EN PACIENTES DE FISIATRIA
PRESENTADO A :
Residencia de Fisiatría
Por :
Luz María Jorge
Cruceta M.I
HRUJMCB
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
La Lumbalgia o
(Lumbago) :
Se refiere al Dolor de
Espalda baja en la Zona
Lumbar, causado por un
Síndrome
Músculo-Esquelético.
Trastornos Relacionados
con las vertebras
Lumbares y las
Estructuras de los Tejidos
Blandos : Músculos,
Ligamentos, Nervios y
Discos Intervertebrales.
Puede Extenderse :
•Región Dorsal Inferior.
• Frecuentemente hacia
el Sacro.
•En Una o Ambas
Regiones Sacroilíacas .
• Irradiación a
Extremidades Inferiores.
ALGORITMO DEL
DOLOR LUMBAR :
Síndrome
Músculo - Esquelético
Caracterizado Por :
Dolor Focalizado en la
Región Lumbar
Se Produce Por :
La Distensión de los
Músculos Lumbares o
Algún Trastorno
• El 70 al 80 %
tendrán un Episodio
durante su Vida.
• El 14% durara 2
semanas.
• El 90% se resolverá de forma
espontanea antes de las
• 6 semanas
• El 1.5% será con Irradiación tipo
Ciática y el 7% desarrolla Dolor Crónico
• El 85% tendrá un Dx. definitivo
•Incremento de la Lordosis
•Escoliosis
•Multiparidad
• Tabaquismo
• Depresión
•Estrés
•Cefalea
•Edad de 20 a 60 Años
•Postura Espinal
Estática
•Ocupación y
Postura Dinámica
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
(Lumbago), sin irradiación o (Lumbalgia Simple)
Se define como aquel dolor de espalda de inicio
súbito referido a la Zona Lumbar.
El dolor puede ser de características Mecánicas,
es decir, mejora con el Reposo empeora con el
movimiento.
Este tipo de lumbalgias se presentan como un
cuadro doloroso muy Agudo que aparece muy
bruscamente, relacionado con un esfuerzo
Muscular incluso a veces se oye un Chasquido.
Provoca un dolor que puede ser continuo,
intermitente o acentuado en ciertas posiciones
(Sentado, de Pie, Acostado, en flexión Anterior,
Etc.
Este Proceso Doloroso dura más de 30 días y a
veces se manifiesta como un dolor difuso y vago
localizado en la en la Región Lumbosacra.
Esta suele empeorar de noche, produce incluso
fatiga o por la mañana al levantarse.
Es aquella que ocurre sin causa aparente y no
sigue ningún patrón lógico, por lo que la
persona que la padece No Sabe explicar
claramente en lugar del dolor ni las situaciones
en las que aparece o desaparece.
La Ansiedad, Tristeza, Rabia entre otros son
algunos de los factores emocionales que con
mayor frecuencia provocan este tipo de
Lumbalgia.
Esta Patología Discal puede producirse por una
Hernia Discal o por una Simple Protusión
Discal. Este problema se suele presentar o
situar entre L4 – L5 y L5 – S1
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
En las radiografía
podemos ver el
efecto de la
musculatura
contracturada
sobre las
vertebras
lumbares. Existe
una rectificación
o enderezamiento
de la columna
lumbar (línea
roja).
Radiografía lateral
de la zona lumbar.
Cuando en
condiciones
normales
debería
presentar
una curva
como la
describe la
línea azul.
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
LASSAGUE : Es un Test hecho durante un examen
físico para determinar si un paciente con
Lumbalgia tiene una Hernia Discal, normalmente
localizado en L5 ( Quinto Nervio Lumbar Espinal ).
El Signo es Positivo si la FLEXION causa DOLOR.
TECNICA : Con el paciente tumbado sobre su
espalda en una camilla el examinador levanta la
pierna del paciente manteniéndola extendida. Una
variación es levantar la pierna mientras el paciente
se encuentra sentado. Sin embargo esto reduce la
sensibilidad del Test.
TECNICA :
Si da POSITIVO en los primeros 20 grados de
flexión de cadera podríamos encontrarnos ante un
tumor, compresión extradural o una hernia discal
muy voluminosa. Si por el contrario el provoca
dolor por encima de los 70 º será problema en la
articulación sacroilíaca o tensión muscular. El
test de LASSAGUE no es patognomónico de hernia
discal ya que también puede ser positivo en
síndrome del piramidal y síndrome lumbar. Pero
un resultado positivo nos indica
la existencia tensión en el nervio ciático.
Si el paciente presenta dolor Ciática mientras tiene
la pierna estirada en un Angulo de 30 a 70 grados,
entonces el Test es POSITIVO.
INTERPRETACION :
SIGNO de BRAGARD: Realizamos el test de
LASAGUE hasta que aparece el dolor radicular
bajamos la pierna unos 5º y realizamos flexión
dorsal del tobillo.
Si esta maniobra produce el dolor ciático indicará
la posibilidad de que exista una hernia discal .
Un test de LASAGUE y BRAGARD positivos son
indicativos de hernia discal.
TEST DE ADAMS :
La prueba clínica, más utilizada para la detección de la
escoliosis es la prueba de Adams. Producto de lo fácil y rápido
que resulta aplicarlo e interpretarlo y a lo específica y sensible
que es ante una escoliosis.
El objetivo principal de su aplicación es determinar el grado de
deformación que han sufrido los cuerpos vertebrales, y
relacionarlos con el comportamiento de la columna vertebral a
nivel torácico en la inclinación lateral.
provocan la gibosidad costal.
DESCRIPCION DE LA PRUEBA :
El paciente se encuentra de pie. El evaluador
le pide al paciente que sin doblar las rodillas
trate de tocar las puntas de sus pies. Al hacer
ésto el paciente realizará flexión de toda la
columna vertebral. A nivel del raquis torácico
se produce una gibosidad al lado de la
convexidad de la curva escoliótica. Lo cual
denota (dependiendo de que tan notoria sea la
gibosidad costal) el grado de deformación de
las vertebras torácicas, que está muy
relacionado con la rotación de los cuerpos
vertebrales que provocan la gibosidad costal.
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA

Más contenido relacionado

PPTX
Exploración fisica de cadera
DOC
Pruebas funcionales musculares Daniels
PPTX
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
PPTX
PPTX
Diagnostico1
PDF
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
PPTX
espondilosis y espondilolistesis
PPTX
Patrones de miembro inferior
Exploración fisica de cadera
Pruebas funcionales musculares Daniels
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Diagnostico1
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
espondilosis y espondilolistesis
Patrones de miembro inferior

La actualidad más candente (20)

PDF
Pruebas semiologicas de tobillo
PPTX
Genu valgo
PPT
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
PPT
Articulación Glenohumeral
PPTX
PPT
Anatomia de cadera
PDF
Método McKenzie
PPTX
DEFORMIDADES DE RODILLA
PPTX
Escoliosis idiopatica
PPTX
Ligamento cruzado anterior
PPTX
Alteraciones posturales de la cadera
PPTX
Semiologia pie y tobillo
PPT
La rodilla
PPTX
Examen Fisico de Miembro inferior
PPTX
Muñeca y mano
PPT
Amputaciones de cadera y pelvis
DOCX
El sistema de banderas
PPTX
Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...
PPT
Anatomía de columna lumbar
PPTX
Mckenzie (2)
Pruebas semiologicas de tobillo
Genu valgo
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Articulación Glenohumeral
Anatomia de cadera
Método McKenzie
DEFORMIDADES DE RODILLA
Escoliosis idiopatica
Ligamento cruzado anterior
Alteraciones posturales de la cadera
Semiologia pie y tobillo
La rodilla
Examen Fisico de Miembro inferior
Muñeca y mano
Amputaciones de cadera y pelvis
El sistema de banderas
Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...
Anatomía de columna lumbar
Mckenzie (2)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
DOCX
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
PPSX
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
PPTX
Dolor lumbar
DOCX
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
PPT
Lumbalgia
PPTX
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
PPTX
Lumbalgia y lumbociática
PPTX
Lumbalgia
PPT
Lumbalgia
DOCX
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
PPT
Evaluacion de la columan lumbar
PPT
Lumbalgia
PPTX
Presentación de tratamiento de lumbalgia
PPT
63 Lumbalgia FisiopatologíA
PPTX
Lumbalgias
PPTX
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
PPTX
Lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Dolor lumbar
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
Lumbalgia
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia
Lumbalgia
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Evaluacion de la columan lumbar
Lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgia
63 Lumbalgia FisiopatologíA
Lumbalgias
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Lumbalgia
Publicidad

Similar a MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA (20)

PPTX
Dolor lumbar..
PPTX
Lumbalgia en AP
PDF
508136428-Lumbalgia-de-esfuerzo-y-ciatalgia.pdf
PPTX
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
PPTX
lumbalgia.pptx
PPTX
El dolor lumbar es una de las principales causas de consulta en atención prim...
PPTX
Lumbargia.pptx
PPTX
Seminario 6 Wiener
PDF
14 12 lumbago
PPTX
LUMBALGIA.pptx
PPTX
DOLOR LUMBAR
PDF
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
PDF
Capitulo%2021
PPTX
Lumbalgia
PPTX
Lumbar Spinal Stenosis Breakthrough by Slidesgo.pptx
PPTX
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
PPTX
CAMILLA DE INVERSION Modulo apreciado1.pptx
PPTX
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
PPTX
lumbalgia y su relación traumatología y ortopedia
Dolor lumbar..
Lumbalgia en AP
508136428-Lumbalgia-de-esfuerzo-y-ciatalgia.pdf
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
lumbalgia.pptx
El dolor lumbar es una de las principales causas de consulta en atención prim...
Lumbargia.pptx
Seminario 6 Wiener
14 12 lumbago
LUMBALGIA.pptx
DOLOR LUMBAR
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
Capitulo%2021
Lumbalgia
Lumbar Spinal Stenosis Breakthrough by Slidesgo.pptx
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
CAMILLA DE INVERSION Modulo apreciado1.pptx
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
lumbalgia y su relación traumatología y ortopedia

Último (20)

PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx

MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA

  • 1. EN PACIENTES DE FISIATRIA PRESENTADO A : Residencia de Fisiatría Por : Luz María Jorge Cruceta M.I HRUJMCB
  • 12. La Lumbalgia o (Lumbago) : Se refiere al Dolor de Espalda baja en la Zona Lumbar, causado por un Síndrome Músculo-Esquelético. Trastornos Relacionados con las vertebras Lumbares y las Estructuras de los Tejidos Blandos : Músculos, Ligamentos, Nervios y Discos Intervertebrales.
  • 13. Puede Extenderse : •Región Dorsal Inferior. • Frecuentemente hacia el Sacro. •En Una o Ambas Regiones Sacroilíacas . • Irradiación a Extremidades Inferiores.
  • 14. ALGORITMO DEL DOLOR LUMBAR : Síndrome Músculo - Esquelético Caracterizado Por : Dolor Focalizado en la Región Lumbar Se Produce Por : La Distensión de los Músculos Lumbares o Algún Trastorno
  • 15. • El 70 al 80 % tendrán un Episodio durante su Vida. • El 14% durara 2 semanas. • El 90% se resolverá de forma espontanea antes de las • 6 semanas • El 1.5% será con Irradiación tipo Ciática y el 7% desarrolla Dolor Crónico • El 85% tendrá un Dx. definitivo
  • 16. •Incremento de la Lordosis •Escoliosis •Multiparidad • Tabaquismo • Depresión •Estrés •Cefalea •Edad de 20 a 60 Años •Postura Espinal Estática •Ocupación y Postura Dinámica
  • 19. (Lumbago), sin irradiación o (Lumbalgia Simple) Se define como aquel dolor de espalda de inicio súbito referido a la Zona Lumbar. El dolor puede ser de características Mecánicas, es decir, mejora con el Reposo empeora con el movimiento. Este tipo de lumbalgias se presentan como un cuadro doloroso muy Agudo que aparece muy bruscamente, relacionado con un esfuerzo Muscular incluso a veces se oye un Chasquido.
  • 20. Provoca un dolor que puede ser continuo, intermitente o acentuado en ciertas posiciones (Sentado, de Pie, Acostado, en flexión Anterior, Etc. Este Proceso Doloroso dura más de 30 días y a veces se manifiesta como un dolor difuso y vago localizado en la en la Región Lumbosacra. Esta suele empeorar de noche, produce incluso fatiga o por la mañana al levantarse.
  • 21. Es aquella que ocurre sin causa aparente y no sigue ningún patrón lógico, por lo que la persona que la padece No Sabe explicar claramente en lugar del dolor ni las situaciones en las que aparece o desaparece. La Ansiedad, Tristeza, Rabia entre otros son algunos de los factores emocionales que con mayor frecuencia provocan este tipo de Lumbalgia.
  • 22. Esta Patología Discal puede producirse por una Hernia Discal o por una Simple Protusión Discal. Este problema se suele presentar o situar entre L4 – L5 y L5 – S1
  • 27. En las radiografía podemos ver el efecto de la musculatura contracturada sobre las vertebras lumbares. Existe una rectificación o enderezamiento de la columna lumbar (línea roja). Radiografía lateral de la zona lumbar. Cuando en condiciones normales debería presentar una curva como la describe la línea azul.
  • 40. LASSAGUE : Es un Test hecho durante un examen físico para determinar si un paciente con Lumbalgia tiene una Hernia Discal, normalmente localizado en L5 ( Quinto Nervio Lumbar Espinal ). El Signo es Positivo si la FLEXION causa DOLOR. TECNICA : Con el paciente tumbado sobre su espalda en una camilla el examinador levanta la pierna del paciente manteniéndola extendida. Una variación es levantar la pierna mientras el paciente se encuentra sentado. Sin embargo esto reduce la sensibilidad del Test.
  • 41. TECNICA : Si da POSITIVO en los primeros 20 grados de flexión de cadera podríamos encontrarnos ante un tumor, compresión extradural o una hernia discal muy voluminosa. Si por el contrario el provoca dolor por encima de los 70 º será problema en la articulación sacroilíaca o tensión muscular. El test de LASSAGUE no es patognomónico de hernia discal ya que también puede ser positivo en síndrome del piramidal y síndrome lumbar. Pero un resultado positivo nos indica la existencia tensión en el nervio ciático. Si el paciente presenta dolor Ciática mientras tiene la pierna estirada en un Angulo de 30 a 70 grados, entonces el Test es POSITIVO.
  • 43. SIGNO de BRAGARD: Realizamos el test de LASAGUE hasta que aparece el dolor radicular bajamos la pierna unos 5º y realizamos flexión dorsal del tobillo. Si esta maniobra produce el dolor ciático indicará la posibilidad de que exista una hernia discal . Un test de LASAGUE y BRAGARD positivos son indicativos de hernia discal.
  • 44. TEST DE ADAMS : La prueba clínica, más utilizada para la detección de la escoliosis es la prueba de Adams. Producto de lo fácil y rápido que resulta aplicarlo e interpretarlo y a lo específica y sensible que es ante una escoliosis. El objetivo principal de su aplicación es determinar el grado de deformación que han sufrido los cuerpos vertebrales, y relacionarlos con el comportamiento de la columna vertebral a nivel torácico en la inclinación lateral. provocan la gibosidad costal.
  • 45. DESCRIPCION DE LA PRUEBA : El paciente se encuentra de pie. El evaluador le pide al paciente que sin doblar las rodillas trate de tocar las puntas de sus pies. Al hacer ésto el paciente realizará flexión de toda la columna vertebral. A nivel del raquis torácico se produce una gibosidad al lado de la convexidad de la curva escoliótica. Lo cual denota (dependiendo de que tan notoria sea la gibosidad costal) el grado de deformación de las vertebras torácicas, que está muy relacionado con la rotación de los cuerpos vertebrales que provocan la gibosidad costal.