del magnesio en el cuerpo humano María Sisas Navarro EIR EFYC