SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO ADECUADO DE LOS
MEDICAMENTOS DURANTE EL
EMBARAZO
DR. ANDRÉS FELIPE VELASCO
BEDOYA
MD. ESP. TOXICOLOGIA CLINICA
DOCENTE U. DE A.
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
TERATOGENO: Sustancia, organismo,
agente físico o “deficiencia” que induzcan
alteraciones estructurales o funcionales.
Capacidad: condiciones y tiempo de
exposición.
INTRODUCCION
Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
INCIDENCIA: 80 % de las embarazadas.
DESINFORMACIÓN: del medico, de la industria
farmacéutica y de los pacientes.
Leyes: Restricción para los estudios.
Estudios: Animales, tres especies, diferentes
estadios.
INTRODUCCION
Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
POSTCOMERCIALIZACION: Recolección de
información.
EXPOSICION OBLIGATORIA: Ensayos clínicos
controlados, diabéticas, epilépticas, etc.
INTRODUCCION
Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
•PESO MOLECULAR.
•SOLUBILIDAD LIPIDICA.
•IONIZACION.
•UNION A PROTEINAS.
•ESTRUCTURA QUIMICA.
DISPOSICION FETAL DE MEDICAMENTOS
Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
•TAMAÑO < 400 DALTONS
•ALTAS CONCENTRACIONES SANGUINEAS.
•CONFIGURACION SIMILAR.
•60 -80 % PASA A TRAVEZ DEL HIGADO.
RESTO POR DUCTUS VENOSOS.
•METABOLISMO HEPATICO
•RECIRCULACION EN LIQUIDO AMNIOTICO
DISPOSICION FETAL DE MEDICAMENTOS
Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
CONSIDERACIONES:
•Edad gestacional.
•Enfermedad materna por lo cual se aplica.
•La dosis, frecuencia y vía de administración
•La farmacogenetica de la unidad
fetoplacentaria (susceptibilidad)
VALORACION DEL RIESGO
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
•Es mejor evitar el uso.
•Valorar riesgo de tratar o no tratar.
•Inclinarse por los fármacos mas “viejos”.
•Sin evidencia = “contraindicados”.
VALORACION DEL RIESGO
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
Ley 23 de 1981 (Normas sobre ética médica), define
instituciones legalmente reconocidas.
•Facultades de medicina.
•Academia Nacional de Medicina.
•Las Academias y Asociaciones Médico-cientificas.
•Entidades oficiales correspondientes
NORMATIVIDAD
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
•Primeros 17 días (4 semanas de amenorrea):
No existe diferenciación celular. No circulación
útero placentaria. “todo o nada”. No
determinable el riesgo de mutación.
•Días 18 a 25 de gestación: Ocurre la
diferenciación celular.
•Días 25 a 30 de gestación: Aparecen los
primordios de extremidades, del sistema
gastrointestinal , cardiovascular y respiratorio.
PERIODOS CRITICOS.
Riesgo diferenciado por la edad gestacional:
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
•Días 30 a 40 de gestación: Diferenciación de
cara, ojos, corazón y extremidades.
•Días 40 a 60 de gestación: Diferenciación de
los órganos y de muchas áreas complejas.
•Días 60 a 90 de gestación: Diferenciación
completa. Falta de maduración.
PERIODOS CRITICOS.
Riesgo diferenciado por la edad gestacional:
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
EN GENERAL:
•Entre la semana 3 y 8 postconcepción =
anormalidades estructurales.
•Después de la semana 9 = daños como
microcefalea, sordera, falla renal, defectos del
crecimiento y retardo mental.
PERIODOS CRITICOS.
Riesgo diferenciado por la edad gestacional:
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
Guía de la FDA para la valoración del riesgo
CATEGORIA COMENTARIO
A
Estudios controlados no demuestran riesgo
Ensayos bien controlados en mujeres
embarazadas no han demostrado riesgos para
el feto
B
No hay evidencia de riesgos en humanos
1) Los hallazgos en animales muestran
riesgos, pero en humanos no.
2) No se han llevado a cabo estudios
adecuados en humanos y los hallazgos en
animales son negativos
C
El riesgo no puede ser excluido
Los estudios no son concluyentes, mientras
que en animales son positivos para riesgo fetal
o no concluyentes. Sin embargo, los beneficios
potenciales pueden justificar el potencial
riesgo
D
Evidencia de riesgo en humanos
Los estudios preclínicos o clínicos muestran
riesgo para el feto. Sin embargo, los beneficios
pueden superar los potenciales riesgos.
X
Contraindicado en el embarazo
Los estudios en animales o humanos muestran
un riesgo para el feto claramente superior a
cualquier posible beneficio
LAS 2/3 PARTES DE
LOS
MEDICAMENTOS
ESTAN EL A
CATEGORIA C
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
Categorías:
•Muerte del embrión o el feto.
•Malformaciones anatómicas, clásicamente
conocidas como teratogenicidad
•Toxicidad fetal: cuando se producen sobre el
feto los mismos efectos indeseables del ya
nacido.
•Trastornos del crecimiento.
•Teratogenicidad conductual
CLASIFICACION DEL DAÑO.
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIINFLAMATORIOS Y ANALGESICOS:
•AINES (Ibuprofen, naproxen, ketoprofen, diclofenac):
No evidencia de teratogenicidad. No usar al final del
embarazo (TPP, Sangrado y CP del CA)
•ACETAMINOFEN: No riesgo. Toxicidad hepática por
sobredosis
•ASA: A dosis antiagregantes (100 mg) no se han
reportado daños fetales. No se justifican dosis
mayores.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIINFLAMATORIOS Y ANALGESICOS:
•OPIOIDES: La mayoría clasificados como categoría C.
•ANTIMIGRAÑOSOS: Ergotamina y la dihidroergotamina
tienen efectos oxitócicos.
•CORTICOSTEROIDES:
a)Sistémicos: pueden producir labio y paladar hendido
(primer trimestre). Dosis altas: hipoplasia adrenal.
b)Inhalados: no incrementa malformaciones mayores.
PPT, PBEG, HTA IPB.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIBACTERIANOS:
•PENICILINAS, CEFALOSPORINAS, MACRÓLIDOS
(ERITROMICINA, CLARITROMICINA, AZITROMICINA),
CLINDAMICINA: Seguros durante el embarazo.
•AMINOGLUCÓSIDOS: No teratogenos, si
fetotóxicos (oto y nefrotoxicidad) en relación a la
dosis.
•TETRACICLINAS: Se depositan en cartílago en
crecimiento, artropatías y cataratas.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIBACTERIANOS:
•TRIMETROPIN- SULFA: Efecto antifólico del
trimetropin. Kernicterus por sulfas en el recién
nacido.
•NITROFURANTOINA: Segura en el embarazo.
•ANTI TBC: Se sustituye estreptomicina por
etambutol y se agrega piridoxina profiláctica.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIVIRALES:
•ACICLOVIR: El riesgo de su empleo en ciclos cortos
no excede el riesgo esperado para la población
general.
•ANTIRETROVIRALES: Deben consultarse la guías
oficiales.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIPARASITARIOS:
•PIPERAZINA, PAMOLATO DE PIRANTEL Y
PRAZIQUANTEL: Seguros en el embarazo.
•BENZIMIDAZOLES (MEBENDAZOL, ALBENDAZOL):
Teratógenos y embriotóxicos en animales; no se
recomienda su empleo en el embarazo.
•ANTIPALUDICOS: Igual. En P. vivax debe
posponerse el uso de la primaquina hasta después
de la gestación.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIPARASITARIOS:
•NITROIMIDAZOLES (metronidazol, tinidazol,
secnidazol): mutagénicos y carcinogénicos en
bacterias y animales, pero no se les ha demostrado
teratogenicidad (no contraindicados pero no usar
en primer trimestre.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIMICOTICOS:
•TRIAZOLES: Teratogenicos en animales de
experimentación.
•TÓPICOS (Nistatina, azoles, ciclopirox olamina,
terbinafina): Son seguros durante la gestación.
•PODOFILINA Y PODOFILOTOXINA: Asociadas con
muerte intrauterina y diversas malformaciones.
Contraindicadas en el embarazo.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
GASTROINTESTINALES:
•ANTIACIDOS: Inocuos a dosis terapéuticas.
•ANTIULCEROSOS (Antagonistas H2, sucralfate,
inhibidores de la bomba de protones, bismuto):
Seguros. El misoprostol es altamente
•ANTIEMETICOS:
a)Seguros: piridoxina, meclizina, ciclizina, diciclomide,
antihistaminicos H1 y fenotiazinas.
b)Categoria B: metoclopramida, cisapride y cleboride.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
VITAMINAS Y MINERALES:
•HIERRO: Las dosis terapéuticas son inocuas.
•ÁCIDO FÓLICO: Inocuo para el feto. (necesario)
•VITAMINA A: No se ha asociado con
teratogenicidad, aunque no existen adecuados
estudios.
•VITAMINA C: Altas dosis = riesgo de escorbuto en el
neonato.
•VITAMINA E: No se ha demostrado
teratogenicidad.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
VITAMINAS Y MINERALES:
•VITAMINA D: Relacionada con retardo mental y
posiblemente estenosis aortica.
•ISOTRETINOINA, ETRETINATO, ACITRETINA:
comprobada su teratogenicidad en humanos.
Anticoncepcion durante su uso y hasta 2 años
después.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
HORMONALES:
•TIROIDEOS: No atraviesan la barrera placentaria y
no producen daño al feto.
•ANTITIROIDEOS Y YODUROS: Bocio e
hipotiroidismo en el feto. Retraso en la maduración
ósea.
•YODO RADIOACTIVO: Absolutamente
contraindicado.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
HORMONALES:
•INSULINA: De elección en el manejo de la diabetes
durante todo el embarazo.
•GLIBENCLAMIDA Y GLICAZIDA: Seguros durante la
gestación.
•MEFTORMIN Y ROSIGLITAZONA: No se les ha
demostrado teratogenicidad en animales.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
PSICOFARMACOS:
•ANTISICOTICOS: Utilizar los clásicos.
•LITIO: Primera elección en TAB, Anomalía de
Ebstein?.
•ANTIDEPRESIVOS: No riesgo la mayoria.
Clomipramina y paroxetina (efectos
cardiovasculares), ADT : efectos colaterales en el
feto.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
PSICOFARMACOS:
•BENZODIAZEPINAS: Causan malformaciones en el
primer trimestre y toxicidad en el recien nacido.
•ANTIEPILEPTICOS: Todos ofrecen riesgos, pero aún
así se deben utilizar. El valproato es el más
teratogenico (2% de defectos en el tubo neural,
autismo)
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
MEDICACION CARDIOVASCULAR:
•DIURETICOS: Fetotóxicos por desequilibrio
hidroelectroliticos, ascitis, daño renal y muerte
fetal.
•ANTIHIPERTENSIVOS: IECAS y los antagonistas del
receptor de angiotensina (ARA) seguros primer
trimestre?. Oligohidramnios, hipoplasia pulmonar y
craneal, RCIU, displasia renal y muerte despues.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
MEDICACION CARDIOVASCULAR:
•METILDOPA: De elección para el tratamiento de la HTA crónica
durante el embarazo.
•BETABLOQUEADORES: RCIU, prematures, bradicardia,
hipotensión y depresión respiratoria.
•CALCIOANTAGONISTAS: Relajación uterina y malformaciones
fetales producidas por la hipoxia.
•DIGITALICOS: Seguros.
•WARFARINA: Potencial teratogénico, por alteracion en el
cartilago fetal, útil mucho antes del parto .
•HEPARINAS Y HBPM : fracionadas son seguras, no fraccionadas
causan osteoporosisy hemorragia en la madre, prematurez y
mortalidad fetal
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIASMATICOS: mismo protocolo
•BETA 2 – ESTIMULANTES: uteroinhibidores.
•XANTINAS: Efectos indeseables en el recién
nacido.
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
ANTIALERGICOS:
•CROMOGLICATO Y CORTICOSTEROIDES
INTRANASALES: Seguros para la rinitis.
•ANTIHISTAMINICOS:
•Categoria B: azatidina, cetirizina, clemastina,
clorfeniramida, ciproheptadina, desclorferinamida,
difenhidramina, dimenhidrinato y loratadina.
•Categoria C: azelastina, fenoxofenadina e hidroxicina
MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO.
Condiciones para su empleo
REFERENCIAS
• Briggs GG, Freeman RK, Yaffe SJ. Drugs in Pregnancy and
Lactation. 6th
ed. Philadelphia, PA: Lippencott, Williams &
Wilkins. 2002
• Boothby LA, Doering PL. FDA labeling system for drugs in
pregnancy. Ann Pharmacother 2001;35:1485-9.
• Hale TW. Medications and Mothers’ Milk. 10th
ed. Amarillo,
TX: Pharmasoft Publishing 2002.
• Anderson, PO. Drug use during breastfeeding. Clin Pharm
1991;10:594-624
• Academy of Pediatrics Committee on Drugs. The transfer of
drugs and other chemicals into human milk. Pediatrics
2001;108:776-89.
• Micromedex, 2007 update, Thomson Healthcare, Inc
• Medline searches for each agent

Más contenido relacionado

PPTX
Farmacoterapia en el embarazo
PPTX
farmacologia_del_embarazo ginecología pptx
PPTX
farmacologia perinatal en aspecto materno fetal
PPTX
Farmacos en el embarazo
PPTX
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
PPTX
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA en los servicios de salud.pptx
PPT
CONTROL PRENATAL
PPTX
medicamentos y embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
farmacologia_del_embarazo ginecología pptx
farmacologia perinatal en aspecto materno fetal
Farmacos en el embarazo
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA en los servicios de salud.pptx
CONTROL PRENATAL
medicamentos y embarazo

Similar a MANEJO_ADECUADO_DE_LOS_MEDICAMENTOS_DURANTE_EL_EMBARAZO.ppt (20)

PDF
TRABAJO EXTRACLASE 3
PDF
TRABAJOE XTRACLASE 3
PPTX
Family Planning
PPTX
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
PPTX
Planificación familiar durante la lactancia 2013
PPTX
Control prenatal
PPTX
Anticonceptivos progestacionales
PPT
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
PPTX
SEMINARIO FARMACOS Y EMBARAZO CATEGORÍAS
PPTX
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
PPTX
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
PPT
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
PPTX
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
PPTX
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
PPT
Aborto medicamentoso
PPT
Farmaco ginecologia ... antibioticos
PPTX
Clase VI Lactancia y embarazo.pptx en farmacologia
PDF
Exposición anticonceptivos
PPT
Medicamentos y feto
PPTX
ANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptx
TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3
Family Planning
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Control prenatal
Anticonceptivos progestacionales
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
SEMINARIO FARMACOS Y EMBARAZO CATEGORÍAS
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Diestilestibestrol y adenocarcinoma de vagina en adolecentes
Aborto medicamentoso
Farmaco ginecologia ... antibioticos
Clase VI Lactancia y embarazo.pptx en farmacologia
Exposición anticonceptivos
Medicamentos y feto
ANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptx
Publicidad

Más de marcelinomorenomena (6)

PPT
infecciones de transmisión sexual Colombia
PPT
Dolor_pélvico_crónico_en_adolescentes.ppt
PPT
Amenorrea definición etiología y tratamiento
PDF
antibioticos en Infecciones de transmisión sexual
PPTX
aborto y clasificación de abortos -.pptx
PPTX
PASO A PASO SIRDEC dfgghhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
infecciones de transmisión sexual Colombia
Dolor_pélvico_crónico_en_adolescentes.ppt
Amenorrea definición etiología y tratamiento
antibioticos en Infecciones de transmisión sexual
aborto y clasificación de abortos -.pptx
PASO A PASO SIRDEC dfgghhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx

MANEJO_ADECUADO_DE_LOS_MEDICAMENTOS_DURANTE_EL_EMBARAZO.ppt

  • 1. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO DR. ANDRÉS FELIPE VELASCO BEDOYA MD. ESP. TOXICOLOGIA CLINICA DOCENTE U. DE A.
  • 2. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO TERATOGENO: Sustancia, organismo, agente físico o “deficiencia” que induzcan alteraciones estructurales o funcionales. Capacidad: condiciones y tiempo de exposición. INTRODUCCION Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
  • 3. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO INCIDENCIA: 80 % de las embarazadas. DESINFORMACIÓN: del medico, de la industria farmacéutica y de los pacientes. Leyes: Restricción para los estudios. Estudios: Animales, tres especies, diferentes estadios. INTRODUCCION Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
  • 4. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO POSTCOMERCIALIZACION: Recolección de información. EXPOSICION OBLIGATORIA: Ensayos clínicos controlados, diabéticas, epilépticas, etc. INTRODUCCION Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
  • 5. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO •PESO MOLECULAR. •SOLUBILIDAD LIPIDICA. •IONIZACION. •UNION A PROTEINAS. •ESTRUCTURA QUIMICA. DISPOSICION FETAL DE MEDICAMENTOS Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
  • 6. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO •TAMAÑO < 400 DALTONS •ALTAS CONCENTRACIONES SANGUINEAS. •CONFIGURACION SIMILAR. •60 -80 % PASA A TRAVEZ DEL HIGADO. RESTO POR DUCTUS VENOSOS. •METABOLISMO HEPATICO •RECIRCULACION EN LIQUIDO AMNIOTICO DISPOSICION FETAL DE MEDICAMENTOS Dicke, JM. Med Clin North Am 1989;73:567-81.
  • 7. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO CONSIDERACIONES: •Edad gestacional. •Enfermedad materna por lo cual se aplica. •La dosis, frecuencia y vía de administración •La farmacogenetica de la unidad fetoplacentaria (susceptibilidad) VALORACION DEL RIESGO
  • 8. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO •Es mejor evitar el uso. •Valorar riesgo de tratar o no tratar. •Inclinarse por los fármacos mas “viejos”. •Sin evidencia = “contraindicados”. VALORACION DEL RIESGO
  • 9. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO Ley 23 de 1981 (Normas sobre ética médica), define instituciones legalmente reconocidas. •Facultades de medicina. •Academia Nacional de Medicina. •Las Academias y Asociaciones Médico-cientificas. •Entidades oficiales correspondientes NORMATIVIDAD
  • 10. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO •Primeros 17 días (4 semanas de amenorrea): No existe diferenciación celular. No circulación útero placentaria. “todo o nada”. No determinable el riesgo de mutación. •Días 18 a 25 de gestación: Ocurre la diferenciación celular. •Días 25 a 30 de gestación: Aparecen los primordios de extremidades, del sistema gastrointestinal , cardiovascular y respiratorio. PERIODOS CRITICOS. Riesgo diferenciado por la edad gestacional:
  • 11. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO •Días 30 a 40 de gestación: Diferenciación de cara, ojos, corazón y extremidades. •Días 40 a 60 de gestación: Diferenciación de los órganos y de muchas áreas complejas. •Días 60 a 90 de gestación: Diferenciación completa. Falta de maduración. PERIODOS CRITICOS. Riesgo diferenciado por la edad gestacional:
  • 12. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO EN GENERAL: •Entre la semana 3 y 8 postconcepción = anormalidades estructurales. •Después de la semana 9 = daños como microcefalea, sordera, falla renal, defectos del crecimiento y retardo mental. PERIODOS CRITICOS. Riesgo diferenciado por la edad gestacional:
  • 13. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO Guía de la FDA para la valoración del riesgo CATEGORIA COMENTARIO A Estudios controlados no demuestran riesgo Ensayos bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgos para el feto B No hay evidencia de riesgos en humanos 1) Los hallazgos en animales muestran riesgos, pero en humanos no. 2) No se han llevado a cabo estudios adecuados en humanos y los hallazgos en animales son negativos C El riesgo no puede ser excluido Los estudios no son concluyentes, mientras que en animales son positivos para riesgo fetal o no concluyentes. Sin embargo, los beneficios potenciales pueden justificar el potencial riesgo D Evidencia de riesgo en humanos Los estudios preclínicos o clínicos muestran riesgo para el feto. Sin embargo, los beneficios pueden superar los potenciales riesgos. X Contraindicado en el embarazo Los estudios en animales o humanos muestran un riesgo para el feto claramente superior a cualquier posible beneficio
  • 14. LAS 2/3 PARTES DE LOS MEDICAMENTOS ESTAN EL A CATEGORIA C
  • 15. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO Categorías: •Muerte del embrión o el feto. •Malformaciones anatómicas, clásicamente conocidas como teratogenicidad •Toxicidad fetal: cuando se producen sobre el feto los mismos efectos indeseables del ya nacido. •Trastornos del crecimiento. •Teratogenicidad conductual CLASIFICACION DEL DAÑO.
  • 16. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIINFLAMATORIOS Y ANALGESICOS: •AINES (Ibuprofen, naproxen, ketoprofen, diclofenac): No evidencia de teratogenicidad. No usar al final del embarazo (TPP, Sangrado y CP del CA) •ACETAMINOFEN: No riesgo. Toxicidad hepática por sobredosis •ASA: A dosis antiagregantes (100 mg) no se han reportado daños fetales. No se justifican dosis mayores. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 17. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIINFLAMATORIOS Y ANALGESICOS: •OPIOIDES: La mayoría clasificados como categoría C. •ANTIMIGRAÑOSOS: Ergotamina y la dihidroergotamina tienen efectos oxitócicos. •CORTICOSTEROIDES: a)Sistémicos: pueden producir labio y paladar hendido (primer trimestre). Dosis altas: hipoplasia adrenal. b)Inhalados: no incrementa malformaciones mayores. PPT, PBEG, HTA IPB. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 18. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIBACTERIANOS: •PENICILINAS, CEFALOSPORINAS, MACRÓLIDOS (ERITROMICINA, CLARITROMICINA, AZITROMICINA), CLINDAMICINA: Seguros durante el embarazo. •AMINOGLUCÓSIDOS: No teratogenos, si fetotóxicos (oto y nefrotoxicidad) en relación a la dosis. •TETRACICLINAS: Se depositan en cartílago en crecimiento, artropatías y cataratas. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 19. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIBACTERIANOS: •TRIMETROPIN- SULFA: Efecto antifólico del trimetropin. Kernicterus por sulfas en el recién nacido. •NITROFURANTOINA: Segura en el embarazo. •ANTI TBC: Se sustituye estreptomicina por etambutol y se agrega piridoxina profiláctica. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 20. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIVIRALES: •ACICLOVIR: El riesgo de su empleo en ciclos cortos no excede el riesgo esperado para la población general. •ANTIRETROVIRALES: Deben consultarse la guías oficiales. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 21. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIPARASITARIOS: •PIPERAZINA, PAMOLATO DE PIRANTEL Y PRAZIQUANTEL: Seguros en el embarazo. •BENZIMIDAZOLES (MEBENDAZOL, ALBENDAZOL): Teratógenos y embriotóxicos en animales; no se recomienda su empleo en el embarazo. •ANTIPALUDICOS: Igual. En P. vivax debe posponerse el uso de la primaquina hasta después de la gestación. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 22. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIPARASITARIOS: •NITROIMIDAZOLES (metronidazol, tinidazol, secnidazol): mutagénicos y carcinogénicos en bacterias y animales, pero no se les ha demostrado teratogenicidad (no contraindicados pero no usar en primer trimestre. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 23. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIMICOTICOS: •TRIAZOLES: Teratogenicos en animales de experimentación. •TÓPICOS (Nistatina, azoles, ciclopirox olamina, terbinafina): Son seguros durante la gestación. •PODOFILINA Y PODOFILOTOXINA: Asociadas con muerte intrauterina y diversas malformaciones. Contraindicadas en el embarazo. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 24. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO GASTROINTESTINALES: •ANTIACIDOS: Inocuos a dosis terapéuticas. •ANTIULCEROSOS (Antagonistas H2, sucralfate, inhibidores de la bomba de protones, bismuto): Seguros. El misoprostol es altamente •ANTIEMETICOS: a)Seguros: piridoxina, meclizina, ciclizina, diciclomide, antihistaminicos H1 y fenotiazinas. b)Categoria B: metoclopramida, cisapride y cleboride. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 25. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO VITAMINAS Y MINERALES: •HIERRO: Las dosis terapéuticas son inocuas. •ÁCIDO FÓLICO: Inocuo para el feto. (necesario) •VITAMINA A: No se ha asociado con teratogenicidad, aunque no existen adecuados estudios. •VITAMINA C: Altas dosis = riesgo de escorbuto en el neonato. •VITAMINA E: No se ha demostrado teratogenicidad. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 26. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO VITAMINAS Y MINERALES: •VITAMINA D: Relacionada con retardo mental y posiblemente estenosis aortica. •ISOTRETINOINA, ETRETINATO, ACITRETINA: comprobada su teratogenicidad en humanos. Anticoncepcion durante su uso y hasta 2 años después. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 27. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO HORMONALES: •TIROIDEOS: No atraviesan la barrera placentaria y no producen daño al feto. •ANTITIROIDEOS Y YODUROS: Bocio e hipotiroidismo en el feto. Retraso en la maduración ósea. •YODO RADIOACTIVO: Absolutamente contraindicado. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 28. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO HORMONALES: •INSULINA: De elección en el manejo de la diabetes durante todo el embarazo. •GLIBENCLAMIDA Y GLICAZIDA: Seguros durante la gestación. •MEFTORMIN Y ROSIGLITAZONA: No se les ha demostrado teratogenicidad en animales. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 29. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO PSICOFARMACOS: •ANTISICOTICOS: Utilizar los clásicos. •LITIO: Primera elección en TAB, Anomalía de Ebstein?. •ANTIDEPRESIVOS: No riesgo la mayoria. Clomipramina y paroxetina (efectos cardiovasculares), ADT : efectos colaterales en el feto. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 30. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO PSICOFARMACOS: •BENZODIAZEPINAS: Causan malformaciones en el primer trimestre y toxicidad en el recien nacido. •ANTIEPILEPTICOS: Todos ofrecen riesgos, pero aún así se deben utilizar. El valproato es el más teratogenico (2% de defectos en el tubo neural, autismo) MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 31. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO MEDICACION CARDIOVASCULAR: •DIURETICOS: Fetotóxicos por desequilibrio hidroelectroliticos, ascitis, daño renal y muerte fetal. •ANTIHIPERTENSIVOS: IECAS y los antagonistas del receptor de angiotensina (ARA) seguros primer trimestre?. Oligohidramnios, hipoplasia pulmonar y craneal, RCIU, displasia renal y muerte despues. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 32. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO MEDICACION CARDIOVASCULAR: •METILDOPA: De elección para el tratamiento de la HTA crónica durante el embarazo. •BETABLOQUEADORES: RCIU, prematures, bradicardia, hipotensión y depresión respiratoria. •CALCIOANTAGONISTAS: Relajación uterina y malformaciones fetales producidas por la hipoxia. •DIGITALICOS: Seguros. •WARFARINA: Potencial teratogénico, por alteracion en el cartilago fetal, útil mucho antes del parto . •HEPARINAS Y HBPM : fracionadas son seguras, no fraccionadas causan osteoporosisy hemorragia en la madre, prematurez y mortalidad fetal MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 33. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIASMATICOS: mismo protocolo •BETA 2 – ESTIMULANTES: uteroinhibidores. •XANTINAS: Efectos indeseables en el recién nacido. MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 34. MANEJO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO ANTIALERGICOS: •CROMOGLICATO Y CORTICOSTEROIDES INTRANASALES: Seguros para la rinitis. •ANTIHISTAMINICOS: •Categoria B: azatidina, cetirizina, clemastina, clorfeniramida, ciproheptadina, desclorferinamida, difenhidramina, dimenhidrinato y loratadina. •Categoria C: azelastina, fenoxofenadina e hidroxicina MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE EN EL EMBARAZO. Condiciones para su empleo
  • 35. REFERENCIAS • Briggs GG, Freeman RK, Yaffe SJ. Drugs in Pregnancy and Lactation. 6th ed. Philadelphia, PA: Lippencott, Williams & Wilkins. 2002 • Boothby LA, Doering PL. FDA labeling system for drugs in pregnancy. Ann Pharmacother 2001;35:1485-9. • Hale TW. Medications and Mothers’ Milk. 10th ed. Amarillo, TX: Pharmasoft Publishing 2002. • Anderson, PO. Drug use during breastfeeding. Clin Pharm 1991;10:594-624 • Academy of Pediatrics Committee on Drugs. The transfer of drugs and other chemicals into human milk. Pediatrics 2001;108:776-89. • Micromedex, 2007 update, Thomson Healthcare, Inc • Medline searches for each agent