SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Yacambú
Catedra: Genética y Conducta.
Lara- Barquisimeto
Estudios Virtuales
Realizado por:
Michelle K. Escobar Suárez
Expediente N°: HPS-152-00244V
San Cristóbal, 10 de marzo de 2016
Es todo defecto del desarrollo morfológico, estructural, funcional o
molecular, presente en el nacimiento. Aunque puede manifestarse con el
pasar del tiempo, entre ellas tenemos:
*Internas o Externas
*Únicas o múltiples.
*Mayores o Menores.
*Familiares o Esporádicas (hereditarias o no hereditarias).
1. Deformidad: Es una causa mecánica externa, que interfiere un proceso de desarrollo normal.
2. Displasia: Es la alteración a nivel celular que no se aprecia macroscópicamente, si no a través de procedimientos
especiales.
3. Disrupción: Es una causa externa que incide alterando un proceso ontológico normal, pudiendo ser física,
endocrina, entre otras.
4. Complejo mal formativo: Es una causa única que compromete a un tejido embrionario del que se desarrollan
diversas estructuras anatómicas que provocan una malformación primaria y estas a su vez otras malformaciones
secundarias que se producen en secuencia.
5. Síndrome Mal formativo: Una causa única (Cromosómica, infecciosa, ambiental, etc.), que afecta a varias
estructuras durante la embriogénesis.
1. Alteraciones Cromosómicas: Son caracterizadas por una alteración morfológica a nivel de los cromosomas, que puede ser
fácilmente detectable estudiando el cariotipo. Si no conducen al aborto, condicionan un fenotipo anormal y con retraso
mental.
Se clasifican de la siguiente manera:
° Numérica: Las mas frecuentes son:
- De los autosomas: Trisomía 21 (Síndrome de Down), trisomía 18 (Síndrome de Edwards), trisomía 13 (Síndrome de
Patau), Poliploides.
- De los Cromosomas Sexuales: Monosomia X (45, Síndrome de Turner), 47 XXX, 47XXY (Síndrome de Klinefelter),
47XYY.
° Estructural:
- Dilecciones: Es cuando falta una porción de un cromosoma.
- Translocaciones: Es el reordenamiento de material entre cromosomas (homólogos o no).
- Inversión: Es cuando una parte de un cromosoma se fragmenta en dos partes, gira al revés y vuelve a
unirse.
- Cromosomas en anillo: Las extremidades se fragmentan y se unen formando un anillo, si no se pierde la
información genética, no da comúnmente.
- Isocromosomas: Aquí el centrómero se divide transversalmente en lugar de longitudinalmente, y los
cromosomas generados por esta división anormal, son un cromosoma con los dos brazos largos del
cromosoma original sin brazos cortos, y un cromosoma con dos brazos cortos pero sin brazos largos.
- Inestabilidad cromosómica: Fenómenos en el que se ganan o pierden cromosomas completos mientras la
célula se divide, lo que conduce a una condición de aneuploidia.
2. Alteraciones Genéticas: En ellas la morfológica de los cromosomas es normal, por lo que no se manifiestan
en el cariotipo, residiendo la patología a nivel de los genes, mayormente mutaciones monogénicas.
- Autosómica Dominante: Afecta a hombres y mujeres de igual manera, aproximadamente la mitad de los
descendientes heredan el gen y el rasgo consiguiente, los descendientes que no ha heredado el gen no
transmitirán el gen a su descendencia.
-Autosómica Recesiva: Requiere dos alelos del gen y el rasgo consiguiente, los afectados son hijos de
padres generalmente sanos o a veces consanguíneos.
-Recesiva Ligada al Sexo: Generalmente ligada al cromosoma X, habitualmente las hembras son las
portadoras del gen en uno de sus cromosomas no padeciendo el rasgo. Aproximadamente la mitad de los
varones son afectados y la mitad de sus hijas serán portadoras.
 Enfermedad Crónica materna: Sucede sobre todo en gestantes con diabetes o
distiroidismo.
 Patología útero – placentaria.
 Exposición a teratógenos durante le primer trimestre de gestación como:
traumatismos, radicación, medicamentos y alcohol (químicos o farmacológicos),
infecciones (agentes biológicos), entre otros)
Son anomalías resultantes de la interacción entre factores genéticos (enfermedades
poligénicas) y factores ambientales. Existen historias familiares de malformaciones en las que
ocurren una herencia poligénica mas o menos de un trastornos, que aparece o no por la
concurrencia de factores ambientales.
Probablemente se deban a factores genéticos no conocidos; o a errores
espontáneos del desarrollo embrionario sin influencias genéticas o ambientales.
Exposición Afectación Orgánica
18 – 38 Cerebro
18 – 40 Corazón
24 – 40 Ojos
24 – 36 Extremidades
37 Gónadas
45 – 90 Genitales Masculinos
50 - 150 Genitales Femeninos
La posibilidad de inducir una determinada anomalía congénita dependerá del reloj embrionario,
es decir de la época de exposición al teratógeno, existiendo periodos críticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Factores Teratogenos
PPTX
Síndrome del superhombre
PPTX
Trabajo de ciencias naturales
PPT
Síndrome xyy
PPTX
PSICOLOGIA
PDF
Discapacidad de mutación
PPT
TeratologíA
PPTX
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Factores Teratogenos
Síndrome del superhombre
Trabajo de ciencias naturales
Síndrome xyy
PSICOLOGIA
Discapacidad de mutación
TeratologíA
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL

La actualidad más candente (18)

PPTX
Agentes
PPTX
Sindrome de down, pablo ramirez
PPTX
Las anomalias
PPT
Enfermedades geneticas-ppt
PPTX
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
PDF
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
PPT
Herencia ligada al sexo
PPT
La determinación del sexo en la especie humana
PPT
Genética humana 4
PPTX
Síndrome de Klinefelter
PPTX
Genetica del sexo
DOCX
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
PPSX
Teratologia
PPT
Herencia autosómica dominante
PPTX
Anomalías genéticas
PPTX
Síndrome de Klinefelter
PDF
Anomalias Geneticas
PPTX
Malformaciones geneticas
Agentes
Sindrome de down, pablo ramirez
Las anomalias
Enfermedades geneticas-ppt
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo
La determinación del sexo en la especie humana
Genética humana 4
Síndrome de Klinefelter
Genetica del sexo
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Teratologia
Herencia autosómica dominante
Anomalías genéticas
Síndrome de Klinefelter
Anomalias Geneticas
Malformaciones geneticas
Publicidad

Similar a Malformaciones Geneticas (20)

PPTX
Factores teratógenos
PPTX
Anomalías congenitas-2
PPTX
Anomalias Fetales
PPTX
Malformación congénita a.b
PPT
Anomalías del embarazo
PPTX
Anomalias del desarrollo fetal
PPT
Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
PPTX
Malformaciones congénitas
PPT
Anomalías congénitas del periodo embrionario
PPT
Tarea malformaciones
PPT
Malformaciones congénitas
PPTX
Tarea 10
PPTX
Teratologia
PPT
Malformaciones congénitas
PPTX
Defectos al nacimiento.
PPTX
Tarea10 adrianamunoz
PPTX
-130620232403-phpapp01.pptx
PPTX
ANOMALIAS FETALES.
PPT
MALFORMACIONES GENETICAS EN EL DESARROLLO
PPTX
Malformaciones congenitas
Factores teratógenos
Anomalías congenitas-2
Anomalias Fetales
Malformación congénita a.b
Anomalías del embarazo
Anomalias del desarrollo fetal
Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
Malformaciones congénitas
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Tarea malformaciones
Malformaciones congénitas
Tarea 10
Teratologia
Malformaciones congénitas
Defectos al nacimiento.
Tarea10 adrianamunoz
-130620232403-phpapp01.pptx
ANOMALIAS FETALES.
MALFORMACIONES GENETICAS EN EL DESARROLLO
Malformaciones congenitas
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Malformaciones Geneticas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambú Catedra: Genética y Conducta. Lara- Barquisimeto Estudios Virtuales Realizado por: Michelle K. Escobar Suárez Expediente N°: HPS-152-00244V San Cristóbal, 10 de marzo de 2016
  • 2. Es todo defecto del desarrollo morfológico, estructural, funcional o molecular, presente en el nacimiento. Aunque puede manifestarse con el pasar del tiempo, entre ellas tenemos: *Internas o Externas *Únicas o múltiples. *Mayores o Menores. *Familiares o Esporádicas (hereditarias o no hereditarias).
  • 3. 1. Deformidad: Es una causa mecánica externa, que interfiere un proceso de desarrollo normal. 2. Displasia: Es la alteración a nivel celular que no se aprecia macroscópicamente, si no a través de procedimientos especiales. 3. Disrupción: Es una causa externa que incide alterando un proceso ontológico normal, pudiendo ser física, endocrina, entre otras. 4. Complejo mal formativo: Es una causa única que compromete a un tejido embrionario del que se desarrollan diversas estructuras anatómicas que provocan una malformación primaria y estas a su vez otras malformaciones secundarias que se producen en secuencia. 5. Síndrome Mal formativo: Una causa única (Cromosómica, infecciosa, ambiental, etc.), que afecta a varias estructuras durante la embriogénesis.
  • 4. 1. Alteraciones Cromosómicas: Son caracterizadas por una alteración morfológica a nivel de los cromosomas, que puede ser fácilmente detectable estudiando el cariotipo. Si no conducen al aborto, condicionan un fenotipo anormal y con retraso mental. Se clasifican de la siguiente manera: ° Numérica: Las mas frecuentes son: - De los autosomas: Trisomía 21 (Síndrome de Down), trisomía 18 (Síndrome de Edwards), trisomía 13 (Síndrome de Patau), Poliploides. - De los Cromosomas Sexuales: Monosomia X (45, Síndrome de Turner), 47 XXX, 47XXY (Síndrome de Klinefelter), 47XYY.
  • 5. ° Estructural: - Dilecciones: Es cuando falta una porción de un cromosoma. - Translocaciones: Es el reordenamiento de material entre cromosomas (homólogos o no). - Inversión: Es cuando una parte de un cromosoma se fragmenta en dos partes, gira al revés y vuelve a unirse. - Cromosomas en anillo: Las extremidades se fragmentan y se unen formando un anillo, si no se pierde la información genética, no da comúnmente. - Isocromosomas: Aquí el centrómero se divide transversalmente en lugar de longitudinalmente, y los cromosomas generados por esta división anormal, son un cromosoma con los dos brazos largos del cromosoma original sin brazos cortos, y un cromosoma con dos brazos cortos pero sin brazos largos. - Inestabilidad cromosómica: Fenómenos en el que se ganan o pierden cromosomas completos mientras la célula se divide, lo que conduce a una condición de aneuploidia.
  • 6. 2. Alteraciones Genéticas: En ellas la morfológica de los cromosomas es normal, por lo que no se manifiestan en el cariotipo, residiendo la patología a nivel de los genes, mayormente mutaciones monogénicas. - Autosómica Dominante: Afecta a hombres y mujeres de igual manera, aproximadamente la mitad de los descendientes heredan el gen y el rasgo consiguiente, los descendientes que no ha heredado el gen no transmitirán el gen a su descendencia. -Autosómica Recesiva: Requiere dos alelos del gen y el rasgo consiguiente, los afectados son hijos de padres generalmente sanos o a veces consanguíneos. -Recesiva Ligada al Sexo: Generalmente ligada al cromosoma X, habitualmente las hembras son las portadoras del gen en uno de sus cromosomas no padeciendo el rasgo. Aproximadamente la mitad de los varones son afectados y la mitad de sus hijas serán portadoras.
  • 7.  Enfermedad Crónica materna: Sucede sobre todo en gestantes con diabetes o distiroidismo.  Patología útero – placentaria.  Exposición a teratógenos durante le primer trimestre de gestación como: traumatismos, radicación, medicamentos y alcohol (químicos o farmacológicos), infecciones (agentes biológicos), entre otros)
  • 8. Son anomalías resultantes de la interacción entre factores genéticos (enfermedades poligénicas) y factores ambientales. Existen historias familiares de malformaciones en las que ocurren una herencia poligénica mas o menos de un trastornos, que aparece o no por la concurrencia de factores ambientales.
  • 9. Probablemente se deban a factores genéticos no conocidos; o a errores espontáneos del desarrollo embrionario sin influencias genéticas o ambientales.
  • 10. Exposición Afectación Orgánica 18 – 38 Cerebro 18 – 40 Corazón 24 – 40 Ojos 24 – 36 Extremidades 37 Gónadas 45 – 90 Genitales Masculinos 50 - 150 Genitales Femeninos La posibilidad de inducir una determinada anomalía congénita dependerá del reloj embrionario, es decir de la época de exposición al teratógeno, existiendo periodos críticos.