María del carmen Muñoz Beltrán Las empresas
1º  Definición de empresa. 2º  Clasificación de empresa. 3º  Explicar los departamentos de una empresa. 4º  Organigrama. 5º  Ejemplos de nuevas empresas surgidas recientemente.  6º  Bibliografía índice
1º   Definición de empresa   La  empresa  es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
2º Clasificación de las empresas Según la actividad o giro:   Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en: 1.  Industriales.  La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en: A. Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc. B. Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
a) De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de verter, alimentos, aparatos eléctricos, etc. b) De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
2. Servicio .  Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en: a) Transporte b) Turismo c) Instituciones financieras d) Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones) e) Servician privados (asesora, ventas, publicidad, contable, administrativo) f) Educación g) Finanzas h) Salubridad Según la forma jurídica   Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:
Empresas individuales: si solo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.  Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada  Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.
Según su dimensión:   No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.  Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.  Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.  Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
Según su ámbito de actuación   En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir: Empresas locales  Regionales  Nacionales  Multinacionales  Transnacionales  Mundial
Según la   titularidad del capital:   Empresa privada: si el capital está en manos de particulares  Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado  Empresa mixta: si la propiedad es compartida  Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores
Según la cuota de mercado que poseen las empresas:   Empresa aspirante:  aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.
Empresa especialista:  aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio.  Empresa líder:  aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.  Empresa seguidora:  aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.
3º Explicar los departamentos de una empresa.
4º Organigrama El organigrama de una  organización  es un representación gráfica de sus distintos componentes, así como de su distribución y de su orden. Debe presentar una descripción total de la empresa, tiene que incluir, por tanto, la diferenciación de los elementos que la componen y la distribución de los distintos niveles y posiciones de decisión, responsabilidad y autoridad.
Organigrama funcional El conjunto de actividades empresariales se desempeña en un grupo de áreas funcionales que suelen ser comunes a todas las empresas, áreas de finanzas, marketing, producción y recursos humanos.
Organigrama geográfico La representación de la estructura  de la organización, se hace con un organigrama territorial cuando el énfasis de la organización se pone en las distintas zonas geográficas en que esta actúa.
5º Ejemplos de nuevas empresas surgidas recientemente   Empresa de energías naturales.  Nuevas empresas industriales.
6º Bibliografía  http://images.google.es www.rincondelvago.com http://es.wikipedia.org http://iestamar.educa.aragon.es

Más contenido relacionado

PPSX
Empresa y su clasificación
PPSX
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
PPTX
Empresa
PPT
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
PPT
Tipos de Empresa
PPTX
La empresa
PPTX
sector de actividad
PPTX
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Empresa y su clasificación
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
Empresa
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Tipos de Empresa
La empresa
sector de actividad
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS

La actualidad más candente (19)

PPTX
Empresas
PPTX
Proyecto
DOCX
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
PPTX
emprendimiento
PPTX
La clasificación de las empresas
DOCX
Tipos de empresas
DOCX
Concepto e importancia de empresa
PPT
Tipos De Empresas
PPTX
Clasificación de empresas
PPTX
Clasificacion de empresas
PPT
La empresa y su clasificación
DOCX
Clasificaciondelasempresas
DOCX
Según la magnitud de la empresa (1)
PPTX
Concepto e importancia_de_la_empresa
PPTX
Clasificacion de las empresas
PPTX
Empresas y su Clasificación
PPTX
Joscar leon
DOCX
Clasificación de las Empresas
Empresas
Proyecto
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
emprendimiento
La clasificación de las empresas
Tipos de empresas
Concepto e importancia de empresa
Tipos De Empresas
Clasificación de empresas
Clasificacion de empresas
La empresa y su clasificación
Clasificaciondelasempresas
Según la magnitud de la empresa (1)
Concepto e importancia_de_la_empresa
Clasificacion de las empresas
Empresas y su Clasificación
Joscar leon
Clasificación de las Empresas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Power Eilat
PDF
Revuepresse14
PPTX
Inteligenciasmultiplesyurima
PPT
Cumbre nutricion
PDF
Village Global 2009 : Séance 1
PPT
Jon Legarrea Sistemas De MonitorizacióN De La InformacióN
PPT
Présentation e-réputation lors des Nord IT Days
PDF
Leyes aprobadas-tres-años-2008-2011
PDF
Wagtail - Pourquoi un nouveau CMS?
PPT
Nuria Castejon Observatorio De CooperacióN Universitaria Al Desarrollo
PPTX
Espo ed
ODP
Presentation cci Auxerre - mars 2012
PPS
Bellezas de Francia
PPT
Les instruments de musique
PDF
Restitution Barcamp design et vieillissement
PPS
Mi esposa me ataca con sus cuernos
PPT
L’Espace Gérard Philippe et Le Site D’Ivry
PDF
manual particip ciudadana
PPT
Red actores TICS del Caribe (CIVIC): una organización 2.0 mucho antes de la w...
PDF
Fing2013 Rapport Moral
Power Eilat
Revuepresse14
Inteligenciasmultiplesyurima
Cumbre nutricion
Village Global 2009 : Séance 1
Jon Legarrea Sistemas De MonitorizacióN De La InformacióN
Présentation e-réputation lors des Nord IT Days
Leyes aprobadas-tres-años-2008-2011
Wagtail - Pourquoi un nouveau CMS?
Nuria Castejon Observatorio De CooperacióN Universitaria Al Desarrollo
Espo ed
Presentation cci Auxerre - mars 2012
Bellezas de Francia
Les instruments de musique
Restitution Barcamp design et vieillissement
Mi esposa me ataca con sus cuernos
L’Espace Gérard Philippe et Le Site D’Ivry
manual particip ciudadana
Red actores TICS del Caribe (CIVIC): una organización 2.0 mucho antes de la w...
Fing2013 Rapport Moral
Publicidad

Similar a Maika 4ºEso A (20)

DOCX
Trabajo no 11_-_la_empresa
DOCX
Emprendimiento
PPTX
Las empresas
PPTX
La empresa
DOCX
Según su tamaño
PDF
DOCX
Trab de elect
PPTX
Instituto universitario politécnico
DOCX
Tipos de empresas
DOCX
empresas
DOCX
Tipos de empresas
PPT
Empresas
PDF
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
PPTX
DOCX
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
PPTX
Clasificación de las empresas (administracion)
PPTX
Clasificación de las empresas (administracion)
PPTX
Clasificación de las empresas (administracion)
PPT
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Trabajo no 11_-_la_empresa
Emprendimiento
Las empresas
La empresa
Según su tamaño
Trab de elect
Instituto universitario politécnico
Tipos de empresas
empresas
Tipos de empresas
Empresas
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total

Último (20)

PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Tips para publicar de correspondencia.docx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial

Maika 4ºEso A

  • 1. María del carmen Muñoz Beltrán Las empresas
  • 2. 1º Definición de empresa. 2º Clasificación de empresa. 3º Explicar los departamentos de una empresa. 4º Organigrama. 5º Ejemplos de nuevas empresas surgidas recientemente. 6º Bibliografía índice
  • 3. Definición de empresa La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
  • 4. 2º Clasificación de las empresas Según la actividad o giro: Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en: 1. Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en: A. Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc. B. Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
  • 5. a) De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de verter, alimentos, aparatos eléctricos, etc. b) De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
  • 6. 2. Servicio . Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en: a) Transporte b) Turismo c) Instituciones financieras d) Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones) e) Servician privados (asesora, ventas, publicidad, contable, administrativo) f) Educación g) Finanzas h) Salubridad Según la forma jurídica Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:
  • 7. Empresas individuales: si solo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar. Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.
  • 8. Según su dimensión: No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
  • 9. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
  • 10. Según su ámbito de actuación En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir: Empresas locales Regionales Nacionales Multinacionales Transnacionales Mundial
  • 11. Según la titularidad del capital: Empresa privada: si el capital está en manos de particulares Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado Empresa mixta: si la propiedad es compartida Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores
  • 12. Según la cuota de mercado que poseen las empresas: Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.
  • 13. Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado. Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.
  • 14. 3º Explicar los departamentos de una empresa.
  • 15. 4º Organigrama El organigrama de una organización es un representación gráfica de sus distintos componentes, así como de su distribución y de su orden. Debe presentar una descripción total de la empresa, tiene que incluir, por tanto, la diferenciación de los elementos que la componen y la distribución de los distintos niveles y posiciones de decisión, responsabilidad y autoridad.
  • 16. Organigrama funcional El conjunto de actividades empresariales se desempeña en un grupo de áreas funcionales que suelen ser comunes a todas las empresas, áreas de finanzas, marketing, producción y recursos humanos.
  • 17. Organigrama geográfico La representación de la estructura de la organización, se hace con un organigrama territorial cuando el énfasis de la organización se pone en las distintas zonas geográficas en que esta actúa.
  • 18. 5º Ejemplos de nuevas empresas surgidas recientemente Empresa de energías naturales. Nuevas empresas industriales.
  • 19. 6º Bibliografía http://images.google.es www.rincondelvago.com http://es.wikipedia.org http://iestamar.educa.aragon.es