SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACIONES
CONGÉNITAS DE VEJIGA
Andy Lozano Chu
Malformaciones del tramo urinario inferior
Ausencia completa de
la vejiga urinaria.
Muy grave e
infrecuente
Incompatible con la
vida en varones
La uretra no se forma
o está atrésica
Uréteres terminan en
el útero, vagina o
vestíbulo en la mujer.
Ultrasonido donde no se
visualiza la vejiga, cuerpos
cavernosos, ni estructuras
müllerianas.
Corresponde a una vejiga de
poca capacidad y paredes
finas.
La vejiga ha perdido su
capacidad de reservorio.
Se reimplantan los uréteres
o se reconstruye el cuello
vesical para crear un
funcionamiento normal.
Ultimo recurso: cistoplastia
de ampliación.
Urografía excretora que
muestra cuatro sistemas
colectores derechos y tres
izquierdos, que terminan
lateralmente a la vejiga
Se trata de una serie
de malformaciones
que dividen a la
vejiga en dos o más
compartimentos.
Alteración en el
desarrollo del septo
urorrectal entre la
quinta y séptima
semana de
gestación.
1. Duplicidad vesical
completa
2. Duplicidad incompleta
3. Tabique sagital
completo
4. Tabique sagital
Cistouretrograma
retrográdo en proyección
lateral a través de las
distintas aperturas
uretrales muestra dos
vejigas, una anterior (A) y
otra posterior (B).
5. Tabique frontal
completo
6. Tabique frontal
incompleto
7. Vejiga multilocular
8. Vejiga en “reloj de
Falta de cierre de la vejiga y
de la pared anterior
abdominal.
La vejiga esta abierta en
hipogastrio.
Anomalía congénita grave
1/30,000 recién nacidos
>  2:1
Incontinencia urinaria, la que es muy difícil de
controlar.
Infecciones de todo el tracto urinario
(pielonefritis aguda por infección renal
ascendente).
Inflamación, escoriación y ulceración de la
mucosa vesical expuesta.
Escoriaciones de la piel de la pared abdominal
circundante.
Los pacientes son irritables, lo cual ayuda a
acentuar las hernias y agravan el prolapso
rectal, cuando están presentes tales
anomalías.
Cambios neoplásicos, en el epitelio de la vejiga
expuesta.
Ecografía prenatal
Al nacer la simple
inspección del hipogastrio
detecta la anomalía.
Estudio genético
(determinación de cromatina
sexual y/o cariotipo).
Ecografía, o UIV.
Una radiografía simple de
abdomen es indispensable
para valorar la columna
lumbosacra y objetivar la
separación de la sínfisis
púbica.
Con los siguientes objetivos:
1. Prevenir las
complicaciones que nos
da la incontinencia
urinaria (colocar gazas
vaselinadas o cremas
limpiadoras, así como el
cambio frecuente de
pañales).
2. Control de la infección
urinaria dependiendo de
los urocultivos.
Cierre primario anatómico
(48-72 horas).
Reconstrucción de
genitales externos (12-18
meses).
Reconstrucción del cuello
vesical (4-5 años de
edad).
Derivaciones urinarias
según el caso.
Falta pared ant, trígono visible, mucosa se visualiza,
aspecto polipoideo, metaplasia pavimentosa/glandular
1. Uretra abierta: epispadia total o parcial
2. Criptorquidea
3. Pene malformado
4. Clítoris bífido
5. Vagina corta-estenótica
6. Útero y ovarios normales
Dx: simple inspección
Tto: quirúrgico precoz
objetivos:
 vejiga capacidad
aceptable lo más
continente posible
 corregir genitales
externos.
Protrusión de la mucosa a través
de las fibras de la capa muscular
de la vejiga.
 1-5 años de edad.
Congénitos Músculo
Adquiridos Tejido
conectivo.
Sacos en área de debilidad pared vesical
Sólo mucosa vesical
Si grande puede producir
importante residuo
obstrucción
Detección casual o por ITU
Radiografías contrastadas
Cistoscopia
Tx: resección Qx
Clasificación
Primarios
Secundarios
Localización
Postquirúrgico
s
Ehlers
Danlos.
Posterolateral
es
Paraureteral
es
Vejigas multidiverticulares
Expectante
Divertículos
pequeños
Asintomáticos
Sin reflujo
Quirúrgico
Con reflujo
Extirpando el
divertículo
Reimplantando
el uréter
MALFORMACIONES
CONGÉNITAS DE LA
URETRA
•Pliegues mucosos
obstructivos afectan a la
uretra posterior
(verumontanum)
•1/5000-8000 nacidos
•Repercusión variable:
alteración miccional---IRC
•Causa más frec obstruc en
niños
•Causa obstruc que lleva a
diálisis a más niños
RN
•Masa palpable (hidronefrosis; vejiga distendida)
•IR, deshidratación; itu
•Distress respiratorio
•Ascitis neonatal
1-4 años
•Infecciones urinaria y alteraciones de vaciado (incontin)
Edad escolar
•Síntoma de vaciado
Dx:
 CUMS
 PIV
 Ecografia
 Gammagrafía renal
TTO:
• Drenaje vesical (estabilizar al niño)
• Resección endoscópica
• Vesicostomía (para recuperar la
función renal)
Megalouretra
•Dilatacion
sacular de la
totalidad de
uretra peneana
•Escafoideo
•Fusiforme
Estenosis
bulbar
•Alt de unión de
uretra
membranosa y
bulbar
Pólipos de
uretra post
•Tumoración
solida,
pediculada,
congénita y
benigna
Divertículos
de uretra
anterior
• Afecta de manera
predominante al sexo
masculino.
• Defecto en la regresión
de la membrana
cloacal.

Subsinfisial
Clitorídea
Sinfisaria

• Peneano distal
• Peneano proximal
• Penopubiano.
(el meato se ubica en
la unión del pene con
el pubis)
Ecografía
Rx
simple de abdomen y
de columna lumbo-
sacra
CUMS
• El tratamiento debería estar finalizado antes
de los cinco años de edad para liberar al
niño de las cargas psicológicas que
conlleva.
• Técnica de Cantwell-Ransley . 1. una corrección del meato distal
2. una corrección del chordee dorsal
mediante la disección de la placa
uretral
3. reconstrucción tubularizada
4. desrotación de los cuerpos
cavernosos aproximación a la línea
media, mediante la realización de
una anastomosis caverno-
cavernosa.
La cirugía se completa con la
reconstrucción del glande y el cierre
de la piel peneana mediante la
utilización de un colgajo prepucial
ventral que tras ser rotado, cubre la
superficie dorsal peneana.
Meato se abre cualquier punto cara
ventral pene
 Distal
 Proximal
El tto. de las diferentes hipospadias es
complicado.
El objetivo es construir una uretra y preparar el
pene para la función sexual.
Estenosis del anillo prepucial con
imposibilidad de
retraer el prepucio hasta por detrás del glande
El tto. Circuncision
Malformaciones del tramo urinario inferior

Más contenido relacionado

PPTX
Hipospadias
PPTX
Malformaciones Ano-rectales
PPTX
MALFORMACIONES UROGENITALES -
PDF
Neovaginas: técnicas quirúrgicas
PPTX
malformaciones anorrectales
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Embriología urología
PPTX
Urología Infantil
Hipospadias
Malformaciones Ano-rectales
MALFORMACIONES UROGENITALES -
Neovaginas: técnicas quirúrgicas
malformaciones anorrectales
Hernia inguinal
Embriología urología
Urología Infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pancreatitis
PPTX
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
PPTX
Reimplante ureteral
PPTX
Anatomía de genitales internos femeninos
PPTX
Anomalias congenitas de la vejiga
PPTX
Malformación anorrectal
PPTX
Estenosis hipertrofica de piloro
PPTX
Escala ferriman y gallwey
PPTX
Reflujo vesico ureteral
PPTX
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
PPTX
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
PPTX
Malformacion
PPTX
Malformaciones de la vejiga y del uraco
PPTX
Generalidades de ureteros
PPTX
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
PPTX
PPTX
Malformaciones anorrectales
PPTX
Anatomia Urologico
PPT
2 tbc urogenital
Pancreatitis
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Reimplante ureteral
Anatomía de genitales internos femeninos
Anomalias congenitas de la vejiga
Malformación anorrectal
Estenosis hipertrofica de piloro
Escala ferriman y gallwey
Reflujo vesico ureteral
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Malformacion
Malformaciones de la vejiga y del uraco
Generalidades de ureteros
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Malformaciones anorrectales
Anatomia Urologico
2 tbc urogenital

Destacado (7)

PPTX
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
PPTX
Malformaciones Renales Urologia
PPTX
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
PPT
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
PPTX
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
PDF
Portafolio JDG 2012
PPT
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Malformaciones Renales Urologia
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Portafolio JDG 2012
Anatomía y malformaciones del aparato urinario

Similar a Malformaciones del tramo urinario inferior (20)

PPTX
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
PPTX
Anomalias congenitas uretrales
PPTX
Malformaciones urologicas
PPTX
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
PPTX
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
PPTX
EXTROFIA DE VEJIGA GENERALIDADES Y DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
ANOMALIAS CONGENITAS - UROLOGIA.pptx
PPTX
Urologia pediatrica
PPTX
Cistouretrografía RETROGRADA RETROGRADA.pptx
PPTX
Expo gine. anomalias anatomicas
PDF
Cistouretrografia
PDF
cuestionario de urologia
PPTX
Reflujo vesicoureteral - Urología
PPTX
REFLUJO VESICOURETRAL - SMITH Y TANAGHO 18VA EDICION.pptx
PPTX
Anomalías-congénitas-vesicales.pptx
PPTX
Reflujo vesicouretral UROLOGÍA SMITH Y TAMAGO
PPTX
Malformaciones congénitas del tracto urinario
PPTX
Reflujo vesicouereteral
PPTX
Reflujo vesicoureteral
PPTX
Uro. Ureter y vejiga. exposicion urologia
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Anomalias congenitas uretrales
Malformaciones urologicas
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
EXTROFIA DE VEJIGA GENERALIDADES Y DIAGNOSTICO.pptx
ANOMALIAS CONGENITAS - UROLOGIA.pptx
Urologia pediatrica
Cistouretrografía RETROGRADA RETROGRADA.pptx
Expo gine. anomalias anatomicas
Cistouretrografia
cuestionario de urologia
Reflujo vesicoureteral - Urología
REFLUJO VESICOURETRAL - SMITH Y TANAGHO 18VA EDICION.pptx
Anomalías-congénitas-vesicales.pptx
Reflujo vesicouretral UROLOGÍA SMITH Y TAMAGO
Malformaciones congénitas del tracto urinario
Reflujo vesicouereteral
Reflujo vesicoureteral
Uro. Ureter y vejiga. exposicion urologia

Más de Andy Lozano (11)

PPTX
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
PPTX
Embarazo prolongado
PPTX
Crisis asmática
PPTX
Terapia floral
PPTX
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
PPTX
Shock hipovolemico
PPTX
Pruebas de bienestar fetal
PPTX
Tumores extra axiales
PPTX
Faringe
PPTX
EVC - Isquemico
PPTX
Ambliopa
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
Embarazo prolongado
Crisis asmática
Terapia floral
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Shock hipovolemico
Pruebas de bienestar fetal
Tumores extra axiales
Faringe
EVC - Isquemico
Ambliopa

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas

Malformaciones del tramo urinario inferior

  • 3. Ausencia completa de la vejiga urinaria. Muy grave e infrecuente Incompatible con la vida en varones La uretra no se forma o está atrésica Uréteres terminan en el útero, vagina o vestíbulo en la mujer. Ultrasonido donde no se visualiza la vejiga, cuerpos cavernosos, ni estructuras müllerianas.
  • 4. Corresponde a una vejiga de poca capacidad y paredes finas. La vejiga ha perdido su capacidad de reservorio. Se reimplantan los uréteres o se reconstruye el cuello vesical para crear un funcionamiento normal. Ultimo recurso: cistoplastia de ampliación. Urografía excretora que muestra cuatro sistemas colectores derechos y tres izquierdos, que terminan lateralmente a la vejiga
  • 5. Se trata de una serie de malformaciones que dividen a la vejiga en dos o más compartimentos. Alteración en el desarrollo del septo urorrectal entre la quinta y séptima semana de gestación. 1. Duplicidad vesical completa 2. Duplicidad incompleta 3. Tabique sagital completo 4. Tabique sagital
  • 6. Cistouretrograma retrográdo en proyección lateral a través de las distintas aperturas uretrales muestra dos vejigas, una anterior (A) y otra posterior (B). 5. Tabique frontal completo 6. Tabique frontal incompleto 7. Vejiga multilocular 8. Vejiga en “reloj de
  • 7. Falta de cierre de la vejiga y de la pared anterior abdominal. La vejiga esta abierta en hipogastrio. Anomalía congénita grave 1/30,000 recién nacidos >  2:1
  • 8. Incontinencia urinaria, la que es muy difícil de controlar. Infecciones de todo el tracto urinario (pielonefritis aguda por infección renal ascendente). Inflamación, escoriación y ulceración de la mucosa vesical expuesta. Escoriaciones de la piel de la pared abdominal circundante. Los pacientes son irritables, lo cual ayuda a acentuar las hernias y agravan el prolapso rectal, cuando están presentes tales anomalías. Cambios neoplásicos, en el epitelio de la vejiga expuesta.
  • 9. Ecografía prenatal Al nacer la simple inspección del hipogastrio detecta la anomalía. Estudio genético (determinación de cromatina sexual y/o cariotipo). Ecografía, o UIV. Una radiografía simple de abdomen es indispensable para valorar la columna lumbosacra y objetivar la separación de la sínfisis púbica.
  • 10. Con los siguientes objetivos: 1. Prevenir las complicaciones que nos da la incontinencia urinaria (colocar gazas vaselinadas o cremas limpiadoras, así como el cambio frecuente de pañales). 2. Control de la infección urinaria dependiendo de los urocultivos.
  • 11. Cierre primario anatómico (48-72 horas). Reconstrucción de genitales externos (12-18 meses). Reconstrucción del cuello vesical (4-5 años de edad). Derivaciones urinarias según el caso.
  • 12. Falta pared ant, trígono visible, mucosa se visualiza, aspecto polipoideo, metaplasia pavimentosa/glandular 1. Uretra abierta: epispadia total o parcial 2. Criptorquidea 3. Pene malformado 4. Clítoris bífido 5. Vagina corta-estenótica 6. Útero y ovarios normales
  • 13. Dx: simple inspección Tto: quirúrgico precoz objetivos:  vejiga capacidad aceptable lo más continente posible  corregir genitales externos.
  • 14. Protrusión de la mucosa a través de las fibras de la capa muscular de la vejiga.  1-5 años de edad. Congénitos Músculo Adquiridos Tejido conectivo.
  • 15. Sacos en área de debilidad pared vesical Sólo mucosa vesical Si grande puede producir importante residuo obstrucción Detección casual o por ITU Radiografías contrastadas Cistoscopia Tx: resección Qx
  • 19. •Pliegues mucosos obstructivos afectan a la uretra posterior (verumontanum) •1/5000-8000 nacidos •Repercusión variable: alteración miccional---IRC •Causa más frec obstruc en niños •Causa obstruc que lleva a diálisis a más niños
  • 20. RN •Masa palpable (hidronefrosis; vejiga distendida) •IR, deshidratación; itu •Distress respiratorio •Ascitis neonatal 1-4 años •Infecciones urinaria y alteraciones de vaciado (incontin) Edad escolar •Síntoma de vaciado Dx:  CUMS  PIV  Ecografia  Gammagrafía renal TTO: • Drenaje vesical (estabilizar al niño) • Resección endoscópica • Vesicostomía (para recuperar la función renal)
  • 21. Megalouretra •Dilatacion sacular de la totalidad de uretra peneana •Escafoideo •Fusiforme Estenosis bulbar •Alt de unión de uretra membranosa y bulbar Pólipos de uretra post •Tumoración solida, pediculada, congénita y benigna Divertículos de uretra anterior
  • 22. • Afecta de manera predominante al sexo masculino. • Defecto en la regresión de la membrana cloacal.
  • 23.  Subsinfisial Clitorídea Sinfisaria  • Peneano distal • Peneano proximal • Penopubiano. (el meato se ubica en la unión del pene con el pubis)
  • 24. Ecografía Rx simple de abdomen y de columna lumbo- sacra CUMS
  • 25. • El tratamiento debería estar finalizado antes de los cinco años de edad para liberar al niño de las cargas psicológicas que conlleva. • Técnica de Cantwell-Ransley . 1. una corrección del meato distal 2. una corrección del chordee dorsal mediante la disección de la placa uretral 3. reconstrucción tubularizada 4. desrotación de los cuerpos cavernosos aproximación a la línea media, mediante la realización de una anastomosis caverno- cavernosa. La cirugía se completa con la reconstrucción del glande y el cierre de la piel peneana mediante la utilización de un colgajo prepucial ventral que tras ser rotado, cubre la superficie dorsal peneana.
  • 26. Meato se abre cualquier punto cara ventral pene  Distal  Proximal El tto. de las diferentes hipospadias es complicado. El objetivo es construir una uretra y preparar el pene para la función sexual.
  • 27. Estenosis del anillo prepucial con imposibilidad de retraer el prepucio hasta por detrás del glande El tto. Circuncision