SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Manejo de muñón difícil.
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
HOSPITAL DR.HECTOR NOUEL JOUBERT
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
MANEJO DE MUÑÓN APENDICULAR DIFÍCIL.
Residentes de 1er año postgrado de
Cirugía General.
Dr. Jhosmer Díaz.
Dra.Marianlys Leal.
Dr. Omar Nuñez.
manejo del muñon.pptx
Tratamiento del muñónapendicular
Sin invaginación
Cuando la base del apéndice
esta libre, sin alteraciones
estructurales, pacientes
adultos.
Menor tiempo y menor índice
de íleo paralítico.
Técnica clásica de
ligadura simple de
Pauchet.
Con
Invaginación
Se reserva para casos en los
que la base apendicular se
encuentra muy friable, o
tiene alteraciones
estructurales como
flemones, gangrena
perforaciones etc.
Utilizada de rutina en niños
Tratamiento del muñónapendicular
Sin invaginación
El contenido de la base apendicular se
exprime con una pinza de Kocher
hacia el extremo distal antes de
colocar, claramente por debajo, otra
ligadura.
Se pone una pinza al final del hilo de la
ligadura de la base apendicular para
evitar que se meta espontáneamente
en el abdomen. El apéndice se
secciona por debajo de la pinza de
Kocher con el bisturí frío embebido
en desinfectante yodado.
Cuidado de no tocar pared
abdominal
Tratamiento del muñónapendicular
Con invaginación
Técnica de Halsted
Se prepara una invaginación con
una sutura de reabsorción lenta
y aguja curva. Se realizan
puntos serosos extramusculares
de forma regular alrededor de la
base apendicular. El tamaño de
la bolsa debe ser proporcionado
al muñón que se invaginará.
TécnicadeHalsted
1.-El cirujano secciona el apéndice
con el bisturí a ras de una pinza
colocada 1 cm por encima de la
ligadura de la base del apéndice.
2.- La mucosa del muñón se
raspa cuidadosamente con la
hoja del bisturí embebida en
desinfectante yodado.
3.-Con la ayuda de otra pinza fina,
atraumática, se invagina el muñón
ape ndicular haciendo contratracción
con la pinza del ciego, el cirujano
cierra y anuda la invaginación.
Técnicacon cliphemostático
Se utiliza en los casos de
necrosis de la base del ciego,
cuando se hace necesaria
realmente una resección
cecal.
Se coloca a distancia de los
límites de la zona de
inflamación y necrosis.
TécnicadeParker-Kerr
Se trata de invaginación sin
ligadura clásica, utilizada en
casos de base apendicular
mayor de 1.5 cm la cual
consiste en la colocación de
puntos invaginantes
gastrointestinales.
Útil para muñones gruesos de
base ancha.
TécnicadeAnton-Lilly
Invaginación completa.
Indicada en niños.
Se realiza ligadura simple
del muñón con sutura
absorbible y se invagina
con puntos invaginantes
de Lembert.
Cuidado con
perforaciones cecales
durante la técnica.
TécnicadeZuckerman
Técnica de invaginación en Z
utilizada en pediátricos
infantiles.
Se coloca un punto en Z con
seda calibre 2-0 para invertir
aún más la sutura en bolsa de
tabaco y el muñón apendicular
para asegurar el cierre.
Se realiza un segundo punto
en Z en Angulo recto con el
anterior para invaginar
completamente la sutura en
bolsa de tabaco.
manejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptx
Cecostomia

Más contenido relacionado

PPSX
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
PPT
Apendicectomia
PPT
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
PDF
EMC. Cirugía del apéndice ileocecal
PDF
AA - JERUSALEM 2020 Y TECNICA.pdf
PPTX
COLECISTECTOMIA DIFICIL
PPTX
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Apendicectomia
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
EMC. Cirugía del apéndice ileocecal
AA - JERUSALEM 2020 Y TECNICA.pdf
COLECISTECTOMIA DIFICIL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Laparotomía tipo crash
PPTX
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
PPT
Lesiones De La VíA Biliar
PPTX
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
PPTX
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
PPTX
Derivaciones biliodigestivas
PPTX
Exploracion de vía biliar
PPTX
TQ de Hernia Umbilical, Epigastrica.pptx
PPTX
Colostomias jonathan molina
PPTX
Cirugia del colon Jonathan Molina
PPTX
Gastrectomias
PPTX
Hernias de pared abdominal anterior
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Derivacion biliodigestiva
PPTX
Hernias incisionales jonathan molina
PPT
Esplenectomía abierta
PPTX
Seminario anastomosis intestinales
PPTX
Whipple
PPT
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Laparotomía tipo crash
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Lesiones De La VíA Biliar
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Cirugía de la Hernia inguinal
Derivaciones biliodigestivas
Exploracion de vía biliar
TQ de Hernia Umbilical, Epigastrica.pptx
Colostomias jonathan molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
Gastrectomias
Hernias de pared abdominal anterior
Hernia inguinal
Derivacion biliodigestiva
Hernias incisionales jonathan molina
Esplenectomía abierta
Seminario anastomosis intestinales
Whipple
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Publicidad

Similar a manejo del muñon.pptx (20)

PPTX
muñon apendicular MUY DIFICIL.......pptx
PPTX
muñón apendicular man3jo difícil..... .pptx
PPTX
Cierre de muñon Expo -.pptx
PPTX
tratamiento quirurgico apendicitis aguda.pptx
PPT
18068005(1).ppt
PPTX
apendicitis seminario tecnica quirurgica
PPTX
APENDICITIS AGUDA, COMPLICADA Y GENERALIDADES.pptx
PDF
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
PPTX
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
PDF
Apendicectomia tecnica quirurgica y manejo de muñon
PPTX
CASO CLINICO APENDICITIS .pptx
PPTX
APENDICITIS AGUDA MANEJO TRATAMIENTO ACTUAL
PPTX
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDA
PPTX
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
PPTX
tecnicaquirurgica1234567890 apendicitis aguda.pptx
PPTX
APENDICEPTOMIA
PPTX
Apendicectomía .pptx
PDF
Apendice_juan_orduna.pdf
PDF
Apendilap
PPTX
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
muñon apendicular MUY DIFICIL.......pptx
muñón apendicular man3jo difícil..... .pptx
Cierre de muñon Expo -.pptx
tratamiento quirurgico apendicitis aguda.pptx
18068005(1).ppt
apendicitis seminario tecnica quirurgica
APENDICITIS AGUDA, COMPLICADA Y GENERALIDADES.pptx
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Apendicectomia tecnica quirurgica y manejo de muñon
CASO CLINICO APENDICITIS .pptx
APENDICITIS AGUDA MANEJO TRATAMIENTO ACTUAL
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDA
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
tecnicaquirurgica1234567890 apendicitis aguda.pptx
APENDICEPTOMIA
Apendicectomía .pptx
Apendice_juan_orduna.pdf
Apendilap
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
Publicidad

Más de omarnuez53 (20)

PDF
Tasa de Mortalidad en latinoamericanoss
PPTX
ETICA GENERAL definitivo12345798546321.pptx
PPTX
AMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptx
PPTX
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
PPT
macrolidos_clase_set-2010.ppt
PPTX
ATB por sistemas.pptx
PPTX
ANATOMIA QX INTESTINO DELGADO.pptx
PPTX
nefrostomía.pptx
PPTX
nefrostomía.pptx
PPTX
FICHA ABDOMEN AGUDO NO TRAUMATICO.pptx
PPTX
null.pptx
PDF
V03Art03.pdf
PPTX
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
PPTX
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
PPTX
Hernias diafragmaticas.pptx
PPTX
Hernias diafragmaticas (1).pptx
PPTX
hemorragia digestiva.pptx
PPTX
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
PPTX
MITOSIS Y CICLO CELULAR SCARLETH (1).pptx
PPTX
hernias diapo (1).pptx
Tasa de Mortalidad en latinoamericanoss
ETICA GENERAL definitivo12345798546321.pptx
AMINOGLUSIDO|sYNKAHESÑAJEMSHSODJWWD.pptx
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
macrolidos_clase_set-2010.ppt
ATB por sistemas.pptx
ANATOMIA QX INTESTINO DELGADO.pptx
nefrostomía.pptx
nefrostomía.pptx
FICHA ABDOMEN AGUDO NO TRAUMATICO.pptx
null.pptx
V03Art03.pdf
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptx
hemorragia digestiva.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
MITOSIS Y CICLO CELULAR SCARLETH (1).pptx
hernias diapo (1).pptx

Último (20)

PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
intervencio y violencia, ppt del manual
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

manejo del muñon.pptx

  • 1. Manejo de muñón difícil. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL DR.HECTOR NOUEL JOUBERT SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL MANEJO DE MUÑÓN APENDICULAR DIFÍCIL. Residentes de 1er año postgrado de Cirugía General. Dr. Jhosmer Díaz. Dra.Marianlys Leal. Dr. Omar Nuñez.
  • 3. Tratamiento del muñónapendicular Sin invaginación Cuando la base del apéndice esta libre, sin alteraciones estructurales, pacientes adultos. Menor tiempo y menor índice de íleo paralítico. Técnica clásica de ligadura simple de Pauchet. Con Invaginación Se reserva para casos en los que la base apendicular se encuentra muy friable, o tiene alteraciones estructurales como flemones, gangrena perforaciones etc. Utilizada de rutina en niños
  • 4. Tratamiento del muñónapendicular Sin invaginación El contenido de la base apendicular se exprime con una pinza de Kocher hacia el extremo distal antes de colocar, claramente por debajo, otra ligadura. Se pone una pinza al final del hilo de la ligadura de la base apendicular para evitar que se meta espontáneamente en el abdomen. El apéndice se secciona por debajo de la pinza de Kocher con el bisturí frío embebido en desinfectante yodado. Cuidado de no tocar pared abdominal
  • 5. Tratamiento del muñónapendicular Con invaginación Técnica de Halsted Se prepara una invaginación con una sutura de reabsorción lenta y aguja curva. Se realizan puntos serosos extramusculares de forma regular alrededor de la base apendicular. El tamaño de la bolsa debe ser proporcionado al muñón que se invaginará.
  • 6. TécnicadeHalsted 1.-El cirujano secciona el apéndice con el bisturí a ras de una pinza colocada 1 cm por encima de la ligadura de la base del apéndice. 2.- La mucosa del muñón se raspa cuidadosamente con la hoja del bisturí embebida en desinfectante yodado. 3.-Con la ayuda de otra pinza fina, atraumática, se invagina el muñón ape ndicular haciendo contratracción con la pinza del ciego, el cirujano cierra y anuda la invaginación.
  • 7. Técnicacon cliphemostático Se utiliza en los casos de necrosis de la base del ciego, cuando se hace necesaria realmente una resección cecal. Se coloca a distancia de los límites de la zona de inflamación y necrosis.
  • 8. TécnicadeParker-Kerr Se trata de invaginación sin ligadura clásica, utilizada en casos de base apendicular mayor de 1.5 cm la cual consiste en la colocación de puntos invaginantes gastrointestinales. Útil para muñones gruesos de base ancha.
  • 9. TécnicadeAnton-Lilly Invaginación completa. Indicada en niños. Se realiza ligadura simple del muñón con sutura absorbible y se invagina con puntos invaginantes de Lembert. Cuidado con perforaciones cecales durante la técnica.
  • 10. TécnicadeZuckerman Técnica de invaginación en Z utilizada en pediátricos infantiles. Se coloca un punto en Z con seda calibre 2-0 para invertir aún más la sutura en bolsa de tabaco y el muñón apendicular para asegurar el cierre. Se realiza un segundo punto en Z en Angulo recto con el anterior para invaginar completamente la sutura en bolsa de tabaco.