2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA
TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN (DHTIC)
“MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y EL
SEDENTARISMO: AFECTACIONES A LA SALUD”
PROFRA. BERTHA E. CASTILLO GONZÁLEZ
VERANO 2016
BALBIARISBETH GARCÍA VÁZQUEZ
ALEJANDRO GUZMÁN OSORIO
FERNANDO LÓPEZ PÉREZ
En los últimos años
han incrementado
las enfermedades
cardiovasculares,
diabetes y obesidad.
Pero, ¿A que se debe este suceso?
Alimentación
Una buena alimentación para el ser humano
es aquella que combina de manera
apropiada todos los diferentes alimentos
que se encuentran en la naturaleza.
Mala alimentación
La alimentación es muy importante en la
vida de las personas pero cada vez es más
deficientes porque se cae en malos hábitos
que provocan que la salud de las personas
esté en riesgo
Mala alimentación
Se tiende a consumir dietas menos capaces
de saciar y más densas en energía por su
mayor contenido de grasas y azúcar que de
fibras
Este sobrecargo de
alimentos no saludables
provoca enfermedades
crónicas como la
obesidad, la
arterosclerosis que causa
infarto cardiaco, la
diabetes tipo 2, la
hipertensión arterial y
ciertos tumores
malignos.
Otra causa que aunado a
la mala alimentación
contribuye en desarrollar
problemas de salud es el
sedentarismo.
Sedentarismo
El sedentarismo es el estilo de vida más
cotidiano que incluye poco ejercicio
¿Por qué nos hemos vuelto más
sedentarios?
Como resultado del uso indiscriminado de
nuevas tecnologías, particularmente la
televisión, Internet, entre otros, ahora se
prefiere estar en inmersos en los nuevos
aparatos electrónicos que salir a realizar
alguna actividad física.
Aspectos benéficos de la actividad
física
Mejorar la forma
física y mantener un
peso saludable.
Disminuye el desarrollo
de factores de riesgo
asociados a
enfermedades crónicas
Enfermedades del corazón,
hipertensión, diabetes tipo
2, hipercolesterolemia
(colesterol elevado),
obesidad u osteoporosis
Mejorar la forma
física y mantener un
peso saludable.
Ayuda a
disfrutar de una
buena calidad
de vida.
Conclusión
La práctica de ejercicio físico y una buena
alimentación es fundamental para nuestra
salud. Los beneficios de estas practicas son
necesarias para una buena calidad de vida.
Bibliografía
Department of Health, Physical Activity, Health Improvement and Protection. NHS. (2011). Start Active,
Stay Active A report on physical activity for health from the four home countries’ Chief Medical Officers.
Department of Health, Physical Activity, Health Improvement and Protection. NHS. London; 2011.
Disponible en:
https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/216370/dh_128210.p
df
Fundación telefónica (2008) Las TIC y el sector Salud en Latinoamérica. Madrid, España: Ariel.
Garrote N, del Campo J, Navajas R. (2003.) Diseño y desarrollo de tareas motoras en educación primaria.
Dirección General de Deportes. Consejería de Educación Comunidad de Madrid.
Márquez y Garatechea (2009) Actividad física y salud. España: Funiber.
Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales de actividad física para la salud.
Organización Mundial de la Salud. Ginebra: 2010. Disponible en:
http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599977_spa.pdf
Public Health Agency of Canada (2011). Canada's Physical Activity Guides. Public Health Agency of
Canada. Disponible en: http://www.phac-aspc.gc.ca/hp-ps/hl-mvs/paap/03paap-eng.php
Rodríguez, h. B. (2001 octubre) La alimentación y nutrición en México. México: RCE
U.S. Department of Health and Human Services (2008). 2008 Physical Activity Guidelines for Americans
(ODPHP Publication No. U0036). Washington, DC: U.S. Government Printing Office. Disponible en:
http://www.health.gov/paguidelines/guidelines/default.aspx

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos de vida saludable
PPT
Presentacion alimentacion
PPTX
Estilos de vida saludables
PPTX
Diapositivas la alimentacion
PPTX
Habitos alimenticios
PPTX
Mala alimentacion power point
PDF
Alimentacion balanceada
PPTX
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludable
Presentacion alimentacion
Estilos de vida saludables
Diapositivas la alimentacion
Habitos alimenticios
Mala alimentacion power point
Alimentacion balanceada
Estilos de vida saludables

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hábitos Alimenticios
PPT
La alimentación bueno
PPTX
Sobrepeso Y Obesidad
PPTX
Alimentacion Balanceada
PPTX
Ppt estilos de vida saludables
PPT
Buenos hábitos alimenticios
PPT
Qué es la nutrición diapositivas
PPTX
Alimentación saludable adolescentes
PPTX
Alimentación Balanceada
DOCX
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentos energeticos
PDF
Triptico lonchera escolar
PPTX
Alimentacion saludable ·1
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentación saludable
PPTX
La alimentacion power point
PPT
Presentacion dia mundial de la salud
PPTX
Vida saludable
DOC
Informe Sobre Los Alimentos
Hábitos Alimenticios
La alimentación bueno
Sobrepeso Y Obesidad
Alimentacion Balanceada
Ppt estilos de vida saludables
Buenos hábitos alimenticios
Qué es la nutrición diapositivas
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación Balanceada
Alimentacion saludable
Alimentos energeticos
Triptico lonchera escolar
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentación saludable
La alimentacion power point
Presentacion dia mundial de la salud
Vida saludable
Informe Sobre Los Alimentos
Publicidad

Similar a Malos hábitos alimenticios y sedentarismo. (20)

PPTX
Tarea 4 NNTT obesidad
DOCX
PPTX
Politicas y Atencion Integral de Salud
PDF
Alimentacion
PPTX
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
DOCX
Ensayo la obesidad en méxico
PPTX
diaposistivas de titulacion kevin GH.pptx
PDF
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
PPT
Salud y promoci=n
PPTX
La obesidad
PPTX
La obesidad en México
PPTX
salud nutricional parámetros de la OMS .pptx
PDF
PPT_INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA_SEM-05_SESIÓN-05_2024-1 (2).pdf
PDF
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
PPTX
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
PPT
la Salud pública y su impacto económico
PPT
Salud pública y ecología
PDF
Suplemento Sobrepeso La Razón
PPT
Elige vivir sano (1)
PPTX
Acciones en actividad física.
Tarea 4 NNTT obesidad
Politicas y Atencion Integral de Salud
Alimentacion
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Ensayo la obesidad en méxico
diaposistivas de titulacion kevin GH.pptx
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
Salud y promoci=n
La obesidad
La obesidad en México
salud nutricional parámetros de la OMS .pptx
PPT_INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA_SEM-05_SESIÓN-05_2024-1 (2).pdf
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
la Salud pública y su impacto económico
Salud pública y ecología
Suplemento Sobrepeso La Razón
Elige vivir sano (1)
Acciones en actividad física.
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Microbiología Básica para__principiantes
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf

Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (DHTIC) “MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y EL SEDENTARISMO: AFECTACIONES A LA SALUD” PROFRA. BERTHA E. CASTILLO GONZÁLEZ VERANO 2016 BALBIARISBETH GARCÍA VÁZQUEZ ALEJANDRO GUZMÁN OSORIO FERNANDO LÓPEZ PÉREZ
  • 2. En los últimos años han incrementado las enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.
  • 3. Pero, ¿A que se debe este suceso?
  • 4. Alimentación Una buena alimentación para el ser humano es aquella que combina de manera apropiada todos los diferentes alimentos que se encuentran en la naturaleza.
  • 5. Mala alimentación La alimentación es muy importante en la vida de las personas pero cada vez es más deficientes porque se cae en malos hábitos que provocan que la salud de las personas esté en riesgo
  • 6. Mala alimentación Se tiende a consumir dietas menos capaces de saciar y más densas en energía por su mayor contenido de grasas y azúcar que de fibras
  • 7. Este sobrecargo de alimentos no saludables provoca enfermedades crónicas como la obesidad, la arterosclerosis que causa infarto cardiaco, la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y ciertos tumores malignos.
  • 8. Otra causa que aunado a la mala alimentación contribuye en desarrollar problemas de salud es el sedentarismo.
  • 9. Sedentarismo El sedentarismo es el estilo de vida más cotidiano que incluye poco ejercicio
  • 10. ¿Por qué nos hemos vuelto más sedentarios? Como resultado del uso indiscriminado de nuevas tecnologías, particularmente la televisión, Internet, entre otros, ahora se prefiere estar en inmersos en los nuevos aparatos electrónicos que salir a realizar alguna actividad física.
  • 11. Aspectos benéficos de la actividad física Mejorar la forma física y mantener un peso saludable. Disminuye el desarrollo de factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas Enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes tipo 2, hipercolesterolemia (colesterol elevado), obesidad u osteoporosis Mejorar la forma física y mantener un peso saludable. Ayuda a disfrutar de una buena calidad de vida.
  • 12. Conclusión La práctica de ejercicio físico y una buena alimentación es fundamental para nuestra salud. Los beneficios de estas practicas son necesarias para una buena calidad de vida.
  • 13. Bibliografía Department of Health, Physical Activity, Health Improvement and Protection. NHS. (2011). Start Active, Stay Active A report on physical activity for health from the four home countries’ Chief Medical Officers. Department of Health, Physical Activity, Health Improvement and Protection. NHS. London; 2011. Disponible en: https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/216370/dh_128210.p df Fundación telefónica (2008) Las TIC y el sector Salud en Latinoamérica. Madrid, España: Ariel. Garrote N, del Campo J, Navajas R. (2003.) Diseño y desarrollo de tareas motoras en educación primaria. Dirección General de Deportes. Consejería de Educación Comunidad de Madrid. Márquez y Garatechea (2009) Actividad física y salud. España: Funiber. Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales de actividad física para la salud. Organización Mundial de la Salud. Ginebra: 2010. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599977_spa.pdf Public Health Agency of Canada (2011). Canada's Physical Activity Guides. Public Health Agency of Canada. Disponible en: http://www.phac-aspc.gc.ca/hp-ps/hl-mvs/paap/03paap-eng.php Rodríguez, h. B. (2001 octubre) La alimentación y nutrición en México. México: RCE U.S. Department of Health and Human Services (2008). 2008 Physical Activity Guidelines for Americans (ODPHP Publication No. U0036). Washington, DC: U.S. Government Printing Office. Disponible en: http://www.health.gov/paguidelines/guidelines/default.aspx