SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Cicatrización - 3 Fases

Inflamación
-Remover desechos y
limpiarse

Proliferación
-Rellenar y cubrir

Maduración
-Remodelar el tejido y
aumentar la fuerza de
tensión
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
CURACIONES
Actuales
 Diferentes Soluciones
 Antibióticos Locales
 Hidrocoloides
 Alginatos
 Apósitos con Diversas Substancias (Plata)
 Apósitos con Antibióticos



           PRESION TOPICA
              NEGATIVA
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Según la definición de los centros de servicio para
Medicare y Medicaid, podemos definir la terapia VAC
como:

La aplicación de presión subatmosférica controlada a
una herida, utilizando una unidad de terapia VAC para
suministrarla, ya sea de manera intermitente o contínua
a un apósito especializado que incluye una esponja
reticulada y porosa, sellada con un apósito semi-
oclusivo cuyo objetivo es mantener la presión
subatmosférica en el sitio de la herida, ayudando a
promover la cicatrización, a la vez que se envia el
exudado de dicha herida a un recolector de secreciones.
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
ESPONJA SUAVE
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
MICROTENSION
Actividad a nivel
celular
Estrés Mecánico

• Causa alteraciones en la célula:
  – Mitosis
  – Transporte de iones
  – Síntesis de proteínas y colágeno
• El aumento del flujo capilar tisular en un
  ambiente controlado aumenta la
  formación de tejido de granulación
• La estructura de la esponja del VAC
  permite el crecimiento vertical del tejido
  de granulación
¿Qué es SensaT.AC Technology ™?
SensaT.RAC ™ Pad

•Distribuye la presión negativa a los
distintos lúmenes de detección.
•Ayuda a reducir bloques de la
tubería y las falsas alarmas, aunque
la dinámica de fluidos mejorada.



                        SensaT.RAC ™ Tubo
                        •De manera eficiente se basa exudado de
                        la herida a través de la luz interior.
                        •Independientemente         monitores  de
                        presión objetivo en la herida a través de
                        las luces exteriores de detección.
                        •Permite conexiones de los tubos seguro y
                        conveniente.
Efectos en la perfusión

  El flujo sanguíneo:
   Aumenta con valores
     de 125mmHg
     Disminuye con
      valores de 400mmHg         Efecto positivo en la perfusión con 125
      y más                      mmHg

     Disminuye después
      de 5-7min de Terapia
      Continua
     Parámetro 5min ON- 2
      min OFF es el óptimo
                             Efecto negativo en la perfusión con 400 mmHg
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Heridas de
    patologías crónicas
Úlceras de estásis
  venosa
Pioderma
  Gangrenoso
Úlceras por
  presión grados
  III/IV
Úlceras diabéticas
Aguda/Traumática

Laceración
Desgarre
Fasciotomía
Amputación
Fasceitis
 Necrotizante
Dehiscencia

Esternal
Abdominal
Espinal
Extremidades
Abdomen abierto


 Trauma
 Laparostomía
  fistulizada
 Abdomen
  hipertensivo
 Sepsis abdominal
Contraindicaciones


Malignidad en la herida.
Osteomielitis no tratada.
Tejido necrótico con escara presente.
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
1. Arrastra sustancias nocivas.

2. Disminuye la tasa de replicación de
microorganismos.

3. Proporciona un ambiente húmedo y
cerrado para la curación de heridas
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
El Sistema V.A.C. Instill puede usarse con una
    amplia variedad de soluciones tópicas

                        FUNGICIDAS

                        ANTISEPTICOS

                        ANESTESICOS




 PRECAUCIONES
 PEROXIDO DE HIDRÓGENO (No esta diseñado
 para estar en contacto extenso con los tejidos.
 LIDOCAÍNA ( actúa como un vasodilatador).
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Mecanismo de Acción
Los iones de plata destruyen
patógenos por medio de:
1. Dañar la integridad de la pared
   celular bacteriana
2. Comprometer y trastornar los componentes
  subcelulares
3. Inhibir la respiración celular
4. Dañar las enzimas esenciales y los procesos metabólicos
5. Desactivar el ADN y ARN bacteriano
Continuidad del Tratamiento
de Infección en Heridas

                     Antiséptico
                                                  P
 Alto riesgo de
   infección
                     de Amplio
                      Espectro
                                                      La plata
                                                  L   puede
  Sospecha de
   infección
                     Antiséptico
                     de Amplio
                      Espectro
                                                  A   usarse a lo
                                                      largo de
                                                  T
 Diagnóstico de
                     Antibiótic
                       o de
                                                      todo el
    infección         Amplio
                     Espectro
                                                  A   tratamiento
 Empeoramiento       Antibiótic
 de infección en
                     o Tópico
    la herida


                                    Antibiótico
 Empeoramiento     Identificación       de
 de infección en   de patógeno(s)    Espectro
    la herida                        Limitado
Uso de la Plata en Heridas

 Efecto secundario:

 • Decoloración temporal de los tejidos (gris), no
   es perjudicial
   -No se han reportado casos de argiriasis
   (decoloración azul irreversible en la piel) debido
   al uso de los apósitos con plata*
 • No debe usarse en pacientes con sensibilidad a
   la plata


                   *White, British Journal of Community Nursing,
                   2001
Contraindicaciones
• El apósito de Plata (GranuFoam® SilverTM) está
contraindicado para pacientes con:
    • Malignidad en la herida
    • Osteomielitis sin tratar
    • Fístulas no-entéricas y sin explorar
    • Tejido necrótico con escara presente

     • Sensibilidad a la plata
• No coloque el apósito V.A.C.® GranuFoam® SilverTM sobre
vasos sanguíneos u órganos expuestos.
Advertencias
Note las advertencias adicionales relacionadas
con la desfibrilación y las soluciones tópicas


• Desfibrilación: Remueva el apósito si se requiere
  desfibrilación en el área de colocación del apósito.
• Soluciones Tópicas: No use con soluciones tópicas que
  puedan tener interacción adversa con la plata.
   • Las soluciones salinas pueden afectar la eficacia del
   apósito.
Precauciones
Existen precauciones adicionales debido
a la presencia de plata metálica


• Electrodos o Gel Conductivo: No permita que haya
  contacto durante el monitoreo o mediciones electrónicas.


• Imágenes: Puede obstaculizar la visualización con ciertas
  modalidades de imágenes.
Eficacia
La esponja de plata ( GranuFoam® Silver™) es
efectivo en contra de una variedad de patógenos

  • Bacteria Gram positiva incluyendo
    • Methicillin resistant S. aureus (MRSA)
    • Vancomycin resistant Enterococcus (VRE)

  • Bacteria Gram negativa
    • Pseudomonas aeruginosa
    • E-coli

  • Levadura
  • Hongos
Liberación de Iones de Plata
Provee una liberación continua y sostenida de iones
de plata durante la Terapia V.A.C.®*




      •Cambios rutinarios de apósitos cada 48 horas, según las recomendaciones.
                                                  •** Basado en pruebas in-vitro
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Estasis Venosa




Pre V.A.C.       6 días de V.A.C.
Estasis Venoso




Injerto después de 14 días de V.A.C.
Desprendimiento Pélvico

                               48 hrs de V.A.C.




Paciente de 23 años con SIDA
Desprendimiento Pélvico


                    19 días de V.A.C.




14 días de V.A.C.
Dehiscencia post
cesárea infectada
           Día 0
Dehiscencia post cesárea
       infectada




   Día 6          Día 8
Paciente Obesa con quemaduras II-III ASC: 40%
QUEMADURAS
QUEMADURAS - VAC colocado
Quemadura de cuero cabelludo




                      Día 0
Postinjerto V.A.C. durante 3 días   Postinjerto un mes después
Un año después
Úlcera de Presión en paciente obesa tetrapléjica – inicio del
VAC
5 días de uso del VAC
30 días de uso del VAC
48 días de uso del VAC
CASO 8


      Úlcera por éstasis venosa




Inicio de la Terapia VAC   VAC: 15 días
Gangrena de Fournier en Obeso y Diabético
Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier
Injerto de piel
13 días pos ingreso
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
EVALUACION
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Termino del
Tratamiento
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
SIGNOS DE INFLAMACIÓN LOCAL




                -Cornelius Celso – 30 A.C. - 38 D.C.
Infección: Factores de Riesgo

      • Edad
      • Falta de inmunidad específica
      • Enfermedad/comorbididad subyacente
      • Duración/tipo de cirugía, estancia posoperatoria
      • Infección preexistente
      • Presencia de cuerpos extraños en la herida
      • Estado de los tejidos
      • Nutrición
      • Medicamentos
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Recomendación

• Si vas a realizar una actividad
 en Forma PROFESIONAL


  1.   Aprende la Técnica
  2.   Mantente Vigente
  3.   Utiliza los mejores recursos y herramientas
  4.   Conserva tu INTEGRIDAD
  5.   Autoevalúate
GRACIAS
PREGUNTAS?



 @Dra_arroyo fb dra.kerubearroyo@hotmail.com
 http://drakerubearroyo.blogspot.es

Más contenido relacionado

PPTX
Diapos bolsa bogota
PPTX
Equipo e instrumental laparoscopico
PPTX
Principios básicos de laparoscopia
PPT
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
PPT
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
PPTX
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
PPTX
Material de suturas
PPTX
Fistula Perianal
Diapos bolsa bogota
Equipo e instrumental laparoscopico
Principios básicos de laparoscopia
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Material de suturas
Fistula Perianal

La actualidad más candente (20)

PPT
2 Uso De Drenes
PPTX
Lesiones quirurgicas de la via biliar
DOCX
Operación de hartmann
PPTX
Líquidos y electrolitos en cirugía.
PPTX
Electrocirugia
PPTX
Oclusión tubaria bilateral
PPTX
Trauma de intestino delgado y colon
PPTX
Instalación de sistema VAC.
PPTX
Nudos, suturas y ligaduras
PPTX
Episiotomia/Episiorrafia
PPTX
PPTX
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
PPT
Preoperatorio
PPTX
Algoritmo seguimiento preeclampsia
PPTX
TERAPIA VAC
PPT
1 Heridas Y Cicatri
PPTX
Infecciones Quirúrgicas
PDF
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
PPT
Cesarea
2 Uso De Drenes
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Operación de hartmann
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Electrocirugia
Oclusión tubaria bilateral
Trauma de intestino delgado y colon
Instalación de sistema VAC.
Nudos, suturas y ligaduras
Episiotomia/Episiorrafia
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
Preoperatorio
Algoritmo seguimiento preeclampsia
TERAPIA VAC
1 Heridas Y Cicatri
Infecciones Quirúrgicas
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Cesarea
Publicidad

Similar a Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo (20)

PDF
Caso completo artritis protesica complicada
PPTX
infección de sitio operatorio
PPTX
Infecciones qx
PPTX
Infecciones quirurgicas
PPTX
Dx, Tx y Curación de Heridas
PPTX
Fiebre y neutropenia 2011
PPTX
Infecciones quirurgicas
PPTX
Infecciones Quirúrgicas
PPTX
Uso de antibióticos
PPTX
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
PPTX
Caso clinico neisseria meningitidis
PPT
Endoftalmitis expo ale
PPTX
Manejo del paciente quemado
PPTX
Infección, manejo quirúrgico.
PPTX
Endocarditis infecciosa
PDF
Heridas generalidades y evaluacion by Sócrates Pozo
PPT
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
PDF
34.Desbridamiento.tecnica quirugica 1pdf
PPTX
Clase Noviembre Mordeduras y picaduras.pptx
PPTX
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Caso completo artritis protesica complicada
infección de sitio operatorio
Infecciones qx
Infecciones quirurgicas
Dx, Tx y Curación de Heridas
Fiebre y neutropenia 2011
Infecciones quirurgicas
Infecciones Quirúrgicas
Uso de antibióticos
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
Endoftalmitis expo ale
Manejo del paciente quemado
Infección, manejo quirúrgico.
Endocarditis infecciosa
Heridas generalidades y evaluacion by Sócrates Pozo
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
34.Desbridamiento.tecnica quirugica 1pdf
Clase Noviembre Mordeduras y picaduras.pptx
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Publicidad

Último (20)

PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt

Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo

  • 5. Cicatrización - 3 Fases Inflamación -Remover desechos y limpiarse Proliferación -Rellenar y cubrir Maduración -Remodelar el tejido y aumentar la fuerza de tensión
  • 7. CURACIONES Actuales Diferentes Soluciones Antibióticos Locales Hidrocoloides Alginatos Apósitos con Diversas Substancias (Plata) Apósitos con Antibióticos PRESION TOPICA NEGATIVA
  • 9. Según la definición de los centros de servicio para Medicare y Medicaid, podemos definir la terapia VAC como: La aplicación de presión subatmosférica controlada a una herida, utilizando una unidad de terapia VAC para suministrarla, ya sea de manera intermitente o contínua a un apósito especializado que incluye una esponja reticulada y porosa, sellada con un apósito semi- oclusivo cuyo objetivo es mantener la presión subatmosférica en el sitio de la herida, ayudando a promover la cicatrización, a la vez que se envia el exudado de dicha herida a un recolector de secreciones.
  • 15. Estrés Mecánico • Causa alteraciones en la célula: – Mitosis – Transporte de iones – Síntesis de proteínas y colágeno • El aumento del flujo capilar tisular en un ambiente controlado aumenta la formación de tejido de granulación • La estructura de la esponja del VAC permite el crecimiento vertical del tejido de granulación
  • 16. ¿Qué es SensaT.AC Technology ™? SensaT.RAC ™ Pad •Distribuye la presión negativa a los distintos lúmenes de detección. •Ayuda a reducir bloques de la tubería y las falsas alarmas, aunque la dinámica de fluidos mejorada. SensaT.RAC ™ Tubo •De manera eficiente se basa exudado de la herida a través de la luz interior. •Independientemente monitores de presión objetivo en la herida a través de las luces exteriores de detección. •Permite conexiones de los tubos seguro y conveniente.
  • 17. Efectos en la perfusión El flujo sanguíneo:  Aumenta con valores de 125mmHg  Disminuye con valores de 400mmHg Efecto positivo en la perfusión con 125 y más mmHg  Disminuye después de 5-7min de Terapia Continua  Parámetro 5min ON- 2 min OFF es el óptimo Efecto negativo en la perfusión con 400 mmHg
  • 19. Heridas de patologías crónicas Úlceras de estásis venosa Pioderma Gangrenoso Úlceras por presión grados III/IV Úlceras diabéticas
  • 22. Abdomen abierto  Trauma  Laparostomía fistulizada  Abdomen hipertensivo  Sepsis abdominal
  • 23. Contraindicaciones Malignidad en la herida. Osteomielitis no tratada. Tejido necrótico con escara presente.
  • 26. 1. Arrastra sustancias nocivas. 2. Disminuye la tasa de replicación de microorganismos. 3. Proporciona un ambiente húmedo y cerrado para la curación de heridas
  • 28. El Sistema V.A.C. Instill puede usarse con una amplia variedad de soluciones tópicas FUNGICIDAS ANTISEPTICOS ANESTESICOS PRECAUCIONES PEROXIDO DE HIDRÓGENO (No esta diseñado para estar en contacto extenso con los tejidos. LIDOCAÍNA ( actúa como un vasodilatador).
  • 30. Mecanismo de Acción Los iones de plata destruyen patógenos por medio de: 1. Dañar la integridad de la pared celular bacteriana 2. Comprometer y trastornar los componentes subcelulares 3. Inhibir la respiración celular 4. Dañar las enzimas esenciales y los procesos metabólicos 5. Desactivar el ADN y ARN bacteriano
  • 31. Continuidad del Tratamiento de Infección en Heridas Antiséptico P Alto riesgo de infección de Amplio Espectro La plata L puede Sospecha de infección Antiséptico de Amplio Espectro A usarse a lo largo de T Diagnóstico de Antibiótic o de todo el infección Amplio Espectro A tratamiento Empeoramiento Antibiótic de infección en o Tópico la herida Antibiótico Empeoramiento Identificación de de infección en de patógeno(s) Espectro la herida Limitado
  • 32. Uso de la Plata en Heridas Efecto secundario: • Decoloración temporal de los tejidos (gris), no es perjudicial -No se han reportado casos de argiriasis (decoloración azul irreversible en la piel) debido al uso de los apósitos con plata* • No debe usarse en pacientes con sensibilidad a la plata *White, British Journal of Community Nursing, 2001
  • 33. Contraindicaciones • El apósito de Plata (GranuFoam® SilverTM) está contraindicado para pacientes con: • Malignidad en la herida • Osteomielitis sin tratar • Fístulas no-entéricas y sin explorar • Tejido necrótico con escara presente • Sensibilidad a la plata • No coloque el apósito V.A.C.® GranuFoam® SilverTM sobre vasos sanguíneos u órganos expuestos.
  • 34. Advertencias Note las advertencias adicionales relacionadas con la desfibrilación y las soluciones tópicas • Desfibrilación: Remueva el apósito si se requiere desfibrilación en el área de colocación del apósito. • Soluciones Tópicas: No use con soluciones tópicas que puedan tener interacción adversa con la plata. • Las soluciones salinas pueden afectar la eficacia del apósito.
  • 35. Precauciones Existen precauciones adicionales debido a la presencia de plata metálica • Electrodos o Gel Conductivo: No permita que haya contacto durante el monitoreo o mediciones electrónicas. • Imágenes: Puede obstaculizar la visualización con ciertas modalidades de imágenes.
  • 36. Eficacia La esponja de plata ( GranuFoam® Silver™) es efectivo en contra de una variedad de patógenos • Bacteria Gram positiva incluyendo • Methicillin resistant S. aureus (MRSA) • Vancomycin resistant Enterococcus (VRE) • Bacteria Gram negativa • Pseudomonas aeruginosa • E-coli • Levadura • Hongos
  • 37. Liberación de Iones de Plata Provee una liberación continua y sostenida de iones de plata durante la Terapia V.A.C.®* •Cambios rutinarios de apósitos cada 48 horas, según las recomendaciones. •** Basado en pruebas in-vitro
  • 40. Estasis Venosa Pre V.A.C. 6 días de V.A.C.
  • 41. Estasis Venoso Injerto después de 14 días de V.A.C.
  • 42. Desprendimiento Pélvico 48 hrs de V.A.C. Paciente de 23 años con SIDA
  • 43. Desprendimiento Pélvico 19 días de V.A.C. 14 días de V.A.C.
  • 45. Dehiscencia post cesárea infectada Día 6 Día 8
  • 46. Paciente Obesa con quemaduras II-III ASC: 40%
  • 48. QUEMADURAS - VAC colocado
  • 49. Quemadura de cuero cabelludo Día 0
  • 50. Postinjerto V.A.C. durante 3 días Postinjerto un mes después
  • 52. Úlcera de Presión en paciente obesa tetrapléjica – inicio del VAC
  • 53. 5 días de uso del VAC
  • 54. 30 días de uso del VAC
  • 55. 48 días de uso del VAC
  • 56. CASO 8 Úlcera por éstasis venosa Inicio de la Terapia VAC VAC: 15 días
  • 57. Gangrena de Fournier en Obeso y Diabético
  • 61. Injerto de piel 13 días pos ingreso
  • 86. SIGNOS DE INFLAMACIÓN LOCAL -Cornelius Celso – 30 A.C. - 38 D.C.
  • 87. Infección: Factores de Riesgo • Edad • Falta de inmunidad específica • Enfermedad/comorbididad subyacente • Duración/tipo de cirugía, estancia posoperatoria • Infección preexistente • Presencia de cuerpos extraños en la herida • Estado de los tejidos • Nutrición • Medicamentos
  • 89. Recomendación • Si vas a realizar una actividad en Forma PROFESIONAL 1. Aprende la Técnica 2. Mantente Vigente 3. Utiliza los mejores recursos y herramientas 4. Conserva tu INTEGRIDAD 5. Autoevalúate
  • 91. PREGUNTAS? @Dra_arroyo fb [email protected] http://drakerubearroyo.blogspot.es