MAGNETISMO
       KATHERIN FORERO
              9-2
         INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO
          GUATIQUIA
Magnetismo katherin
El magnetismo es un fenómeno físico por el
que los materiales ejercen fuerzas de atracción
o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos
materiales conocidos que han presentado
propiedades magnéticas detectables fácilmente
como el níquel, hierro, cobalto y
sus aleaciones que comúnmente se
llaman imanes. Sin embargo todos los
materiales son influidos, de mayor o menor
forma, por la presencia de un campo
magnético.
Magnetismo katherin
Magnetismo katherin
El magnetismo también
tiene otras
manifestaciones en
física, particularmente
como uno de los dos
componentes de
la radiación
electromagnética,
como por ejemplo, la
luz.
ANALISIS
Cada electrón es, por su naturaleza, un pequeño imán
(véase Momento dipolar magnético electrónico).
Ordinariamente, innumerables electrones de un material
están orientados aleatoriamente en diferentes
direcciones, pero en un imán casi todos los electrones
tienden a orientarse en la misma dirección, creando una
fuerza magnética grande o pequeña dependiendo del
número de electrones que estén orientados.
Además del campo magnético intrínseco del electrón,
algunas veces hay que contar también con el campo
magnético debido al movimiento orbital del electrón
alrededor del núcleo
. Este efecto es análogo al campo
generado por una corriente eléctrica que
circula por una bobina (ver dipolo
magnético). De nuevo, en general el
movimiento de los electrones no da lugar
a un campo magnético en el material,
pero en ciertas condiciones los
movimientos pueden alinearse y producir
un campo magnético total medible.
Magnetismo katherin
CAMPOS Y FUERZAS MAGNETICAS

El fenómeno del magnetismo es ejercido por un campo
magnético, por ejemplo, una corriente eléctrica o un dipolo
magnético crea un campo magnético, éste al girar imparte una
fuerza magnética a otras partículas que están en el campo.
Para una aproximación excelente (pero ignorando algunos
efectos cuánticos, véase electrodinámica cuántica) las
ecuaciones de Maxwell (que simplifican la ley de Biot-Savart en
el caso de corriente constante) describen el origen y el
comportamiento de los campos que gobiernan esas fuerzas. Por
lo tanto el magnetismo se observa siempre que partículas
cargadas eléctricamente están en movimiento.
Por ejemplo, del movimiento de electrones en
una corriente eléctrica o en casos del
movimiento orbital de los electrones alrededor del
núcleo atómico. Estas también aparecen de un dipolo
magnético intrínseco que aparece de los efectos
cuánticos, p.e. del spin de la mecánica cuántica.
La misma situación que crea campos magnéticos
(carga en movimiento en una corriente o en
un átomo y dipolos magnéticos intrínsecos) son
también situaciones en que el campo magnético causa
sus efectos creando una fuerza.
DIPOLOS MAGNETICOS
Se puede ver una muy común fuente de campo magnético en la
naturaleza, un dipolo. Éste tiene un "polo sur" y un "polo norte", sus
nombres se deben a que antes se usaban los magnetos como brújulas,
que interactuaban con el campo magnético terrestre para indicar el
norte y el sur del globo.
Un campo magnético contiene energía y sistemas físicos que se
estabilizan con configuraciones de menor energía. Por lo tanto, cuando
se encuentra en un campo magnético, un dipolo magnético tiende a
alinearse sólo con una polaridad diferente a la del campo, lo que
cancela al campo lo máximo posible y disminuye la energía recolectada
en el campo al mínimo. Por ejemplo, dos barras magnéticas idénticas
pueden estar una a lado de otra normalmente alineadas de norte a sur,
resultando en un campo magnético más pequeño y resiste cualquier
intento de reorientar todos sus puntos en una misma dirección
Magnetismo katherin
La energía requerida para reorientarlos en esa
configuración es entonces recolectada en el campo
magnético resultante, que es el doble de la magnitud
del campo de un magneto individual (esto es porque
un magneto usado como brújula interactúa con el
campo magnético terrestre para indicar Norte y Sur).
Una alternativa formulada, equivalente, que es fácil de
aplicar pero ofrece una menor visión, es que un dipolo
magnético en un campo magnético experimenta
un momento de un par de fuerzas y una fuerza que
pueda ser expresada en términos de un campo y de la
magnitud del dipolo (p.e. sería el momento magnético
dipolar). Para ver estas ecuaciones véase dipolo
magnético.
Dipolos magnéticos atómicos

La causa física del magnetismo en los cuerpos, distinto a
la corriente eléctrica, es por los dipolos atómicos
magnéticos. Dipolos magnéticos o momentos magnéticos, en
escala atómica, resultan de dos tipos diferentes del
movimiento de electrones. El primero es el movimiento orbital
del electrón sobre su núcleo atómico; este movimiento puede
ser considerado como una corriente de bucles, resultando en
el momento dipolar magnético del orbital. La segunda, más
fuerte, fuente de momento electrónico magnético, es debido a
las propiedades cuánticas llamadas momento de spin del
dipolo magnético (aunque la teoría mecánica cuántica actual
dice que los electrones no giran físicamente, ni orbitan el
núcleo).
El momento magnético general de un átomo es la suma
neta de todos los momentos magnéticos de los
electrones individuales. Por la tendencia de los dipolos
magnéticos a oponerse entre ellos se reduce la energía
neta. En un átomo los momentos magnéticos opuestos
de algunos pares de electrones se cancelan entre ellos,
ambos en un movimiento orbital y en momentos
magnéticos de espín. Así, en el caso de un átomo
con orbitales electrónicos o suborbitales electrónicos
completamente llenos, el momento magnético
normalmente se cancela completamente y solo los
átomos con orbitales electrónicos semillenos tienen un
momento magnético. Su fuerza depende del número
de electrones impares.
La diferencia en la configuración de los electrones en
varios elementos determina la naturaleza y magnitud
de los momentos atómicos magnéticos, lo que a su vez
determina la diferencia entre las propiedades
magnéticas de varios materiales.
Tipos de materiales magnéticos
Existen diversos tipos de comportamiento de los materiales
magnéticos, siendo los principales el ferromagnetismo, el
diamagnetismo y el paramagnetismo.
En los materiales diamagnéticos, la disposición de los electrones de
cada átomo es tal, que se produce una anulación global de los efectos
magnéticos. Sin embargo, si el material se introduce en un campo
inducido, la sustancia adquiere una imantación débil y en el sentido
opuesto al campo inductor.
Si se sitúa una barra de material diamagnético en el interior de un
campo magnético uniforme e intenso, esta se dispone
transversalmente respecto de aquel.
Los materiales paramagnéticos no presentan la anulación global de
efectos magnéticos, por lo que cada átomo que los constituye actúa
como un pequeño imán. Sin embargo, la orientación de dichos imanes
es, en general, arbitraria, y el efecto global se anula.
Asimismo, si el material paramagnético se somete a la
acción de un campo magnético inductor, el campo
magnético inducido en dicha sustancia se orienta en el
sentido del campo magnético inductor.
Esto hace que una barra de material paramagnético
suspendida libremente en el seno de un campo
inductor se alinee con este.
El magnetismo inducido, aunque débil, es suficiente
intenso como para imponer al efecto magnético. Para
comparar los tres tipos de magnetismo se emplea la
razón entre el campo magnético inducido y el inductor.
La rama de la química que estudia las sustancias de
propiedades magnéticas interesantes es
la magnetoquímica.
Electro magnetos
Un electroimán es un imán hecho de alambre eléctrico bobinado en torno
a un material magnético como el hierro. Este tipo de imán es útil en los
casos en que un imán debe estar encendido o apagado, por ejemplo, las
grandes grúas para levantar chatarra de automóviles.
Para el caso de corriente eléctrica se desplazan a través de un cable, el
campo resultante se dirige de acuerdo con la "regla de la mano derecha."
Si la mano derecha se utiliza como un modelo, y el pulgar de la mano
derecha a lo largo del cable de positivo hacia el lado negativo (
"convencional actual", a la inversa de la dirección del movimiento real de
los electrones), entonces el campo magnético hace una recapitulación de
todo el cable en la dirección indicada por los dedos de la mano derecha.
Como puede observarse geométricamente, en caso de un bucle
o hélice de cable, está formado de tal manera que el actual es viajar en
un círculo, a continuación, todas las líneas de campo en el centro del
bucle se dirigen a la misma dirección, lo que arroja
un 'magnéticadipolo ' cuya fuerza depende de la actual en todo el bucle,
o el actual en la hélice multiplicado por el número de vueltas de alambre.
En el caso de ese bucle, si los dedos de la mano
derecha se dirigen en la dirección del flujo de
corriente convencional (es decir, el positivo y el
negativo, la dirección opuesta al flujo real de los
electrones), el pulgar apuntará en la dirección
correspondiente al polo norte del dipolo. -->
Magnetos temporales y permanentes

Un imán permanente conserva su magnetismo sin un campo
magnético exterior, mientras que un imán temporal sólo es
magnético, siempre que esté situado en otro campo magnético.
Inducir el magnetismo del acero en los resultados en un imán de
hierro, pierde su magnetismo cuando la inducción de campo se
retira. Un imán temporal como el hierro es un material adecuado
para los electroimanes. Los imanes son hechos por acariciar con
otro imán, la grabación, mientras que fija en un campo
magnético opuesto dentro de una solenoide bobina, se
suministra con una corriente directa. Un imán permanente puede
ser la remoción de los imanes de someter a la calefacción,
fuertes golpes, o colocarlo dentro de un solenoide se suministra
con una reducción de corriente alterna.
Magnetismo katherin
Magnetismo katherin

Más contenido relacionado

PPTX
ELECTRONEGATIVIDAD
PPTX
Carlos madera magnetismo 902
DOCX
Magnetismo y electricidad
PDF
Propiedades magneticas
PPTX
El magnetismo
PPTX
El magnetismo
PPTX
El magnetismo
ELECTRONEGATIVIDAD
Carlos madera magnetismo 902
Magnetismo y electricidad
Propiedades magneticas
El magnetismo
El magnetismo
El magnetismo

La actualidad más candente (19)

PDF
Campo magnético de la tierra
PPTX
Magnetismo
PPTX
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
PPTX
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
PPTX
Campo magnético
PPTX
Como funciona el fenomeno de magnetismo
PDF
El magnetismo
PDF
Alderete - Maldonado
PPTX
Magnetismo y campo magnetico
PPTX
Teoría del magnetismo
PPTX
Magnetismo final...
PPTX
Elecctromagnetismo
PDF
Diapositivas campo magnetico
PPTX
PPTX
Propiedades magnéticas de los materiales.
PPT
Electricidad y magnetismo (1)
PPTX
Magnetismo, teorías y electricidad
Campo magnético de la tierra
Magnetismo
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
Campo magnético
Como funciona el fenomeno de magnetismo
El magnetismo
Alderete - Maldonado
Magnetismo y campo magnetico
Teoría del magnetismo
Magnetismo final...
Elecctromagnetismo
Diapositivas campo magnetico
Propiedades magnéticas de los materiales.
Electricidad y magnetismo (1)
Magnetismo, teorías y electricidad
Publicidad

Similar a Magnetismo katherin (20)

PPTX
MAGNETISMO
PPTX
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
PPTX
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
DOCX
Magnetismo
DOCX
Electrostatica
ODP
Electricidad y Magnetismo
PPTX
Magnetismo
PPTX
El magnetismo
PPTX
El magnetismo
PPTX
Magnetismo
PPTX
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
PPTX
Campo magnético e imanes (tarea)
PPTX
Magnetismo
PDF
113405249 manual-de-par-biomagnetico-3(1)
PPTX
PPTX
El magnetismo
PPTX
Magnetismo presentacion
PPTX
Magnetismo
PPTX
MAGNETISMO
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Magnetismo
Electrostatica
Electricidad y Magnetismo
Magnetismo
El magnetismo
El magnetismo
Magnetismo
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
Campo magnético e imanes (tarea)
Magnetismo
113405249 manual-de-par-biomagnetico-3(1)
El magnetismo
Magnetismo presentacion
Magnetismo
Publicidad

Más de Kathërïn Förërö (7)

PPTX
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
PPTX
Blog katherin
PPTX
Blog katherin
PPTX
Microsoft office excel katherin
PPTX
Uso de las redes sociales katherin
PPTX
Circuito katherin
PPTX
Robotica katherin
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Blog katherin
Blog katherin
Microsoft office excel katherin
Uso de las redes sociales katherin
Circuito katherin
Robotica katherin

Magnetismo katherin

  • 1. MAGNETISMO KATHERIN FORERO 9-2 INFORMATICA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO GUATIQUIA
  • 3. El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
  • 6. El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo, la luz.
  • 7. ANALISIS Cada electrón es, por su naturaleza, un pequeño imán (véase Momento dipolar magnético electrónico). Ordinariamente, innumerables electrones de un material están orientados aleatoriamente en diferentes direcciones, pero en un imán casi todos los electrones tienden a orientarse en la misma dirección, creando una fuerza magnética grande o pequeña dependiendo del número de electrones que estén orientados. Además del campo magnético intrínseco del electrón, algunas veces hay que contar también con el campo magnético debido al movimiento orbital del electrón alrededor del núcleo
  • 8. . Este efecto es análogo al campo generado por una corriente eléctrica que circula por una bobina (ver dipolo magnético). De nuevo, en general el movimiento de los electrones no da lugar a un campo magnético en el material, pero en ciertas condiciones los movimientos pueden alinearse y producir un campo magnético total medible.
  • 10. CAMPOS Y FUERZAS MAGNETICAS El fenómeno del magnetismo es ejercido por un campo magnético, por ejemplo, una corriente eléctrica o un dipolo magnético crea un campo magnético, éste al girar imparte una fuerza magnética a otras partículas que están en el campo. Para una aproximación excelente (pero ignorando algunos efectos cuánticos, véase electrodinámica cuántica) las ecuaciones de Maxwell (que simplifican la ley de Biot-Savart en el caso de corriente constante) describen el origen y el comportamiento de los campos que gobiernan esas fuerzas. Por lo tanto el magnetismo se observa siempre que partículas cargadas eléctricamente están en movimiento.
  • 11. Por ejemplo, del movimiento de electrones en una corriente eléctrica o en casos del movimiento orbital de los electrones alrededor del núcleo atómico. Estas también aparecen de un dipolo magnético intrínseco que aparece de los efectos cuánticos, p.e. del spin de la mecánica cuántica. La misma situación que crea campos magnéticos (carga en movimiento en una corriente o en un átomo y dipolos magnéticos intrínsecos) son también situaciones en que el campo magnético causa sus efectos creando una fuerza.
  • 12. DIPOLOS MAGNETICOS Se puede ver una muy común fuente de campo magnético en la naturaleza, un dipolo. Éste tiene un "polo sur" y un "polo norte", sus nombres se deben a que antes se usaban los magnetos como brújulas, que interactuaban con el campo magnético terrestre para indicar el norte y el sur del globo. Un campo magnético contiene energía y sistemas físicos que se estabilizan con configuraciones de menor energía. Por lo tanto, cuando se encuentra en un campo magnético, un dipolo magnético tiende a alinearse sólo con una polaridad diferente a la del campo, lo que cancela al campo lo máximo posible y disminuye la energía recolectada en el campo al mínimo. Por ejemplo, dos barras magnéticas idénticas pueden estar una a lado de otra normalmente alineadas de norte a sur, resultando en un campo magnético más pequeño y resiste cualquier intento de reorientar todos sus puntos en una misma dirección
  • 14. La energía requerida para reorientarlos en esa configuración es entonces recolectada en el campo magnético resultante, que es el doble de la magnitud del campo de un magneto individual (esto es porque un magneto usado como brújula interactúa con el campo magnético terrestre para indicar Norte y Sur). Una alternativa formulada, equivalente, que es fácil de aplicar pero ofrece una menor visión, es que un dipolo magnético en un campo magnético experimenta un momento de un par de fuerzas y una fuerza que pueda ser expresada en términos de un campo y de la magnitud del dipolo (p.e. sería el momento magnético dipolar). Para ver estas ecuaciones véase dipolo magnético.
  • 15. Dipolos magnéticos atómicos La causa física del magnetismo en los cuerpos, distinto a la corriente eléctrica, es por los dipolos atómicos magnéticos. Dipolos magnéticos o momentos magnéticos, en escala atómica, resultan de dos tipos diferentes del movimiento de electrones. El primero es el movimiento orbital del electrón sobre su núcleo atómico; este movimiento puede ser considerado como una corriente de bucles, resultando en el momento dipolar magnético del orbital. La segunda, más fuerte, fuente de momento electrónico magnético, es debido a las propiedades cuánticas llamadas momento de spin del dipolo magnético (aunque la teoría mecánica cuántica actual dice que los electrones no giran físicamente, ni orbitan el núcleo).
  • 16. El momento magnético general de un átomo es la suma neta de todos los momentos magnéticos de los electrones individuales. Por la tendencia de los dipolos magnéticos a oponerse entre ellos se reduce la energía neta. En un átomo los momentos magnéticos opuestos de algunos pares de electrones se cancelan entre ellos, ambos en un movimiento orbital y en momentos magnéticos de espín. Así, en el caso de un átomo con orbitales electrónicos o suborbitales electrónicos completamente llenos, el momento magnético normalmente se cancela completamente y solo los átomos con orbitales electrónicos semillenos tienen un momento magnético. Su fuerza depende del número de electrones impares.
  • 17. La diferencia en la configuración de los electrones en varios elementos determina la naturaleza y magnitud de los momentos atómicos magnéticos, lo que a su vez determina la diferencia entre las propiedades magnéticas de varios materiales.
  • 18. Tipos de materiales magnéticos Existen diversos tipos de comportamiento de los materiales magnéticos, siendo los principales el ferromagnetismo, el diamagnetismo y el paramagnetismo. En los materiales diamagnéticos, la disposición de los electrones de cada átomo es tal, que se produce una anulación global de los efectos magnéticos. Sin embargo, si el material se introduce en un campo inducido, la sustancia adquiere una imantación débil y en el sentido opuesto al campo inductor. Si se sitúa una barra de material diamagnético en el interior de un campo magnético uniforme e intenso, esta se dispone transversalmente respecto de aquel. Los materiales paramagnéticos no presentan la anulación global de efectos magnéticos, por lo que cada átomo que los constituye actúa como un pequeño imán. Sin embargo, la orientación de dichos imanes es, en general, arbitraria, y el efecto global se anula.
  • 19. Asimismo, si el material paramagnético se somete a la acción de un campo magnético inductor, el campo magnético inducido en dicha sustancia se orienta en el sentido del campo magnético inductor. Esto hace que una barra de material paramagnético suspendida libremente en el seno de un campo inductor se alinee con este. El magnetismo inducido, aunque débil, es suficiente intenso como para imponer al efecto magnético. Para comparar los tres tipos de magnetismo se emplea la razón entre el campo magnético inducido y el inductor. La rama de la química que estudia las sustancias de propiedades magnéticas interesantes es la magnetoquímica.
  • 20. Electro magnetos Un electroimán es un imán hecho de alambre eléctrico bobinado en torno a un material magnético como el hierro. Este tipo de imán es útil en los casos en que un imán debe estar encendido o apagado, por ejemplo, las grandes grúas para levantar chatarra de automóviles. Para el caso de corriente eléctrica se desplazan a través de un cable, el campo resultante se dirige de acuerdo con la "regla de la mano derecha." Si la mano derecha se utiliza como un modelo, y el pulgar de la mano derecha a lo largo del cable de positivo hacia el lado negativo ( "convencional actual", a la inversa de la dirección del movimiento real de los electrones), entonces el campo magnético hace una recapitulación de todo el cable en la dirección indicada por los dedos de la mano derecha. Como puede observarse geométricamente, en caso de un bucle o hélice de cable, está formado de tal manera que el actual es viajar en un círculo, a continuación, todas las líneas de campo en el centro del bucle se dirigen a la misma dirección, lo que arroja un 'magnéticadipolo ' cuya fuerza depende de la actual en todo el bucle, o el actual en la hélice multiplicado por el número de vueltas de alambre.
  • 21. En el caso de ese bucle, si los dedos de la mano derecha se dirigen en la dirección del flujo de corriente convencional (es decir, el positivo y el negativo, la dirección opuesta al flujo real de los electrones), el pulgar apuntará en la dirección correspondiente al polo norte del dipolo. -->
  • 22. Magnetos temporales y permanentes Un imán permanente conserva su magnetismo sin un campo magnético exterior, mientras que un imán temporal sólo es magnético, siempre que esté situado en otro campo magnético. Inducir el magnetismo del acero en los resultados en un imán de hierro, pierde su magnetismo cuando la inducción de campo se retira. Un imán temporal como el hierro es un material adecuado para los electroimanes. Los imanes son hechos por acariciar con otro imán, la grabación, mientras que fija en un campo magnético opuesto dentro de una solenoide bobina, se suministra con una corriente directa. Un imán permanente puede ser la remoción de los imanes de someter a la calefacción, fuertes golpes, o colocarlo dentro de un solenoide se suministra con una reducción de corriente alterna.