SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la Plataforma Educativa
Lic. Roberto Aguilar Gómez
MINISTRO DE EDUCACIÓN
Lic. Noel Aguirre Ledezma
VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL
Prof. Silvia Chumira Rojas
DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDICIÓN
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial
EQUIPO TÉCNICO
Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia - CEPEAD
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Amilcar Ayaviri Saavedra
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección: Av.Arce, Nro. 2147
Telf. 591 - 2 - 2442144
Pág Web: www.minedu.gob.bo
CENTRO PLURINACIONAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA A DISTANCIA
CEPEAD
Dirección: Av. Camacho, Nro. 1413, edificio Ex BBA, Piso 9
Telf: 591 - 2 - 2900945
Pág.Web: cepead.educabolivia.bo
La Paz - Bolivia
2015
CONTENIDO:
PRESENTACIÓN 	
				
1.	 PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN E-LEARNING PARA EL PARTICIPANTE
2.	 CONOCIENDO EL ENTORNO DEL AULA VIRTUAL.
	 2.1. 	 Acceso al aula virtual
	 2.2. 	 Página Principal de un Curso
	 2.3. 	 Editando el perfil de usuario
	 2.4. 	 Bloques de la plataforma
3.	 ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL CURSO VIRTUAL
	 3.1. 	 Foro de Bienvenida
	 3.2. 	 Estructura del curso virtual
4
cepeadaula.educabolivia.bo
MANEJO DE LA PLATAFORMA
PRESENTACIÓN
La Educación Alternativa a Distancia bajo la modalidad virtual requiere cada
vez más de soportes de comunicación efectiva entre el tutor y los participantes,
espacios expeditos para la distribución de los materiales de apoyo didáctico y
elementos de administración.
Con los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
ahora se cuenta con los Sistemas de Manejo de Aprendizaje que ofrecen a los
participantes diversas herramientas en apoyo al proceso enseñanza – aprendizaje.
Estos sistemas, denominados Plataformas, cuentan con diversas funciones para
la gestión de los usuarios, recursos, materiales y actividades de formación; de
igual forma permiten administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento de los
avances del participante, realizar evaluaciones, generar informes, implementar
varios servicios de comunicación como foros de discusión y chat, entre otros.
La plataforma Moodle es uno de estos sistemas para el ambiente educativo virtual
que favorece la gestión de procesos de formación técnica y académica.Si bien es
cierto que en el desarrollo del sistema se pensó en su accesibilidad, es necesario
que participantes y tutores conozcan sus componentes y los manejen a fin de
aprovechar las ventajas en el trabajo educativo que se desarrolla en línea. En este
caso, se presentan las características, estructuras y funciones de la plataforma
virtual del CEPEAD basado en Moodle versión 2.9.
5
Manejo de la Plataforma
1.	 PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN E-LEARNING PARA EL
PARTICIPANTE
La formación virtual a distancia requiere
que el participante desarrolle cualidades
autónomas, capaz de construir nuevos
conocimientos recurriendo a fuentes de
información bibliográfica, a los diferentes
servicios que ofrece el internet, a los
contenidos y materiales propuestos por
el tutor y sobre todo que desarrollen
habilidades de comparación, análisis,
crítica y reflexión.
Para ello es necesario conocer las
herramientas indispensables para
participar en el curso virtual: procesador de textos (Word), correo electrónico
(Gmail, Hotmail, yahoo, outlook , etc.) sistema de Chat de la plataforma, grupos de
discusión, búsquedas en Internet, consulta en páginas web especializadas entre
otros medios.
Como es un proceso de formación virtual, el participante adquiere una
responsabilidad mayor, ya que depende de ello el aprendizaje significativo que
pueda obtener después de vencer el curso virtual.
Recuerda que el rol del participante se convierte en más
activo y vital para su mismo proceso de aprendizaje,puesto
que pasa de ser un receptor de información (de acuerdo
al método tradicional de enseñanza) a un investigador
y administrador de la información que consigue para
aprehender los contenidos del curso virtual.
El otro rol vital es el de la administración del propio tiempo dedicado al aprendizaje.Si
antes el tiempo estaba enmarcado en el horario de clases,es ahora el participante
quien deberá decidir a qué hora deberá leer y estudiar su curso y cuando presentará
sus tareas y trabajos. Si bien el Tutor todavía cumple el rol de evaluador de las
pruebas y tareas, el participante podrá decidir la calidad de relación que desee
establecer con el docente como proveedor de experiencia y de esclarecimiento
de dudas.
6
cepeadaula.educabolivia.bo
2.	 CONOCIENDO EL ENTORNO DEL AULA VIRTUAL.
La plataforma virtual del CEPEAD esta basado en una plataforma Web llamada
Moodle. El acceso al aula virtual se realiza a través de un navegador Web. La
plataforma puede trabajar virtualmente con cualquier navegador, desde
cualquier sistema operativo (Windows,MacOS,GNU/Linux y otros).Los navegadores
recomendados son Mozilla Firefox o Google Chrome.
Para acceder al aula virtual debe escribir en la barra de direcciones:
cepeadaula.educabolivia.bo
Logo del
CEPEAD
Ingreso a la
plataforma con
usuario y contraseña
Banners informativos
transitorios
Ingreso
a los cursos
virtuales
disponibles
Calendario
de
notificaciones o
actividades
Barra de direcciones
7
Manejo de la Plataforma
2.1. 	 Acceso al aula virtual
Para utilizar las funciones del aula virtual es preciso identificarse.Eso se puede hacer
directamente pinchando los botones de Entrar (en la esquina superior derecha de
la pantalla.
Para acceder necesita introducir su nombre de usuario y contraseña. Estos datos
se le han enviado al correo electrónico que usted registró en el momento de la
inscripción al curso virtual.
Es muy importante proporcionar un correo electrónico
personal y vigente a la hora de inscribirse, puesto que es
el primer medio de comunicación y donde se le enviará
los datos de Nombre de Usuario y Contraseña.
Una vez que accedemos al entorno,
nos encontramos con la página
principal del sitio, en la que podemos
observar los cursos en los que estamos
inscritos, noticias de interés general, el
calendario de actividades, entre otras
opciones.
Para ingresar al contenido del curso al
cual se esta inscrito, debe seleccionar
haciendo clic en el denominativo del
curso.
8
cepeadaula.educabolivia.bo
2.2. 	 Página Principal de un Curso
La plataforma virtual del CEPEAD utiliza un interfaz fácil e intuitivo con el que
resulta sencillo familiarizarse rápidamente. En la parte izquierda de la pantalla,
encontramos un bloque que es utilizado para albergar toda clase de herramientas
y funcionalidades que serán explicados más adelante. Mientras en la parte
central y resto de pantalla encontramos el conjunto de las actividades, materiales
y contenidos de las unidades de aprendizaje del curso virtual.
2.3. 	 Editando el perfil de usuario
Una de las cosas que debemos hacer en nuestro primer acceso al aula virtual, es
editar nuestros datos personales. La ficha personal recoge la información que el
resto de participantes tendrán sobre nosotros. Podemos acceder a nuestros datos
personales pulsando en nuestro nombre de usuario que se encuentra en la parte
superior derecha de la pantalla.
Bloque de
herramientas de
configuración y
administración del curso
Actividades,
materiales y contenidos
de las unidades de
aprendizaje del curso
virtual.
Cabecera
Área personal y perfil
9
Manejo de la Plataforma
Para modificar nuestra información y colocar una foto de perfil es necesario realizar
los siguientes pasos.
Hacer clic en el ícono del perfil de usuario y
seleccionar la opción Perfil y posteriormente
Editar Perfil.Esta acción hace que se despligue
un formulario donde puede complementar su
información o añadir una descripción de su
persona.
Seguidamente encontramos la pestaña
Imagen del Usuario, lo que nos permitirá
añadir una foto de perfil para identificarnos
en el desarrollo del curso. La fotografía es muy
importante para humanizar los procesos de
enseñanza - aprendizaje. Para ello hacemos
clic en el 	 siguiente recuadro:
Comonosindica
el recuadro,
debe arrastrar
el archivo de
la fotografía o
hacer un clic en
la flecha. Debe
tomar en cuenta
que el tamaño
de la fotografía
debe ser
pequeño con
un peso como
máximo de 80 KB. Una vez seleccionado el archivo desde la computadora,
colocamos Subir Archivo. Para terminar el proceso selecionar Actualizar
información personal.
1
2
10
cepeadaula.educabolivia.bo
2.4. 	 Bloques de la plataforma
Los bloques de configuración de la plataforma aparecen a la izquierda de la
pantalla, reservando el resto del espacio para los contenidos, materiales y
actividades. En el caso de los bloques del lado izquierdo, encontramos opciones
con varias funcionalidades, algunos trabajan de forma independiente, otros
colaboran entre sí.A continuación se describen los bloques más relevantes que el
participante podrá encontrase en el entorno:
2.4.1. 	 Bloque “Navegación”
Es el primer bloque que encontramos en la parte
izquierda de nuestra pantalla, en ella encontramos
la opción de Área personal, que indica los cursos
o el curso en el que estamos inscritos. La opción
Incio del sitio, nos lleva a la página principal de la
plataforma.
En la opción Curso Actual existen otras opciones
que irán descubriendo como la pestaña de
participantes, donde se encuentran todos las
personas inscritas en dicho curso y el último acceso
que tuvieron a la plataforma. También podrán
encontrar todas las actividades, foros, materiales y
tareas en forma de índice para que pueda hacer
un seguimiento correcto del curso.
2.4.2.	 Bloque “Administración”
Mediante este bloque el participante puede examinar sus calificaciones que va
obteniendo de cada actividad o tarea realizada.
11
Manejo de la Plataforma
2.4.3. 	 Bloque “Actividad reciente”
Muestra los últimos movimientos de un usuario dentro del curso. Entre otras cosas,
el participante podrá observar sus últimas participaciones en los foros del curso o
las últimas actividades programadas.
2.4.4.	 Bloque “Eventos Próximos”
Recuerda la proximidad de un evento,ya sea un evento general,o a nivel de curso,
el cual es programado por el tutor.
2.4.5.	 Bloque “Calendario”
El calendario de la plataforma refleja todas
las fechas que puedan resultarnos de interés
en el transcurso de un curso ( apertura de una
nueva unidad didáctica, fecha de entrega de
una actividad, tarea, etc. ).
12
cepeadaula.educabolivia.bo
2.4.6. 	 Bloque “Usuarios en línea”
Muestra los usuarios conectados en línea en un curso. La plataforma detectará
nuevos usuarios ya sean participantes o el tutor del curso. Si el participante quiere
consultar ya sea con el tutor o con algún participante tiene la opción de enviarle
un mensaje de manera instantanea.
3.	 ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL CURSO VIRTUAL
Los cursos virtuales del CEPEAD están estructurados de la siguiente manera:
Iniciamos el curso con un banner de bienvenida que identifca a cada curso.
3.1. 	 Foro de Bienvenida
El foro de bienvenida es el espacio de presentación personal del tutor y de cada
participante, para que se pueda generar lazos de compañerismo y trabajo
colaborativo. Este foro es de caracter obligatorio, por su importancia del mismo.
Para participar en el foro debe hacer clic en el foro y posteriormete seleccionar la
opción responder.
Clic para enviar
un mensaje
13
Manejo de la Plataforma
3.2. 	 Estructura del curso virtual
El curso virtual está estructurado por unidades temáticas, las mismas que cuentan
con una guía metodológica, foros, salas de chat, recursos, contenido de la unidad,
tareas y evaluaciones.A continuación desglosaremos los más importantes:
3.2.1. 	 Guía Didáctica
La guía didáctica es un documento de lectura obligatoria, donde se explica la
metodología del curso virtual,la estructura del contenido,las actividades,
el cronograma y el sistema de evaluación y ponderación. Del mismo
modo cada unidad de aprendizaje contará con su guía didáctica
haciendo énfasis en actividades especificas y cronograma de trabajos o
envío de tareas.
3.2.2. Empecemos
Es la primera actividad que tiene ponderación y sirve para introducirnos al curso o
unidad y lo hacemos desde nuestra experiencia o lecturas complementarias. Por
lo general, se inicia esta actividad con un foro, aunque dependerá del tutor y su
estrategia metodológica.
3.2.3. Compartamos nuestras experiencias
Como indica el nombre de esta sección, el tutor plantea foros para generar
debate, análisis o comentarios fundamentados incialmente en la experiencia y
posteriormente en fuentes bibliográficas.
También encontramos la sala de chat,que en coordinación con el tutor se establece
un horario fijo de conversación instantanea, en días determinados, para aclarar
dudas que puedan ir surgiendo en el desarrollo del curso.
14
cepeadaula.educabolivia.bo
3.2.4. Profundicemos nuestros conocimientos
En esta sección ahondamos en la dimensión del saber, es decir en el desarrollo
y profundización de los contenidos. Para tal cometido, se les proporcionará un
documento del contenido de la Unidad, donde se explicará de manera clara y
concisa toda la parte teórica del curso. Posteriormente se tomará una evaluación
mediante cuestionarios u otros recursos, que tienen su respectiva ponderación.
Dependiendo del curso virtual, se les proporcionará materiales audiovisuales que
refuercen está dimensión.
3.2.5.Analicemos y Reflexionemos
Como el proceso de formación es virtual, hacemos un especial énfasis en
la participación activa y propositiva de los participantes. Por ello, recurrimos a
foros u otro tipo de actividades para reflexionar y compartir esos conocimientos
y experiencias. Estas actividades tienen su respectiva ponderación, pues son
aportes sustanciales producto de la asimilación y resignificación de los anteriores
momentos.
3.2.6.Apliquemos lo aprendido
Finalmente llegamos al último momento que es la producción, denominado
también “apliquemos lo aprendido” . En esta sección el participante debe realizar
un aporte de algo tangible o intangible considerando su pertinencia, innovación
y transformación. Estos aportes deberán ser enviados vía la plataforma para su
respectiva ponderación.
15
Manejo de la Plataforma

Más contenido relacionado

PPTX
DFMEA Training, Design FMEA Training
PPTX
Toyota KATA Overview Presentation
PPTX
AUTONOMOUS MAINTENANCE
PPT
Maintenance strategy
PPTX
TPM Activity
PDF
TPM for lean manufacturing chp4 step of “jlshu hozen “activities
PPT
Twi journey
PDF
Guía didáctica manejo de la plataforma web
DFMEA Training, Design FMEA Training
Toyota KATA Overview Presentation
AUTONOMOUS MAINTENANCE
Maintenance strategy
TPM Activity
TPM for lean manufacturing chp4 step of “jlshu hozen “activities
Twi journey
Guía didáctica manejo de la plataforma web

Similar a Manejo de la Plataforma Educativa (20)

PDF
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
PDF
Manual del Campus Virtual
PDF
346978488 enclave-4
PDF
346978488 enclave-4
PDF
Propuesta Equipo 11
PPTX
Estructura de la plataforma
PPT
Presentación del bloque pacie
PDF
Moodle
PDF
Inducción al aula virtual
DOCX
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DOCX
Modulo universidad virtual
PDF
Aplicacion de los Modelos de Evaluacion de RED.pdf
PDF
Aplicacion de los Modelos de Evaluacion de RED.pdf
PDF
Guia de navegacion curso
PDF
Manual campus virtual uniminuto
DOCX
El uso de aula virtual moodle
DOCX
Trabajo eje 2 aprendizaje en red-1 - copia.docx
PPT
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
PPTX
Las plataformas virtuales de aprendizaje
PDF
Plataforma Virtual
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
Manual del Campus Virtual
346978488 enclave-4
346978488 enclave-4
Propuesta Equipo 11
Estructura de la plataforma
Presentación del bloque pacie
Moodle
Inducción al aula virtual
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
Modulo universidad virtual
Aplicacion de los Modelos de Evaluacion de RED.pdf
Aplicacion de los Modelos de Evaluacion de RED.pdf
Guia de navegacion curso
Manual campus virtual uniminuto
El uso de aula virtual moodle
Trabajo eje 2 aprendizaje en red-1 - copia.docx
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
Las plataformas virtuales de aprendizaje
Plataforma Virtual
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Publicidad

Manejo de la Plataforma Educativa

  • 2. Lic. Roberto Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACIÓN Lic. Noel Aguirre Ledezma VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL Prof. Silvia Chumira Rojas DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS EDICIÓN Viceministerio de Educación Alternativa y Especial EQUIPO TÉCNICO Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia - CEPEAD DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Amilcar Ayaviri Saavedra MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección: Av.Arce, Nro. 2147 Telf. 591 - 2 - 2442144 Pág Web: www.minedu.gob.bo CENTRO PLURINACIONAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA A DISTANCIA CEPEAD Dirección: Av. Camacho, Nro. 1413, edificio Ex BBA, Piso 9 Telf: 591 - 2 - 2900945 Pág.Web: cepead.educabolivia.bo La Paz - Bolivia 2015
  • 3. CONTENIDO: PRESENTACIÓN 1. PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN E-LEARNING PARA EL PARTICIPANTE 2. CONOCIENDO EL ENTORNO DEL AULA VIRTUAL. 2.1. Acceso al aula virtual 2.2. Página Principal de un Curso 2.3. Editando el perfil de usuario 2.4. Bloques de la plataforma 3. ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL CURSO VIRTUAL 3.1. Foro de Bienvenida 3.2. Estructura del curso virtual
  • 4. 4 cepeadaula.educabolivia.bo MANEJO DE LA PLATAFORMA PRESENTACIÓN La Educación Alternativa a Distancia bajo la modalidad virtual requiere cada vez más de soportes de comunicación efectiva entre el tutor y los participantes, espacios expeditos para la distribución de los materiales de apoyo didáctico y elementos de administración. Con los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ahora se cuenta con los Sistemas de Manejo de Aprendizaje que ofrecen a los participantes diversas herramientas en apoyo al proceso enseñanza – aprendizaje. Estos sistemas, denominados Plataformas, cuentan con diversas funciones para la gestión de los usuarios, recursos, materiales y actividades de formación; de igual forma permiten administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento de los avances del participante, realizar evaluaciones, generar informes, implementar varios servicios de comunicación como foros de discusión y chat, entre otros. La plataforma Moodle es uno de estos sistemas para el ambiente educativo virtual que favorece la gestión de procesos de formación técnica y académica.Si bien es cierto que en el desarrollo del sistema se pensó en su accesibilidad, es necesario que participantes y tutores conozcan sus componentes y los manejen a fin de aprovechar las ventajas en el trabajo educativo que se desarrolla en línea. En este caso, se presentan las características, estructuras y funciones de la plataforma virtual del CEPEAD basado en Moodle versión 2.9.
  • 5. 5 Manejo de la Plataforma 1. PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN E-LEARNING PARA EL PARTICIPANTE La formación virtual a distancia requiere que el participante desarrolle cualidades autónomas, capaz de construir nuevos conocimientos recurriendo a fuentes de información bibliográfica, a los diferentes servicios que ofrece el internet, a los contenidos y materiales propuestos por el tutor y sobre todo que desarrollen habilidades de comparación, análisis, crítica y reflexión. Para ello es necesario conocer las herramientas indispensables para participar en el curso virtual: procesador de textos (Word), correo electrónico (Gmail, Hotmail, yahoo, outlook , etc.) sistema de Chat de la plataforma, grupos de discusión, búsquedas en Internet, consulta en páginas web especializadas entre otros medios. Como es un proceso de formación virtual, el participante adquiere una responsabilidad mayor, ya que depende de ello el aprendizaje significativo que pueda obtener después de vencer el curso virtual. Recuerda que el rol del participante se convierte en más activo y vital para su mismo proceso de aprendizaje,puesto que pasa de ser un receptor de información (de acuerdo al método tradicional de enseñanza) a un investigador y administrador de la información que consigue para aprehender los contenidos del curso virtual. El otro rol vital es el de la administración del propio tiempo dedicado al aprendizaje.Si antes el tiempo estaba enmarcado en el horario de clases,es ahora el participante quien deberá decidir a qué hora deberá leer y estudiar su curso y cuando presentará sus tareas y trabajos. Si bien el Tutor todavía cumple el rol de evaluador de las pruebas y tareas, el participante podrá decidir la calidad de relación que desee establecer con el docente como proveedor de experiencia y de esclarecimiento de dudas.
  • 6. 6 cepeadaula.educabolivia.bo 2. CONOCIENDO EL ENTORNO DEL AULA VIRTUAL. La plataforma virtual del CEPEAD esta basado en una plataforma Web llamada Moodle. El acceso al aula virtual se realiza a través de un navegador Web. La plataforma puede trabajar virtualmente con cualquier navegador, desde cualquier sistema operativo (Windows,MacOS,GNU/Linux y otros).Los navegadores recomendados son Mozilla Firefox o Google Chrome. Para acceder al aula virtual debe escribir en la barra de direcciones: cepeadaula.educabolivia.bo Logo del CEPEAD Ingreso a la plataforma con usuario y contraseña Banners informativos transitorios Ingreso a los cursos virtuales disponibles Calendario de notificaciones o actividades Barra de direcciones
  • 7. 7 Manejo de la Plataforma 2.1. Acceso al aula virtual Para utilizar las funciones del aula virtual es preciso identificarse.Eso se puede hacer directamente pinchando los botones de Entrar (en la esquina superior derecha de la pantalla. Para acceder necesita introducir su nombre de usuario y contraseña. Estos datos se le han enviado al correo electrónico que usted registró en el momento de la inscripción al curso virtual. Es muy importante proporcionar un correo electrónico personal y vigente a la hora de inscribirse, puesto que es el primer medio de comunicación y donde se le enviará los datos de Nombre de Usuario y Contraseña. Una vez que accedemos al entorno, nos encontramos con la página principal del sitio, en la que podemos observar los cursos en los que estamos inscritos, noticias de interés general, el calendario de actividades, entre otras opciones. Para ingresar al contenido del curso al cual se esta inscrito, debe seleccionar haciendo clic en el denominativo del curso.
  • 8. 8 cepeadaula.educabolivia.bo 2.2. Página Principal de un Curso La plataforma virtual del CEPEAD utiliza un interfaz fácil e intuitivo con el que resulta sencillo familiarizarse rápidamente. En la parte izquierda de la pantalla, encontramos un bloque que es utilizado para albergar toda clase de herramientas y funcionalidades que serán explicados más adelante. Mientras en la parte central y resto de pantalla encontramos el conjunto de las actividades, materiales y contenidos de las unidades de aprendizaje del curso virtual. 2.3. Editando el perfil de usuario Una de las cosas que debemos hacer en nuestro primer acceso al aula virtual, es editar nuestros datos personales. La ficha personal recoge la información que el resto de participantes tendrán sobre nosotros. Podemos acceder a nuestros datos personales pulsando en nuestro nombre de usuario que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Bloque de herramientas de configuración y administración del curso Actividades, materiales y contenidos de las unidades de aprendizaje del curso virtual. Cabecera Área personal y perfil
  • 9. 9 Manejo de la Plataforma Para modificar nuestra información y colocar una foto de perfil es necesario realizar los siguientes pasos. Hacer clic en el ícono del perfil de usuario y seleccionar la opción Perfil y posteriormente Editar Perfil.Esta acción hace que se despligue un formulario donde puede complementar su información o añadir una descripción de su persona. Seguidamente encontramos la pestaña Imagen del Usuario, lo que nos permitirá añadir una foto de perfil para identificarnos en el desarrollo del curso. La fotografía es muy importante para humanizar los procesos de enseñanza - aprendizaje. Para ello hacemos clic en el siguiente recuadro: Comonosindica el recuadro, debe arrastrar el archivo de la fotografía o hacer un clic en la flecha. Debe tomar en cuenta que el tamaño de la fotografía debe ser pequeño con un peso como máximo de 80 KB. Una vez seleccionado el archivo desde la computadora, colocamos Subir Archivo. Para terminar el proceso selecionar Actualizar información personal. 1 2
  • 10. 10 cepeadaula.educabolivia.bo 2.4. Bloques de la plataforma Los bloques de configuración de la plataforma aparecen a la izquierda de la pantalla, reservando el resto del espacio para los contenidos, materiales y actividades. En el caso de los bloques del lado izquierdo, encontramos opciones con varias funcionalidades, algunos trabajan de forma independiente, otros colaboran entre sí.A continuación se describen los bloques más relevantes que el participante podrá encontrase en el entorno: 2.4.1. Bloque “Navegación” Es el primer bloque que encontramos en la parte izquierda de nuestra pantalla, en ella encontramos la opción de Área personal, que indica los cursos o el curso en el que estamos inscritos. La opción Incio del sitio, nos lleva a la página principal de la plataforma. En la opción Curso Actual existen otras opciones que irán descubriendo como la pestaña de participantes, donde se encuentran todos las personas inscritas en dicho curso y el último acceso que tuvieron a la plataforma. También podrán encontrar todas las actividades, foros, materiales y tareas en forma de índice para que pueda hacer un seguimiento correcto del curso. 2.4.2. Bloque “Administración” Mediante este bloque el participante puede examinar sus calificaciones que va obteniendo de cada actividad o tarea realizada.
  • 11. 11 Manejo de la Plataforma 2.4.3. Bloque “Actividad reciente” Muestra los últimos movimientos de un usuario dentro del curso. Entre otras cosas, el participante podrá observar sus últimas participaciones en los foros del curso o las últimas actividades programadas. 2.4.4. Bloque “Eventos Próximos” Recuerda la proximidad de un evento,ya sea un evento general,o a nivel de curso, el cual es programado por el tutor. 2.4.5. Bloque “Calendario” El calendario de la plataforma refleja todas las fechas que puedan resultarnos de interés en el transcurso de un curso ( apertura de una nueva unidad didáctica, fecha de entrega de una actividad, tarea, etc. ).
  • 12. 12 cepeadaula.educabolivia.bo 2.4.6. Bloque “Usuarios en línea” Muestra los usuarios conectados en línea en un curso. La plataforma detectará nuevos usuarios ya sean participantes o el tutor del curso. Si el participante quiere consultar ya sea con el tutor o con algún participante tiene la opción de enviarle un mensaje de manera instantanea. 3. ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL CURSO VIRTUAL Los cursos virtuales del CEPEAD están estructurados de la siguiente manera: Iniciamos el curso con un banner de bienvenida que identifca a cada curso. 3.1. Foro de Bienvenida El foro de bienvenida es el espacio de presentación personal del tutor y de cada participante, para que se pueda generar lazos de compañerismo y trabajo colaborativo. Este foro es de caracter obligatorio, por su importancia del mismo. Para participar en el foro debe hacer clic en el foro y posteriormete seleccionar la opción responder. Clic para enviar un mensaje
  • 13. 13 Manejo de la Plataforma 3.2. Estructura del curso virtual El curso virtual está estructurado por unidades temáticas, las mismas que cuentan con una guía metodológica, foros, salas de chat, recursos, contenido de la unidad, tareas y evaluaciones.A continuación desglosaremos los más importantes: 3.2.1. Guía Didáctica La guía didáctica es un documento de lectura obligatoria, donde se explica la metodología del curso virtual,la estructura del contenido,las actividades, el cronograma y el sistema de evaluación y ponderación. Del mismo modo cada unidad de aprendizaje contará con su guía didáctica haciendo énfasis en actividades especificas y cronograma de trabajos o envío de tareas. 3.2.2. Empecemos Es la primera actividad que tiene ponderación y sirve para introducirnos al curso o unidad y lo hacemos desde nuestra experiencia o lecturas complementarias. Por lo general, se inicia esta actividad con un foro, aunque dependerá del tutor y su estrategia metodológica. 3.2.3. Compartamos nuestras experiencias Como indica el nombre de esta sección, el tutor plantea foros para generar debate, análisis o comentarios fundamentados incialmente en la experiencia y posteriormente en fuentes bibliográficas. También encontramos la sala de chat,que en coordinación con el tutor se establece un horario fijo de conversación instantanea, en días determinados, para aclarar dudas que puedan ir surgiendo en el desarrollo del curso.
  • 14. 14 cepeadaula.educabolivia.bo 3.2.4. Profundicemos nuestros conocimientos En esta sección ahondamos en la dimensión del saber, es decir en el desarrollo y profundización de los contenidos. Para tal cometido, se les proporcionará un documento del contenido de la Unidad, donde se explicará de manera clara y concisa toda la parte teórica del curso. Posteriormente se tomará una evaluación mediante cuestionarios u otros recursos, que tienen su respectiva ponderación. Dependiendo del curso virtual, se les proporcionará materiales audiovisuales que refuercen está dimensión. 3.2.5.Analicemos y Reflexionemos Como el proceso de formación es virtual, hacemos un especial énfasis en la participación activa y propositiva de los participantes. Por ello, recurrimos a foros u otro tipo de actividades para reflexionar y compartir esos conocimientos y experiencias. Estas actividades tienen su respectiva ponderación, pues son aportes sustanciales producto de la asimilación y resignificación de los anteriores momentos. 3.2.6.Apliquemos lo aprendido Finalmente llegamos al último momento que es la producción, denominado también “apliquemos lo aprendido” . En esta sección el participante debe realizar un aporte de algo tangible o intangible considerando su pertinencia, innovación y transformación. Estos aportes deberán ser enviados vía la plataforma para su respectiva ponderación.
  • 15. 15 Manejo de la Plataforma