2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: CUARTO Y QUINTO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico
denominado “fiesta tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: conoce los conceptos básicos de las técnicas de modelar, pintar y crear.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Desarrolla habilidades
manuales que
posibilitan una buena
coordinación motriz fina
mediante las técnicas
de modelar, pintar y
crear, utilizando
diferentes materiales
convencionales y no
convencionales, lo que
permite el desarrollo de
su imaginación.
 demuestra
iniciativa y
creatividad en el
desarrollo de las
actividades.
 Realiza diferentes
objetos a partir del
modelado.
 Forma y
volumen:
 Técnica:
modelado con
plastilina
 Técnica:
estarcido con
vinilo
 Técnica:
abstracto con
cinta de
enmascarar
 La mancha
mágica como
proceso de
creación.
Se abordan a partir
de los saberes
previos de los
estudiantes a
través de
preguntas,
diálogos y se
introduce los
nuevos
conocimientos a
través de lecturas
alusivas a los
temas,
observación de
videos, clases
fuera del aula,
carteles
explicativos entre
otros.
 Expresa algunas
características físicas y
emocionales que lo hacen
un ser único.
 Reconoce los diferentes
materiales convencionales
y no convencionales para la
creación de sus propuestas
artísticas.
 Reconoce las costumbres y
tradiciones culturales de su
comunidad para manifestar
su potencial creativo,
imaginativo e innovador.
 Vinilos
primarios
 Plastilina
 Cinta de
enmascarar
 Palos de
paleta
 Octavos de
cartulina
 Marcadores.
Talleres, trabajos
de aplicación de
las diferentes
técnicas mediante
la utilización de los
diferentes
materiales
convencionales y
no convencionales,
revisión de
cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS GUIA: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una
actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Reconoce plenamente las diferentes técnicas y
conceptos artísticos para el desarrollo de su
potencial creativo imaginativo e innovador.
• Reconoce las diferentes
técnicas y conceptos artísticos
para el desarrollo de su potencial
creativo imaginativo e innovador.
• Algunas veces reconoce las
diferentes técnicas y
conceptos artísticos para el
desarrollo de su potencial
creativo imaginativo e
innovador.
• No reconoce las diferentes técnicas y
conceptos artísticos para el desarrollo de su
potencial creativo imaginativo e innovador.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: SEXTO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado
“fiesta tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Conocimiento del origen arte desde la prehistoria
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Relaciona y
distingue las
diferentes
características del
origen del arte desde
la prehistoria
demuestra
autodisciplina en la
práctica de las
actividades artísticas
que desarrollan la
motricidad fina.
El arte en la
prehistoria
 P. Paleolítica
 P. Neolítica
 Arte rupestre
Para crear diferentes
propuestas con
temática indígena.
(DIBUJO)
 Técnica del
café, pintura
rupestre
 Sol de los
pastos
 La piedra de
los monos
 El collage
como obra de
arte
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr
una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de como
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
 Expresa algunas
características
físicas y emocionales
que lo hacen un ser
único.
 Reconoce los
diferentes materiales
convencionales y no
convencionales para
la creación de sus
propuestas
artísticas.
 Reconoce las
costumbres y
tradiciones culturales
de su comunidad
para manifestar su
potencial creativo,
imaginativo e
innovador.
 Papeleta de café
 Piedra plana
 Cinta de
enmascarar
 Palos de paleta
 Octavos de
cartulina
 Revistas viejas.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la
utilización de los
diferentes materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de
cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS GUIA: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una
actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Identifica correctamente los elementos
simbólicos del pueblo de los pastos y los
relaciona con el inicio del arte desde la
prehistoria.
• Identifica los elementos simbólicos
del pueblo de los pastos y los
relaciona con el inicio del arte desde
la prehistoria.
• Algunas veces identifica los
elementos simbólicos del pueblo de los
pastos y los relaciona con el inicio del
arte desde la prehistoria.
• Se le dificulta reconocer los
elementos simbólicos del pueblo de los
pastos y los relaciona con el inicio del
arte desde la prehistoria.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION
ARTISTICA
PERIODO: PRIMERO GRADO:
SEPTIMO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado
“fiesta tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Utilizo y conozco los elementos y clases de perspectiva
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Identifica y establece
diferencias en las
características de
tonalidades que se
logran con tintas
naturales y pintura
vinílica.
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Mirar un video
tutorial sobre el
desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr
una mejor
comprensión del
tema y sobre todo
de cómo se debe
manejar el material
didáctico que
conlleva la técnica
artística.
 Reconoce las diferentes
clases de perspectiva Y las
aplica en sus creaciones y
propuestas artísticas
aplicando cada una de las
técnicas que se trabajan
en clase.
 Diferencia las tonalidades
logradas con materiales
convencionales como no
convencionales.
 Representa de diferentes
maneras la simbología de
los pastos aplicando la
técnica artística trabajada
en clase.
 Juego de
reglas
 Octavos de
cartulina
 Lapicero
micropunta
 Tintas
naturales
 Lápiz
borrador y
sacapuntas.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
Disfruta, se sorprende y
comenta las expresiones
artísticas que ha logrado
aprender en clase con sus
compañeros.
El punto, La línea, Plano.
(diseños rupestres)
Dibujo sincrético todo ello
desde el movimiento
artística del fauvismo
Color, Pintura rupestre
“tintas naturales”. Símbolos
pastos.
Conoce referentes
teóricos sobre:
 La perspectiva,
concepto,
elementos
generales de la
perspectiva
oblicua, paralela
y aérea.
 Composiciones
en perspectiva
enfocada a
diseños
rupestres
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma
una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Reconoce correctamente las
características de tonalidades que se
logran con tintas naturales y pintura vinílica
aplicando la perspectiva a sus diseños.
• Reconoce las características de tonalidades
que se logran con tintas naturales y pintura
vinílica aplicando la perspectiva a sus diseños.
• Se le dificulta reconocer las
características de tonalidades
que se logran con tintas naturales
y pintura vinílica aplicando la
perspectiva a sus diseños.
•No reconoce las características de
tonalidades que se logran con tintas
naturales y pintura vinílica aplicando
la perspectiva a sus diseños.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION
ARTISTICA
PERIODO: PRIMERO GRADO: OCTAVO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Aplico la armonía cromática y degradación del color
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Utiliza material
reciclable (papel,
hojas achira y hojas
de choclo entre otros)
para elaborar papel
artesanal
identificando colores y
tonalidades naturales;
y de igual manera
aplicar en ello diseños
gráficos con la técnica
artística bolígrafo.
 Demuestra
autodisciplina en la
práctica de las
tareas artístico-
pedagógicas
logrando fortalecer
sus conocimientos
en las artes.
Conoce referentes
teóricos sobre:
 Colores
fundamentales y
Mezclas aditivas.
 Conceptos de luz y
sombra,
 Tipos de proyección
 Aplicación del color
 Color en la
Naturaleza,
Arcoíris
(cueche)
 El punto, la
línea y la
forma dentro
de una
composición.
 Técnica
artística
dibujo con
bolígrafo.
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr
una mejor
comprensión del
tema y sobre todo de
cómo se debe
manejar el material
didáctico que
conlleva la técnica
artística.
 Reconoce la teoría
del color
identificando los
colores cálidos y
frios y los aplica en
sus diferentes
propuestas
artisticas.
 Diferencia las
tonalidades y logra
realizar
degradaciones de
color para lograr
un estilo en sus
propuestas
artisticas.
 Vinilos
primarios
 Octavos de
cartulina
 Lápiz,
borrador,
sacapuntas,
 Bolígrafos de
todo color.
 Papel
artesanal.
 Juego de
pinceles
planos
Talleres, Trabajos de
aplicación de las diferentes
técnicas mediante la
utilización de los diferentes
materiales convencionales y
no convencionales, revisión
de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma
una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Identifica correctamente características
generales de tonalidades aplicando la
teoría del color y logrando la degradación
del mismo desarrollando su potencial
creativo.
• Identifica las características generales de
tonalidades aplicando la teoría del color y
logrando la degradación del mismo
desarrollando su potencial creativo.
• Algunas veces identifica
características generales de
tonalidades aplicando la teoría del
color y logrando la degradación del
mismo desarrollando su potencial
creativo.
• No identifica las características
generales de tonalidades aplicando la
teoría del color y logrando la
degradación del mismo desarrollando su
potencial creativo.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: NOVENO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado
“fiesta tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Utilizo y conozco los elementos propios para rotulación en perspectiva desde diferentes diseños
gráficos.
DERECHOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Reconoce y establece
diferencias en los
alfabetos en
perspectiva artística.
 Identifica y aplica
con creatividad los
elementos
plásticos del arte
acordes con su
edad y necesidad
de expresión.
Conoce referentes
teóricos sobre:
 La perspectiva,
concepto y
elementos
generales de la
perspectiva oblicua
y la rotulación
mediante el diseño.
 El alfabeto, la
escritura y
medios de
comunicación.
 Dibujo de
planos, cubos,
cilindros,
paisajes y letras
en perspectiva.
 Dibujo del
alfabeto
Romano.
“Todo ello desde
un enfoque
rupestre”
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr
una mejor
comprensión del
tema y sobre todo de
cómo se debe
manejar el material
didáctico que
conlleva la técnica
artística.
Reconoce la
metodología para crear
plantillas que permitan
crear rotulaciones o
diseños de letras en
sus propuestas
artísticas.
 Cartón paja
 Reglas
 Lápiz borrador
sacapuntas
 Vinilos
primarios
 Juego de
pinceles
planos
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Explica excelente las principales
características del diseño y elaboración
de rotulaciones aplicando la técnica
artística de perspectiva.
• Explica con facilidad las principales
características del diseño y elaboración
de rotulaciones aplicando la técnica
artística de perspectiva.
• Se le dificulta explicar coherentemente
las principales características del diseño
y elaboración de rotulaciones aplicando
la técnica artística de perspectiva.
• No explica las principales características
del diseño y elaboración de rotulaciones
aplicando la técnica artística de
perspectiva.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: DECIMO Y
ONCE
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Reconozco el Punto, las clases de líneas y aplico efectos de luz y sombra en figuras geométricas y trabajos creativos.
Aplico los colores primarios y secundarios en figuras geométricas planas.
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
 Reconoce las
clases de línea en
el dibujo para el
desarrollo y
creación de su
obra artística.
 Realiza prácticas
en creaciones
libres.
 Domina los efectos
de luz y sombra
aplicando la
técnica del óleo.
 Respeta y valora
las diferentes
expresiones
artísticas de sus
compañeros.
Conoce referentes
teóricos sobre:
 Los elementos
plásticos del arte
dentro de una
composición,
destacando:
 Punto, línea, color,
plano, volumen,
sombra.
 Técnica
artística
óleo sobre
madera:
Utilización de
un formato en
mdf
Elaboración de
boceto
Proceso de
acabado de la
obra artística.
 Proceso de
creación y
expresión
en lienzo.
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la técnica
para lograr una mejor
comprensión del tema y
sobre todo de cómo se
debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
 Reconoce la
importancia de los
conceptos del punto
y la línea en la
aplicación de sus
composiciones
artísticas.
 Diferencia las
tonalidades en sus
dibujos para crear
efectos de luz y
sombra en sus
creaciones
artísticas.
 Octavos de
cartulina
 Lápiz, borrador
y sacapuntas.
 Marcadores
 Formato mdf y
lienzo
 Bastidor en
lienzo
 Compas.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprende excelente el concepto y la
importancia de cada uno de los
elementos estéticos que se deben tener
en cuenta para la creación de una obra
de arte.
• Comprende con facilidad el concepto
de cada uno de los elementos estéticos
que se deben tener en cuenta para la
creación de una obra de arte.
• Comprende coherentemente el
concepto de cada uno de los elementos
estéticos que se deben tener en cuenta
para la creación de una obra de arte.
• No comprende cada uno de los
elementos estéticos que se deben tener
en cuenta para la creación de una obra de
arte o el concepto de una obra de arte.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: CUARTO Y QUINTO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico
denominado “fiesta tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Aplico la teoría del color en el desarrollo de las diferentes técnicas artísticas.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES PROPIOS
(HACER)
Demuestra su
conocimiento e
interés en el
aprendizaje de
diferentes técnicas
artísticas que
permiten visualizar
la teoría del color en
la representación de
diferentes
propuestas
artísticas
 Demuestra
autodisciplina
en la práctica de
las actividades
artísticas que
desarrollan su
potencial
creativo
 Conocer
referentes
teóricos sobre
el circulo
cromático.
 Aplicación del
color en
diferentes
materiales
convencionales
y no
convencionales.
 Técnica artística
marmoleado.
 Técnica artística
composición con
lana
 Técnica artística
creación con
material
convencional
“fideos”.
 Concepto teórico
practico expresión
corporal propuesta
artística
pedagógica para
participar en la
fiesta del Inty Raymi
 Talleres
planimetría.
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr
una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de cómo
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
 Expresa algunas
características físicas y
emocionales que lo
hacen un ser único.
 Reconoce los
diferentes materiales
convencionales y no
convencionales para la
creación de sus
propuestas artísticas.
 Reconoce las
costumbres y
tradiciones culturales
de su comunidad para
manifestar su potencial
creativo, imaginativo e
innovador.
 Esmalte para
uñas de mujer
 Cartón cartulina
 Juego de
pinceles
 Lana gruesa de
varios colores
 Fideos de
cocina de varias
formas.
Talleres, Trabajos
de aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la
utilización de los
diferentes
materiales
convencionales y
no convencionales,
revisión de
cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS GUIA: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Reconoce plenamente la teoría del color
y las diferentes técnicas y conceptos
artísticos para el desarrollo de su potencial
creativo imaginativo e innovador.
• Reconoce la teoría del color y las
diferentes técnicas y conceptos artísticos
para el desarrollo de su potencial creativo
imaginativo e innovador.
• Algunas veces reconoce la teoría
del color y las diferentes técnicas y
conceptos artísticos para el
desarrollo de su potencial creativo
imaginativo e innovador.
• No reconoce la teoría del color y las
diferentes técnicas y conceptos
artísticos para el desarrollo de su
potencial creativo imaginativo e
innovador.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: SEXTO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado
“fiesta tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Conocimiento teórico práctico sobre técnicas artísticas desde la textura como también talleres de expresión corporal.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Demuestra habilidad
y aptitud en la
expresión artística y
corporal dentro de
una propuesta
artística.
Identifica y aplica
con creatividad
los elementos
plásticos del arte
acordes con su
edad y necesidad
de expresión.
Conocer
referentes
teóricos prácticos
enfocados al
concepto de
textura.
Conocer el
proceso que
conlleva la
expresión
corporal desde un
enfoque cultural.
 Trama y textura
 Percepción
artística collage
 Policromía y
monocromía
 expresión
corporal:
seleccionar
grupo.
socialización
de propuesta
dancística.
proceso de
preparación y
ensayos.
Puesta en
escena en la
fiesta del inty
raymi.
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr
una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de cómo
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
 Expresa algunas
características
físicas y emocionales
que lo hacen un ser
único.
 Reconoce los
diferentes materiales
convencionales y no
convencionales para
la creación de sus
propuestas
artísticas.
 Reconoce las
costumbres y
tradiciones culturales
de su comunidad
para manifestar su
potencial creativo,
imaginativo e
innovador.
 Estuco preparado
 Cartón paja
 Lápiz, borrador y
sacapuntas.
 Vinilos primarios
 Juego de pinceles.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la
utilización de los
diferentes materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de
cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS GUIA: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una
actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprende la importancia de la textura
en el arte para desarrollo de su potencial
creativo como también bases para
conocer pautas para la expresión
corporal.
• Identifica la textura en el arte para
desarrollo de su potencial creativo
como también bases para conocer
pautas para la expresión corporal.
• Algunas veces identifica la textura en
el arte para desarrollo de su potencial
creativo como también bases para
conocer pautas para la expresión
corporal.
• No reconoce la textura en el arte para
desarrollo de su potencial creativo
como también bases para conocer
pautas para la expresión corporal.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION
ARTISTICA
PERIODO: SEGUNDO GRADO: SEPTIMO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Utiliza luz, sombra y volumen en el manejo del carboncillo, sanguina en el canon humano y conocimiento del fauvismo en
el diseño
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
Realiza diferentes
efectos de luz y
sombra consiguiendo
realismo en la figura
humana.
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Mirar un video
tutorial sobre el
desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr
una mejor
comprensión del
tema y sobre todo
de cómo se debe
manejar el material
didáctico que
conlleva la técnica
artística.
 Reconoce las
diferentes clases de
luz y sombra en sus
creaciones y
propuestas artísticas
aplicando cada una el
proceso que conlleva
la técnica artística.
 Diferencia las
tonalidades logradas
con materiales
convencionales como
no convencionales.
 Reflejando realismo
en sus propuestas
estéticas.
 Lápiz
sanguina
 Lápiz
carboncillo
 Octavos de
cartulina
 Cartón paja
 Lápiz
borrador y
sacapuntas
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales, revisión
de cuadernos.
Demuestra
autodisciplina en la
práctica de las tareas
artístico- pedagógicas
logrando fortalecer sus
conocimientos en las
artes.
Conoce referentes
teóricos sobre
conceptos de luz y
sombra, logrados con
carboncillo y sanguina.
 Técnica artística el
canon humano
“manejo de
sanguina”
 Taller no. 1 ojos
 Taller no. 2 labios
 Taller no. 3 boca
 Taller no. 4 rostro
“bitácora
 Conoce referentes
teóricos sobre
movimiento
artístico fauvismo.
 Conoce referentes
teóricos sobre
diseño y publicidad
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma
una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Reconoce correctamente las
características que se logra utilizando
lápiz sanguina en la figura humana
reflejando un realismo estético como
también creando propuestas desde el
fauvismo en el diseño.
• Reconoce las características que se logra
utilizando lápiz sanguino en la figura humana
reflejando un realismo estético como también
creando propuestas desde el fauvismo en el
diseño..
• Reconoce parcialmente las
características que se logra
utilizando lápiz sanguino en la
figura humana reflejando un
realismo estético como también
creando propuestas desde el
fauvismo en el diseño.
• No reconoce algunas veces las
características que se logra utilizando
lápiz sanguina en la figura humana
reflejando un realismo estético como
también creando propuestas desde el
fauvismo en el diseño.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION
ARTISTICA
PERIODO: SEGUNDO GRADO: OCTAVO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Reconozco las técnicas artísticas basadas en la composición aplicando colores fríos y cálidos, enfocada en lo que se denomina:
relieve, secuencia y simbolismo.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Utiliza colores planos
para identificar los
cálidos y fríos dentro
de una composición
artística.
Demuestra
autodisciplina en la
práctica de las tareas
artístico- pedagógicas
logrando fortalecer sus
conocimientos en las
artes.
Conoce y aplica
conceptos de manejo
de colores fríos y
cálidos dentro de una
composición.
 Técnica
artística
relieve con
bordeador.
 Técnica
artística
secuencia y
simbolismo
 Técnica
artística
naturaleza
muerta
aplicando
colores
cálidos y
fríos.
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr
una mejor
comprensión del
tema y sobre todo de
cómo se debe
manejar el material
didáctico que
conlleva la técnica
artística.
 Reconoce la teoría
del color
identificando los
colores cálidos y
frios y los aplica en
sus diferentes
propuestas
artisticas.
 Diferencia las
tonalidades y logra
realizar
degradaciones de
color para lograr
un estilo en sus
propuestas
artisticas.
 Vinilos primarios.
 Octavos de
cartulina.
 Lápiz, borrador,
sacapuntas.
 Bolígrafos de
todo color.
 Papel artesanal.
 Juego de pinceles
planos
Talleres, Trabajos de
aplicación de las diferentes
técnicas mediante la
utilización de los diferentes
materiales convencionales
y no convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma
una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Identifica correctamente las
características generales de la aplicación
de colores cálidos y fríos, conceptos de
secuencia relieve y simbolismo en sus
propuestas artísticas.
• Identifica las características generales de
la aplicación de colores cálidos y fríos,
conceptos de secuencia relieve y
simbolismo en sus propuestas artísticas.
• Identifica parcialmente las
características generales de la aplicación
de colores cálidos y fríos, conceptos de
secuencia relieve y simbolismo en sus
propuestas artísticas.
• No identifica características
generales de la aplicación de colores
cálidos y fríos, conceptos de
secuencia relieve y simbolismo en sus
propuestas artísticas.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: NOVENO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado
“fiesta tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL Utilización de luz y sombra en dibujos figurativos y contemporáneos como la caricatura y comics.
DERECHOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Reconoce y establece
diferencias estéticas
del arte clásico con el
contemporáneo
manifestado en el
concepto y técnica.
Demuestra iniciativa y
creatividad en el
desarrollo de las
actividades.
Conoce referentes
teóricos sobre:
 Conceptos del arte
contemporáneo
como la caricatura y
comics en donde se
aplica efectos de luz
y sombra.
 Tipos de proyección.
 Aplicación del color.
 Técnica
artística
caricatura y
comics
 Bitácora
concepto,
planchas y
conclusiones
 Estampado
sobre
madera
“pacha
mama”
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr
una mejor
comprensión del
tema y sobre todo de
cómo se debe
manejar el material
didáctico que
conlleva la técnica
artística.
Reconoce referentes
teóricos sobre arte
contemporáneo
aplicado en caricatura y
comics.
 Cartón paja.
 Reglas.
 Lápiz borrador
sacapuntas.
 Vinilos
primarios.
 Juego de
pinceles
planos.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Explica excelente las principales
características del diseño de caricatura
y comics como arte contemporáneo.
• Explica con facilidad las principales
características del diseño de caricatura
y comics como arte contemporáneo.
• Explica coherentemente las principales
características del diseño de caricatura
y comics como arte contemporáneo.
• No explica las principales características
del diseño de caricatura y comics como
arte contemporáneo.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: DECIMO Y
ONCE
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Conozco algunas técnicas artísticas como repujado en aluminio, esgrafiado y la obra de Kandinsky la cual la aplico en
trabajos creativos
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Conoce y aplica con
creatividad los
elementos plásticos
del arte acordes con
su edad y necesidad
de expresión.
Respeta y valora las
diferentes expresiones
artísticas de sus
compañeros.
Conoce referentes
teóricos sobre algunas
técnicas como:
 Repujado en
aluminio,
 La obra de
Kandinsky y la
técnica artística de
esgrafiado.
 Técnica
artística línea,
punto y forma
en el dibujo
repujado
 Proceso de
creación con
referente de la
obra de
Kandinsky
 Técnica
artística
esgrafiado en
madera
 Proceso de
creación y
expresión.
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr una
mejor comprensión del
tema y sobre todo de
cómo se debe manejar
el material didáctico
que conlleva la técnica
artística.
Reconoce la
importancia del
proceso que conlleva
el repujado como
técnica artística.
 Lamina de
aluminio.
 Patinas o
embejecedores.
 Buriles o
repujadores.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto y la
importancia del proceso que conlleva la
técnica del repujado.
• Comprendo con facilidad el concepto
y la importancia del proceso que
conlleva la técnica del repujado.
• Comprendo coherentemente el
concepto y la importancia del proceso
que conlleva la técnica del repujado.
• No comprende el concepto y la
importancia del proceso que conlleva la
técnica del repujado.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: CUARTO Y
QUINTO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Manejo de figuras en diferentes colores buscando contrastes y tonalidades realizando formas y figuras con diferentes
materiales convencionales como no convencionales.
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER Y CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Analiza compara y
representa a través
de diseños y
composiciones con
elementos y
materiales
convencionales como
no convencionales, la
cotidianidad de su
contexto social donde
vive.
Disfruta y comenta las
diferentes expresiones
artísticas que ha
logrado aprender en
clase.
Conoce referentes
teóricos sobre manejo
de figuras elaboradas
con diferentes
materiales
convencionales como
no convencionales para
la creación de sus
propuestas artísticas.
Técnica artística
mosaico en
cascara de huevo
Técnica artística
silueta en un
mándala
Técnica artística
painting con vinilo
desde un enfoque
sobre Mitos y
leyendas.
Técnica artística
filigrana enfocado
al Pawkar Raymi
“macetera
indígena
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr una
mejor comprensión del
tema y sobre todo de
cómo se debe manejar
el material didáctico
que conlleva la técnica
artística.
Reconoce referentes
teóricos sobre
contrastes y
tonalidades realizando
formas y figuras con
diferentes materiales
convencionales.
Define claramente las
ideas y las representa
mediante bocetos y
dibujos.
Cascaras de
huevo
Marcadores
Cartulina negra 1/8
Lápiz, borrador y
sacapuntas
Colores
Acuarelas caja
pequeña.
Talleres, trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales.
Revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible, receptiva y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto y la
importancia del proceso que conlleva el
manejo de figuras en diferentes colores,
buscando contrastes y tonalidades
realizando formas y figuras con
diferentes materiales convencionales
como no convencionales.
• Comprendo con facilidad el concepto
y la importancia del proceso que
conlleva el manejo de figuras en
diferentes colores, buscando contrastes
y tonalidades realizando formas y
figuras con diferentes materiales
convencionales como no
convencionales.
• Comprendo coherentemente el
concepto y la importancia del proceso
que conlleva el manejo de figuras en
diferentes colores, buscando contrastes
y tonalidades realizando formas y
figuras con diferentes materiales
convencionales como no
convencionales.
• No comprende el concepto y la
importancia del proceso que conlleva el
manejo de figuras en diferentes colores,
buscando contrastes y tonalidades
realizando formas y figuras con diferentes
materiales convencionales como no
convencionales.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: SEXTO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Explicar el significado de la representación creativa de un trabajo colectivo, a partir del estudio de simbología de los
pastos para ser pieza de decoración importante en la fiesta del coya raymi.
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Enriquece su
conocimiento y su
imaginario simbólico
para desarrollar sus
habilidades graficas
permitiendo percibir
interpretar y analizar
simbología visual de
su entorno social
donde vive.
 Activa con interés
y creatividad
frente a sus
propuestas
artísticas,
aprovechando al
máximo su
tiempo.
 Conoce referente
teórico prácticos
de arte y cultura
dentro de la
comunidad
indígena de los
pastos.
 Tapete
ancestral
elaborado en
lienzo pintura
en vinilo
“decoración
para Coya
Raymi
 Taller de
concientización
“trabajo
artístico
colectivo.
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la técnica
para lograr una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de cómo
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
Reconoce referentes
teóricos sobre el
significado de un
trabajo colectivo, a
partir del estudio de
simbología de los
pastos para ser pieza
de decoración
importante en la fiesta
del coya raymi.
Vinilos primarios
Pinceles
Lápiz, borrador,
sacapuntas y
regla.
Tela lienzo 50x50
Colbon.
Talleres, trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales.
Revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible, receptiva y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto y la
importancia del significado de un
trabajo colectivo, a partir del estudio de
simbología de los pastos para ser pieza
de decoración importante en la fiesta
del coya raymi.
• Comprendo con facilidad el concepto
y la importancia del significado de un
trabajo colectivo, a partir del estudio de
simbología de los pastos para ser pieza
de decoración importante en la fiesta del
coya raymi.
• Comprendo coherentemente el
concepto y la importancia del significado
de un trabajo colectivo, a partir del
estudio de simbología de los pastos
para ser pieza de decoración importante
en la fiesta del coya raymi.
• No comprende el concepto y la
importancia del significado de un trabajo
colectivo, a partir del estudio de
simbología de los pastos para ser pieza
de decoración importante en la fiesta del
coya raymi.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: SEPTIMO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Conoce los conceptos básicos de la técnica del falso vitral en cartón paja
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER – CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Desarrolla
habilidades manuales
que posibilitan una
buena coordinación
motriz fina mediante
la técnica del falso
vitral en cartón paja.
 Actúa con interés y
creatividad frente a
sus propuestas
artísticas
aprovechando al
máximo su tiempo.
 Aplica principios de
manejo de la
técnica para la
creación de sus
propuestas.
 Técnica
artística falso
vitral en
cartón paja
 Taller no. 1
boceto
 Taller no. 2
diseño y
cortes
 Taller no. 3
papel silueta
como
decoración y
acabado.
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr una
mejor comprensión del
tema y sobre todo de
cómo se debe manejar
el material didáctico
que conlleva la técnica
artística.
Conoce términos
relacionados con la
técnica aplicada y su
importancia con el
arte.
 Cartón paja
 Papel crepé
 Colbon
 Tijeras
 Lápiz, borrador,
sacapuntas y
regla.
Talleres, trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales.
Revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se
busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible, receptiva y critica del entorno, por otra parte se plantea que
comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto y la
importancia del proceso que conlleva
los conceptos básicos de la técnica del
falso vitral en cartón paja.
• Comprendo con facilidad el concepto
y la importancia del proceso que
conlleva los conceptos básicos de la
técnica del falso vitral en cartón paja.
• Comprendo coherentemente el
concepto y la importancia del proceso
que conlleva los conceptos básicos de
la técnica del falso vitral en cartón paja.
• No comprende el concepto y la
importancia del proceso que conlleva los
conceptos básicos de la técnica del falso
vitral en cartón paja.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: OCTAVO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Utilizo y conozco los diferentes materiales convencionales como no convencionales para comprender el manejo de la
técnica del tallado en icopor.
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER- CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Reconoce la
importancia de la
técnica del tallado en
icopor para el
desarrollo de su
sensibilidad en la
creación de una
propuesta artística.
 Identifica y aplica
con creatividad los
elementos
plásticos del arte.
 Conoce referentes
teóricos sobre una
técnica tradicional
en Nariño dentro
del carnaval de
negros y blancos
como es el tallado
en icopor.
 Técnica
artística
tallado en
icopor
 Taller no. 1
boceto
 Taller no. 2
dibujo en
icopor
 Taller no. 3
corte y lijado
 Taller no. 4
empapelado
con papel
mache
 Taller n0. 5
pintura y
acabados
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr una
mejor comprensión del
tema y sobre todo de
cómo se debe manejar
el material didáctico
que conlleva la técnica
artística.
Identifica y conoce los
conceptos básicos de
las técnicas del dibujo
y la pintura enfocada
al impresionismo.
 Lamina de
icopor
 Marcador
grueso
 Solución blanca
 Lija fina No. 100
 Talegas de
papel de azúcar
 Colbon
 Vinilos
 Pinceles
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto y la
importancia del proceso que conlleva el
uso de los diferentes materiales
convencionales como no
convencionales para aplicar el manejo
de la técnica del tallado en icopor.
• Comprendo con facilidad el concepto
y la importancia del proceso que
conlleva el uso de los diferentes
materiales convencionales como no
convencionales para aplicar el manejo
de la técnica del tallado en icopor.
• Comprendo coherentemente el
concepto y la importancia del proceso
que conlleva el uso de los diferentes
materiales convencionales como no
convencionales para aplicar el manejo
de la técnica del tallado en icopor.
• No comprende el concepto y la
importancia del proceso que conlleva el
uso de los diferentes materiales
convencionales como no convencionales
para aplicar el manejo de la técnica del
tallado en icopor.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: NOVENO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Aplico la teoría del color en la creación de propuestas artísticas teniendo como referente la cosmovisión indígena.
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER- CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Demuestra su
conocimiento e
interés en el
aprendizaje de la
técnica artística
planteada en clase.
 Demuestra
autodisciplina en la
práctica de las
actividades
artísticas que
desarrollan su
potencial creativo.
 Se apropia de la
teoría de la técnica
artística para
desarrollar su
imaginario y crear
propuestas
enfocadas a la
cosmovisión
indígena de la
cultura de los
pastos.
 Técnica
artística el
tríptico
temático
ancestral
teniendo
como
referente
como tema el
cubismo
 Técnica
artística fluid
painting
 Composición
modular
 Arte abstracto.
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la
técnica para lograr una
mejor comprensión del
tema y sobre todo de
cómo se debe manejar
el material didáctico
que conlleva la técnica
artística.
Conoce y aplica los
referentes teóricos
relacionados con cada
una de las técnicas
para la creación de
sus propuestas
artísticas.
 Tres formatos
de Mdf de
20x20
 Vinilos
primarios
 Pinceles
 Lápiz, borrador
y sacapuntas
 Regla y
compás.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto y la
importancia del proceso que conlleva la
aplicación de la teoría del color en la
creación de propuestas artísticas
teniendo como referente la cosmovisión
indígena
• Comprendo con facilidad el concepto
y la importancia del proceso que
conlleva la aplicación de la teoría del
color en la creación de propuestas
artísticas teniendo como referente la
cosmovisión indígena
• Comprendo coherentemente el
concepto y la importancia del proceso
que conlleva la aplicación de la teoría
del color en la creación de propuestas
artísticas teniendo como referente la
cosmovisión indígena
• No comprende el concepto y la
importancia del proceso que conlleva la
aplicación de la teoría del color en la
creación de propuestas artísticas
teniendo como referente la cosmovisión
indígena
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: DECIMO Y
ONCE
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y
cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Utilizar diferentes materiales convencionales para la creación de las propuestas artísticas aplicando la teoría y el concepto de la obra de
vicent van Gogh
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER- CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Transforma y crea a
través de su
imaginación, formas y
figuras en el dibujo
para recrear diseños
estéticos con
referente a la obra de
vicent van Gogh.
 Identifica y aplica
con creatividad
los elementos
plásticos del arte
acorde a la
técnica
planteada en
clase.
 Conoce referentes
teóricos sobre
Diseño
aplicando la
técnica de la obra
de vicent van
gogh generando
diferentes
conceptos
estéticos en sus
propuestas
artísticas.
 Técnica
artística
granulado
“vicent van
gogh”
 Técnica
artística
contorno
dintorno y
silueta
 Técnica
artística
tríptico
mándala
 Proceso de
creación y
expresión
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la técnica
para lograr una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de cómo
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
Grafica y construye
diferentes formas y
figuras para la
creación de diferentes
personajes.
 Escarcha en
diferentes
colores
 Bordeador color
negro y
plateado
 Octavos de
cartulina y
cartón paja
 Lápiz, borrador
y sacapuntas
 Regla y
compás.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma
una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto y la
importancia del proceso que conlleva utilizar
diferentes materiales convencionales para la
creación de las propuestas artísticas
aplicando la teoría y el concepto de la obra
de vicent van Gogh
Comprendo con facilidad el concepto y la
importancia del proceso que conlleva utilizar
diferentes materiales convencionales para la
creación de las propuestas artísticas
aplicando la teoría y el concepto de la obra
de vicent van Gogh
Comprendo coherentemente el concepto y
la importancia del proceso que conlleva
utilizar diferentes materiales convencionales
para la creación de las propuestas artísticas
aplicando la teoría y el concepto de la obra
de vicent van Gogh
No comprendo muy bien el concepto y la
importancia del proceso que conlleva utilizar
diferentes materiales convencionales para la
creación de las propuestas artísticas aplicando
la teoría y el concepto de la obra de vicent van
Gogh
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: CUARTO Y
QUINTO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y
cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Conoce los conceptos básicos sobre motricidad fina, aplicando en sus trabajos artísticos
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER- CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Desarrolla
habilidades manuales
que posibilitan una
buena coordinación
mediante la utilización
de materiales
convencionales y no
convencionales.
 Demuestra
responsabilidad y
autodisciplina en
la práctica de las
actividades
artísticas que
desarrolla su
potencial creativo
 Crea expresiones
artísticas
mediante el
diseño gráfico,
haciendo uso de
técnicas y
desarrollando su
potencial
creativo,
imaginativo e
innovador.
 Técnica
artística
diseño
abstracto en
papel aluminio
 Técnica
artística
relieve y
textura en
papel
higiénico
 Técnica
artística tejido
ancestral con
papel
 Técnica
artística
alejibres en
papel
periódico
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la técnica
para lograr una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de cómo
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
Manifiesta interés en
las diferentes
actividades que se
proponen, lo que le
permite el desarrollo y
sensibilidad de su
potencial creativo.
 Papel aluminio
 Bandeja de
icopor
desechable
 Octavos de
cartulina
 Lápiz, borrador
y sacapuntas
 Regla y
compás.
 Lana gruesa de
varios colores
 Papel higiénico
 Colbon.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma
una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto
básico sobre motricidad fina, aplicando
en sus trabajos artísticos.
Comprendo con facilidad el concepto
básico sobre motricidad fina, aplicando
en sus trabajos artísticos.
Comprendo coherentemente el
concepto básico sobre motricidad fina,
aplicando en sus trabajos artísticos.
No comprendo muy bien el concepto
básico sobre motricidad fina, aplicando en
sus trabajos artísticos.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
NIT: 837-000-643-2 Cel: 3128488347
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: SEXTO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Expresa y crea nuevos estilos artísticos en el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer su imaginación frente a
lo que lo rodea
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER- CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Aplica mediante los
elementos plásticos
artísticos del dibujo
lineal y la técnica
artística de la
acuarela sentimientos
y emociones con
respecto a lo que lo
rodea.
 Actúa con interés
y creatividad
frente a sus
propuestas
artísticas
teniendo en
cuenta las
orientaciones en
clase.
 Aplica principios
del manejo y
proceso artístico
sobre dibujo
lineal pintando
con acuarela.
 Técnica
artística
surrealismo
 Técnica
artística dibujo
lineal
 Técnica
artística
acuarela
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la técnica
para lograr una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de cómo
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
Define claramente sus
ideas y las representa
a través de bocetos
para aplicar cada una
de las técnicas
conociendo diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales.
 Papel acuarela
 Acuarelas
 Octavos de
cartulina
 Lápiz, borrador
y sacapuntas
 Regla y
compás.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto
y la importancia del proceso que
conlleva expresar y crear nuevos
estilos artísticos en el desarrollo de
su potencial creativo dando a
conocer su imaginación frente a lo
que lo rodea
Comprendo con facilidad el
concepto y la importancia del
proceso que conlleva expresar y
crear nuevos estilos artísticos en el
desarrollo de su potencial creativo
dando a conocer su imaginación
frente a lo que lo rodea
Comprendo coherentemente el
concepto y la importancia del
proceso que conlleva expresar y
crear nuevos estilos artísticos en el
desarrollo de su potencial creativo
dando a conocer su imaginación
frente a lo que lo rodea
No comprendo muy bien el concepto
y la importancia del proceso que
conlleva expresar y crear nuevos
estilos artísticos en el desarrollo de su
potencial creativo dando a conocer su
imaginación frente a lo que lo rodea
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: SEPTIMO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Reconoce su estilo personal, lo aprecia, crea y analiza críticamente sus propias producciones artísticas en contraste con
las de los otros.
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER- CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Crea diferentes ideas
mediante la utilización
de materiales
convencionales,
aplicando cada
técnica y logrando
desarrollar su
potencial creativo
 Construye y
reconoce
elementos
propios de la
experiencia
estética del
lenguaje
artístico.
 Realiza ejercicios
como bocetos
apropiándose del
proceso que
conlleva cada
técnica para la
creación de sus
propuestas
artísticas.
 Técnica
artística tejido
ancestral en
madera,
clavos y lana
 Taller no. 1
boceto
 Taller no. 2
diseño clavos
 Taller no. 3
tejido con lana
 Técnica
artística
tarjetas en
pergamino
“enfoque
navideño”
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la técnica
para lograr una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de cómo
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
Aprecia y practica las
técnicas en
composiciones libres,
generando diferentes
ideas y expresiones
artísticas
 Formato de mdf
50x50
 Tachuelas o
puntillas
 Octavos de
cartulina
 Lápiz, borrador
y sacapuntas
 Regla y
compás.
 Lana gruesa de
varios colores
 Vinilos
primarios
 Pinceles
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma
una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo con excelencia y
reconoce su estilo personal, lo
aprecia, crea y analiza críticamente
sus propias producciones artísticas
en contraste con las de los otros.
Comprendo con facilidad y
reconoce su estilo personal, lo
aprecia, crea y analiza críticamente
sus propias producciones artísticas
en contraste con las de los otros.
Comprende con alguna dificultad y
reconoce su estilo personal, lo
aprecia, crea y analiza críticamente
sus propias producciones artísticas
en contraste con las de los otros.
No comprende ni reconoce su estilo
personal, no lo aprecia, no crea y no
analiza críticamente sus propias
producciones artísticas en contraste
con las de los otros.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: OCTAVO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y
cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Crea campos de interés entre las formas de la naturaleza, formas de vida de su comunidad para expresar ideas y sentimientos a través
del dibujo lineal manejando conceptos sobretodo simbólicos a través de la imagen
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER- CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Identifica cada uno de
los procesos
artísticos aplicando
con gran creatividad
las técnicas
planteadas en clase.
 Desarrolla
habilidades
creativas en la
interacción con la
utilización de
materiales para
dar a conocer sus
propuestas
artísticas.
 Aplica principios
de manejo de
herramientas
didácticas como
reglas para
comprender la
importancia del
dibujo lineal y
crear sus propias
composiciones
estéticas.
 Técnica
artística
bitácora
manejo de
reglas “dibujo
lineal”
 Taller no. 1
sol de los
pastos
 Taller no. 2
estrella de
cuatro puntas
 Taller no. 3 el
rombo dentro
del cuadrado
 Taller no. 4
circulo
sagrado
 Taller n0. 5 arte
óptico
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la técnica
para lograr una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de cómo
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
Describe, compara y
explica los
procedimientos que
utiliza frente a las
técnicas artísticas
aprendidas en clase.
 Juego de reglas
 Octavos de
cartulina
 Lápiz
carboncillo 6b
 borrador y
sacapuntas
 compás.
 Lapicero
micropunta
negro y rojo
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma
una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto y la
importancia del proceso que conlleva crear
campos de interés entre las formas de la
naturaleza, formas de vida de su comunidad
para expresar ideas y sentimientos a través
del dibujo lineal manejando conceptos
sobretodo simbólicos a través de la imagen
Comprendo con facilidad el concepto y la
importancia del proceso que conlleva crear
campos de interés entre las formas de la
naturaleza, formas de vida de su comunidad
para expresar ideas y sentimientos a través
del dibujo lineal manejando conceptos
sobretodo simbólicos a través de la imagen
Comprendo coherentemente el concepto y
la importancia del proceso que conlleva crear
campos de interés entre las formas de la
naturaleza, formas de vida de su comunidad
para expresar ideas y sentimientos a través
del dibujo lineal manejando conceptos
sobretodo simbólicos a través de la imagen
No comprendo muy bien el concepto y la
importancia del proceso que conlleva crear
campos de interés entre las formas de la
naturaleza, formas de vida de su comunidad
para expresar ideas y sentimientos a través del
dibujo lineal manejando conceptos sobretodo
simbólicos a través de la imagen
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: NOVENO
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y
cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Reconoce la importancia de las artes plásticas para el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer en sus trabajos ideas y
expresiones de sus vivencias cotidianas.
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER- CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Aplica mediante los
elementos plásticos su
creatividad y fantasía
para el desarrollo de sus
ideas en la creación de
sus propuestas
artísticas.
 Desarrolla y expresa
sensaciones,
sentimientos e
ideas a través de la
utilización de
diferente material
para crear su
propuesta artística.
 Explora mediante
diferentes ejercicio
prácticos su
potencial creativo
para dar a conocer
un estilo que lo
identifica de los
demás aplicando
las técnicas
artísticas
trabajadas en
clase.
 Técnica artística
muestrario
filigrana
 Técnica artística
filigrana como
obra artística
 Técnica artística
botella
decorada al
estilo mosaico
con cds
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la técnica
para lograr una mejor
comprensión del tema y
sobre todo de cómo se
debe manejar el material
didáctico que conlleva la
técnica artística.
Comprende que la
motricidad fina es de
suma importancia para
crear diferentes
propuestas teniendo en
cuenta cada una de las
técnicas artísticas
trabajadas en clase.
 Cartulinas de
diferentes colores
fluorescentes
preferiblemente
 Lana gruesa de
diferentes colores
 Colbon
 Lápiz, borrador y
sacapuntas
 Botella de vidrio
reciclable.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las diferentes
técnicas mediante la
utilización de los diferentes
materiales convencionales
y no convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma
una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Comprendo muy bien el concepto y la
importancia de las artes plásticas para
el desarrollo de su potencial creativo
dando a conocer en sus trabajos ideas
y expresiones de sus vivencias
cotidianas.
Comprendo con facilidad el concepto y
la importancia de las artes plásticas
para el desarrollo de su potencial
creativo dando a conocer en sus
trabajos ideas y expresiones de sus
vivencias cotidianas.
Comprendo coherentemente el
concepto y la importancia de las artes
plásticas para el desarrollo de su
potencial creativo dando a conocer en
sus trabajos ideas y expresiones de sus
vivencias cotidianas.
No comprendo muy bien el concepto y la
importancia de las artes plásticas para el
desarrollo de su potencial creativo dando
a conocer en sus trabajos ideas y
expresiones de sus vivencias cotidianas.
INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER”
“EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
CODIGO DANE 252356001001
Código ICFES 194027
Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014
TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: DECIMO Y
ONCE
PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta
tradición y cultura un compartir desde el aula escolar”
COMPONENTE: CULTURAL
ESTANDAR POR NIVEL: Crea campos de interés entre las formas y figuras artísticas apreciando su entorno y su medio cultural.
DERECHOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDACTICOS
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
(SER- CONOCER)
SABERES
PROPIOS
(HACER)
Observa, analiza y
crea diferentes
expresiones mediante
el manejo y aplicación
de cada técnica para
dar a conocer su
propio estilo artístico.
 Desarrollo de
habilidades
comunicativas
que implican el
dominio técnico
en el manejo del
material para
expresar sus
ideas y
expresiones
artísticas.
 Realiza bocetos
que determinan
una idea o
propuesta de
acuerdo a la
técnica
desarrollada en
el aula escolar.
 Composición
mixta
 Arte popular
 Técnica
artística falso
vitral en
cartulina
negra y papel
cristal
 Artesanía
navideña en
fomy
Mirar un video tutorial
sobre el desarrollo y
aplicación de la técnica
para lograr una mejor
comprensión del tema
y sobre todo de cómo
se debe manejar el
material didáctico que
conlleva la técnica
artística.
Crea composiciones
artísticas utilizando
diferentes materiales
de acuerdo a la técnica
trabajada en clase.
 Escarcha en
diferentes
colores, vinilos,
marcadores,
lápiz color
 Octavos de
cartulina y
cartón paja
 Lápiz, borrador
y sacapuntas
 Regla y
compás.
 Cartulina negra
 Papel cristal
varios colores.
Talleres, Trabajos de
aplicación de las
diferentes técnicas
mediante la utilización
de los diferentes
materiales
convencionales y no
convencionales,
revisión de cuadernos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante
asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo.
ESCALA DE VALORACION
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
• Comprendo muy bien el concepto
y la importancia del proceso que
conlleva crear campos de interés
entre las formas y figuras artísticas
apreciando su entorno y su medio
cultural.
Comprendo con facilidad el
concepto y la importancia del
proceso que conlleva crear campos
de interés entre las formas y figuras
artísticas apreciando su entorno y
su medio cultural.
Comprendo coherentemente el
concepto y la importancia del
proceso que conlleva crear campos
de interés entre las formas y figuras
artísticas apreciando su entorno y
su medio cultural.
No comprendo muy bien el concepto
y la importancia del proceso que
conlleva crear campos de interés
entre las formas y figuras artísticas
apreciando su entorno y su medio
cultural.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de estudios artistica grado primero
DOCX
Plan de area de artistica 2022
DOCX
Artistica 7
PDF
Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9
PDF
Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11
PDF
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
DOCX
Planificacion de educación artistica tercer grado
PDF
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de area de artistica 2022
Artistica 7
Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9
Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Planificacion de educación artistica tercer grado
GUIAS DE EDUCACION ARTISTICA 2020.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Logros primer periodo, area sociales, etica
PDF
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
DOCX
Guias de religion grado primero.
DOCX
Guia de ingles los saludos
PDF
Plan de area matematica grado primero
PDF
EDUCACION ARTISTICA SEXTO GRADO
DOC
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
DOCX
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
DOCX
Educación Religiosa
DOCX
La adicion y la sustraccion (planeador)
DOC
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
DOCX
Logros sociales 2015
DOCX
Guía 1 la magia de los colores.
PDF
Plan area matematica grado segundo
PDF
Estandares para la educacion religiosa escolar
DOCX
Artistica 11
PDF
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
DOCX
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
PDF
Educación ética y en valores humanos
PDF
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Logros primer periodo, area sociales, etica
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Guias de religion grado primero.
Guia de ingles los saludos
Plan de area matematica grado primero
EDUCACION ARTISTICA SEXTO GRADO
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Educación Religiosa
La adicion y la sustraccion (planeador)
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
Logros sociales 2015
Guía 1 la magia de los colores.
Plan area matematica grado segundo
Estandares para la educacion religiosa escolar
Artistica 11
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Educación ética y en valores humanos
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Publicidad

Similar a MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf (20)

DOCX
Plan curricular decultura estética 2015
DOCX
Unidad de arte i 3°2016
PDF
MALLA ARTISTICA PRIMERO plan de área para grado primero.pdf
DOCX
PLANEACIÓN DE PEQUEÑOS PICASSO, APRENDIZAJE BASO EN PROYECYO
DOCX
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_ECA_10MO_T2_U1.docx
DOCX
Plan curricular de arte. 2013 2014
DOCX
PLANEACIÓN DE PEQUEÑOS PICASSO preescolar .docx
DOC
Artística f4-plan de clase-8°-p2-enero 8-2014
DOC
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
DOCX
“COMPARTIMOS Y VALORAMOS NUESTRAS DIFERENCIAS PARA VIVIR EN ARMONÍA”
ODP
DOCX
PLAN anual ASIGNAT CULTURA ESTETICA.docx
PDF
MALLA vvvvvgyjjjjjgggghjjjdseehjhffyjgry
PDF
Planeacion serie valores artisticos de 1° a 5°
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA de arte segun los aprendizajes claves cusco
DOCX
8VO MICROCURRICULAR ILEANA ESPINEL ECA 2023 (4).docx
DOCX
unidad pedagogica escolar CUARTO ARTE (1).docx
PDF
716103262-Pro-Artistica-3-Nueva-Edicion.pdf
DOCX
Educacion artistica todos los grados
DOC
Proyecto de arte jec
Plan curricular decultura estética 2015
Unidad de arte i 3°2016
MALLA ARTISTICA PRIMERO plan de área para grado primero.pdf
PLANEACIÓN DE PEQUEÑOS PICASSO, APRENDIZAJE BASO EN PROYECYO
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_ECA_10MO_T2_U1.docx
Plan curricular de arte. 2013 2014
PLANEACIÓN DE PEQUEÑOS PICASSO preescolar .docx
Artística f4-plan de clase-8°-p2-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
“COMPARTIMOS Y VALORAMOS NUESTRAS DIFERENCIAS PARA VIVIR EN ARMONÍA”
PLAN anual ASIGNAT CULTURA ESTETICA.docx
MALLA vvvvvgyjjjjjgggghjjjdseehjhffyjgry
Planeacion serie valores artisticos de 1° a 5°
UNIDAD DIDÁCTICA de arte segun los aprendizajes claves cusco
8VO MICROCURRICULAR ILEANA ESPINEL ECA 2023 (4).docx
unidad pedagogica escolar CUARTO ARTE (1).docx
716103262-Pro-Artistica-3-Nueva-Edicion.pdf
Educacion artistica todos los grados
Proyecto de arte jec
Publicidad

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx

MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: CUARTO Y QUINTO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: conoce los conceptos básicos de las técnicas de modelar, pintar y crear. DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Desarrolla habilidades manuales que posibilitan una buena coordinación motriz fina mediante las técnicas de modelar, pintar y crear, utilizando diferentes materiales convencionales y no convencionales, lo que permite el desarrollo de su imaginación.  demuestra iniciativa y creatividad en el desarrollo de las actividades.  Realiza diferentes objetos a partir del modelado.  Forma y volumen:  Técnica: modelado con plastilina  Técnica: estarcido con vinilo  Técnica: abstracto con cinta de enmascarar  La mancha mágica como proceso de creación. Se abordan a partir de los saberes previos de los estudiantes a través de preguntas, diálogos y se introduce los nuevos conocimientos a través de lecturas alusivas a los temas, observación de videos, clases fuera del aula, carteles explicativos entre otros.  Expresa algunas características físicas y emocionales que lo hacen un ser único.  Reconoce los diferentes materiales convencionales y no convencionales para la creación de sus propuestas artísticas.  Reconoce las costumbres y tradiciones culturales de su comunidad para manifestar su potencial creativo, imaginativo e innovador.  Vinilos primarios  Plastilina  Cinta de enmascarar  Palos de paleta  Octavos de cartulina  Marcadores. Talleres, trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS GUIA: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Reconoce plenamente las diferentes técnicas y conceptos artísticos para el desarrollo de su potencial creativo imaginativo e innovador. • Reconoce las diferentes técnicas y conceptos artísticos para el desarrollo de su potencial creativo imaginativo e innovador. • Algunas veces reconoce las diferentes técnicas y conceptos artísticos para el desarrollo de su potencial creativo imaginativo e innovador. • No reconoce las diferentes técnicas y conceptos artísticos para el desarrollo de su potencial creativo imaginativo e innovador.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: SEXTO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Conocimiento del origen arte desde la prehistoria DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Relaciona y distingue las diferentes características del origen del arte desde la prehistoria demuestra autodisciplina en la práctica de las actividades artísticas que desarrollan la motricidad fina. El arte en la prehistoria  P. Paleolítica  P. Neolítica  Arte rupestre Para crear diferentes propuestas con temática indígena. (DIBUJO)  Técnica del café, pintura rupestre  Sol de los pastos  La piedra de los monos  El collage como obra de arte Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de como se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística.  Expresa algunas características físicas y emocionales que lo hacen un ser único.  Reconoce los diferentes materiales convencionales y no convencionales para la creación de sus propuestas artísticas.  Reconoce las costumbres y tradiciones culturales de su comunidad para manifestar su potencial creativo, imaginativo e innovador.  Papeleta de café  Piedra plana  Cinta de enmascarar  Palos de paleta  Octavos de cartulina  Revistas viejas. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS GUIA: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Identifica correctamente los elementos simbólicos del pueblo de los pastos y los relaciona con el inicio del arte desde la prehistoria. • Identifica los elementos simbólicos del pueblo de los pastos y los relaciona con el inicio del arte desde la prehistoria. • Algunas veces identifica los elementos simbólicos del pueblo de los pastos y los relaciona con el inicio del arte desde la prehistoria. • Se le dificulta reconocer los elementos simbólicos del pueblo de los pastos y los relaciona con el inicio del arte desde la prehistoria.
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: SEPTIMO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Utilizo y conozco los elementos y clases de perspectiva DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Identifica y establece diferencias en las características de tonalidades que se logran con tintas naturales y pintura vinílica. CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística.  Reconoce las diferentes clases de perspectiva Y las aplica en sus creaciones y propuestas artísticas aplicando cada una de las técnicas que se trabajan en clase.  Diferencia las tonalidades logradas con materiales convencionales como no convencionales.  Representa de diferentes maneras la simbología de los pastos aplicando la técnica artística trabajada en clase.  Juego de reglas  Octavos de cartulina  Lapicero micropunta  Tintas naturales  Lápiz borrador y sacapuntas. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. Disfruta, se sorprende y comenta las expresiones artísticas que ha logrado aprender en clase con sus compañeros. El punto, La línea, Plano. (diseños rupestres) Dibujo sincrético todo ello desde el movimiento artística del fauvismo Color, Pintura rupestre “tintas naturales”. Símbolos pastos. Conoce referentes teóricos sobre:  La perspectiva, concepto, elementos generales de la perspectiva oblicua, paralela y aérea.  Composiciones en perspectiva enfocada a diseños rupestres COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Reconoce correctamente las características de tonalidades que se logran con tintas naturales y pintura vinílica aplicando la perspectiva a sus diseños. • Reconoce las características de tonalidades que se logran con tintas naturales y pintura vinílica aplicando la perspectiva a sus diseños. • Se le dificulta reconocer las características de tonalidades que se logran con tintas naturales y pintura vinílica aplicando la perspectiva a sus diseños. •No reconoce las características de tonalidades que se logran con tintas naturales y pintura vinílica aplicando la perspectiva a sus diseños.
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: OCTAVO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Aplico la armonía cromática y degradación del color DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Utiliza material reciclable (papel, hojas achira y hojas de choclo entre otros) para elaborar papel artesanal identificando colores y tonalidades naturales; y de igual manera aplicar en ello diseños gráficos con la técnica artística bolígrafo.  Demuestra autodisciplina en la práctica de las tareas artístico- pedagógicas logrando fortalecer sus conocimientos en las artes. Conoce referentes teóricos sobre:  Colores fundamentales y Mezclas aditivas.  Conceptos de luz y sombra,  Tipos de proyección  Aplicación del color  Color en la Naturaleza, Arcoíris (cueche)  El punto, la línea y la forma dentro de una composición.  Técnica artística dibujo con bolígrafo. Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística.  Reconoce la teoría del color identificando los colores cálidos y frios y los aplica en sus diferentes propuestas artisticas.  Diferencia las tonalidades y logra realizar degradaciones de color para lograr un estilo en sus propuestas artisticas.  Vinilos primarios  Octavos de cartulina  Lápiz, borrador, sacapuntas,  Bolígrafos de todo color.  Papel artesanal.  Juego de pinceles planos Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Identifica correctamente características generales de tonalidades aplicando la teoría del color y logrando la degradación del mismo desarrollando su potencial creativo. • Identifica las características generales de tonalidades aplicando la teoría del color y logrando la degradación del mismo desarrollando su potencial creativo. • Algunas veces identifica características generales de tonalidades aplicando la teoría del color y logrando la degradación del mismo desarrollando su potencial creativo. • No identifica las características generales de tonalidades aplicando la teoría del color y logrando la degradación del mismo desarrollando su potencial creativo.
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: NOVENO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Utilizo y conozco los elementos propios para rotulación en perspectiva desde diferentes diseños gráficos. DERECHOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Reconoce y establece diferencias en los alfabetos en perspectiva artística.  Identifica y aplica con creatividad los elementos plásticos del arte acordes con su edad y necesidad de expresión. Conoce referentes teóricos sobre:  La perspectiva, concepto y elementos generales de la perspectiva oblicua y la rotulación mediante el diseño.  El alfabeto, la escritura y medios de comunicación.  Dibujo de planos, cubos, cilindros, paisajes y letras en perspectiva.  Dibujo del alfabeto Romano. “Todo ello desde un enfoque rupestre” Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Reconoce la metodología para crear plantillas que permitan crear rotulaciones o diseños de letras en sus propuestas artísticas.  Cartón paja  Reglas  Lápiz borrador sacapuntas  Vinilos primarios  Juego de pinceles planos Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Explica excelente las principales características del diseño y elaboración de rotulaciones aplicando la técnica artística de perspectiva. • Explica con facilidad las principales características del diseño y elaboración de rotulaciones aplicando la técnica artística de perspectiva. • Se le dificulta explicar coherentemente las principales características del diseño y elaboración de rotulaciones aplicando la técnica artística de perspectiva. • No explica las principales características del diseño y elaboración de rotulaciones aplicando la técnica artística de perspectiva.
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: DECIMO Y ONCE PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Reconozco el Punto, las clases de líneas y aplico efectos de luz y sombra en figuras geométricas y trabajos creativos. Aplico los colores primarios y secundarios en figuras geométricas planas. DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER)  Reconoce las clases de línea en el dibujo para el desarrollo y creación de su obra artística.  Realiza prácticas en creaciones libres.  Domina los efectos de luz y sombra aplicando la técnica del óleo.  Respeta y valora las diferentes expresiones artísticas de sus compañeros. Conoce referentes teóricos sobre:  Los elementos plásticos del arte dentro de una composición, destacando:  Punto, línea, color, plano, volumen, sombra.  Técnica artística óleo sobre madera: Utilización de un formato en mdf Elaboración de boceto Proceso de acabado de la obra artística.  Proceso de creación y expresión en lienzo. Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística.  Reconoce la importancia de los conceptos del punto y la línea en la aplicación de sus composiciones artísticas.  Diferencia las tonalidades en sus dibujos para crear efectos de luz y sombra en sus creaciones artísticas.  Octavos de cartulina  Lápiz, borrador y sacapuntas.  Marcadores  Formato mdf y lienzo  Bastidor en lienzo  Compas. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprende excelente el concepto y la importancia de cada uno de los elementos estéticos que se deben tener en cuenta para la creación de una obra de arte. • Comprende con facilidad el concepto de cada uno de los elementos estéticos que se deben tener en cuenta para la creación de una obra de arte. • Comprende coherentemente el concepto de cada uno de los elementos estéticos que se deben tener en cuenta para la creación de una obra de arte. • No comprende cada uno de los elementos estéticos que se deben tener en cuenta para la creación de una obra de arte o el concepto de una obra de arte.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: CUARTO Y QUINTO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Aplico la teoría del color en el desarrollo de las diferentes técnicas artísticas. DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Demuestra su conocimiento e interés en el aprendizaje de diferentes técnicas artísticas que permiten visualizar la teoría del color en la representación de diferentes propuestas artísticas  Demuestra autodisciplina en la práctica de las actividades artísticas que desarrollan su potencial creativo  Conocer referentes teóricos sobre el circulo cromático.  Aplicación del color en diferentes materiales convencionales y no convencionales.  Técnica artística marmoleado.  Técnica artística composición con lana  Técnica artística creación con material convencional “fideos”.  Concepto teórico practico expresión corporal propuesta artística pedagógica para participar en la fiesta del Inty Raymi  Talleres planimetría. Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística.  Expresa algunas características físicas y emocionales que lo hacen un ser único.  Reconoce los diferentes materiales convencionales y no convencionales para la creación de sus propuestas artísticas.  Reconoce las costumbres y tradiciones culturales de su comunidad para manifestar su potencial creativo, imaginativo e innovador.  Esmalte para uñas de mujer  Cartón cartulina  Juego de pinceles  Lana gruesa de varios colores  Fideos de cocina de varias formas. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS GUIA: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Reconoce plenamente la teoría del color y las diferentes técnicas y conceptos artísticos para el desarrollo de su potencial creativo imaginativo e innovador. • Reconoce la teoría del color y las diferentes técnicas y conceptos artísticos para el desarrollo de su potencial creativo imaginativo e innovador. • Algunas veces reconoce la teoría del color y las diferentes técnicas y conceptos artísticos para el desarrollo de su potencial creativo imaginativo e innovador. • No reconoce la teoría del color y las diferentes técnicas y conceptos artísticos para el desarrollo de su potencial creativo imaginativo e innovador.
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: SEXTO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Conocimiento teórico práctico sobre técnicas artísticas desde la textura como también talleres de expresión corporal. DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS SABERES ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Demuestra habilidad y aptitud en la expresión artística y corporal dentro de una propuesta artística. Identifica y aplica con creatividad los elementos plásticos del arte acordes con su edad y necesidad de expresión. Conocer referentes teóricos prácticos enfocados al concepto de textura. Conocer el proceso que conlleva la expresión corporal desde un enfoque cultural.  Trama y textura  Percepción artística collage  Policromía y monocromía  expresión corporal: seleccionar grupo. socialización de propuesta dancística. proceso de preparación y ensayos. Puesta en escena en la fiesta del inty raymi. Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística.  Expresa algunas características físicas y emocionales que lo hacen un ser único.  Reconoce los diferentes materiales convencionales y no convencionales para la creación de sus propuestas artísticas.  Reconoce las costumbres y tradiciones culturales de su comunidad para manifestar su potencial creativo, imaginativo e innovador.  Estuco preparado  Cartón paja  Lápiz, borrador y sacapuntas.  Vinilos primarios  Juego de pinceles. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS GUIA: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprende la importancia de la textura en el arte para desarrollo de su potencial creativo como también bases para conocer pautas para la expresión corporal. • Identifica la textura en el arte para desarrollo de su potencial creativo como también bases para conocer pautas para la expresión corporal. • Algunas veces identifica la textura en el arte para desarrollo de su potencial creativo como también bases para conocer pautas para la expresión corporal. • No reconoce la textura en el arte para desarrollo de su potencial creativo como también bases para conocer pautas para la expresión corporal.
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: SEPTIMO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Utiliza luz, sombra y volumen en el manejo del carboncillo, sanguina en el canon humano y conocimiento del fauvismo en el diseño DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION Realiza diferentes efectos de luz y sombra consiguiendo realismo en la figura humana. CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística.  Reconoce las diferentes clases de luz y sombra en sus creaciones y propuestas artísticas aplicando cada una el proceso que conlleva la técnica artística.  Diferencia las tonalidades logradas con materiales convencionales como no convencionales.  Reflejando realismo en sus propuestas estéticas.  Lápiz sanguina  Lápiz carboncillo  Octavos de cartulina  Cartón paja  Lápiz borrador y sacapuntas Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. Demuestra autodisciplina en la práctica de las tareas artístico- pedagógicas logrando fortalecer sus conocimientos en las artes. Conoce referentes teóricos sobre conceptos de luz y sombra, logrados con carboncillo y sanguina.  Técnica artística el canon humano “manejo de sanguina”  Taller no. 1 ojos  Taller no. 2 labios  Taller no. 3 boca  Taller no. 4 rostro “bitácora  Conoce referentes teóricos sobre movimiento artístico fauvismo.  Conoce referentes teóricos sobre diseño y publicidad COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Reconoce correctamente las características que se logra utilizando lápiz sanguina en la figura humana reflejando un realismo estético como también creando propuestas desde el fauvismo en el diseño. • Reconoce las características que se logra utilizando lápiz sanguino en la figura humana reflejando un realismo estético como también creando propuestas desde el fauvismo en el diseño.. • Reconoce parcialmente las características que se logra utilizando lápiz sanguino en la figura humana reflejando un realismo estético como también creando propuestas desde el fauvismo en el diseño. • No reconoce algunas veces las características que se logra utilizando lápiz sanguina en la figura humana reflejando un realismo estético como también creando propuestas desde el fauvismo en el diseño.
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: OCTAVO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Reconozco las técnicas artísticas basadas en la composición aplicando colores fríos y cálidos, enfocada en lo que se denomina: relieve, secuencia y simbolismo. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Utiliza colores planos para identificar los cálidos y fríos dentro de una composición artística. Demuestra autodisciplina en la práctica de las tareas artístico- pedagógicas logrando fortalecer sus conocimientos en las artes. Conoce y aplica conceptos de manejo de colores fríos y cálidos dentro de una composición.  Técnica artística relieve con bordeador.  Técnica artística secuencia y simbolismo  Técnica artística naturaleza muerta aplicando colores cálidos y fríos. Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística.  Reconoce la teoría del color identificando los colores cálidos y frios y los aplica en sus diferentes propuestas artisticas.  Diferencia las tonalidades y logra realizar degradaciones de color para lograr un estilo en sus propuestas artisticas.  Vinilos primarios.  Octavos de cartulina.  Lápiz, borrador, sacapuntas.  Bolígrafos de todo color.  Papel artesanal.  Juego de pinceles planos Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Identifica correctamente las características generales de la aplicación de colores cálidos y fríos, conceptos de secuencia relieve y simbolismo en sus propuestas artísticas. • Identifica las características generales de la aplicación de colores cálidos y fríos, conceptos de secuencia relieve y simbolismo en sus propuestas artísticas. • Identifica parcialmente las características generales de la aplicación de colores cálidos y fríos, conceptos de secuencia relieve y simbolismo en sus propuestas artísticas. • No identifica características generales de la aplicación de colores cálidos y fríos, conceptos de secuencia relieve y simbolismo en sus propuestas artísticas.
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: NOVENO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL Utilización de luz y sombra en dibujos figurativos y contemporáneos como la caricatura y comics. DERECHOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Reconoce y establece diferencias estéticas del arte clásico con el contemporáneo manifestado en el concepto y técnica. Demuestra iniciativa y creatividad en el desarrollo de las actividades. Conoce referentes teóricos sobre:  Conceptos del arte contemporáneo como la caricatura y comics en donde se aplica efectos de luz y sombra.  Tipos de proyección.  Aplicación del color.  Técnica artística caricatura y comics  Bitácora concepto, planchas y conclusiones  Estampado sobre madera “pacha mama” Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Reconoce referentes teóricos sobre arte contemporáneo aplicado en caricatura y comics.  Cartón paja.  Reglas.  Lápiz borrador sacapuntas.  Vinilos primarios.  Juego de pinceles planos. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: la educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Explica excelente las principales características del diseño de caricatura y comics como arte contemporáneo. • Explica con facilidad las principales características del diseño de caricatura y comics como arte contemporáneo. • Explica coherentemente las principales características del diseño de caricatura y comics como arte contemporáneo. • No explica las principales características del diseño de caricatura y comics como arte contemporáneo.
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: SEGUNDO GRADO: DECIMO Y ONCE PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Conozco algunas técnicas artísticas como repujado en aluminio, esgrafiado y la obra de Kandinsky la cual la aplico en trabajos creativos DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Conoce y aplica con creatividad los elementos plásticos del arte acordes con su edad y necesidad de expresión. Respeta y valora las diferentes expresiones artísticas de sus compañeros. Conoce referentes teóricos sobre algunas técnicas como:  Repujado en aluminio,  La obra de Kandinsky y la técnica artística de esgrafiado.  Técnica artística línea, punto y forma en el dibujo repujado  Proceso de creación con referente de la obra de Kandinsky  Técnica artística esgrafiado en madera  Proceso de creación y expresión. Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Reconoce la importancia del proceso que conlleva el repujado como técnica artística.  Lamina de aluminio.  Patinas o embejecedores.  Buriles o repujadores. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva la técnica del repujado. • Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del proceso que conlleva la técnica del repujado. • Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del proceso que conlleva la técnica del repujado. • No comprende el concepto y la importancia del proceso que conlleva la técnica del repujado.
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: CUARTO Y QUINTO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Manejo de figuras en diferentes colores buscando contrastes y tonalidades realizando formas y figuras con diferentes materiales convencionales como no convencionales. DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER Y CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Analiza compara y representa a través de diseños y composiciones con elementos y materiales convencionales como no convencionales, la cotidianidad de su contexto social donde vive. Disfruta y comenta las diferentes expresiones artísticas que ha logrado aprender en clase. Conoce referentes teóricos sobre manejo de figuras elaboradas con diferentes materiales convencionales como no convencionales para la creación de sus propuestas artísticas. Técnica artística mosaico en cascara de huevo Técnica artística silueta en un mándala Técnica artística painting con vinilo desde un enfoque sobre Mitos y leyendas. Técnica artística filigrana enfocado al Pawkar Raymi “macetera indígena Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Reconoce referentes teóricos sobre contrastes y tonalidades realizando formas y figuras con diferentes materiales convencionales. Define claramente las ideas y las representa mediante bocetos y dibujos. Cascaras de huevo Marcadores Cartulina negra 1/8 Lápiz, borrador y sacapuntas Colores Acuarelas caja pequeña. Talleres, trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales. Revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible, receptiva y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva el manejo de figuras en diferentes colores, buscando contrastes y tonalidades realizando formas y figuras con diferentes materiales convencionales como no convencionales. • Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del proceso que conlleva el manejo de figuras en diferentes colores, buscando contrastes y tonalidades realizando formas y figuras con diferentes materiales convencionales como no convencionales. • Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del proceso que conlleva el manejo de figuras en diferentes colores, buscando contrastes y tonalidades realizando formas y figuras con diferentes materiales convencionales como no convencionales. • No comprende el concepto y la importancia del proceso que conlleva el manejo de figuras en diferentes colores, buscando contrastes y tonalidades realizando formas y figuras con diferentes materiales convencionales como no convencionales.
  • 14. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: SEXTO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Explicar el significado de la representación creativa de un trabajo colectivo, a partir del estudio de simbología de los pastos para ser pieza de decoración importante en la fiesta del coya raymi. DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Enriquece su conocimiento y su imaginario simbólico para desarrollar sus habilidades graficas permitiendo percibir interpretar y analizar simbología visual de su entorno social donde vive.  Activa con interés y creatividad frente a sus propuestas artísticas, aprovechando al máximo su tiempo.  Conoce referente teórico prácticos de arte y cultura dentro de la comunidad indígena de los pastos.  Tapete ancestral elaborado en lienzo pintura en vinilo “decoración para Coya Raymi  Taller de concientización “trabajo artístico colectivo. Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Reconoce referentes teóricos sobre el significado de un trabajo colectivo, a partir del estudio de simbología de los pastos para ser pieza de decoración importante en la fiesta del coya raymi. Vinilos primarios Pinceles Lápiz, borrador, sacapuntas y regla. Tela lienzo 50x50 Colbon. Talleres, trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales. Revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible, receptiva y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del significado de un trabajo colectivo, a partir del estudio de simbología de los pastos para ser pieza de decoración importante en la fiesta del coya raymi. • Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del significado de un trabajo colectivo, a partir del estudio de simbología de los pastos para ser pieza de decoración importante en la fiesta del coya raymi. • Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del significado de un trabajo colectivo, a partir del estudio de simbología de los pastos para ser pieza de decoración importante en la fiesta del coya raymi. • No comprende el concepto y la importancia del significado de un trabajo colectivo, a partir del estudio de simbología de los pastos para ser pieza de decoración importante en la fiesta del coya raymi.
  • 15. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: SEPTIMO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Conoce los conceptos básicos de la técnica del falso vitral en cartón paja DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER – CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Desarrolla habilidades manuales que posibilitan una buena coordinación motriz fina mediante la técnica del falso vitral en cartón paja.  Actúa con interés y creatividad frente a sus propuestas artísticas aprovechando al máximo su tiempo.  Aplica principios de manejo de la técnica para la creación de sus propuestas.  Técnica artística falso vitral en cartón paja  Taller no. 1 boceto  Taller no. 2 diseño y cortes  Taller no. 3 papel silueta como decoración y acabado. Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Conoce términos relacionados con la técnica aplicada y su importancia con el arte.  Cartón paja  Papel crepé  Colbon  Tijeras  Lápiz, borrador, sacapuntas y regla. Talleres, trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales. Revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible, receptiva y critica del entorno, por otra parte se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva los conceptos básicos de la técnica del falso vitral en cartón paja. • Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del proceso que conlleva los conceptos básicos de la técnica del falso vitral en cartón paja. • Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del proceso que conlleva los conceptos básicos de la técnica del falso vitral en cartón paja. • No comprende el concepto y la importancia del proceso que conlleva los conceptos básicos de la técnica del falso vitral en cartón paja.
  • 16. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: OCTAVO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Utilizo y conozco los diferentes materiales convencionales como no convencionales para comprender el manejo de la técnica del tallado en icopor. DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER- CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Reconoce la importancia de la técnica del tallado en icopor para el desarrollo de su sensibilidad en la creación de una propuesta artística.  Identifica y aplica con creatividad los elementos plásticos del arte.  Conoce referentes teóricos sobre una técnica tradicional en Nariño dentro del carnaval de negros y blancos como es el tallado en icopor.  Técnica artística tallado en icopor  Taller no. 1 boceto  Taller no. 2 dibujo en icopor  Taller no. 3 corte y lijado  Taller no. 4 empapelado con papel mache  Taller n0. 5 pintura y acabados Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Identifica y conoce los conceptos básicos de las técnicas del dibujo y la pintura enfocada al impresionismo.  Lamina de icopor  Marcador grueso  Solución blanca  Lija fina No. 100  Talegas de papel de azúcar  Colbon  Vinilos  Pinceles Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva el uso de los diferentes materiales convencionales como no convencionales para aplicar el manejo de la técnica del tallado en icopor. • Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del proceso que conlleva el uso de los diferentes materiales convencionales como no convencionales para aplicar el manejo de la técnica del tallado en icopor. • Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del proceso que conlleva el uso de los diferentes materiales convencionales como no convencionales para aplicar el manejo de la técnica del tallado en icopor. • No comprende el concepto y la importancia del proceso que conlleva el uso de los diferentes materiales convencionales como no convencionales para aplicar el manejo de la técnica del tallado en icopor.
  • 17. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: NOVENO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Aplico la teoría del color en la creación de propuestas artísticas teniendo como referente la cosmovisión indígena. DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER- CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Demuestra su conocimiento e interés en el aprendizaje de la técnica artística planteada en clase.  Demuestra autodisciplina en la práctica de las actividades artísticas que desarrollan su potencial creativo.  Se apropia de la teoría de la técnica artística para desarrollar su imaginario y crear propuestas enfocadas a la cosmovisión indígena de la cultura de los pastos.  Técnica artística el tríptico temático ancestral teniendo como referente como tema el cubismo  Técnica artística fluid painting  Composición modular  Arte abstracto. Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Conoce y aplica los referentes teóricos relacionados con cada una de las técnicas para la creación de sus propuestas artísticas.  Tres formatos de Mdf de 20x20  Vinilos primarios  Pinceles  Lápiz, borrador y sacapuntas  Regla y compás. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva la aplicación de la teoría del color en la creación de propuestas artísticas teniendo como referente la cosmovisión indígena • Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del proceso que conlleva la aplicación de la teoría del color en la creación de propuestas artísticas teniendo como referente la cosmovisión indígena • Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del proceso que conlleva la aplicación de la teoría del color en la creación de propuestas artísticas teniendo como referente la cosmovisión indígena • No comprende el concepto y la importancia del proceso que conlleva la aplicación de la teoría del color en la creación de propuestas artísticas teniendo como referente la cosmovisión indígena
  • 18. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: TERCERO GRADO: DECIMO Y ONCE PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Utilizar diferentes materiales convencionales para la creación de las propuestas artísticas aplicando la teoría y el concepto de la obra de vicent van Gogh DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER- CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Transforma y crea a través de su imaginación, formas y figuras en el dibujo para recrear diseños estéticos con referente a la obra de vicent van Gogh.  Identifica y aplica con creatividad los elementos plásticos del arte acorde a la técnica planteada en clase.  Conoce referentes teóricos sobre Diseño aplicando la técnica de la obra de vicent van gogh generando diferentes conceptos estéticos en sus propuestas artísticas.  Técnica artística granulado “vicent van gogh”  Técnica artística contorno dintorno y silueta  Técnica artística tríptico mándala  Proceso de creación y expresión Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Grafica y construye diferentes formas y figuras para la creación de diferentes personajes.  Escarcha en diferentes colores  Bordeador color negro y plateado  Octavos de cartulina y cartón paja  Lápiz, borrador y sacapuntas  Regla y compás. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva utilizar diferentes materiales convencionales para la creación de las propuestas artísticas aplicando la teoría y el concepto de la obra de vicent van Gogh Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del proceso que conlleva utilizar diferentes materiales convencionales para la creación de las propuestas artísticas aplicando la teoría y el concepto de la obra de vicent van Gogh Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del proceso que conlleva utilizar diferentes materiales convencionales para la creación de las propuestas artísticas aplicando la teoría y el concepto de la obra de vicent van Gogh No comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva utilizar diferentes materiales convencionales para la creación de las propuestas artísticas aplicando la teoría y el concepto de la obra de vicent van Gogh
  • 19. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: CUARTO Y QUINTO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Conoce los conceptos básicos sobre motricidad fina, aplicando en sus trabajos artísticos DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER- CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Desarrolla habilidades manuales que posibilitan una buena coordinación mediante la utilización de materiales convencionales y no convencionales.  Demuestra responsabilidad y autodisciplina en la práctica de las actividades artísticas que desarrolla su potencial creativo  Crea expresiones artísticas mediante el diseño gráfico, haciendo uso de técnicas y desarrollando su potencial creativo, imaginativo e innovador.  Técnica artística diseño abstracto en papel aluminio  Técnica artística relieve y textura en papel higiénico  Técnica artística tejido ancestral con papel  Técnica artística alejibres en papel periódico Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Manifiesta interés en las diferentes actividades que se proponen, lo que le permite el desarrollo y sensibilidad de su potencial creativo.  Papel aluminio  Bandeja de icopor desechable  Octavos de cartulina  Lápiz, borrador y sacapuntas  Regla y compás.  Lana gruesa de varios colores  Papel higiénico  Colbon. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto básico sobre motricidad fina, aplicando en sus trabajos artísticos. Comprendo con facilidad el concepto básico sobre motricidad fina, aplicando en sus trabajos artísticos. Comprendo coherentemente el concepto básico sobre motricidad fina, aplicando en sus trabajos artísticos. No comprendo muy bien el concepto básico sobre motricidad fina, aplicando en sus trabajos artísticos.
  • 20. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 NIT: 837-000-643-2 Cel: 3128488347 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: SEXTO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Expresa y crea nuevos estilos artísticos en el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer su imaginación frente a lo que lo rodea DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER- CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Aplica mediante los elementos plásticos artísticos del dibujo lineal y la técnica artística de la acuarela sentimientos y emociones con respecto a lo que lo rodea.  Actúa con interés y creatividad frente a sus propuestas artísticas teniendo en cuenta las orientaciones en clase.  Aplica principios del manejo y proceso artístico sobre dibujo lineal pintando con acuarela.  Técnica artística surrealismo  Técnica artística dibujo lineal  Técnica artística acuarela Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Define claramente sus ideas y las representa a través de bocetos para aplicar cada una de las técnicas conociendo diferentes materiales convencionales y no convencionales.  Papel acuarela  Acuarelas  Octavos de cartulina  Lápiz, borrador y sacapuntas  Regla y compás. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva expresar y crear nuevos estilos artísticos en el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer su imaginación frente a lo que lo rodea Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del proceso que conlleva expresar y crear nuevos estilos artísticos en el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer su imaginación frente a lo que lo rodea Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del proceso que conlleva expresar y crear nuevos estilos artísticos en el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer su imaginación frente a lo que lo rodea No comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva expresar y crear nuevos estilos artísticos en el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer su imaginación frente a lo que lo rodea
  • 21. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: SEPTIMO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Reconoce su estilo personal, lo aprecia, crea y analiza críticamente sus propias producciones artísticas en contraste con las de los otros. DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER- CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Crea diferentes ideas mediante la utilización de materiales convencionales, aplicando cada técnica y logrando desarrollar su potencial creativo  Construye y reconoce elementos propios de la experiencia estética del lenguaje artístico.  Realiza ejercicios como bocetos apropiándose del proceso que conlleva cada técnica para la creación de sus propuestas artísticas.  Técnica artística tejido ancestral en madera, clavos y lana  Taller no. 1 boceto  Taller no. 2 diseño clavos  Taller no. 3 tejido con lana  Técnica artística tarjetas en pergamino “enfoque navideño” Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Aprecia y practica las técnicas en composiciones libres, generando diferentes ideas y expresiones artísticas  Formato de mdf 50x50  Tachuelas o puntillas  Octavos de cartulina  Lápiz, borrador y sacapuntas  Regla y compás.  Lana gruesa de varios colores  Vinilos primarios  Pinceles Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo con excelencia y reconoce su estilo personal, lo aprecia, crea y analiza críticamente sus propias producciones artísticas en contraste con las de los otros. Comprendo con facilidad y reconoce su estilo personal, lo aprecia, crea y analiza críticamente sus propias producciones artísticas en contraste con las de los otros. Comprende con alguna dificultad y reconoce su estilo personal, lo aprecia, crea y analiza críticamente sus propias producciones artísticas en contraste con las de los otros. No comprende ni reconoce su estilo personal, no lo aprecia, no crea y no analiza críticamente sus propias producciones artísticas en contraste con las de los otros.
  • 22. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: OCTAVO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Crea campos de interés entre las formas de la naturaleza, formas de vida de su comunidad para expresar ideas y sentimientos a través del dibujo lineal manejando conceptos sobretodo simbólicos a través de la imagen DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER- CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Identifica cada uno de los procesos artísticos aplicando con gran creatividad las técnicas planteadas en clase.  Desarrolla habilidades creativas en la interacción con la utilización de materiales para dar a conocer sus propuestas artísticas.  Aplica principios de manejo de herramientas didácticas como reglas para comprender la importancia del dibujo lineal y crear sus propias composiciones estéticas.  Técnica artística bitácora manejo de reglas “dibujo lineal”  Taller no. 1 sol de los pastos  Taller no. 2 estrella de cuatro puntas  Taller no. 3 el rombo dentro del cuadrado  Taller no. 4 circulo sagrado  Taller n0. 5 arte óptico Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Describe, compara y explica los procedimientos que utiliza frente a las técnicas artísticas aprendidas en clase.  Juego de reglas  Octavos de cartulina  Lápiz carboncillo 6b  borrador y sacapuntas  compás.  Lapicero micropunta negro y rojo Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva crear campos de interés entre las formas de la naturaleza, formas de vida de su comunidad para expresar ideas y sentimientos a través del dibujo lineal manejando conceptos sobretodo simbólicos a través de la imagen Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del proceso que conlleva crear campos de interés entre las formas de la naturaleza, formas de vida de su comunidad para expresar ideas y sentimientos a través del dibujo lineal manejando conceptos sobretodo simbólicos a través de la imagen Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del proceso que conlleva crear campos de interés entre las formas de la naturaleza, formas de vida de su comunidad para expresar ideas y sentimientos a través del dibujo lineal manejando conceptos sobretodo simbólicos a través de la imagen No comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva crear campos de interés entre las formas de la naturaleza, formas de vida de su comunidad para expresar ideas y sentimientos a través del dibujo lineal manejando conceptos sobretodo simbólicos a través de la imagen
  • 23. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: NOVENO PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Reconoce la importancia de las artes plásticas para el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer en sus trabajos ideas y expresiones de sus vivencias cotidianas. DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER- CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Aplica mediante los elementos plásticos su creatividad y fantasía para el desarrollo de sus ideas en la creación de sus propuestas artísticas.  Desarrolla y expresa sensaciones, sentimientos e ideas a través de la utilización de diferente material para crear su propuesta artística.  Explora mediante diferentes ejercicio prácticos su potencial creativo para dar a conocer un estilo que lo identifica de los demás aplicando las técnicas artísticas trabajadas en clase.  Técnica artística muestrario filigrana  Técnica artística filigrana como obra artística  Técnica artística botella decorada al estilo mosaico con cds Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Comprende que la motricidad fina es de suma importancia para crear diferentes propuestas teniendo en cuenta cada una de las técnicas artísticas trabajadas en clase.  Cartulinas de diferentes colores fluorescentes preferiblemente  Lana gruesa de diferentes colores  Colbon  Lápiz, borrador y sacapuntas  Botella de vidrio reciclable. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO Comprendo muy bien el concepto y la importancia de las artes plásticas para el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer en sus trabajos ideas y expresiones de sus vivencias cotidianas. Comprendo con facilidad el concepto y la importancia de las artes plásticas para el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer en sus trabajos ideas y expresiones de sus vivencias cotidianas. Comprendo coherentemente el concepto y la importancia de las artes plásticas para el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer en sus trabajos ideas y expresiones de sus vivencias cotidianas. No comprendo muy bien el concepto y la importancia de las artes plásticas para el desarrollo de su potencial creativo dando a conocer en sus trabajos ideas y expresiones de sus vivencias cotidianas.
  • 24. INSTITUCION EDUCATIVA “EL PLACER” “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ CODIGO DANE 252356001001 Código ICFES 194027 Resolución de aprobación No0360 del 17 de Marzo de 2014 TEJIDO CURRICULAR: AREA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: CUARTO GRADO: DECIMO Y ONCE PROYECTO TRANSVERSAL ARTICULADO: proyecto lúdico pedagógico denominado “fiesta tradición y cultura un compartir desde el aula escolar” COMPONENTE: CULTURAL ESTANDAR POR NIVEL: Crea campos de interés entre las formas y figuras artísticas apreciando su entorno y su medio cultural. DERECHOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA SABERES ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DISCIPLINAR (SER- CONOCER) SABERES PROPIOS (HACER) Observa, analiza y crea diferentes expresiones mediante el manejo y aplicación de cada técnica para dar a conocer su propio estilo artístico.  Desarrollo de habilidades comunicativas que implican el dominio técnico en el manejo del material para expresar sus ideas y expresiones artísticas.  Realiza bocetos que determinan una idea o propuesta de acuerdo a la técnica desarrollada en el aula escolar.  Composición mixta  Arte popular  Técnica artística falso vitral en cartulina negra y papel cristal  Artesanía navideña en fomy Mirar un video tutorial sobre el desarrollo y aplicación de la técnica para lograr una mejor comprensión del tema y sobre todo de cómo se debe manejar el material didáctico que conlleva la técnica artística. Crea composiciones artísticas utilizando diferentes materiales de acuerdo a la técnica trabajada en clase.  Escarcha en diferentes colores, vinilos, marcadores, lápiz color  Octavos de cartulina y cartón paja  Lápiz, borrador y sacapuntas  Regla y compás.  Cartulina negra  Papel cristal varios colores. Talleres, Trabajos de aplicación de las diferentes técnicas mediante la utilización de los diferentes materiales convencionales y no convencionales, revisión de cuadernos. COMPETENCIAS CIUDADANAS ARTICULADAS: La educación artística se sitúa en el ámbito social, desde esta visión se busca que el estudiante asuma una actitud atenta, sensible receptiva, y critica del entorno, por otra parte, se plantea que comprenda el aprendizaje compartido y colaborativo. ESCALA DE VALORACION SUPERIOR ALTO BASICO BAJO • Comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva crear campos de interés entre las formas y figuras artísticas apreciando su entorno y su medio cultural. Comprendo con facilidad el concepto y la importancia del proceso que conlleva crear campos de interés entre las formas y figuras artísticas apreciando su entorno y su medio cultural. Comprendo coherentemente el concepto y la importancia del proceso que conlleva crear campos de interés entre las formas y figuras artísticas apreciando su entorno y su medio cultural. No comprendo muy bien el concepto y la importancia del proceso que conlleva crear campos de interés entre las formas y figuras artísticas apreciando su entorno y su medio cultural.