Habilidades Gerenciales  TOC Rafael Conde Hernán Sedano Expertos TOC
El individuo como sistema de  pensamiento
¿Qué es un problema? Definición Ciencias Sociales:  Algo que no me gusta. Definición en Física: Conflicto que evita que el sistema logre su objetivo deseado.
Una creencia fundamental de la física es que no hay conflictos en la realidad.  Cuando vemos un conflicto en la realidad es porque nosotros estamos cometiendo un error , estamos asumiendo algo de la realidad que esta errado y esto hace que veamos un conflicto.
¿Qué es un conflicto? Un choque entre diferentes quieros. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos. Incompatibilidad entre dos cosas que no pueden ser realizadas simultáneamente, se excluyen mutuamente. Algunas definiciones:
Tipos de Conflicto Interno Externo
¿Qué cambiar?
¿Qué problemas ha tenido con respecto al desempeño o comportamiento suyo o de la gente con la cual interactúa a diario? Escriba una lista de 3 problemas recientes que le molestan, debido a que se siente presionado a tomar determinadas acciones y usted realmente quiere tomar acciones diferentes. Trate de buscar problemas del día a día simples y no problemas que cada día sean peores.    Un problema del día a día podría ser: “ Mi jefe me presionó a ignorar un requisito técnico”
Posibles problemas... Nuestras prioridades cambian constantemente. Los recursos no están disponibles cuando los necesitamos. Con frecuencia tenemos la necesidad de cambiar nuestras decisiones. Tenemos demasiadas urgencias. Dedicamos mucho tiempo a nuestros trabajos. Siempre tenemos mil cosas por hacer. Nos vemos obligados a hacer cosas que no nos satisfacen. Muchas quejas de las personas con que interactuámos.
Posibles problemas... Gastamos una gran cantidad de tiempo resolviendo problemas generados por nuestras decisiones. Mis gerentes /subordinados no hacen su trabajo. Hay demasiada burocracia. La carga de trabajo es inequitativa. Las decisiones no siempre tienen una razón válida. Cultura de acusar y de pesimismo. Rechazo a revisar lo que hacemos. Hay falta de claridad en los roles. No hay una visión ni una dirección. No hay reconocimiento a la labor. Hay demasiadas prioridades. Comenzamos muchas cosas y terminamos muy pocas.
¿Que iniciativas de mejora ha tomado para resolver estos problemas?
¿Cuál puede ser la mayor causa para la existencia de estos problemas? 1er enfoque La causa es: VARIABILIDAD... en procesos, habilidades desempeño, etc. 2do enfoque La causa es: NUESTRO MODO DE MANEJARLOS
El conflicto Continuar insistiendo en lo que quiero. Prevenir que la situación empeore. Satisfacer mi necesidad. Tratar el conflicto efectivamente. Dejar que el otro lado obtenga lo que quiere. La única forma de satisfacer mi necesidad es obteniendo lo que quiero. Si la otra parte obtiene lo que quiere, Yo no satisfaceré mi necesidad .
¿Cómo manejamos el conflicto? Luchar.......................... Renunciar.................... Imponer....................... Evitar........................... Soluciones a medias...
¿Cuál es el resultado? ¡GENERALMENTE, LAS NECESIDADES SON LESIONADAS! El conflicto no desaparece y tiende a empeorar .
Las personas tenemos la tendencia de solucionar los conflictos negociando  arreglos a medias  (10 ) Muchas negociaciones  no conducen   a   arreglo amigable Algunos conflictos no parecen tener un arreglo amigable ( 20 )  El conflicto proviene  de necesidades  importantes que cada parte trata de satisfacer  (40) En un estira y afloja cada parte se concentra en sus necesidades Muchas veces cada parte se vuelve relativamente ciega a las necesidades de la otra parte Muchas veces las negociaciones conducen a que cada parte perciba a la otra como grosera, terca, ilógica.... SE ROMPE LA COMUNICACIÓN Muchos conflictos se resuelven de manera  (80) que por lo menos una parte resulta resentida  Muchas veces las negociaciones se convierten en un estira y afloje (30) (60) (50) (70) (90) (100)
¿Debemos inevitablemente lesionar las necesidades relevantes de cada parte ?
Comentarios...
¿Hacia qué cambiar?
Ganar - Ganar Apuntamos a lograr una situación donde ambas partes satisfagan sus necesidades relevantes. Pasar de una situación de tu contra mi o yo contra ti debido al problema a una de  tu y yo, juntos, contra el problema.
Elementos de un problema Anteriormente dijimos que un problema es un conflicto que evita que el sistema logre su objetivo deseado. Si esto es válido, entonces  ¿cuál será el primer elemento de un problema? Primer elemento El objetivo deseado u objetivo común.
Elementos de un problema Tratar el conflicto efectivamente. Primer elemento El objetivo deseado u objetivo común.
Elementos de un problema ¿Con quienes tenemos problemas? Area de interés Precio del dólar Mundial Gobierno ONU Area de influencia Trabajo Universidad Familia Pareja YO Area de control
Elementos de un problema El segundo elemento necesario para que exista el problema es que haya un conflicto, es decir un choque entre diferentes quieros o deseos, una incompatibilidad entre dos cosas que no pueden ser realizadas simultáneamente. Segundo elemento Los quieros, las acciones que se quieren realizar o se realizaron.
Elementos de un problema Segundo elemento Continuar insistiendo en lo que quiero. Tratar el conflicto efectivamente. Dejar que el otro lado obtenga lo que quiere. Los quieros, las acciones que se quieren realizar o se realizaron.
Elementos de un problema Al insistir en obtener un cierto Quiero siempre tenemos una razón, una Necesidad. Colmar esta Necesidad es muy importante para nosotros.  Los conflictos se convierten en una lucha debido a que ninguna de las partes está dispuesta a ceder su Quiero y con ello lastimar su Necesidad. Tercer elemento Las necesidades que se deben satisfacer. ¿Por qué queremos lo que queremos?
Elementos de un problema Continuar insistiendo en lo que quiero. Prevenir que la situación empeore. Satisfacer mi necesidad. Tratar el conflicto efectivamente. Dejar que el otro lado obtenga lo que quiere. Tercer elemento Las necesidades que se deben satisfacer.
Elementos de un problema La razón por la cual insistimos en lo que queremos es porque hay unos supuestos aparentemente válidos que nos demuestran que para satisfacer nuestra necesidad debemos tener el quiero. Cuarto elemento Los supuestos que explican por qué para satisfacer la Necesidad se debe tener el quiero o realizar la acción.
Elementos de un problema Continuar insistiendo en lo que quiero. Prevenir que la situación empeore. Satisfacer mi necesidad. Tratar el conflicto efectivamente. Dejar que el otro lado obtenga lo que quiere. La única forma de satisfacer mi necesidad es obteniendo lo que quiero. Si la otra parte obtiene lo que quiere, Yo no satisfaceré mi necesidad . Los supuestos que explican por qué para satisfacer la Necesidad se debe tener el quiero o realizar la acción.
Resolviendo los problemas a la manera de TOC  El sistema propuesto por TOC, se llama la evaporación de la nube y tiene por objeto enseñarnos una dinámica de solución de conflictos de manera ganar – ganar, con una alta tasa de éxito.
La Nube Supuestos Supuestos Objetivo Común o deseado Necesidad Necesidad Quiero Quiero
¿Cómo diferenciamos un quiero/deseo  de una necesidad? Igualdad Tranquilidad Amor Seguridad Satisfacción Ver TV Comprar carro Comprar casa Educación Casarse Ropa de marca Leer el periódico Software
¿Cómo diferenciamos un quiero/deseo  de una necesidad? Necesidad:  aquello que tenemos que tener para lograr el objetivo. Quiero/deseo:  forma de satisfacer una necesidad. 1 n
Cambiar el foco de los quieros a las necesidades Una solución Ganar-Ganar es la que permite  satisfacer las Necesidades relevantes. ¿Qué es una solución Ganar - Ganar? Para lograr una solución Ganar-Ganar, las partes tendrán que encontrar al menos una alternativa para satisfacer sus Necesidades.
Tipos de Nube La nube puede ser utilizada para varios propósitos (diferentes tipos de conflicto): Dilema: Problemas que usted tiene que enfrentar y para los cuáles se le presentan diferentes alternativas de solución y no sabe cuál escoger.  Día-día: Los conflictos del día a día se crean entre usted y alguien más; no son problemas profundos y no están ocurriendo todo el tiempo, pero se repiten.
Tipos de Nube Apagar incendios: situaciones en las cuáles usted se vió forzado a apagar un incendio a su subalterno y debe prevenir esta situación para que no vuelva a ocurrir en el futuro.  Obstáculo: le ayuda a superar obstáculos complejos y puede ser utilizada para alcanzar objetivos ambiciosos.  Conflicto crónico: conflictos que llevan mucho tiempo, nos generan gran molestia pero nos hemos resignado a sufrirlos.
Las Nubes Todas las nubes tienen la misma estructura básica: A El Objetivo B C Necesidad1 Necesidad 2 D Acción para conseguir la necesidad 1 D’ Acción para conseguir la necesidad 2 Para lograr el objetivo deseado A, Nosotros / Yo debo tener la necesidad B y C, (ambas) Para satisfacer la necesidad B, la acción D debe ser realizada Para satisfacer la necesidad C, la acción D’ debe ser realizada D y D’ están en conflicto
Las Nubes Leyendo la nube:  “Para tener… Yo debo”  muestra que la lógica que se usa es la Lógica de la Necesidad.  Necesidad (o Condición Necesaria): es el patrón de pensamiento cuando trabajamos con requerimientos, algo debe existir antes de que seamos capaces de lograr la condición que sigue.  Por ejemplo:  Para estar bien físicamente yo debo hacer ejercicio Las nubes describen un conflicto entre D y D’. Estas acciones se han tomado por alguna razón, satisfacen una necesidad (B y C respectivamente). Las acciones son condiciones necesarias para lograr esas necesidades.  B y C son necesidades importantes, ambas son condiciones necesarias para alcanzar el Objetivo  A.
Beneficios de la nube Entender la posición personal respecto al conflicto. Desarrollar empatía: entendiendo a la otra parte. Examinar el nivel de emoción involucrado en el conflicto. Suprimir emociones que pueden agravar la situación. Analizar el problema de forma justa. Enfocar en la esencia del asunto, en medio de la niebla del conflicto. Crear un puente para el diálogo con la otra parte. Encontrar la guía necesaria para encontrar soluciones Ganar-Ganar.
¿Cómo causar el cambio?
Construyendo la nube del día a día
Conflictos del día a día Los conflictos del día a día se crean entre usted y alguién más; no son problemas profundos y no están ocurriendo todo el tiempo, pero se repiten. En un conflicto del día-a-día: C es mi necesidad y D’ es la acción que yo quiero realizar .  B es la necesidad del otro y D es la acción que el otro desea realizar. El Objetivo A B Necesidad 1 Necesidad 2 C Acción para lograr la Necesidad 1 Acción para lograr la Necesidad 2 D D’ Yo El otro
Pasos del proceso Historia de un problema reciente (Reporte de incidente) Construya la nube La nube mejorada Evidenciando las razones (supuestos) B-D, C-D’ Resumiendo los supuestos B-D, C-D’, D-D’ Lista de opciones para invalidar los supuestos La opción preferida, verifique el ganar-ganar Comunique adecuadamente Espere
Paso 1 - Escribir la historia El propósito de escribir la historia es ayudarle a sacar a flote su intuición sobre el problema. Capturar la intuición en un escrito nos ayuda a recolectar las entidades lógicas que pueden ser usadas en el análisis.  Escriba en un formato libre los hechos acerca del problema, como si usted estuviera diligenciando una queja oficial o un reporte.  Explique en el reporte por qué el incidente es un problema y cómo lo afecta a usted o a su desempeño. Responda preguntas como: ¿Quién, Qué, Cuándo, Dónde?  ¿Que era lo que yo quería hacer? ¿Por qué? ¿Qué me vi obligado a hacer? ¿Por qué?
Paso 1 - Escribir la historia - ejemplo Como jefe del proyecto “Sorpresa”, le asigné algunas tareas a Mary, un recurso del departamento de sistemas, y ella no las ha realizado aun. Cuando yo le pregunté por qué no las hecho, me dijo que su jefe, Guillermo le dijo que lo pensara mejor antes de hacerlas por que él no estaba de acuerdo con lo que estábamos haciendo, por lo quedó atrapada en un dilema. Mary me sugiere que Guillermo y yo resolvamos esto debido a que Guillermo tiene algunas preocupaciones con respecto al proyecto que yo manejo y de todas maneras ella le reporta administrativamente a él.  A mi no me parece que deba hablar con Guillermo de esto, yo necesito que Mary haga su trabajo, pero también ella es mi amiga y parece que estuviera metida entre la espada y la pared. A mi jefe Pedro, le produce preocupación la reacción que pueda tener Guillermo si le hablo al respecto.
Paso 2 – Construya la nube: Lista de opciones (dilema) Escriba la lista de las acciones que usted habría considerado o que le gustaría haber tomado para resolver el problema y aquellas que se vió obligado a tomar. La razón que lo tiene en un dilema Asegúrese que escribe frases simples, claras que verbalicen esas acciones.
Paso 2 – Construya la nube: Lista de opciones (Dilema) Ejemplo de lista de opciones (lo que se puede hacer sobre el asunto): Ignorar el asunto. Escribir a Guillermo un correo.  Ir a ver a Guillermo personalmente. Poner el tema en un comité al que ambos asistamos.  Decirle a Mary que se devuelva donde Guillermo.
Paso 2 – Construya la nube: Clasificando las opciones Las opciones que escribió pueden ser divididas en dos tipos de acciones:  Aquella que usted preferiría tomar si las circunstancias fueran diferentes.  La que usted se siente presionado a tomar por estar en ese ambiente.  Escoja y lístelas en la columna apropiada
Paso 2 – Construya la nube: Clasificando las opciones Ejemplo: x Ignorar  el asunto.  x Decirle a Mary que se devuelva donde Guillermo. x Poner el tema en un comité al que ambos asistamos.  x Ir a ver a Guillermo personalmente. x Escribir a Guillermo un correo .  Preferida “ Forzada” Posible Acción
Paso 2 – Construya la nube: Opciones en conflicto Ahora escoja la acción que se siente más forzado a realizar o la que más se espere que ud. tome para manejar el problema, en su ambiente. Copiela en el espacio de “Opción más forzada” y luego escriba la opuesta en “Opción preferida”. Puede ser la misma verbalización con “no” al frente o puede ser una de las acciones puestas en la lista como opción preferida.
Paso 2 – Construya la nube: Opciones en conflicto Ejemplo: Acción más forzada:  Ir a ver a Guillermo personalmante. Acción Opuesta/Preferida:  Ignorar todo el asunto.
Paso 2 – Construya La Nube 1. Escriba la acción “más forzada” en el cuadro D 2. Escriba la acción “preferida / opuesta” en el cuadro D’ Verifique que D está en conflicto con D’ – si no es así, llame al tutor 3. Escriba en el cuadro C – la necesidad que se satisface con la acción que está descrita en D’ Verifique su lógica leyendo “para lograr [C] yo debo [D’]” 4. Escriba en el cuadro B – la necesidad que podría ser satisfecha realizando la acción descrita en D. Verifique su lógica leyendo “para lograr [B] yo debo [D]” 5. Escriba en el cuadro A  el objetivo común que será logrado si se tienen satisfechas las necesidades B y C (¿Por qué B y C son tan importantes?)
Paso 2 – Construya La Nube A Entregar el proyecto a tiempo C Continuar con mi trabajo B Luchar por mis recursos D' Ignorar el asunto D Ir a ver a Guillermo personalmente La acción preferida  Preferida Forzada La acción más “forzada” La necesidad que es satisfecha por la acción descrita en D   La necesidad que es satisfecha por la acción descrita en D ' El objetivo común que se logra por satisfacer B y C  Ejemplo:
Paso 2 – Construya la Nube A B D D’ C Para tener  ( lograr )... Yo debo tener (asegurar)... Yo debo tener (asegurar)... Para tener B (asegurar)... Para tener C (asegurar)... Yo debo ... Yo debo … Forzada Preferida ¡Verifique la lógica! “ Para tener (punta de la flecha) yo debo (cola de la flecha)"  ¿El flujo de las palabras tiene sentido?  Si no es así, corrija verbalizando adecuadamente.  1 2 5 3 4
Paso 3 – La nube mejorada 1. Verifique su lógica: Para lograr [A] debo tener (asegurar) [B] Para tener [B] debo [D] Para lograr [A] debo tener (asegurar) [C] Para tener [C] debo [D’] 2. Asegúrese de que los siguiente lineamientos se cumplen: Las entidades son frases completas. Las entidades no contienen causalidades internas – sin palabras como: porque, debido a, para. Las entidades D y D' están verbalizadas como acciones. Las entidades B y C están verbalizadas como una necesidad real positiva.
Paso 3 – La nube mejorada A Entregar un  proyecto exitoso C Tomar yo las decisiones en el proyecto B Tener asegurados  mis recursos   (Mary) D' No ir a ver a Guillermo personalmente D Ir a ver a Guillermo personalmente Preferida Forzada Para... Ejemplo: Nube mejorada Yo debo ... Para tener... Yo debo... Yo debo... Yo debo ... Para ...
Paso 3 – La nube mejorada A B D D’ C Para tener  ( lograr )... Yo debo tener (asegurar)... Yo debo tener (asegurar)... Para tener B (asegurar)... Para tener C (asegurar)... Yo debo ... Yo debo … Forzada Preferida ¡Verifique la lógica! “ Para tener (punta de la flecha) yo debo (cola de la flecha)"  ¿El flujo de las palabras tiene sentido?  Si no es así, corrija verbalizando adecuadamente.  1 2 5 3 4
Paso 4 - Evidenciando las razones La nube que hemos escrito es una versión simplificada para describir la realidad. Cuando leemos la nube en voz alta, con frecuencia sentimos la necesidad de explicar esas conexiones simples. Esas explicaciones son los supuestos ocultos sobre los cuáles se basa la nube. Los supuestos explican por qué creemos que existe una relación de necesidad entre las dos entidades. Para sacar a la luz los supuestos, leemos la conexión:  Para tener …(punta de la flecha), Yo debo tener…(cola de la flecha), porque … o  debido a…  Todo lo que usted diga después del “porque” o del “debido a” es un supuesto.
Paso 4 - Evidenciando las razones Evidenciando Razones (supuestos) B-D, C-D’ Revelar la lógica subrayando la conexión entre la Necesidad B y la Acción D indicando:  Para tener [B] Yo debo [D] PORQUE… Escriba cómo completaría usted esta frase en el cuadro del Supuesto (argumento lógico). El supuesto debe indicar por qué D es la  única acción con la cual conseguiría B   o por qué B  no puede ser conseguido si usted toma la acción D’. Esfuércese por escribir de 3 a 5 supuestos. A veces ayuda verbalizar: Para tener [B] Yo debo [D] porque [D’] haría...
Paso 4 - Evidenciando las razones A Entregar un  proyecto exitoso C Tomar yo las decisiones en el proyecto B Tener asegurados  mis recursos   (Mary) D' No ir a ver a Guillermo personalmente D Ir a ver a Guillermo personalmente Preferida Forzada Porque: Ejemplo: Supuestos Esta es la única manera de tener la persona que necesito Guillermo controla el trabajo de Mary  Guillermo está impidiendo que Mary complete las tareas  Guillermo se molesta por ser ignorado
Paso 4 - Evidenciando las razones Revelar la lógica subrayando la conexión entre la Necesidad C y la Acción D' indicando:  Para tener [C] Yo debo [D'] PORQUE… Escriba cómo completaría usted esta frase en el cuadro del Supuesto (argumento lógico). El supuesto debe indicar por qué D' es la  única acción con la cual conseguiría C   o por qué C  no puede ser conseguido si usted toma la acción D. Esfuércese por escribir de 3 a 5 supuestos. A veces ayuda verbalizar: Para tener [C] Yo debo [D'] porque [D] haría...
Paso 4 - Evidenciando las razones A Entregar un proyecto exitoso C Tomar yo las decisiones en el proyecto B Tener asegurados  mis recursos (Mary) D' No ir a ver a Guillermo personalmente D Ir a ver a Guillermo personalmente Preferida Forzada Porque: Ejemplo: Supuestos Ser político debilitará mi posición  Guillermo no es mi jefe, ni mi patrocidador, ni mi cliente Si hablo con Guillermo, el me “ve la cara”
Paso 5 – Resumiendo los supuestos Copie en la tabla  los 2 supuestos más fuertes para B-D y los 2 supuestos más fuertes para C-D’.  El argumento lógico será generalmente la Restricción -conocimiento, una política, los medidores o un hábito. Si la respuesta no fluye, puede preguntarse:  ¿Qué está perdiendo o qué se puede perder si se mantiene el conflicto?
Paso 5 – Resumiendo los supuestos Supuestos B – D 1. Guillermo controla el trabajo de Mary  2. Guillermo está impidiendo que Mary complete las tareas  C – D' 1. Guillermo no es mi jefe, ni mi patrocinador o mi cliente 2. Si veo a Guillermo el me va a “ver la cara”  Ejemplo:
Paso 5 – Resumiendo los supuestos Supuestos B – D 1.  2. C – D' 1.  2.
Paso 6 – Opciones para invalidar  los supuestos Si podemos anular las razones del conflicto, entonces el problema puede desaparecer (evaporando la nube). Para anular el supuesto debemos introducir algo que es nuevo en la realidad. Este cambio es llamado una  inyección . Para tener una inyección buena que rompa la nube se deben cumplir las necesidades B y C. La inyección es llamada D* desde que no sea ni D ni D'. Puede ser algo completamente nuevo, o D/D' con un cambio leve, para que cumpla ambas necesidades.  Escriba opciones de cambios que pueden invalidar algunas de las principales razones para el conflicto, en el cuadro de Inyecciones.
Paso 6 – Opciones para invalidar  los supuestos Supuestos B – D 1. Guillermo controla el trabajo de Mary  2. Guillermo está impidiendo que Mary complete las tareas  C – D' 1. Guillermo no es mi jefe, ni mi patrocinador o mi cliente 2. Si veo a Guillermo el me va a “ver la cara”  Inyecciones B – D 1. Persuadir a Guillermo para que deje libre a Mary para mi proyecto. 2. Mary es transferida permanentemente a trabajar para mí C – D' 1. Acepto que Guillermo es parte de mi proyecto 2. Antepongo las necesidades del proyecto a  mis sentimientos. Ejemplo:
Paso 7 – La opción preferida Su opción preferida, verificar Ganar – Ganar Copie A, B, C Seleccione una inyección (o una combinación) y escríbala en el cuadro de la inyección. Verifique que la inyección mantiene el logro de las necesidades B y C indicando: Si [Inyección] entonces Yo puedo lograr [B] y [C] sin este conflicto que me bloquea porque………….. Si B y C no son logrados con la inyección entonces esta no es una inyección lo suficientemente buena. Reformule o seleccione otra y verifique nuevamente. Pregúntese si sentiría más feliz si esta inyección hubiera sucedido en la realidad
Paso 7 – La opción preferida A Entregar un proyecto exitoso C Tomar yo las decisiones del proyecto B Tener asegurados mis recursos (Mary) Inyección Antepongo las necesidades del proyecto a  mis sentimientos – Voy a escuchar lo que Guillermo me tiene que decir acerca del proyecto y revisar su validez Porque… Escuchar las necesidades de Guillermo en la reunión es una base para que él conozca las mías en relación con Mary  Porque… Mostrando respeto a Guillermo es más probable que él me respete a mí Ejemplo:
Paso 8 – Comunique adecuadamente Los pasos de la comunicación deben ser realizados cuidadosamente y en el orden que permita que el otro este dispuesto a escucharme, por lo tanto debo evitar: PRESION DE TIEMPO PROPOSITO INDEFINIDO DE LA REUNION
Paso 8 – Comunique adecuadamente Primer paso: Comience por el Objetivo Común Verifique Segundo paso: Lea la necesidad del otro Verifique Tercer paso: Lea el deseo del otro Cuarto paso: Vuelva al objetivo común Quinto paso: Lea su necesidad Sexto paso: Lea lo que usted desea  Continua…
Paso 8 – Comunique adecuadamente Séptimo paso: Diga: No quiero que nos enfoquemos en la situación que está en conflicto, quiero que nos aseguremos que las dos necesidades sean satisfechas y que el objetivo común no se eche a perder.  Octavo paso: Explique sus supuestos: Déjame explicarte porque yo creo que para satisfacer mi necesidad es necesario lo que yo quiero. Noveno paso: Espere que el otro de su respuesta.
Paso 9 - Espere La otra persona ya tiene clara la lógica del conflicto y sus supuestos, permítale que tome una decisión:  Puede darle la solución ganar-ganar; verifique, acepte, haga un plan para aseguarse que se cumple. 70% de los casos Puede decirle que lo va a pensar: Déjele la nube y acuerde cuando se vuelven a reunir, obtendrá una solución en mas del 80% del “Déjeme pensarlo” No pasará nada. Déjele la nube. No se dañó, ni se empeoró la comunicación. Con el tiempo volverán a hablar, aun no se ha resuelto el conflicto.
Resolviendo el Problema a la Manera TOC A menudo tenemos más elecciones de las que pensamos. Una decisión es la elección entre opciones opuestas. Un problema es una obstrucción del progreso causado por no resolver las opciones opuestas cuando estas surgieron. Un problema no es usualmente culpa de una persona.

Más contenido relacionado

PPTX
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
PPTX
Power 5.8 y 6.1
PPTX
PPTX
Equipos orientados a la solución de problemas
PPT
Negociación en la Gestión de Proyectos
PPT
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
PPTX
Semana 2 calidad
PPT
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
Power 5.8 y 6.1
Equipos orientados a la solución de problemas
Negociación en la Gestión de Proyectos
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Semana 2 calidad
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taxonomía de la conservación industrial
PPTX
Diseño de la carga unitaria
PDF
Agile Inception
PPTX
Cero defectos
DOCX
Optimizacion de redes
PPTX
Sistema de produccion justo a tiempo
PPTX
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
PPTX
Las 5 fuerzas de michael porter
PPT
Que es la Teoria de Restricciones
PDF
Ejemplo explicado en clase
PDF
Fases bpm
PDF
Tpm seis grandes perdidas
PPT
Kaizen evento 2020
PPTX
Medición y mejoramiento de la productividad
PPTX
Estilo de negociador
PDF
El equipo de trabajo en proyectos
PPTX
Control cap-8
PPT
QDF the house of quality
PPTX
Herramientas de la Calidad.pptx
PPTX
Hoshin kanr iarii
Taxonomía de la conservación industrial
Diseño de la carga unitaria
Agile Inception
Cero defectos
Optimizacion de redes
Sistema de produccion justo a tiempo
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
Las 5 fuerzas de michael porter
Que es la Teoria de Restricciones
Ejemplo explicado en clase
Fases bpm
Tpm seis grandes perdidas
Kaizen evento 2020
Medición y mejoramiento de la productividad
Estilo de negociador
El equipo de trabajo en proyectos
Control cap-8
QDF the house of quality
Herramientas de la Calidad.pptx
Hoshin kanr iarii
Publicidad

Similar a Manejo de Conflicto TOC (20)

PPT
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
PDF
Evaporaci n de_nube_de_conflicto
PPTX
Aprende a solucionar conflictos parte 2
PPTX
COMUNICACIÓN EFECTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO TEMA5.pptx
PDF
resolucion_conflictos.pdf
PDF
La Nube | Una nueva [forma de administrar nuestros conflictos (fanco)]
PDF
Enfrentandose a un conflicto
PPTX
Presentación conflicto
PPSX
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
PPTX
PPTX
U2 act1 rafaelalfonsochavez
PPTX
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
PPTX
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
PDF
El conflicto y los grupos de trabajp
PDF
Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878
PPTX
Conflictos de Equipos de Trabajo
PPT
Presentacio resolucio-de-conflictes-2 --copia
PPTX
Conflicto laboral
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Evaporaci n de_nube_de_conflicto
Aprende a solucionar conflictos parte 2
COMUNICACIÓN EFECTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO TEMA5.pptx
resolucion_conflictos.pdf
La Nube | Una nueva [forma de administrar nuestros conflictos (fanco)]
Enfrentandose a un conflicto
Presentación conflicto
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
U2 act1 rafaelalfonsochavez
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los grupos de trabajp
Presentacion-Dialogo-1-marzo-2016 789878
Conflictos de Equipos de Trabajo
Presentacio resolucio-de-conflictes-2 --copia
Conflicto laboral
Publicidad

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

PPT
Gerenciar vínculos de R. H.
PPT
Gestion Moderna
PPT
Lider de Impacto
PPT
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
PPT
Seminario de Alta Direccion
PPT
Manejo de personal y equipos de trabajo
PPT
Liderazgo y Gestión
PPT
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
PPT
Cambio Organizacional
PPT
Liderazgo y Empowerment
PPT
Las 10 Reglas de Sam Walton
PPT
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
PPT
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
PPT
Gestión por Competencias
PPT
Liderazgo Parte 1
PPT
Liderazgo Parte 3
PPT
Liderazgo Parte 2
PPT
Presupuesto y control de gestión
PPT
Calculo del retorno de la inversión ROI
PPT
Visión de negocio y sistemas de Información
Gerenciar vínculos de R. H.
Gestion Moderna
Lider de Impacto
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Seminario de Alta Direccion
Manejo de personal y equipos de trabajo
Liderazgo y Gestión
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Cambio Organizacional
Liderazgo y Empowerment
Las 10 Reglas de Sam Walton
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
Gestión por Competencias
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 2
Presupuesto y control de gestión
Calculo del retorno de la inversión ROI
Visión de negocio y sistemas de Información

Último (20)

PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Tips para publicar de correspondencia.docx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo

Manejo de Conflicto TOC

  • 1. Habilidades Gerenciales TOC Rafael Conde Hernán Sedano Expertos TOC
  • 2. El individuo como sistema de pensamiento
  • 3. ¿Qué es un problema? Definición Ciencias Sociales: Algo que no me gusta. Definición en Física: Conflicto que evita que el sistema logre su objetivo deseado.
  • 4. Una creencia fundamental de la física es que no hay conflictos en la realidad. Cuando vemos un conflicto en la realidad es porque nosotros estamos cometiendo un error , estamos asumiendo algo de la realidad que esta errado y esto hace que veamos un conflicto.
  • 5. ¿Qué es un conflicto? Un choque entre diferentes quieros. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos. Incompatibilidad entre dos cosas que no pueden ser realizadas simultáneamente, se excluyen mutuamente. Algunas definiciones:
  • 6. Tipos de Conflicto Interno Externo
  • 8. ¿Qué problemas ha tenido con respecto al desempeño o comportamiento suyo o de la gente con la cual interactúa a diario? Escriba una lista de 3 problemas recientes que le molestan, debido a que se siente presionado a tomar determinadas acciones y usted realmente quiere tomar acciones diferentes. Trate de buscar problemas del día a día simples y no problemas que cada día sean peores.   Un problema del día a día podría ser: “ Mi jefe me presionó a ignorar un requisito técnico”
  • 9. Posibles problemas... Nuestras prioridades cambian constantemente. Los recursos no están disponibles cuando los necesitamos. Con frecuencia tenemos la necesidad de cambiar nuestras decisiones. Tenemos demasiadas urgencias. Dedicamos mucho tiempo a nuestros trabajos. Siempre tenemos mil cosas por hacer. Nos vemos obligados a hacer cosas que no nos satisfacen. Muchas quejas de las personas con que interactuámos.
  • 10. Posibles problemas... Gastamos una gran cantidad de tiempo resolviendo problemas generados por nuestras decisiones. Mis gerentes /subordinados no hacen su trabajo. Hay demasiada burocracia. La carga de trabajo es inequitativa. Las decisiones no siempre tienen una razón válida. Cultura de acusar y de pesimismo. Rechazo a revisar lo que hacemos. Hay falta de claridad en los roles. No hay una visión ni una dirección. No hay reconocimiento a la labor. Hay demasiadas prioridades. Comenzamos muchas cosas y terminamos muy pocas.
  • 11. ¿Que iniciativas de mejora ha tomado para resolver estos problemas?
  • 12. ¿Cuál puede ser la mayor causa para la existencia de estos problemas? 1er enfoque La causa es: VARIABILIDAD... en procesos, habilidades desempeño, etc. 2do enfoque La causa es: NUESTRO MODO DE MANEJARLOS
  • 13. El conflicto Continuar insistiendo en lo que quiero. Prevenir que la situación empeore. Satisfacer mi necesidad. Tratar el conflicto efectivamente. Dejar que el otro lado obtenga lo que quiere. La única forma de satisfacer mi necesidad es obteniendo lo que quiero. Si la otra parte obtiene lo que quiere, Yo no satisfaceré mi necesidad .
  • 14. ¿Cómo manejamos el conflicto? Luchar.......................... Renunciar.................... Imponer....................... Evitar........................... Soluciones a medias...
  • 15. ¿Cuál es el resultado? ¡GENERALMENTE, LAS NECESIDADES SON LESIONADAS! El conflicto no desaparece y tiende a empeorar .
  • 16. Las personas tenemos la tendencia de solucionar los conflictos negociando arreglos a medias (10 ) Muchas negociaciones no conducen a arreglo amigable Algunos conflictos no parecen tener un arreglo amigable ( 20 ) El conflicto proviene de necesidades importantes que cada parte trata de satisfacer (40) En un estira y afloja cada parte se concentra en sus necesidades Muchas veces cada parte se vuelve relativamente ciega a las necesidades de la otra parte Muchas veces las negociaciones conducen a que cada parte perciba a la otra como grosera, terca, ilógica.... SE ROMPE LA COMUNICACIÓN Muchos conflictos se resuelven de manera (80) que por lo menos una parte resulta resentida Muchas veces las negociaciones se convierten en un estira y afloje (30) (60) (50) (70) (90) (100)
  • 17. ¿Debemos inevitablemente lesionar las necesidades relevantes de cada parte ?
  • 20. Ganar - Ganar Apuntamos a lograr una situación donde ambas partes satisfagan sus necesidades relevantes. Pasar de una situación de tu contra mi o yo contra ti debido al problema a una de tu y yo, juntos, contra el problema.
  • 21. Elementos de un problema Anteriormente dijimos que un problema es un conflicto que evita que el sistema logre su objetivo deseado. Si esto es válido, entonces ¿cuál será el primer elemento de un problema? Primer elemento El objetivo deseado u objetivo común.
  • 22. Elementos de un problema Tratar el conflicto efectivamente. Primer elemento El objetivo deseado u objetivo común.
  • 23. Elementos de un problema ¿Con quienes tenemos problemas? Area de interés Precio del dólar Mundial Gobierno ONU Area de influencia Trabajo Universidad Familia Pareja YO Area de control
  • 24. Elementos de un problema El segundo elemento necesario para que exista el problema es que haya un conflicto, es decir un choque entre diferentes quieros o deseos, una incompatibilidad entre dos cosas que no pueden ser realizadas simultáneamente. Segundo elemento Los quieros, las acciones que se quieren realizar o se realizaron.
  • 25. Elementos de un problema Segundo elemento Continuar insistiendo en lo que quiero. Tratar el conflicto efectivamente. Dejar que el otro lado obtenga lo que quiere. Los quieros, las acciones que se quieren realizar o se realizaron.
  • 26. Elementos de un problema Al insistir en obtener un cierto Quiero siempre tenemos una razón, una Necesidad. Colmar esta Necesidad es muy importante para nosotros. Los conflictos se convierten en una lucha debido a que ninguna de las partes está dispuesta a ceder su Quiero y con ello lastimar su Necesidad. Tercer elemento Las necesidades que se deben satisfacer. ¿Por qué queremos lo que queremos?
  • 27. Elementos de un problema Continuar insistiendo en lo que quiero. Prevenir que la situación empeore. Satisfacer mi necesidad. Tratar el conflicto efectivamente. Dejar que el otro lado obtenga lo que quiere. Tercer elemento Las necesidades que se deben satisfacer.
  • 28. Elementos de un problema La razón por la cual insistimos en lo que queremos es porque hay unos supuestos aparentemente válidos que nos demuestran que para satisfacer nuestra necesidad debemos tener el quiero. Cuarto elemento Los supuestos que explican por qué para satisfacer la Necesidad se debe tener el quiero o realizar la acción.
  • 29. Elementos de un problema Continuar insistiendo en lo que quiero. Prevenir que la situación empeore. Satisfacer mi necesidad. Tratar el conflicto efectivamente. Dejar que el otro lado obtenga lo que quiere. La única forma de satisfacer mi necesidad es obteniendo lo que quiero. Si la otra parte obtiene lo que quiere, Yo no satisfaceré mi necesidad . Los supuestos que explican por qué para satisfacer la Necesidad se debe tener el quiero o realizar la acción.
  • 30. Resolviendo los problemas a la manera de TOC El sistema propuesto por TOC, se llama la evaporación de la nube y tiene por objeto enseñarnos una dinámica de solución de conflictos de manera ganar – ganar, con una alta tasa de éxito.
  • 31. La Nube Supuestos Supuestos Objetivo Común o deseado Necesidad Necesidad Quiero Quiero
  • 32. ¿Cómo diferenciamos un quiero/deseo de una necesidad? Igualdad Tranquilidad Amor Seguridad Satisfacción Ver TV Comprar carro Comprar casa Educación Casarse Ropa de marca Leer el periódico Software
  • 33. ¿Cómo diferenciamos un quiero/deseo de una necesidad? Necesidad: aquello que tenemos que tener para lograr el objetivo. Quiero/deseo: forma de satisfacer una necesidad. 1 n
  • 34. Cambiar el foco de los quieros a las necesidades Una solución Ganar-Ganar es la que permite satisfacer las Necesidades relevantes. ¿Qué es una solución Ganar - Ganar? Para lograr una solución Ganar-Ganar, las partes tendrán que encontrar al menos una alternativa para satisfacer sus Necesidades.
  • 35. Tipos de Nube La nube puede ser utilizada para varios propósitos (diferentes tipos de conflicto): Dilema: Problemas que usted tiene que enfrentar y para los cuáles se le presentan diferentes alternativas de solución y no sabe cuál escoger. Día-día: Los conflictos del día a día se crean entre usted y alguien más; no son problemas profundos y no están ocurriendo todo el tiempo, pero se repiten.
  • 36. Tipos de Nube Apagar incendios: situaciones en las cuáles usted se vió forzado a apagar un incendio a su subalterno y debe prevenir esta situación para que no vuelva a ocurrir en el futuro. Obstáculo: le ayuda a superar obstáculos complejos y puede ser utilizada para alcanzar objetivos ambiciosos. Conflicto crónico: conflictos que llevan mucho tiempo, nos generan gran molestia pero nos hemos resignado a sufrirlos.
  • 37. Las Nubes Todas las nubes tienen la misma estructura básica: A El Objetivo B C Necesidad1 Necesidad 2 D Acción para conseguir la necesidad 1 D’ Acción para conseguir la necesidad 2 Para lograr el objetivo deseado A, Nosotros / Yo debo tener la necesidad B y C, (ambas) Para satisfacer la necesidad B, la acción D debe ser realizada Para satisfacer la necesidad C, la acción D’ debe ser realizada D y D’ están en conflicto
  • 38. Las Nubes Leyendo la nube: “Para tener… Yo debo” muestra que la lógica que se usa es la Lógica de la Necesidad. Necesidad (o Condición Necesaria): es el patrón de pensamiento cuando trabajamos con requerimientos, algo debe existir antes de que seamos capaces de lograr la condición que sigue. Por ejemplo: Para estar bien físicamente yo debo hacer ejercicio Las nubes describen un conflicto entre D y D’. Estas acciones se han tomado por alguna razón, satisfacen una necesidad (B y C respectivamente). Las acciones son condiciones necesarias para lograr esas necesidades. B y C son necesidades importantes, ambas son condiciones necesarias para alcanzar el Objetivo A.
  • 39. Beneficios de la nube Entender la posición personal respecto al conflicto. Desarrollar empatía: entendiendo a la otra parte. Examinar el nivel de emoción involucrado en el conflicto. Suprimir emociones que pueden agravar la situación. Analizar el problema de forma justa. Enfocar en la esencia del asunto, en medio de la niebla del conflicto. Crear un puente para el diálogo con la otra parte. Encontrar la guía necesaria para encontrar soluciones Ganar-Ganar.
  • 40. ¿Cómo causar el cambio?
  • 41. Construyendo la nube del día a día
  • 42. Conflictos del día a día Los conflictos del día a día se crean entre usted y alguién más; no son problemas profundos y no están ocurriendo todo el tiempo, pero se repiten. En un conflicto del día-a-día: C es mi necesidad y D’ es la acción que yo quiero realizar . B es la necesidad del otro y D es la acción que el otro desea realizar. El Objetivo A B Necesidad 1 Necesidad 2 C Acción para lograr la Necesidad 1 Acción para lograr la Necesidad 2 D D’ Yo El otro
  • 43. Pasos del proceso Historia de un problema reciente (Reporte de incidente) Construya la nube La nube mejorada Evidenciando las razones (supuestos) B-D, C-D’ Resumiendo los supuestos B-D, C-D’, D-D’ Lista de opciones para invalidar los supuestos La opción preferida, verifique el ganar-ganar Comunique adecuadamente Espere
  • 44. Paso 1 - Escribir la historia El propósito de escribir la historia es ayudarle a sacar a flote su intuición sobre el problema. Capturar la intuición en un escrito nos ayuda a recolectar las entidades lógicas que pueden ser usadas en el análisis. Escriba en un formato libre los hechos acerca del problema, como si usted estuviera diligenciando una queja oficial o un reporte. Explique en el reporte por qué el incidente es un problema y cómo lo afecta a usted o a su desempeño. Responda preguntas como: ¿Quién, Qué, Cuándo, Dónde? ¿Que era lo que yo quería hacer? ¿Por qué? ¿Qué me vi obligado a hacer? ¿Por qué?
  • 45. Paso 1 - Escribir la historia - ejemplo Como jefe del proyecto “Sorpresa”, le asigné algunas tareas a Mary, un recurso del departamento de sistemas, y ella no las ha realizado aun. Cuando yo le pregunté por qué no las hecho, me dijo que su jefe, Guillermo le dijo que lo pensara mejor antes de hacerlas por que él no estaba de acuerdo con lo que estábamos haciendo, por lo quedó atrapada en un dilema. Mary me sugiere que Guillermo y yo resolvamos esto debido a que Guillermo tiene algunas preocupaciones con respecto al proyecto que yo manejo y de todas maneras ella le reporta administrativamente a él. A mi no me parece que deba hablar con Guillermo de esto, yo necesito que Mary haga su trabajo, pero también ella es mi amiga y parece que estuviera metida entre la espada y la pared. A mi jefe Pedro, le produce preocupación la reacción que pueda tener Guillermo si le hablo al respecto.
  • 46. Paso 2 – Construya la nube: Lista de opciones (dilema) Escriba la lista de las acciones que usted habría considerado o que le gustaría haber tomado para resolver el problema y aquellas que se vió obligado a tomar. La razón que lo tiene en un dilema Asegúrese que escribe frases simples, claras que verbalicen esas acciones.
  • 47. Paso 2 – Construya la nube: Lista de opciones (Dilema) Ejemplo de lista de opciones (lo que se puede hacer sobre el asunto): Ignorar el asunto. Escribir a Guillermo un correo. Ir a ver a Guillermo personalmente. Poner el tema en un comité al que ambos asistamos. Decirle a Mary que se devuelva donde Guillermo.
  • 48. Paso 2 – Construya la nube: Clasificando las opciones Las opciones que escribió pueden ser divididas en dos tipos de acciones: Aquella que usted preferiría tomar si las circunstancias fueran diferentes. La que usted se siente presionado a tomar por estar en ese ambiente. Escoja y lístelas en la columna apropiada
  • 49. Paso 2 – Construya la nube: Clasificando las opciones Ejemplo: x Ignorar el asunto. x Decirle a Mary que se devuelva donde Guillermo. x Poner el tema en un comité al que ambos asistamos. x Ir a ver a Guillermo personalmente. x Escribir a Guillermo un correo . Preferida “ Forzada” Posible Acción
  • 50. Paso 2 – Construya la nube: Opciones en conflicto Ahora escoja la acción que se siente más forzado a realizar o la que más se espere que ud. tome para manejar el problema, en su ambiente. Copiela en el espacio de “Opción más forzada” y luego escriba la opuesta en “Opción preferida”. Puede ser la misma verbalización con “no” al frente o puede ser una de las acciones puestas en la lista como opción preferida.
  • 51. Paso 2 – Construya la nube: Opciones en conflicto Ejemplo: Acción más forzada: Ir a ver a Guillermo personalmante. Acción Opuesta/Preferida: Ignorar todo el asunto.
  • 52. Paso 2 – Construya La Nube 1. Escriba la acción “más forzada” en el cuadro D 2. Escriba la acción “preferida / opuesta” en el cuadro D’ Verifique que D está en conflicto con D’ – si no es así, llame al tutor 3. Escriba en el cuadro C – la necesidad que se satisface con la acción que está descrita en D’ Verifique su lógica leyendo “para lograr [C] yo debo [D’]” 4. Escriba en el cuadro B – la necesidad que podría ser satisfecha realizando la acción descrita en D. Verifique su lógica leyendo “para lograr [B] yo debo [D]” 5. Escriba en el cuadro A el objetivo común que será logrado si se tienen satisfechas las necesidades B y C (¿Por qué B y C son tan importantes?)
  • 53. Paso 2 – Construya La Nube A Entregar el proyecto a tiempo C Continuar con mi trabajo B Luchar por mis recursos D' Ignorar el asunto D Ir a ver a Guillermo personalmente La acción preferida Preferida Forzada La acción más “forzada” La necesidad que es satisfecha por la acción descrita en D La necesidad que es satisfecha por la acción descrita en D ' El objetivo común que se logra por satisfacer B y C Ejemplo:
  • 54. Paso 2 – Construya la Nube A B D D’ C Para tener ( lograr )... Yo debo tener (asegurar)... Yo debo tener (asegurar)... Para tener B (asegurar)... Para tener C (asegurar)... Yo debo ... Yo debo … Forzada Preferida ¡Verifique la lógica! “ Para tener (punta de la flecha) yo debo (cola de la flecha)" ¿El flujo de las palabras tiene sentido? Si no es así, corrija verbalizando adecuadamente. 1 2 5 3 4
  • 55. Paso 3 – La nube mejorada 1. Verifique su lógica: Para lograr [A] debo tener (asegurar) [B] Para tener [B] debo [D] Para lograr [A] debo tener (asegurar) [C] Para tener [C] debo [D’] 2. Asegúrese de que los siguiente lineamientos se cumplen: Las entidades son frases completas. Las entidades no contienen causalidades internas – sin palabras como: porque, debido a, para. Las entidades D y D' están verbalizadas como acciones. Las entidades B y C están verbalizadas como una necesidad real positiva.
  • 56. Paso 3 – La nube mejorada A Entregar un proyecto exitoso C Tomar yo las decisiones en el proyecto B Tener asegurados mis recursos (Mary) D' No ir a ver a Guillermo personalmente D Ir a ver a Guillermo personalmente Preferida Forzada Para... Ejemplo: Nube mejorada Yo debo ... Para tener... Yo debo... Yo debo... Yo debo ... Para ...
  • 57. Paso 3 – La nube mejorada A B D D’ C Para tener ( lograr )... Yo debo tener (asegurar)... Yo debo tener (asegurar)... Para tener B (asegurar)... Para tener C (asegurar)... Yo debo ... Yo debo … Forzada Preferida ¡Verifique la lógica! “ Para tener (punta de la flecha) yo debo (cola de la flecha)" ¿El flujo de las palabras tiene sentido? Si no es así, corrija verbalizando adecuadamente. 1 2 5 3 4
  • 58. Paso 4 - Evidenciando las razones La nube que hemos escrito es una versión simplificada para describir la realidad. Cuando leemos la nube en voz alta, con frecuencia sentimos la necesidad de explicar esas conexiones simples. Esas explicaciones son los supuestos ocultos sobre los cuáles se basa la nube. Los supuestos explican por qué creemos que existe una relación de necesidad entre las dos entidades. Para sacar a la luz los supuestos, leemos la conexión: Para tener …(punta de la flecha), Yo debo tener…(cola de la flecha), porque … o debido a… Todo lo que usted diga después del “porque” o del “debido a” es un supuesto.
  • 59. Paso 4 - Evidenciando las razones Evidenciando Razones (supuestos) B-D, C-D’ Revelar la lógica subrayando la conexión entre la Necesidad B y la Acción D indicando: Para tener [B] Yo debo [D] PORQUE… Escriba cómo completaría usted esta frase en el cuadro del Supuesto (argumento lógico). El supuesto debe indicar por qué D es la única acción con la cual conseguiría B o por qué B no puede ser conseguido si usted toma la acción D’. Esfuércese por escribir de 3 a 5 supuestos. A veces ayuda verbalizar: Para tener [B] Yo debo [D] porque [D’] haría...
  • 60. Paso 4 - Evidenciando las razones A Entregar un proyecto exitoso C Tomar yo las decisiones en el proyecto B Tener asegurados mis recursos (Mary) D' No ir a ver a Guillermo personalmente D Ir a ver a Guillermo personalmente Preferida Forzada Porque: Ejemplo: Supuestos Esta es la única manera de tener la persona que necesito Guillermo controla el trabajo de Mary Guillermo está impidiendo que Mary complete las tareas Guillermo se molesta por ser ignorado
  • 61. Paso 4 - Evidenciando las razones Revelar la lógica subrayando la conexión entre la Necesidad C y la Acción D' indicando: Para tener [C] Yo debo [D'] PORQUE… Escriba cómo completaría usted esta frase en el cuadro del Supuesto (argumento lógico). El supuesto debe indicar por qué D' es la única acción con la cual conseguiría C o por qué C no puede ser conseguido si usted toma la acción D. Esfuércese por escribir de 3 a 5 supuestos. A veces ayuda verbalizar: Para tener [C] Yo debo [D'] porque [D] haría...
  • 62. Paso 4 - Evidenciando las razones A Entregar un proyecto exitoso C Tomar yo las decisiones en el proyecto B Tener asegurados mis recursos (Mary) D' No ir a ver a Guillermo personalmente D Ir a ver a Guillermo personalmente Preferida Forzada Porque: Ejemplo: Supuestos Ser político debilitará mi posición Guillermo no es mi jefe, ni mi patrocidador, ni mi cliente Si hablo con Guillermo, el me “ve la cara”
  • 63. Paso 5 – Resumiendo los supuestos Copie en la tabla los 2 supuestos más fuertes para B-D y los 2 supuestos más fuertes para C-D’. El argumento lógico será generalmente la Restricción -conocimiento, una política, los medidores o un hábito. Si la respuesta no fluye, puede preguntarse: ¿Qué está perdiendo o qué se puede perder si se mantiene el conflicto?
  • 64. Paso 5 – Resumiendo los supuestos Supuestos B – D 1. Guillermo controla el trabajo de Mary 2. Guillermo está impidiendo que Mary complete las tareas C – D' 1. Guillermo no es mi jefe, ni mi patrocinador o mi cliente 2. Si veo a Guillermo el me va a “ver la cara” Ejemplo:
  • 65. Paso 5 – Resumiendo los supuestos Supuestos B – D 1. 2. C – D' 1. 2.
  • 66. Paso 6 – Opciones para invalidar los supuestos Si podemos anular las razones del conflicto, entonces el problema puede desaparecer (evaporando la nube). Para anular el supuesto debemos introducir algo que es nuevo en la realidad. Este cambio es llamado una inyección . Para tener una inyección buena que rompa la nube se deben cumplir las necesidades B y C. La inyección es llamada D* desde que no sea ni D ni D'. Puede ser algo completamente nuevo, o D/D' con un cambio leve, para que cumpla ambas necesidades. Escriba opciones de cambios que pueden invalidar algunas de las principales razones para el conflicto, en el cuadro de Inyecciones.
  • 67. Paso 6 – Opciones para invalidar los supuestos Supuestos B – D 1. Guillermo controla el trabajo de Mary 2. Guillermo está impidiendo que Mary complete las tareas C – D' 1. Guillermo no es mi jefe, ni mi patrocinador o mi cliente 2. Si veo a Guillermo el me va a “ver la cara” Inyecciones B – D 1. Persuadir a Guillermo para que deje libre a Mary para mi proyecto. 2. Mary es transferida permanentemente a trabajar para mí C – D' 1. Acepto que Guillermo es parte de mi proyecto 2. Antepongo las necesidades del proyecto a mis sentimientos. Ejemplo:
  • 68. Paso 7 – La opción preferida Su opción preferida, verificar Ganar – Ganar Copie A, B, C Seleccione una inyección (o una combinación) y escríbala en el cuadro de la inyección. Verifique que la inyección mantiene el logro de las necesidades B y C indicando: Si [Inyección] entonces Yo puedo lograr [B] y [C] sin este conflicto que me bloquea porque………….. Si B y C no son logrados con la inyección entonces esta no es una inyección lo suficientemente buena. Reformule o seleccione otra y verifique nuevamente. Pregúntese si sentiría más feliz si esta inyección hubiera sucedido en la realidad
  • 69. Paso 7 – La opción preferida A Entregar un proyecto exitoso C Tomar yo las decisiones del proyecto B Tener asegurados mis recursos (Mary) Inyección Antepongo las necesidades del proyecto a mis sentimientos – Voy a escuchar lo que Guillermo me tiene que decir acerca del proyecto y revisar su validez Porque… Escuchar las necesidades de Guillermo en la reunión es una base para que él conozca las mías en relación con Mary Porque… Mostrando respeto a Guillermo es más probable que él me respete a mí Ejemplo:
  • 70. Paso 8 – Comunique adecuadamente Los pasos de la comunicación deben ser realizados cuidadosamente y en el orden que permita que el otro este dispuesto a escucharme, por lo tanto debo evitar: PRESION DE TIEMPO PROPOSITO INDEFINIDO DE LA REUNION
  • 71. Paso 8 – Comunique adecuadamente Primer paso: Comience por el Objetivo Común Verifique Segundo paso: Lea la necesidad del otro Verifique Tercer paso: Lea el deseo del otro Cuarto paso: Vuelva al objetivo común Quinto paso: Lea su necesidad Sexto paso: Lea lo que usted desea Continua…
  • 72. Paso 8 – Comunique adecuadamente Séptimo paso: Diga: No quiero que nos enfoquemos en la situación que está en conflicto, quiero que nos aseguremos que las dos necesidades sean satisfechas y que el objetivo común no se eche a perder. Octavo paso: Explique sus supuestos: Déjame explicarte porque yo creo que para satisfacer mi necesidad es necesario lo que yo quiero. Noveno paso: Espere que el otro de su respuesta.
  • 73. Paso 9 - Espere La otra persona ya tiene clara la lógica del conflicto y sus supuestos, permítale que tome una decisión: Puede darle la solución ganar-ganar; verifique, acepte, haga un plan para aseguarse que se cumple. 70% de los casos Puede decirle que lo va a pensar: Déjele la nube y acuerde cuando se vuelven a reunir, obtendrá una solución en mas del 80% del “Déjeme pensarlo” No pasará nada. Déjele la nube. No se dañó, ni se empeoró la comunicación. Con el tiempo volverán a hablar, aun no se ha resuelto el conflicto.
  • 74. Resolviendo el Problema a la Manera TOC A menudo tenemos más elecciones de las que pensamos. Una decisión es la elección entre opciones opuestas. Un problema es una obstrucción del progreso causado por no resolver las opciones opuestas cuando estas surgieron. Un problema no es usualmente culpa de una persona.