3
Lo más leído
23
Lo más leído
24
Lo más leído
MALOCLUSIONES
Y
CLASES DE ANGLE
MALOCLUSIONES
Anomalías del espacio Desarmonía oclusal por falta de relación de
oclusión bimaxilar.
Hereditario Tamaño Posición
Hábitos
Pérdida
Prematura de
temporales
ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES GRABER
(FACTORES GENERALES)
Herencia
Defectos
Congénitos
Medio Ambiente
Hábitos de presión
anormales y
aberraciones
funcionales
Postura
Trauma y
accidentes
ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES GRABER
(FACTORES LOCALES)
Anomalías
número
Anomalías de
tamaño
Anomalías de
forma
Frenillos
Pérdida
Prematura
Retención
prolongada
Erupción tardía
Vía de
erupción
anómala
Anquilosis Caries
Restauraciones
inadecuadas
MALOCLUSIONES
•ANGLE: ES LA PERVERSIÓN DEL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO NORMAL DE LA DENTADURA
CLASIFICACIÓN DE ANGLE
Basadas en las relaciones
mesiodistales de los dientes
asumidas por los primeros
molares permanentes en
erupción y oclusión.
Y secundariamente por las
posiciones individuales de
los dientes con respecto a la
línea de oclusión
OCLUSIÓN NORMAL
• CARACTERIZADA POR LAS RELACIONES MESIODISTALES NORMALES
DE LOS MAXILARES Y ARCOS DENTALES, INDICADA POR LA OCLUSIÓN
NORMAL DE LOS PRIMEROS MOLARES.
• LOS SISTEMAS ÓSEOS Y NEUROMUSCULARES ESTÁN BALANCEADOS.
• EL PERFIL FACIAL PUEDE SER RECTO.
OCLUSIÓN NORMAL
EL PRIMER MOLAR SUPERIOR ARTICULA
CON EL PRIMER MOLAR INFERIOR DE FORMA
QUE LA CÚSPIDE MESIO-VESTIBULAR DEL
SUPERIOR, ENCAJA EN EL SURCO
VESTIBULAR QUE SEPARA LAS PRIMERAS
CÚSPIDE VESTIBULARES DEL PRIMER MOLAR
INFERIOR, A ESTO SE LE LLAMA
NORMOCLUSION O NEUTROCLUSION.
CLASE I ANGLE
• CUANDO EXISTEN MALPOSICIONES
DENTARIAS Y LA RELACIÓN MOLAR ES
DE NORMOCLUSIÓN, DECIMOS QUE
TENEMOS UNA MALOCLUSIÓN DE
CLASE I.
• LAS MALOCLUSIONES DE CLASE I :
DENTARIAS
• LAS RELACIONES BASALES ÓSEAS SON
NORMALES.
• APIÑAMIENTOS
• ESPACIAMIENTOS
• MORDIDAS CRUZADAS
ANTERIORES Y
POSTERIORES
• MORDIDAS ABIERTAS
• CANINOS ELEVADOS
• MALPOSICIÓN
INDIVIDUAL DE UNA O
MÁS PIEZAS DENTARIAS
Maloclusiones
APIÑAMIENTO
Los apiñamientos son
cuando los dientes no
caben en la arcada
dentaria, en general por
falta de espacio.
ESPACIAMIENTOS
Los espaciamientos es lo
contrario de lo anterior, los
dientes presentan
diastemas (separaciones),
por tanto no hay puntos de
contacto, debido a que hay
mayor longitud de arcada
que material dentario.
MORDIDA CRUZADA ANTERIOR
• CUANDO LOS INCISIVOS SUPERIORES SE
ENCUENTRAN EN PMI OCLUYENDO AL
REVÉS, LOS BORDES INCISALES SUPERIORES
SE APOYAN EN LAS CARAS LINGUALES DE LOS
INCISIVOS INFERIORES. ESTO TAMBIÉN LO
VAMOS A VER EN LAS MALOCLUSIONES DE
CLASE III.
MORDIDA CRUZADA POSTERIOR
• A nivel posterior, los molares
superiores en condiciones normales
sobresalen a los inferiores, cuando
sucede al revés decimos que
tenemos una mordida cruzada
posterior, que igualmente es muy
frecuente en las clases III.
MORDIDAS ABIERTAS
HAY UNA PIM DE LAS PIEZAS POSTERIORES Y
NO HAY CONTACTOS A NIVEL ANTERIOR. ESTE
TIPO DE MALPOSICIÓN DENTARIA NO ES
SOLO TÍPICA DE LA MALOCLUSIÓN DE CLASE
I, PODEMOS ENCONTARLA EN CASOS GRAVES
DE MALOCLUSIONES ESQUELÉTICAS,
TAMBIÉN EN NIVEL POSTERIOR.
CANINOS ELEVADOS
• La malposición dentaria de una o más
piezas puede ser muy variable, nos
fijaremos siempre en la relación molar para
hacer junto al estudio cefalométrico el
diagnóstico de la maloclusión.
MALOCLUSIONES CLASE II
También se llaman distoclusiones,
Ya que la posición de máxima intercuspidación, el primer molar permanente inferior ocluye a distal del superior, o sea
está más retrasado, en extensión de una mitad del ancho de una cúspide de cada lado
Causa una retrusión o falta de desarrollo mandibular
La subdivisión a esta clasificación se manifiesta en las posiciones de
los incisivos:
MALOCLUSION CLASE II DIVISIÓN I
• GRAN RESALTE DE LOS INCISIVOS
SUPERIORES. EL MAXILAR SUPERIOR SUELE
ESTAR ADELANTADO Y LA MANDÍBULA
RETRUIDA, SOLO LA CEFALOMETRIA NOS
DARÁ CON EXACTITUD LA DISCREPANCIA
ÓSEA.
• PUEDE HABER MORDIDA ABIERTA ANTERIOR
• LAS ARCADAS SON ESTRECHAS DE FORMA TRIANGULARES Y
POR TANTO SON FRECUENTES LOS APIÑAMIENTOS
DENTARIOS.
• LOS INCISIVOS SUPERIORES PUEDEN
DESCANSAR SOBRE EL LABIO
INFERIOR.
MALOCLUSION CLASE II DIVISIÓN II
• Gran sobremordida vertical
• Vestibuloversión de los incisivos
laterales superiores
• Linguoversión de los incisivos
centrales inferiores
• Suelen ser arcadas dentarias amplias,
cuadradas.
• Suelen tener la curva de Spee muy
marcada
Maloclusiones
MALOCLUSIONES CLASE III
• SE LLAMAN MESIOCLUSIONES,
DEBIDO A QUE EL PRIMER
MOLAR INFERIOR ESTÁ MÁS A
MESIAL QUE EL SUPERIOR
CUANDO LOS MAXILARES
ESTÁN EN MÁXIMA
INTERCUSPIDACIÓN.
SE CARACTERIZA POR:
• Mesioclusión
• Mordida cruzada anterior y puede haber mordida
cruzada posterior.
• En general mandíbulas grandes y maxilares
superiores pequeños. Se llaman progenies y
prognatismos mandibulares.
• Son maloclusiones hereditarias.
Maloclusiones
Maloclusiones

Más contenido relacionado

PPT
Oclusion dental
PPT
Analisis facial
PPTX
Instrumental en operatoria dental
PPTX
Cefalometria frontal ricketts
PPTX
Maloclusiones
PPT
Análisis de ricketts
PPTX
Planificación de trabajo comunitario en salud
PPTX
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Oclusion dental
Analisis facial
Instrumental en operatoria dental
Cefalometria frontal ricketts
Maloclusiones
Análisis de ricketts
Planificación de trabajo comunitario en salud
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis

La actualidad más candente (20)

PDF
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
PPTX
Dimension vertical
PPTX
INTERFERENCIAS OCLUSALES
PPTX
Apoyo y lechos
PDF
ODP
Simões network (sn)
PPTX
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
PPTX
Conectores mayores
PPTX
Desarroll0 de la oclusion dental
PPT
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
PPTX
Desarrollo de la Oclusion infantil
PPTX
Trauma Oclusal Periodoncia
PPT
Articuladores
PPT
Prueba y cementación de Prótesis Fija
PPTX
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
PPTX
Restauración clase iii
DOCX
Cálculo dental Periodoncia
PPT
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
PDF
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
Dimension vertical
INTERFERENCIAS OCLUSALES
Apoyo y lechos
Simões network (sn)
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Conectores mayores
Desarroll0 de la oclusion dental
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Desarrollo de la Oclusion infantil
Trauma Oclusal Periodoncia
Articuladores
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Restauración clase iii
Cálculo dental Periodoncia
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
Lesiones cervicales no cariosas
Publicidad

Similar a Maloclusiones (20)

PDF
Maloclusion,Tipos y Clasificación
DOC
Maloposiciones Dentarias
PPTX
Maloclusiones dentales IESTPSJ - Asistencia en Salud Bucal
PPT
Terminologia ortodontica
PDF
235695800 maloclusiones
PDF
ODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdf
DOCX
Clasificacion de angle
PPTX
Maloclusión clase II
PPTX
Mordidatipo
PPTX
hitler arapar 1
PDF
Presentación Odontología y Salud Dental Ilustrado Infantil Azul Turquesa.pdf
PPTX
Tratamiento de maloclusiones clase i
PDF
Causas de maloclusión (clasificación de angle)
PPTX
Maloclusión
PPTX
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
DOCX
Malposición dentaria
PPTX
Historia clinica
PPTX
tipos de maloclusion clase I, II, III
PDF
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
PPTX
Desarrollo de la oclusión
Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloposiciones Dentarias
Maloclusiones dentales IESTPSJ - Asistencia en Salud Bucal
Terminologia ortodontica
235695800 maloclusiones
ODONTOPEDITRIA RESUMEN 3RA FASE.pdf
Clasificacion de angle
Maloclusión clase II
Mordidatipo
hitler arapar 1
Presentación Odontología y Salud Dental Ilustrado Infantil Azul Turquesa.pdf
Tratamiento de maloclusiones clase i
Causas de maloclusión (clasificación de angle)
Maloclusión
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Malposición dentaria
Historia clinica
tipos de maloclusion clase I, II, III
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Desarrollo de la oclusión
Publicidad

Último (20)

PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
Presentación Autismo.pdf de autismo para
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Microbiología Básica para__principiantes
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia

Maloclusiones

  • 2. MALOCLUSIONES Anomalías del espacio Desarmonía oclusal por falta de relación de oclusión bimaxilar. Hereditario Tamaño Posición Hábitos Pérdida Prematura de temporales
  • 3. ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES GRABER (FACTORES GENERALES) Herencia Defectos Congénitos Medio Ambiente Hábitos de presión anormales y aberraciones funcionales Postura Trauma y accidentes
  • 4. ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES GRABER (FACTORES LOCALES) Anomalías número Anomalías de tamaño Anomalías de forma Frenillos Pérdida Prematura Retención prolongada Erupción tardía Vía de erupción anómala Anquilosis Caries Restauraciones inadecuadas
  • 5. MALOCLUSIONES •ANGLE: ES LA PERVERSIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL DE LA DENTADURA
  • 6. CLASIFICACIÓN DE ANGLE Basadas en las relaciones mesiodistales de los dientes asumidas por los primeros molares permanentes en erupción y oclusión. Y secundariamente por las posiciones individuales de los dientes con respecto a la línea de oclusión
  • 7. OCLUSIÓN NORMAL • CARACTERIZADA POR LAS RELACIONES MESIODISTALES NORMALES DE LOS MAXILARES Y ARCOS DENTALES, INDICADA POR LA OCLUSIÓN NORMAL DE LOS PRIMEROS MOLARES. • LOS SISTEMAS ÓSEOS Y NEUROMUSCULARES ESTÁN BALANCEADOS. • EL PERFIL FACIAL PUEDE SER RECTO.
  • 8. OCLUSIÓN NORMAL EL PRIMER MOLAR SUPERIOR ARTICULA CON EL PRIMER MOLAR INFERIOR DE FORMA QUE LA CÚSPIDE MESIO-VESTIBULAR DEL SUPERIOR, ENCAJA EN EL SURCO VESTIBULAR QUE SEPARA LAS PRIMERAS CÚSPIDE VESTIBULARES DEL PRIMER MOLAR INFERIOR, A ESTO SE LE LLAMA NORMOCLUSION O NEUTROCLUSION.
  • 9. CLASE I ANGLE • CUANDO EXISTEN MALPOSICIONES DENTARIAS Y LA RELACIÓN MOLAR ES DE NORMOCLUSIÓN, DECIMOS QUE TENEMOS UNA MALOCLUSIÓN DE CLASE I. • LAS MALOCLUSIONES DE CLASE I : DENTARIAS • LAS RELACIONES BASALES ÓSEAS SON NORMALES. • APIÑAMIENTOS • ESPACIAMIENTOS • MORDIDAS CRUZADAS ANTERIORES Y POSTERIORES • MORDIDAS ABIERTAS • CANINOS ELEVADOS • MALPOSICIÓN INDIVIDUAL DE UNA O MÁS PIEZAS DENTARIAS
  • 11. APIÑAMIENTO Los apiñamientos son cuando los dientes no caben en la arcada dentaria, en general por falta de espacio.
  • 12. ESPACIAMIENTOS Los espaciamientos es lo contrario de lo anterior, los dientes presentan diastemas (separaciones), por tanto no hay puntos de contacto, debido a que hay mayor longitud de arcada que material dentario.
  • 13. MORDIDA CRUZADA ANTERIOR • CUANDO LOS INCISIVOS SUPERIORES SE ENCUENTRAN EN PMI OCLUYENDO AL REVÉS, LOS BORDES INCISALES SUPERIORES SE APOYAN EN LAS CARAS LINGUALES DE LOS INCISIVOS INFERIORES. ESTO TAMBIÉN LO VAMOS A VER EN LAS MALOCLUSIONES DE CLASE III.
  • 14. MORDIDA CRUZADA POSTERIOR • A nivel posterior, los molares superiores en condiciones normales sobresalen a los inferiores, cuando sucede al revés decimos que tenemos una mordida cruzada posterior, que igualmente es muy frecuente en las clases III.
  • 15. MORDIDAS ABIERTAS HAY UNA PIM DE LAS PIEZAS POSTERIORES Y NO HAY CONTACTOS A NIVEL ANTERIOR. ESTE TIPO DE MALPOSICIÓN DENTARIA NO ES SOLO TÍPICA DE LA MALOCLUSIÓN DE CLASE I, PODEMOS ENCONTARLA EN CASOS GRAVES DE MALOCLUSIONES ESQUELÉTICAS, TAMBIÉN EN NIVEL POSTERIOR.
  • 17. • La malposición dentaria de una o más piezas puede ser muy variable, nos fijaremos siempre en la relación molar para hacer junto al estudio cefalométrico el diagnóstico de la maloclusión.
  • 18. MALOCLUSIONES CLASE II También se llaman distoclusiones, Ya que la posición de máxima intercuspidación, el primer molar permanente inferior ocluye a distal del superior, o sea está más retrasado, en extensión de una mitad del ancho de una cúspide de cada lado Causa una retrusión o falta de desarrollo mandibular La subdivisión a esta clasificación se manifiesta en las posiciones de los incisivos:
  • 19. MALOCLUSION CLASE II DIVISIÓN I • GRAN RESALTE DE LOS INCISIVOS SUPERIORES. EL MAXILAR SUPERIOR SUELE ESTAR ADELANTADO Y LA MANDÍBULA RETRUIDA, SOLO LA CEFALOMETRIA NOS DARÁ CON EXACTITUD LA DISCREPANCIA ÓSEA. • PUEDE HABER MORDIDA ABIERTA ANTERIOR
  • 20. • LAS ARCADAS SON ESTRECHAS DE FORMA TRIANGULARES Y POR TANTO SON FRECUENTES LOS APIÑAMIENTOS DENTARIOS. • LOS INCISIVOS SUPERIORES PUEDEN DESCANSAR SOBRE EL LABIO INFERIOR.
  • 21. MALOCLUSION CLASE II DIVISIÓN II • Gran sobremordida vertical • Vestibuloversión de los incisivos laterales superiores • Linguoversión de los incisivos centrales inferiores • Suelen ser arcadas dentarias amplias, cuadradas. • Suelen tener la curva de Spee muy marcada
  • 23. MALOCLUSIONES CLASE III • SE LLAMAN MESIOCLUSIONES, DEBIDO A QUE EL PRIMER MOLAR INFERIOR ESTÁ MÁS A MESIAL QUE EL SUPERIOR CUANDO LOS MAXILARES ESTÁN EN MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN.
  • 24. SE CARACTERIZA POR: • Mesioclusión • Mordida cruzada anterior y puede haber mordida cruzada posterior. • En general mandíbulas grandes y maxilares superiores pequeños. Se llaman progenies y prognatismos mandibulares. • Son maloclusiones hereditarias.

Notas del editor

  • #3: consideradas anomalías de espacio. Generalmente existe una desarmonía oclusal ya que no existe una correcta relación al ocluir los dientes. Dicha desarmonía es ocasionada por diversos factores, principalmente de índole hereditaria como son: el tamaño y la posición de los maxilares y los dientes. otro tipo de factores adquiridas como los hábitos perniciosos y la pérdida prematura de dientes temporales, principalmente por caries.
  • #14: Que es PMI???